Lo imposible
2012 

6.8
74,638
Drama
Diciembre del año 2004. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático. Este desastre cambió para siempre la vida de millones de personas. Esta es sólo la historia de una familia. (FILMAFFINITY) [+]
12 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo imposible es un peliculón, una superproducción que todos tenemos que ver.
Su drama es impresionante, alguna que otra escena te pone la piel de gallina, el reparto lo hace perfecto, el chaval protagonista hace un papelón, no solamente el todo el reparto, la película española mas original, dramática, interesante en años.
Los efectos son buenísimos, bastante normal por su gran presupuesto de 30 millones de euros, esta todo muy bien hecho y el sonido de la película es espectacular.
La recomiendo mucho, ¿a qué esperas para verla?
Su drama es impresionante, alguna que otra escena te pone la piel de gallina, el reparto lo hace perfecto, el chaval protagonista hace un papelón, no solamente el todo el reparto, la película española mas original, dramática, interesante en años.
Los efectos son buenísimos, bastante normal por su gran presupuesto de 30 millones de euros, esta todo muy bien hecho y el sonido de la película es espectacular.
La recomiendo mucho, ¿a qué esperas para verla?
12 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película presenta una historia muy bien trenzada en su argumento y bastante real a tenor de lo manifestado por la verdadera víctima del sunami en Thailandia.
La escena con la que se inicia la película te sobrecoje desde el mismo instante en que la ves y no haces otra cosa que desear que acabe lo antes posible.
El papel de los actores que representan a los hijos de la familia, todos ellos menores de edad, está muy logrado, sobre todo el del mayor de todos ellos que responde al nombre de Lucas.
Por último destacar, una muy buena fotografía, unos exteriores muy bien detallados en relación a los destrozos naturales que acontecieron en la costa y sus zonas de playa, y sobretodo un audio de primera magnitud.
La escena con la que se inicia la película te sobrecoje desde el mismo instante en que la ves y no haces otra cosa que desear que acabe lo antes posible.
El papel de los actores que representan a los hijos de la familia, todos ellos menores de edad, está muy logrado, sobre todo el del mayor de todos ellos que responde al nombre de Lucas.
Por último destacar, una muy buena fotografía, unos exteriores muy bien detallados en relación a los destrozos naturales que acontecieron en la costa y sus zonas de playa, y sobretodo un audio de primera magnitud.
13 de octubre de 2012
13 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnica y visualmente perfecta como desarrolla el desastre.La primera hora es sobrecogedora. Naomi watts está inconmensurable como transmite la angustia,pero...a partir de aquí ,la película pierde intensidad porque pienso que el director abusa del reencuentro con tintes emotivos de la familia cuando se sobrepresupone que sería así.Me quedo con los planos de la viva imagen del horror de Naomi Watts.No le veo yo tanta importancia al papel del hijo.Hacía falta mas condumio en el puchero,historias paralelas a la de esta familia que nos hubiesen dejado con desasosiego hasta el final ,con historias de final feliz y otras con final no feliz
13 de octubre de 2012
13 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dirigía al cine con ideas nulas sobre la película, tan solo sabía que se trataba del Tsunami de 2004. La trama trata sobre una familia española residente en Japón que se va de vacaciones a Tailandia a finales de diciembre de 2004. Se ve una familia feliz, unos buenos padres que se aman y tres fantásticos niños. Pero de repente, un tsunami arrasa con el hotel en primera línea de playa y con mucho más, como ya sabréis, matando y destrozando todo lo que se interpone en su camino. A partir del tsunami, la película se basa en contar las desventuras de esta desafortunada familia.
Está basada en una historia real, de una familia española, lo cual siempre gusta a la gente; para mi es un limitador de la expresión de los guionistas y el director, que normalmente quieren ser fieles a la historia real.
La película también tiene un mensaje evidente: la existencia de ternura y amabilidad incluso en el infierno y, como no, un efecto de probabilidades poco esperanzadoras que debéis ver.
El guión de la película, para mi gusto, es insuficiente... suspenso. Los diálogos están forzados y fuera de lugar en muchas ocasiones y algunas actitudes son desproporcionadas o simplemente imposibles.
Pero ahora quiero centrarme en los personajes. María es madre, esposa y médico, es una madre coraje y está interpretada por Naomi Watts, la cual está realmente impresionante, y aunque cuesta decirlo de una actriz así, es quizás una de sus mejores actuaciones.
Henry es el padre, buen trabajo y buen padre, y es interpretado por Ewan McGregor, el cual para mi es un grandísimo actor, en todos los sentidos y realiza una actuación redonda, aunque su personaje me deje insatisfecho.
Lucas es el hijo mayor, y el que más protagonismo tiene de los tres hijos, e incluso quizás de toda la película. Encontramos al principio a un niño divertido y "cabroncete", pero más tarde encontramos un corazón enorme y una actitud increíble para su edad, quizás hasta exagerada en algunos momentos (al principio del tsunami) y es interpretado por un sorprenderte Tom Holland.
El resto de personajes no están bien pulidos, no se les da demasiada importancia y los actores no se pueden valorar demasiado.
Por otra parte, la película fuerza demasiado el sentimentalismo, se palpa un exceso de manipulación emocional sin sutilezas y muy descarado, que en ocasiones me hizo indignarme durante la película. Tanto esto como sus diálogos y la poca importancia que le da Bayona al pulimiento de los personajes o a la presentación de los mismos, la cual es deplorable, son lo peor de una película que técnicamente es una obra de arte. En mi opinión, si Bayona no hubiése forzado tanto el sentimentalismo, si hubiese sido más sutil, la película hubiese ganado por todas partes, y también sería emocionante.
Encontramos una fotografía adecuada, y una dirección del español, en cuanto a planos, ritmo de la trama y transmisión del mensaje impresionante, sobretodo en las escenas acuáticas, y otras escenas que prefiero que veáis vosotros mismos, como el trabajito de Lucas en el hospital... También hay que remarcar los buenos efectos visuales y de sonido, que hacen que sea imprescindible verla en el cine para disfrutarla de verdad.
El decorado y el maquillaje (escenografía) es bastante bueno y muy cuidado, y el vestuario a muy adecuado.
Con todo esto, encontramos una película técnicamente perfecta, con un grandísimo reparto y una mut buena trama, pero con una gran mancha, el exceso de manipulación emocional poco sutil y descarado.
Está basada en una historia real, de una familia española, lo cual siempre gusta a la gente; para mi es un limitador de la expresión de los guionistas y el director, que normalmente quieren ser fieles a la historia real.
La película también tiene un mensaje evidente: la existencia de ternura y amabilidad incluso en el infierno y, como no, un efecto de probabilidades poco esperanzadoras que debéis ver.
El guión de la película, para mi gusto, es insuficiente... suspenso. Los diálogos están forzados y fuera de lugar en muchas ocasiones y algunas actitudes son desproporcionadas o simplemente imposibles.
Pero ahora quiero centrarme en los personajes. María es madre, esposa y médico, es una madre coraje y está interpretada por Naomi Watts, la cual está realmente impresionante, y aunque cuesta decirlo de una actriz así, es quizás una de sus mejores actuaciones.
Henry es el padre, buen trabajo y buen padre, y es interpretado por Ewan McGregor, el cual para mi es un grandísimo actor, en todos los sentidos y realiza una actuación redonda, aunque su personaje me deje insatisfecho.
Lucas es el hijo mayor, y el que más protagonismo tiene de los tres hijos, e incluso quizás de toda la película. Encontramos al principio a un niño divertido y "cabroncete", pero más tarde encontramos un corazón enorme y una actitud increíble para su edad, quizás hasta exagerada en algunos momentos (al principio del tsunami) y es interpretado por un sorprenderte Tom Holland.
El resto de personajes no están bien pulidos, no se les da demasiada importancia y los actores no se pueden valorar demasiado.
Por otra parte, la película fuerza demasiado el sentimentalismo, se palpa un exceso de manipulación emocional sin sutilezas y muy descarado, que en ocasiones me hizo indignarme durante la película. Tanto esto como sus diálogos y la poca importancia que le da Bayona al pulimiento de los personajes o a la presentación de los mismos, la cual es deplorable, son lo peor de una película que técnicamente es una obra de arte. En mi opinión, si Bayona no hubiése forzado tanto el sentimentalismo, si hubiese sido más sutil, la película hubiese ganado por todas partes, y también sería emocionante.
Encontramos una fotografía adecuada, y una dirección del español, en cuanto a planos, ritmo de la trama y transmisión del mensaje impresionante, sobretodo en las escenas acuáticas, y otras escenas que prefiero que veáis vosotros mismos, como el trabajito de Lucas en el hospital... También hay que remarcar los buenos efectos visuales y de sonido, que hacen que sea imprescindible verla en el cine para disfrutarla de verdad.
El decorado y el maquillaje (escenografía) es bastante bueno y muy cuidado, y el vestuario a muy adecuado.
Con todo esto, encontramos una película técnicamente perfecta, con un grandísimo reparto y una mut buena trama, pero con una gran mancha, el exceso de manipulación emocional poco sutil y descarado.
13 de octubre de 2012
13 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora de metraje es practicamente perfecta,la recreación del tsunami es espectacular,pone los pelos de punta,pero una vez pasado el tsunami la pelicula da un bajón considerable,se busca la lagrima facil abusando de primeros planos de ojos llorosos y una música muy repetitiva.Tampoco me gusto que apenas aparezca gente autoctona,veo mucho rubio y muchos ojos azules.
Las interpretaciones muy bien Naomi Watts y el niño que hace de Lucas,en cuanto a Ewan McGregor su personaje pierde fuelle y explicare porque en el spoiler.
Las interpretaciones muy bien Naomi Watts y el niño que hace de Lucas,en cuanto a Ewan McGregor su personaje pierde fuelle y explicare porque en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando irrumpe el Tsunami vemos unas espectaculares escenas donde se describe el periplo que sufren María y Lucas para sobrevivir mientras son arrastrados por el agua,tras eso llega la escena del hospital y de ahí se vuelve a Ewan McGregor,aquí es donde está el fallo de la película para mí ya que..¿por qué no se nos muestra el periplo que sufrió el padre y los dos niños pequeños para sobrevivir?.Personalmente me hubiera gustado verlo,esto hace que el personaje de McGregor pierda bastante protagonismo.A partir de este punto la peli pasa a ser un pestiño sentimentaloide.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here