La duda
6.8
24,560
Drama. Intriga
En 1964, en una parroquia del Bronx, un apasionado y carismático sacerdote, el padre Flynn (Seymour Hoffman) intenta cambiar las rígidas normas del colegio, que durante años han sido celosamente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), una estricta directora que cree firmemente en el poder de la disciplina. Soplan vientos de cambio político; prueba de ello es que el colegio ha aceptado al primer alumno negro, ... [+]
22 de enero de 2013
22 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tolerancia habita calles que nunca recorreremos sin derribar los obstáculos que nuestras dudas levantan. Esta es la reflexión que me hago después de haber disfrutado esta película de inteligentes diálogos y correctísima puesta en escena.
El duelo interpretativo de Meryl Streep y Philip Seymour Hoffman está exento de toda duda, los minutos que Viola Davis llena la pantalla saben a poco, incluso Amy Adams está a la altura. El teatro nunca dejará de ser fuente de grandes inspiraciones para el cine. Afortunadamente.
Recomendable, sin DUDAR.
El duelo interpretativo de Meryl Streep y Philip Seymour Hoffman está exento de toda duda, los minutos que Viola Davis llena la pantalla saben a poco, incluso Amy Adams está a la altura. El teatro nunca dejará de ser fuente de grandes inspiraciones para el cine. Afortunadamente.
Recomendable, sin DUDAR.
27 de abril de 2013
27 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es una calumnia o una aberración, esa es la duda que nos plantea la película y nos deja ver o más bien entrever la respuesta.
Tal vez la persona que considerábamos tan buena, y contenedora en realidad no lo es, y tal vez la persona autoritaria y demasiado recta al final es la más coherente consigo misma.
En un mundo plagado de racismo, de secretos, de verdades a medias, de que una madre sepa algo y lo calle solo por creer que le está haciendo un bien a su hijo.
Y al final lo que obtenemos en la duda, no es una certeza, aunque para mí si, claro que cada uno sacara sus propias conclusiones, sobre lo que está bien y mal, y también lo que en cierta época se cubría, y hasta relativamente se avalaba.
Memorables interpretaciones de sus protagonistas y de todo el reparto en general.
Tal vez la persona que considerábamos tan buena, y contenedora en realidad no lo es, y tal vez la persona autoritaria y demasiado recta al final es la más coherente consigo misma.
En un mundo plagado de racismo, de secretos, de verdades a medias, de que una madre sepa algo y lo calle solo por creer que le está haciendo un bien a su hijo.
Y al final lo que obtenemos en la duda, no es una certeza, aunque para mí si, claro que cada uno sacara sus propias conclusiones, sobre lo que está bien y mal, y también lo que en cierta época se cubría, y hasta relativamente se avalaba.
Memorables interpretaciones de sus protagonistas y de todo el reparto en general.
12 de febrero de 2014
12 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a partir diciendo que hay dos escenas que se quedarán en mi durante mucho tiempo: la primera es la escena donde la fanática hermana Aloysius conversa con la madre (Viola Davis) del niño negro al que le hacen bullyng; la otra transcurre en la oficina donde un simple acto cotidiano como preferir tomar el té con tres de azúcar es visto como algo transgresor con tintes pecaminosos.
Philip Seymour Hoffman acaba de morir al momento de escribir este comentario, y resulta emocionante verlo en la pantalla una vez más dándolo todo, como siempre. Esta película va al corazón de uno de los asuntos más peliagudos del cristianismo como es la figura y el mensaje que dejó la persona sobre la que se apoya toda la fe y modo de vida, con la posterior errónea interpretación y conducta que de ese mensaje han hecho sus seguidores.
¿Coómo se puede desvirtuar tanto un mensaje de amor y compasión? La respuesta a esa pregunta es el ansia de dominio y poder humanas eternas. Es así como veremos un duelo entre el padre Flynn (Hoffmann) y la hermana Aloysius (Streep) durante gran parte de la pelicula, y una de las sensaciones que he tenido es que no hace falta ser un villano "malo maloso" munido de cuchillas afiladas en vez de dedos o armado con una motosierra y una máscara para sentir una estremecedora sensación de miedo... El personaje de la hermana Aloysius, es de lejos, uno de los más aterradores que se puedan ver en la pantalla. Lo es por su fanatismo extremo que ya no admite lugar a otro punto de vista distinto aunque se le presenten argumentos o matices para atenuar su postura. En este sentido también sentimos reflejada a la institución de la Iglesia Católica con sus largos siglos de errores y desaciertos.
Se podría escribir mucho más y mejor, pero para ir terminando decir que estamos ante un muy buen film, con grandes actores, con momentazos, y con los más esencial: con una historia humana que nunca deja de asombrarnos reflejando nuestras luces y sombras.
Y ahora a tomar una cerveza o un café con tres o cuatro de azúcar COMO DIOS MANDA :)
Philip Seymour Hoffman acaba de morir al momento de escribir este comentario, y resulta emocionante verlo en la pantalla una vez más dándolo todo, como siempre. Esta película va al corazón de uno de los asuntos más peliagudos del cristianismo como es la figura y el mensaje que dejó la persona sobre la que se apoya toda la fe y modo de vida, con la posterior errónea interpretación y conducta que de ese mensaje han hecho sus seguidores.
¿Coómo se puede desvirtuar tanto un mensaje de amor y compasión? La respuesta a esa pregunta es el ansia de dominio y poder humanas eternas. Es así como veremos un duelo entre el padre Flynn (Hoffmann) y la hermana Aloysius (Streep) durante gran parte de la pelicula, y una de las sensaciones que he tenido es que no hace falta ser un villano "malo maloso" munido de cuchillas afiladas en vez de dedos o armado con una motosierra y una máscara para sentir una estremecedora sensación de miedo... El personaje de la hermana Aloysius, es de lejos, uno de los más aterradores que se puedan ver en la pantalla. Lo es por su fanatismo extremo que ya no admite lugar a otro punto de vista distinto aunque se le presenten argumentos o matices para atenuar su postura. En este sentido también sentimos reflejada a la institución de la Iglesia Católica con sus largos siglos de errores y desaciertos.
Se podría escribir mucho más y mejor, pero para ir terminando decir que estamos ante un muy buen film, con grandes actores, con momentazos, y con los más esencial: con una historia humana que nunca deja de asombrarnos reflejando nuestras luces y sombras.
Y ahora a tomar una cerveza o un café con tres o cuatro de azúcar COMO DIOS MANDA :)
20 de abril de 2014
20 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes piensen ver una película llena de balas, acción y persecuciones, no deben ver esta película ya que tendrán una gran decepción; al igual que quienes quieran tener claro el final de la.misma, porque en eso hasta el título es totalmente cierto.
Desde el principio hasta el final el título es un reflejo de lo que en ella pasa.
Ahora, para aquellos que nos gusta pensar, analizar y sobre todo tener una obra de arte al frente esta es una gran película, porque en ella todo está bien hecho.
La trama: Nos obliga a tomar parte por uno u otro personaje, existiendo siempre la duda de quien tiene la razón.
La realización: Excelente. Muy buen manejo del color y escenografía. Prevalencia de los tonos grises y sólo en cuatro o cinco escenas aparece el color rojo del cual aún me queda la duda que quería decir el diretor. Por su parte todos los encuadres tienen relación con el libreto, tomas diagonales cuando se quiere remarcar la duda. Todas las tomas tienen una excelente composición que apoya completamente la actuación y el mensaje de cada escena.
La actuación: De lo mejor. Se nota en todos su profesionalismo y experiencia en las tablas. Meryl Steep totalmente posicionada en el papel, convincente, virtuosa. Philip Seymor. Excelente. Siempre generándonos la duda sobre si dice o no la verdad. Amy Adams. El reflejo del espectador. El niño, eje de la película sólo dice tres parlamentos y cuatro o cinco apariciones cortas que lo hacen suficiente para la trama de la película.
Una excelente película.
Desde el principio hasta el final el título es un reflejo de lo que en ella pasa.
Ahora, para aquellos que nos gusta pensar, analizar y sobre todo tener una obra de arte al frente esta es una gran película, porque en ella todo está bien hecho.
La trama: Nos obliga a tomar parte por uno u otro personaje, existiendo siempre la duda de quien tiene la razón.
La realización: Excelente. Muy buen manejo del color y escenografía. Prevalencia de los tonos grises y sólo en cuatro o cinco escenas aparece el color rojo del cual aún me queda la duda que quería decir el diretor. Por su parte todos los encuadres tienen relación con el libreto, tomas diagonales cuando se quiere remarcar la duda. Todas las tomas tienen una excelente composición que apoya completamente la actuación y el mensaje de cada escena.
La actuación: De lo mejor. Se nota en todos su profesionalismo y experiencia en las tablas. Meryl Steep totalmente posicionada en el papel, convincente, virtuosa. Philip Seymor. Excelente. Siempre generándonos la duda sobre si dice o no la verdad. Amy Adams. El reflejo del espectador. El niño, eje de la película sólo dice tres parlamentos y cuatro o cinco apariciones cortas que lo hacen suficiente para la trama de la película.
Una excelente película.
18 de noviembre de 2016
18 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante drama socio-religioso, que el realizador John Patrick Stanley adapta de su propia obra de teatro, auténtico éxico crítico-comercial y ganadora de un Premio Pulitzer.
He leído críticas para todos los gustos acerca de esta cinta, desde los que dicen que no ha acertado pues le ha quedado una peli envarada, encorsetada, hasta los que decimos (me incluyo) que es un buen trabajo, con interés in-crescendo, estupendas interpretaciones (sensacional Viola Davis en su corto pero intensísimo papel, que le valió la nominación al Óscar a la mejor interpretación de reparto femenina), y un empaque técnico brillante, con una preciosa fotografía y una ambientación perfecta que nos retrotrae a una época (1964), donde aún mucho más que hoy en día la Iglesia, los colegios religiosos más concretamente, tenían demasiado poder, subyugando a sus alumnos mediante malos tratos, tanto psicológicos, como físicos si hiciera falta (esto último no aparece en la película). Pero sí se ve el miedo, el temor constante de los críos hacia sus superiores, sobre todo la durísima, cruel, peligrosa y en todo momento absolutamente desagradable y odiosa (que Dios me perdone) Directora, encarnada de forma quizás demasiado gesticulante por la gran Meryl Streep.
Un film, puede que muy teatral, pero no por ello poco ágil, que resulta muy entretenido y ameno en todo momento y que invita a la reflexión y al coloquio tras su visión.
Puede que a muchos críticos no les haya gustado que al final el meollo del argumento no queda absolutamente claro, que haya una pequeña o gran duda, pero de eso trata el film y con su título queda perfectamente reflejado.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
He leído críticas para todos los gustos acerca de esta cinta, desde los que dicen que no ha acertado pues le ha quedado una peli envarada, encorsetada, hasta los que decimos (me incluyo) que es un buen trabajo, con interés in-crescendo, estupendas interpretaciones (sensacional Viola Davis en su corto pero intensísimo papel, que le valió la nominación al Óscar a la mejor interpretación de reparto femenina), y un empaque técnico brillante, con una preciosa fotografía y una ambientación perfecta que nos retrotrae a una época (1964), donde aún mucho más que hoy en día la Iglesia, los colegios religiosos más concretamente, tenían demasiado poder, subyugando a sus alumnos mediante malos tratos, tanto psicológicos, como físicos si hiciera falta (esto último no aparece en la película). Pero sí se ve el miedo, el temor constante de los críos hacia sus superiores, sobre todo la durísima, cruel, peligrosa y en todo momento absolutamente desagradable y odiosa (que Dios me perdone) Directora, encarnada de forma quizás demasiado gesticulante por la gran Meryl Streep.
Un film, puede que muy teatral, pero no por ello poco ágil, que resulta muy entretenido y ameno en todo momento y que invita a la reflexión y al coloquio tras su visión.
Puede que a muchos críticos no les haya gustado que al final el meollo del argumento no queda absolutamente claro, que haya una pequeña o gran duda, pero de eso trata el film y con su título queda perfectamente reflejado.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here