Game of ThronesSerie
2011 

David Benioff (Creador), D.B. Weiss (Creador) ...
8.5
115,870
Serie de TV. Aventuras. Drama. Fantástico. Acción. Intriga
Serie de TV (2011-2019). 8 temporadas. 73 episodios. La historia se desarrolla en un mundo ficticio de carácter medieval donde hay Siete Reinos. Hay tres líneas argumentales principales: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles que aspiran al Trono de Hierro; la creciente amenaza de "los otros", seres desconocidos que viven al otro lado de un inmenso muro de hielo que protege el ... [+]
23 de enero de 2015
23 de enero de 2015
33 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Juego de tronos” no termina de sentirse como una serie realmente perfecta, ya que incluso aún queda historia por contar. Pero sí es sin dudas la mejor serie televisiva en activo. Sin discusión. Allá donde la muerte es realmente inesperada y dolorosa, donde el sexo no sólo da placer lascivo sino excusa argumental y expresión de emociones, donde los personajes parecen cobrar vida propia de verdad y donde el mundo más fantasioso se tiñe de alternativa realidad. La serie es magistral desde su primera temporada hasta ahora, y no tiene razones para decaer si sigue por la misma senda.
10 de septiembre de 2011
10 de septiembre de 2011
31 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es impresionante, a algunos de nosotros nos sigue gustando el cine, y estamos un poco cansados de remakes, tropecientas versiones de superheroes... Esta primera temporada de 10 capítulos, es espectacular, accion, intriga, romance... practicamente todos los actores lo bordan y el hilo argumental es de lo mejor que he visto estos últimos años. Mi más sincera enhorabuena a HBO por esta obra maestra.
21 de diciembre de 2016
21 de diciembre de 2016
31 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sexta temporada de JUEGO DE TRONOS sin duda ha marcado el zenit de esta espléndida saga creada por David Benioff y D.B. Weiss. Y tambien cabe decir que es su temporada mas templada en lo que a excesos de gore y violaciones brutales se refiere. ademas de la mas feminista, (las mujeres empiezan a copar casi todas las tramas con personajes fuertes y luchadores ) y la mas política en su critica a las religiones opresoras. Tiene tambien excelentes escenas de batallas y las sorpresas habituales con muertes inesperadas y aunque le falta algo del humor socarrón de otras temporadas, es sin duda la mas compacta y equilibrada hasta ahora .
Un placer mas que culpable que recomiendo apasionadamente.
Un placer mas que culpable que recomiendo apasionadamente.
3 de abril de 2018
3 de abril de 2018
37 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
He abierto el diccionario con la intención de encontrar una sola palabra con la que pudiese definir esta historia, y había pensado en adjetivos como "increíble, insuperable, inimaginable..." pero, francamente, ninguno le llega a la suela de los zapatos. Creo que la única forma de definir esta serie es por su propio nombre "Game of Thrones".
20 de enero de 2018
20 de enero de 2018
34 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a resaltar todas las virtudes que tiene esta serie porque ya se ha dicho lo maravillosa que es a nivel técnico, de interpretación, de escenarios, de efectos especiales y hasta la banda sonora ha sido capaz de colarnos el tema principal de cabecera como un clásico.
Prefiero hacer una reflexión sobre la adaptación de novelas a la gran o pequeña pantalla en general. Hay muchas personas que se debaten en sí es mejor una determinada historia en un libro o en una película, y yo creo que estamos hablando de cosas distintas. El viaje que uno recorre alguien leyendo un libro es muy personal y su imaginación vuela recreándose en los detalles de una forma muy diferente a lo que haría cualquier otra persona. Cuando se adapta un libro al cine tiene que ajustarse a unos criterios y unos parámetros, y lo más probable es que no encaje en lo que uno se imaginó leyendo. Además, los ritmos en literatura y en cine no son los mismos. Un libro puede ser maravillosamente lento y rico en detalles porque el que lee tiene todo el tiempo del mundo. El cine exige una limitación de tiempo con los inconvenientes que ello conlleva.
Y dicho esto, yo me he leído los libros y he visto la serie, y me parecen ambos magníficos. Si bien la serie es calcada a los primeros libros, luego toma caminos distintos, y tiene su explicación. El universo de Canción de Hielo y Fuego es tan enorme que entraña mucha dificultad ajustarlo a la pantalla, y hay que simplificarlo para que el espectador no se pierda. Y yo creo que es algo de agradecer. Hay cambios que se han realizado respecto a la historia que, en mi opinión, incluso mejoran al libro. No me parecen cosas incompatibles sino complementarias.
Es cierto que en la séptima temporada hay una cierta sensación de que todo se precipita rápidamente hacia el final, pero es que muchas tramas ya se han cerrado y la serie toca a su fin. Me parece brillante que todo vaya finalizando poco a poco, y no de golpe, como la vida misma.
Para los amantes de la fantasía y lo medieval es una verdadera obra de arte, con todos los elementos que una misma obra puede recoger. No es un mero juego de tronos, es el juego de la vida y la muerte que todos jugamos.
Prefiero hacer una reflexión sobre la adaptación de novelas a la gran o pequeña pantalla en general. Hay muchas personas que se debaten en sí es mejor una determinada historia en un libro o en una película, y yo creo que estamos hablando de cosas distintas. El viaje que uno recorre alguien leyendo un libro es muy personal y su imaginación vuela recreándose en los detalles de una forma muy diferente a lo que haría cualquier otra persona. Cuando se adapta un libro al cine tiene que ajustarse a unos criterios y unos parámetros, y lo más probable es que no encaje en lo que uno se imaginó leyendo. Además, los ritmos en literatura y en cine no son los mismos. Un libro puede ser maravillosamente lento y rico en detalles porque el que lee tiene todo el tiempo del mundo. El cine exige una limitación de tiempo con los inconvenientes que ello conlleva.
Y dicho esto, yo me he leído los libros y he visto la serie, y me parecen ambos magníficos. Si bien la serie es calcada a los primeros libros, luego toma caminos distintos, y tiene su explicación. El universo de Canción de Hielo y Fuego es tan enorme que entraña mucha dificultad ajustarlo a la pantalla, y hay que simplificarlo para que el espectador no se pierda. Y yo creo que es algo de agradecer. Hay cambios que se han realizado respecto a la historia que, en mi opinión, incluso mejoran al libro. No me parecen cosas incompatibles sino complementarias.
Es cierto que en la séptima temporada hay una cierta sensación de que todo se precipita rápidamente hacia el final, pero es que muchas tramas ya se han cerrado y la serie toca a su fin. Me parece brillante que todo vaya finalizando poco a poco, y no de golpe, como la vida misma.
Para los amantes de la fantasía y lo medieval es una verdadera obra de arte, con todos los elementos que una misma obra puede recoger. No es un mero juego de tronos, es el juego de la vida y la muerte que todos jugamos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here