Game of ThronesSerie
2011 

David Benioff (Creador), D.B. Weiss (Creador) ...
8.5
115,858
Serie de TV. Aventuras. Drama. Fantástico. Acción. Intriga
Serie de TV (2011-2019). 8 temporadas. 73 episodios. La historia se desarrolla en un mundo ficticio de carácter medieval donde hay Siete Reinos. Hay tres líneas argumentales principales: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles que aspiran al Trono de Hierro; la creciente amenaza de "los otros", seres desconocidos que viven al otro lado de un inmenso muro de hielo que protege el ... [+]
4 de febrero de 2012
4 de febrero de 2012
35 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando todos pensábamos que el 3D era el futuro del cine, con salas dotadas con TXQ y Dolby no seque llegan los de la HBO y nos enseñan el futuro... en nuestro salón.
El nivel que alcanza Juego de Tronos es muy alto, partiendo de un gran guion y con una elección de actores sencillamente perfecta nos presenta una historia fascinante. Bien llevada, aunque con cliffhangers ciertamente exagerados ente capitulo y capitulo(pero como gozo con ellos), con una fotografía rallando el excelente y una música y títulos de crédito dignos del Emmy todos ellos.
Quiero destacar la actuación de Peter Dinklage, es uno de los motores(de los muchos) de la serie y tiene unos diálogos deliciosos y forja un personaje memorable. Lo recordare durante mucho tiempo...(ver spoiler)
Espero que sea cierto, y el invierno se acerque.... y dure muchas temporadas....
El nivel que alcanza Juego de Tronos es muy alto, partiendo de un gran guion y con una elección de actores sencillamente perfecta nos presenta una historia fascinante. Bien llevada, aunque con cliffhangers ciertamente exagerados ente capitulo y capitulo(pero como gozo con ellos), con una fotografía rallando el excelente y una música y títulos de crédito dignos del Emmy todos ellos.
Quiero destacar la actuación de Peter Dinklage, es uno de los motores(de los muchos) de la serie y tiene unos diálogos deliciosos y forja un personaje memorable. Lo recordare durante mucho tiempo...(ver spoiler)
Espero que sea cierto, y el invierno se acerque.... y dure muchas temporadas....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Que sabes tu de bastardos!
- Todos los enanos somos bastardos a los ojos de nuestros padres
¡¡GRANDE!!
- Todos los enanos somos bastardos a los ojos de nuestros padres
¡¡GRANDE!!
13 de julio de 2012
13 de julio de 2012
35 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces queremos ver algo donde prime el argumento más que las escenas de acción y sexo, y es cuando acudimos a series como Game of Thrones, donde pocas batallas y combates hay, a pesar de que el género fantasioso parecía indicar lo contrario. Pero en este caso lo que sí abunda y mucho es la retórica, el argumento es de lo más verbal y enrevesado, los personajes son muchísimos y sus historias son complejas. Entender al completo el hilo argumental cuesta bastante, debido a tanta historia pasada que poco a poco va desvelándose en el devenir de los episodios. Esta es una serie cerebral, no apta para mentes simples, el equivalente al Yin si Spartacus fuera el Yang (otra gran serie, pero que nos ofrece una historia más simple y muchísima acción). Juego de Tronos no será la apoteosis del género de caballerías en cuanto a sangre se trate, pero todos sus episodios son épicos y la fotografía es excelente, al igual que las interpretaciones, donde sin lugar a dudas Tyrion Lannister ocupa el podio de la perfección escénica, siendo el personaje con más matices, y quizá el más humano, no solo gracias al autor de los libros, sino también por el rebosante talento del actor que le da vida (Peter Dinklage), con ese acento tan perfecto y esos gestos que llenan la pantalla a pesar de su reducido tamaño. Y algún que otro combate memorable hay, entre los que destaco el que se narra en el episodio nueve de la segunda temporada. Estamos ante un culebrón de tintes épicos y fantásticos, sin duda inspirado en las intrigas palaciegas de la Historia real, pero al que se le ha dado lo que podríamos llamar el toque Tolkien, si bien en este caso la fantasía ocupa un segundo plano, y se apuesta por una vertiente más realista del género, donde podemos apreciar el desenvolvimiento de los personajes en situaciones adversas, las traiciones, la ambición de poder, las alianzas, la condición humana en su máximo esplendor, con todo lo malo (que es mucho) y lo bueno (que es poco) que ello conlleva. Además, hay que aplaudir el gran trabajo de los guionistas, que parece que han sabido adaptar lo más fielmente posible la versión literaria a la pequeña pantalla, calcando la mayoría de las escenas y diálogos sin necesidad de introducir muchos cambios. Además de Tyrion, el resto del reparto ha sido elegido meticulosamente, con una Daenerys perfecta, una Cercei que rezuma maldad por todos sus poros (gran Lena Headey), un Ned Stark de lo más bondadoso y noble, etc. En efecto, buena serie, donde los malos son odiosos, los buenos son heroicos, y los chaqueteros mantienen una actitud ambigua, a veces gustan al espectador y otras son más rastreros que los villanos de siempre. El único cambio significativo que veo con respecto a la saga de George R. R. Martin es la edad de todos los personajes, pues en los libros Daenerys Targaryen y los hijos de los Stark son mucho más jóvenes, pero eso es algo que se hace en todas las series.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar del toque Tolkien del que antes hablaba, esta serie poco tiene que ver con el Señor de los Anillos, salvo quizá por ambientarse en una tierra media mítica; se trata de un producto mucho más adulto y cruel.
Lo mejor:
La mezquindad y ambición de Viserys.
La arrogancia de Cercei (a la par que su coraje como protectora de los intereses de su hijo).
El pequeño gran hombre que es Tyrion, capaz de dirigir a sus tropas como el mejor general, a pesar de ser persona de libros y no de espadas.
El arrojo de Daenerys y su pétrea voluntad de recuperar de la nada lo que le han arrebatado a su dinastía.
La ingenuidad de Ned Stark, demasiado bondadoso en un mundo tan hipócrita.
La traición de Meñique y Theon Greyjoy
La lascivia de Jaime hacia su hermana.
La incorporación de Natalie Dormer en la segunda temporada (ella siempre quiere ser “la” reina)
Sir Jorah Mormont, Sandor Clegane el Perro, la Montaña, Bron, Varys la Araña, y demás personajes secundarios exquisitos y llenos de matices, cada uno con su historia personal.
Las frases tan profundas con que nos regalan los personajes, dignas de entrar en el catálogo de citas célebres de la Historia Universal.
Lo mejor:
La mezquindad y ambición de Viserys.
La arrogancia de Cercei (a la par que su coraje como protectora de los intereses de su hijo).
El pequeño gran hombre que es Tyrion, capaz de dirigir a sus tropas como el mejor general, a pesar de ser persona de libros y no de espadas.
El arrojo de Daenerys y su pétrea voluntad de recuperar de la nada lo que le han arrebatado a su dinastía.
La ingenuidad de Ned Stark, demasiado bondadoso en un mundo tan hipócrita.
La traición de Meñique y Theon Greyjoy
La lascivia de Jaime hacia su hermana.
La incorporación de Natalie Dormer en la segunda temporada (ella siempre quiere ser “la” reina)
Sir Jorah Mormont, Sandor Clegane el Perro, la Montaña, Bron, Varys la Araña, y demás personajes secundarios exquisitos y llenos de matices, cada uno con su historia personal.
Las frases tan profundas con que nos regalan los personajes, dignas de entrar en el catálogo de citas célebres de la Historia Universal.
24 de abril de 2011
24 de abril de 2011
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el primer capítulo y ya estoy deseando ver el siguiente. No soy gran aficionado a series, soy más de cine, pero creo que caeré irremediablemente en las redes de juego de tronos.
Con un acabado de cine, fotografía y música realmente buena y un reparto de calidad, no tiene nada que envidiar a las grandes superproducciones de Hollywood.
El primer capítulo se inicia un poco lento, con muchos personajes en acción, pero poco a poco adquiere ritmo y finalizas con sensación de querer más. Siete días son demasiados.
La mayoría de críticas aquí referidas son de seguidores del libro que tenían más o menos expectativas. Yo ni lo conocía, y debo decir que la serie apunta muy alto, altísimo, no se hasta que punto se ajusta al libro, pero como serie, como espectáculo cinematográfico parece realmente bueno.
Sólo espero que no se quede en una ilusión, y que la serie sea tan buena como parece.
The winter is coming.
Con un acabado de cine, fotografía y música realmente buena y un reparto de calidad, no tiene nada que envidiar a las grandes superproducciones de Hollywood.
El primer capítulo se inicia un poco lento, con muchos personajes en acción, pero poco a poco adquiere ritmo y finalizas con sensación de querer más. Siete días son demasiados.
La mayoría de críticas aquí referidas son de seguidores del libro que tenían más o menos expectativas. Yo ni lo conocía, y debo decir que la serie apunta muy alto, altísimo, no se hasta que punto se ajusta al libro, pero como serie, como espectáculo cinematográfico parece realmente bueno.
Sólo espero que no se quede en una ilusión, y que la serie sea tan buena como parece.
The winter is coming.
25 de abril de 2011
25 de abril de 2011
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Soprano, A Dos Metros Bajo Tierra, The Wire, Deadwood, Roma, Boardwalk Empire... son tantas ya las obras maestras que tiene esta cadena que ya uno pierde la cuenta, ahora regresan con esta historia épica sobre el amor, la lealtad y la traición que se convertirá en la nueva serie de culto de HBO y de la que todo el mundo estará pendiente.
Hasta ahora he visto los dos primeros episodios en inglés a la espera de que la serie se estrene en España y he de decir que me ha atrapado por completo.
Cuenta con un impresionante guión cuidado hasta el más mínimo detalle que posee una trama enorme, una ambientación y decorados inmejorable (como sólo la HBO puede conseguir), la historia es cruda, dura y realista con muchos tacos y desnudos algo también propio de la cadena.
Y en cuanto al reparto me parece acertadísmo y genial, destaco a su protagonista el inmenso Sean Bean conocido por su papel de Boromir en El Señor De Los Anillos y por ser uno de los mejores villanos de los últimos años, a Lena Headley de 300 que rezuma maldad y traición con su impecable interpretación y a Peter Dinklage que me agradó mucho como el alegre y sabio enano Tyrion Lannister.
En resumidas cuentas creo que estamos ante un filón de oro que no ha hecho más que empezar y que irá a más. A DISFRUTARLA!!!.
Hasta ahora he visto los dos primeros episodios en inglés a la espera de que la serie se estrene en España y he de decir que me ha atrapado por completo.
Cuenta con un impresionante guión cuidado hasta el más mínimo detalle que posee una trama enorme, una ambientación y decorados inmejorable (como sólo la HBO puede conseguir), la historia es cruda, dura y realista con muchos tacos y desnudos algo también propio de la cadena.
Y en cuanto al reparto me parece acertadísmo y genial, destaco a su protagonista el inmenso Sean Bean conocido por su papel de Boromir en El Señor De Los Anillos y por ser uno de los mejores villanos de los últimos años, a Lena Headley de 300 que rezuma maldad y traición con su impecable interpretación y a Peter Dinklage que me agradó mucho como el alegre y sabio enano Tyrion Lannister.
En resumidas cuentas creo que estamos ante un filón de oro que no ha hecho más que empezar y que irá a más. A DISFRUTARLA!!!.
8 de junio de 2013
8 de junio de 2013
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como amante férreo de la saga de libros de Canción de Hielo y Fuego, de una complejidad y duración imposibles de adaptar en una película o trilogía, recibí con miedo, ahora hace casi ya 3 años, la noticia de su adaptación a la pequeña pantalla. ¿De veras? Era, es, y será siendo dificil y extremadamente arriesgado intentar plasmar literatura de tal magnitud a la televisión, pero compañeros, ahora, hoy por hoy, he de decir que nunca antes me había equivocado tanto respecto a una serie.
Como mi título indica, Juego de Tronos es, para mí, la mejor serie que se retransmite hoy en día. De las tres temporadas, ninguna baja del sobresaliente. La segunda, por ejemplo, para mí la más flojita de las tres que llevamos, sigue siendo de una calidad abrumadora.
Porque todo esto ocurre en el momento en el que te arriesgas e inviertes decenas de millones de dólares en algo que no sabes si va a salir bien o no, pero que sí merece la pena. Esto ocurre cuando los actores, desde los más jóvenes (niños de 10 años) hasta los más mayores, lo bordan. Cuando se hace como se tiene que hacer y se tiene al escritor de la saga como uno de los guionistas principales, algo que muchas adaptaciones de libros no hacen jamás.
HBO, gracias por esta década. Rome, The Wire, Game of Thrones. Gracias.
Como mi título indica, Juego de Tronos es, para mí, la mejor serie que se retransmite hoy en día. De las tres temporadas, ninguna baja del sobresaliente. La segunda, por ejemplo, para mí la más flojita de las tres que llevamos, sigue siendo de una calidad abrumadora.
Porque todo esto ocurre en el momento en el que te arriesgas e inviertes decenas de millones de dólares en algo que no sabes si va a salir bien o no, pero que sí merece la pena. Esto ocurre cuando los actores, desde los más jóvenes (niños de 10 años) hasta los más mayores, lo bordan. Cuando se hace como se tiene que hacer y se tiene al escritor de la saga como uno de los guionistas principales, algo que muchas adaptaciones de libros no hacen jamás.
HBO, gracias por esta década. Rome, The Wire, Game of Thrones. Gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here