El bueno, el malo y el feo
24 de febrero de 2012
24 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, hay que tener huevos de acero para qué, esta película tenga que ser la primera crítica que hago en FilmAffinity.
Me encanto cuando la vi con nada más 10 años y cada vez que la volvía a ver me encantaba más, soy un seguidor fiel a Clint Eastwood y me vi más de incontables veces el final hecho por Sergio Leone.
Es imposible no nombrar a esta película cuando se habla de Western. Ya lo dijo Tarantino «la película mejor dirigida de todos los tiempos» y por mi parte, no se equivocaba.
La introducción, los créditos, el final, los enfoques, los planos, toda la película es emblemática épica y mítica. Debería de ser recordada por siempre como la mejor película de Western, sin dejar de lado al cine de John Wayne o John Ford, pero, Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef con Sergio Leone y de música Ennio Morricone, es una mezcla que consigue traernos una historia impresionante, que no salta desapercibida y termina como obra de culto.
Me encanto cuando la vi con nada más 10 años y cada vez que la volvía a ver me encantaba más, soy un seguidor fiel a Clint Eastwood y me vi más de incontables veces el final hecho por Sergio Leone.
Es imposible no nombrar a esta película cuando se habla de Western. Ya lo dijo Tarantino «la película mejor dirigida de todos los tiempos» y por mi parte, no se equivocaba.
La introducción, los créditos, el final, los enfoques, los planos, toda la película es emblemática épica y mítica. Debería de ser recordada por siempre como la mejor película de Western, sin dejar de lado al cine de John Wayne o John Ford, pero, Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef con Sergio Leone y de música Ennio Morricone, es una mezcla que consigue traernos una historia impresionante, que no salta desapercibida y termina como obra de culto.
4 de diciembre de 2012
4 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sergio Leone “cerraba” su reconocida trilogía del dólar con la presencia de tres actores norteamericanos con quien ya había contado con dos de ellos; Lee Van Cleef, el inseparable Clint Eastwood (a punto de dar el gran salto a Hollywood gracias a otros maestros como Don Siegel) y Eli Wallach (veterano actor secundario que había aparecido en “Baby Doll” de Elia Kazan, “Vidas Rebeldes” (1961) de John Huston o “El Padrino III” (1990) de Francis Ford Coppola).
Antes de que el director italiano emprendiera su visión del spaghetti western en América con la soberbia y espléndida “Hasta que llegó su Hora” (Once Upon a Time in the West, 1968), rodó “El Bueno, el Feo y el Malo” (Il Buono, Il Brutto, Il Cativo, 1966) con más sentido de la épica y ambición que sus anteriores películas. Aquí la acción se desarrolla en el fin de la Guerra Civil Americana y el motín de un tesoro robado a los confederados es el punto de mira de los tres aludidos del título: Tenemos al Bueno, o el Rubio (Clint Eastwood), un pistolero solitario en busca de suerte y fortuna y que se sirve de un fugitivo ladrón, el Feo o Tuco (Eli Wallach) para exigir sus recompensas,… Por otro lado, opuesto en rivalidad, está el Malo o Sentencia (Lee Van Cleef); un asesino a sueldo que, movido por sus intereses y codicia, acaba embolsándose la vida y el dinero de los ladrones del motín escondido del que también irá a buscarlo en el si de un país en guerra.
Rodado casi enteramente en España, (Almeria y Burgos) Leone se consolidaba como maestro único en un nuevo modo de ver el cine, cobrándole más protagonismo a la inmortal banda sonora de Ennio Morricone (atención a la escena del cementerio), y creando escuela en el agotado género del western, por entonces, relegado solamente a directores norteamericanos
Antes de que el director italiano emprendiera su visión del spaghetti western en América con la soberbia y espléndida “Hasta que llegó su Hora” (Once Upon a Time in the West, 1968), rodó “El Bueno, el Feo y el Malo” (Il Buono, Il Brutto, Il Cativo, 1966) con más sentido de la épica y ambición que sus anteriores películas. Aquí la acción se desarrolla en el fin de la Guerra Civil Americana y el motín de un tesoro robado a los confederados es el punto de mira de los tres aludidos del título: Tenemos al Bueno, o el Rubio (Clint Eastwood), un pistolero solitario en busca de suerte y fortuna y que se sirve de un fugitivo ladrón, el Feo o Tuco (Eli Wallach) para exigir sus recompensas,… Por otro lado, opuesto en rivalidad, está el Malo o Sentencia (Lee Van Cleef); un asesino a sueldo que, movido por sus intereses y codicia, acaba embolsándose la vida y el dinero de los ladrones del motín escondido del que también irá a buscarlo en el si de un país en guerra.
Rodado casi enteramente en España, (Almeria y Burgos) Leone se consolidaba como maestro único en un nuevo modo de ver el cine, cobrándole más protagonismo a la inmortal banda sonora de Ennio Morricone (atención a la escena del cementerio), y creando escuela en el agotado género del western, por entonces, relegado solamente a directores norteamericanos
25 de diciembre de 2012
25 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he quedado sin palabras al verla, tiene mas de 40 años y sin embargo se nota mas fresca y se deja ver mejor que muchas de las peliculas mas buenas.
Tres personajes creados de una forma magistral para tres puntos de vista diferentes. Un bueno, el viejo Clint, que ademas es el habil con el revolver y muy listo. El feo, que mas que feo parece patoso, es tonto pero sin embargo tiene una astuta maldad que es lo que le da ventaja. El malo, el que aunque no es mucho mas malo que los otros dos, tiene una mirada que te pone la piel de gallina y no te permite simpatizar con el...
Tres personajes creados de una forma magistral para tres puntos de vista diferentes. Un bueno, el viejo Clint, que ademas es el habil con el revolver y muy listo. El feo, que mas que feo parece patoso, es tonto pero sin embargo tiene una astuta maldad que es lo que le da ventaja. El malo, el que aunque no es mucho mas malo que los otros dos, tiene una mirada que te pone la piel de gallina y no te permite simpatizar con el...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, el bueno gana, el malo muere y el feo pierde de una forma mas o menos comica... tal como es el cine.
28 de diciembre de 2012
28 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la historia es simple. Va de un malo, de otro que es más malo y del que es más malo que un dolor detrás de un dinero que se encuentra escondido en un cementerio, y como fondo del asunto la guerra civil americana. Lo mejor de todo es la relación entre el malo y del que es más malo, porque el personaje y el actor que le da vida a este último, y a pesar de todo, es absolutamente entretenido.
La película sigue la tónica general del director: escenas largas, duración del metraje excesivo, primeros planos, falta de maniqueismo, no hay buenos ni malos, directamente todos son unos cabrones... Pero es una auténtica delicia, es entretenida, divertida, todo lo que tiene que ser una película... por éso digo que esta sí, que Sergio Leone me llega aquí...
La película sigue la tónica general del director: escenas largas, duración del metraje excesivo, primeros planos, falta de maniqueismo, no hay buenos ni malos, directamente todos son unos cabrones... Pero es una auténtica delicia, es entretenida, divertida, todo lo que tiene que ser una película... por éso digo que esta sí, que Sergio Leone me llega aquí...
13 de abril de 2013
13 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es muy buena, es una película de aventuras en el antiguo oeste lo que la hace más atractiva. También mola que mezcle muchas historias que se unen y se dividen para acabar en el sitio donde deben acabar, el fin, que en este caso es 200.000 dólares. Aunque un poco larga es muy atractiva y la fantástica banda sonora de ennio morricone produce muchas buenas sensaciones y consigue acompañar muy bien la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here