Haz click aquí para copiar la URL

El bueno, el malo y el feo

Western Durante la guerra civil norteamericana (1861-1865), tres cazadores de recompensas buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Así que colaboran entre sí para conseguir el botín. (FILMAFFINITY)
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
18 de abril de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno, el feo y el malo de Sergio Leone es un western considerado por muchos como una película de culto que transcurre con el trasfondo histórico de la guerra de secesión norteamericana, y que está basado en 3 hombres que buscan un mismo botín y se necesitan el uno al otro para llegar a este, pasando mientras tanto por innumerables aventuras. Dirigida con un ritmo activo en la acción y más pausado en el resto y con el estilo habitual de western del director pero mejor pulido que el resto en líneas generales, es una obra sobresaliente que concluye con brillo la trilogía del dólar, siendo sin duda uno de los mejores del género que se han rodado jamás y que queda además más eficazmente en la mente del espectador aún con el paso de los años.
La fotografía es lumínica y hace también gran uso de los claroscuros en las escenas nocturnas, logrando un espléndido trabajo que evoca en todo momento al lugar y estimula con sus imágenes alentadoras que de nuevo añaden confort o violencia según el momento de la acción en una tarea de lo más portentosa. La música de Ennio Morricone vuelve a enardecer el film con sus sonidos insidiosos y turbadores por un lado y melódicos y llamativos por el otro en un sensacional trabajo, ya que cada uno de los tres protagonistas tienen su propio instrumento cada vez que aparecen y hacen de las suyas en el film en una irresistible labor que es considerada de las mejores de la historia. Los planos y movimientos de cámara logran una labor técnica excelente mediante el uso de los subjetivos, panorámicos, reconocimiento, seguimiento, avanti, retroceso, cámara en mano, primeros y primerísimos planos que sacan lo mejor de la acción y las interpretaciones. Cabe señalar también, los efectos que engrandecen la violencia en una creíble labor en los enfrentamientos entre pistoleros.
Las actuaciones son notables y están repletas de su propia personalidad. Como protagonistas Clint Eastwood está auténtico en su línea de tipo duro habitual, Lee Van Cleef está deslumbrante en un decisivo papel y Elli Wallach está carismático y convincente en su tarea, siendo destacables los acompañamientos de Aldo Giuffré, Mario Brega, Rada Rassimov y Luigi Pistilli entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones alusivos a cada personaje y profesión en un deslumbrante trabajo que junto con los magníficos decorados te transportan al momento y lugar en cuestión.
El guion, escrito por el director junto con Agenore Incrocci, Furio Scarpelli y Luciano Vincenzoni y basado en la historia de Sergio Leone y Luciano Vincenzoni, muestra una historia apasionante de 3 hombres cada uno en su estilo que pasan varias aventuras juntos y separados hasta encontrarse los tres al final del film en un duelo memorable, logrando con esa premisa concluir un film histórico que es digno de elogio y recordado como uno de los mejores en su categoría. Esto se lleva a cabo con una narrativa conspiradora e insidiosa que de forma expresiva insinúa en todo momento la intención de cada personaje y que contiene en su interior unos diálogos satíricos y mordaces que de nuevo son lo mejor del film. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido que es algo extenso y se toma su tiempo para presentar a sus personajes e historia aunque no se hace largo ni pesado.
Para finalizar, la considero una obra imprescindible e imperecedera que cautiva a todos los amantes del género y encantará al público en general, ya que lo que ofrece y cómo lo ofrece es sensacional y recordable en muchos aspectos, siendo por tanto uno de los mejores western de la historia. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, efectos, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones, narrativa y diálogos que convierten a El bueno, el feo y el malo, en un film esencial en el género además de apasionante, entretenido y divertido de ver por todos los públicos.
9
8 de diciembre de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reformamos un poco el título de la famosa obra dramática de Pirandello, para destacar de este western que cierra la gran trilogía de Sergio Leone la presencia de tres personajes que van a constituir otras tantas figuras clásicas en el cine del Oeste posterior. Tres cazadores de recompensas, cada uno con su personalidad, con su atuendo y con su forma de ver las cosas. Tres personajes que se han convertido en otros tantos modelos que luego reconocemos en muchas otras cintas, no solo westerns.
Película magnífica en todos los aspectos: guión, desarrollo, diálogos, interpretacion, ambientación, paisajes almerienses, por no hablar de la música ...
Amplia y en general acertadamente glosada, nos limitaremos aquí a realizar algunas observaciones de carácter médicosanitarias. Destacan las lastimosas condiciones de higiene de las enfermerías y hospitales militares que se muestran durante la guerra de Secesión americana, los heridos con sus vendajes tirados por el suelo o en sucios camastros de paja, en medio de la sangre y de la porquería, con unos pocos pozales y palanganas para la higiene personal, frascos con líquidos coloreados en medio de la mesa central ... Algo parecido a lo que también vemos en el hospital que sale de una misión franciscana, por lo menos aquí con frailes cirujanos de ordeno y mando. Por último, las quemaduras solares de cuarto grado que El Rubio padece en el rostro tras su travesía por el desierto o la herida gangrenada en una pierna del digno director del campo yanqui de prisioneros.
Concluir reafirmando que, para nosotros, la trilogia de Leone ocupa por méritos propios un lugar de honor en la historia del cine del Oeste.
10
31 de mayo de 2006 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las situaciones más enredadas para expertos del genero, la leyenda EASTWOOD-VAN CLEEF-LEONE tres personas que forman una sola al realizar un filme que se disfruta visualmente y por supuesto acusticamente con el maestro MORRICONE en la musicalización. No existe un solo momento en la pelicula en el que no se admire su perfecta realización, todo puede sentirse: desde el insoportable calor hasta las heridas de la soga al cuello y por supuesto quien no desea tener un poco de la personalidad de esos tres brabucones. Una joya para disfrutar.
Recomendada para Conocedores sentimentales
10
27 de agosto de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercer y último capítulo de la "Trilogía del Dolar".
La verdad es que me cuesta a veces decidirme sobre cual es mejor si esta o la "Muerte tenía un precio", en todo caso si me decanto más por esta es básicamente por dos razones, la primera la presencia de Eli Walach (para mi la mejor interpretación de la cinta) y la segunda por esa maravillosa escena incial en la que Leone es capaz de plantear el inicio de la película con una secuencia, que si no dura diez minutos poco le falta sin mediar palabra y en la que se dice todo con los gestos y las miradas; sin palabras la verdad (valga la redundancia).
Rodada con más medios aún que la segunda parte, se acerca un poco a lo que sería la culminación de la obra,sobre el Western, de este genial director.
El tema de Morricone con el que titulo la crítica (y que adaptaría posteriormente la mejor banda de Rock del mundo para iniciar sus conciertos) no deja de ponerme"la piel de gallina"
cada vez que la veo.
Pequeña obra maestra, ensayo previo a la mastodóntica "Hasta que llegó su hora"

"¿Rubioooooo, sabes de quién eres hijo?....
9
2 de septiembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente historia. Magníficas actuaciones de Eastwood y Van Cleef. Típica película bien contada paso a paso. Excelentes exteriores. Interesante de principio a fin. Ideal para verla una y otra vez, además porque ya hace parte de cine clásico. Lástima que estas historias hoy día ya están desechadas por productores y directores. Recomendada. No puede faltarnos en nuestras videotecas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para