You must be a loged user to know your affinity with SergioHache93
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
25 de abril de 2011
25 de abril de 2011
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Soprano, A Dos Metros Bajo Tierra, The Wire, Deadwood, Roma, Boardwalk Empire... son tantas ya las obras maestras que tiene esta cadena que ya uno pierde la cuenta, ahora regresan con esta historia épica sobre el amor, la lealtad y la traición que se convertirá en la nueva serie de culto de HBO y de la que todo el mundo estará pendiente.
Hasta ahora he visto los dos primeros episodios en inglés a la espera de que la serie se estrene en España y he de decir que me ha atrapado por completo.
Cuenta con un impresionante guión cuidado hasta el más mínimo detalle que posee una trama enorme, una ambientación y decorados inmejorable (como sólo la HBO puede conseguir), la historia es cruda, dura y realista con muchos tacos y desnudos algo también propio de la cadena.
Y en cuanto al reparto me parece acertadísmo y genial, destaco a su protagonista el inmenso Sean Bean conocido por su papel de Boromir en El Señor De Los Anillos y por ser uno de los mejores villanos de los últimos años, a Lena Headley de 300 que rezuma maldad y traición con su impecable interpretación y a Peter Dinklage que me agradó mucho como el alegre y sabio enano Tyrion Lannister.
En resumidas cuentas creo que estamos ante un filón de oro que no ha hecho más que empezar y que irá a más. A DISFRUTARLA!!!.
Hasta ahora he visto los dos primeros episodios en inglés a la espera de que la serie se estrene en España y he de decir que me ha atrapado por completo.
Cuenta con un impresionante guión cuidado hasta el más mínimo detalle que posee una trama enorme, una ambientación y decorados inmejorable (como sólo la HBO puede conseguir), la historia es cruda, dura y realista con muchos tacos y desnudos algo también propio de la cadena.
Y en cuanto al reparto me parece acertadísmo y genial, destaco a su protagonista el inmenso Sean Bean conocido por su papel de Boromir en El Señor De Los Anillos y por ser uno de los mejores villanos de los últimos años, a Lena Headley de 300 que rezuma maldad y traición con su impecable interpretación y a Peter Dinklage que me agradó mucho como el alegre y sabio enano Tyrion Lannister.
En resumidas cuentas creo que estamos ante un filón de oro que no ha hecho más que empezar y que irá a más. A DISFRUTARLA!!!.

6.9
37,099
9
14 de septiembre de 2016
14 de septiembre de 2016
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde para la ira es una película brutal y descarnada, un puñetazo en la cara y en la mesa de un Raúl Arévalo que acaba de llegar a esto de la dirección y esperemos que para quedarse.
El guion (coescrito también por Arévalo), es seco y árido, no sobra ni falta nada.
La crudeza del texto, unido al estilo narrativo y a la forma de rodar de Arévalo, con primerísimos planos y una cámara que se mueve a toda velocidad, le dan a la película ese aire tan especial que tenían esos thrillers de finales de los 60 y principios de los 70, de autores como Saura o Sam Peckinpah. Además, está lo de rodar en 16mm, una técnica absolutamente desfasada, pero que en esta película queda a la perfección, ya que le da al film esa fotografía sucia y tan de barrio, algo que el director quería transmitir por encima de todo.
La interpretación de Antonio de la Torre, una vez más, es absolutamente deslumbrante. Aquí vuelve a interpretar de manera magistral a ese tío callado, contenido y atormentado, un papel que ya ha repetido muchas veces en su carrera y a las mil maravillas (Grupo7, Caníbal, La Isla Mínima). Creo que no es desacertado calificarlo como el mejor actor español de los últimos tiempos, al menos sí entre los tres mejores. Estoy seguro de que en la próxima edición de los Goya, por esta o por la esperada nueva película de Sorogoyen, Antonio estará nominado.
Mucho me ha sorprendido, y para bien, Luis Callejo y su Curro. Ya había visto a este actor en otros proyectos más ligeros, y la verdad es que su capacidad interpretativa me ha gustado mucho. También excelente Ruth Díaz, a la que no conocía (su premio en Venecia le abala).
También me gustaría destacar el corto, pero acertadísimo trabajo de Manolo Solo, con ese personaje caricaturesco que logra plasmar muy acertadamente.
Decir que el cine español atraviesa una etapa de mejoría no sería decir nada nuevo. Creo que desde hace una década, la llegada de nuevos y talentosísimos nuevos autores, con miradas que nunca se habían visto antes y proyectos más serios y adultos, ha logrado aupar al cine español a un nivel extraordinario. Ahora sólo falta que nosotros mismos nos lo creamos y dejemos de ver el cine español como esas películas casposas y burdas que siempre se han hecho aquí, y siempre se harán.
Esta Tarde Para la Ira, inaugura una temporada de cine español que creo que es la mejor y más cargada de interés que se ha visto en años. Bravo Raúl Arévalo. Espero verte pronto otra vez detrás de la cámara.
El guion (coescrito también por Arévalo), es seco y árido, no sobra ni falta nada.
La crudeza del texto, unido al estilo narrativo y a la forma de rodar de Arévalo, con primerísimos planos y una cámara que se mueve a toda velocidad, le dan a la película ese aire tan especial que tenían esos thrillers de finales de los 60 y principios de los 70, de autores como Saura o Sam Peckinpah. Además, está lo de rodar en 16mm, una técnica absolutamente desfasada, pero que en esta película queda a la perfección, ya que le da al film esa fotografía sucia y tan de barrio, algo que el director quería transmitir por encima de todo.
La interpretación de Antonio de la Torre, una vez más, es absolutamente deslumbrante. Aquí vuelve a interpretar de manera magistral a ese tío callado, contenido y atormentado, un papel que ya ha repetido muchas veces en su carrera y a las mil maravillas (Grupo7, Caníbal, La Isla Mínima). Creo que no es desacertado calificarlo como el mejor actor español de los últimos tiempos, al menos sí entre los tres mejores. Estoy seguro de que en la próxima edición de los Goya, por esta o por la esperada nueva película de Sorogoyen, Antonio estará nominado.
Mucho me ha sorprendido, y para bien, Luis Callejo y su Curro. Ya había visto a este actor en otros proyectos más ligeros, y la verdad es que su capacidad interpretativa me ha gustado mucho. También excelente Ruth Díaz, a la que no conocía (su premio en Venecia le abala).
También me gustaría destacar el corto, pero acertadísimo trabajo de Manolo Solo, con ese personaje caricaturesco que logra plasmar muy acertadamente.
Decir que el cine español atraviesa una etapa de mejoría no sería decir nada nuevo. Creo que desde hace una década, la llegada de nuevos y talentosísimos nuevos autores, con miradas que nunca se habían visto antes y proyectos más serios y adultos, ha logrado aupar al cine español a un nivel extraordinario. Ahora sólo falta que nosotros mismos nos lo creamos y dejemos de ver el cine español como esas películas casposas y burdas que siempre se han hecho aquí, y siempre se harán.
Esta Tarde Para la Ira, inaugura una temporada de cine español que creo que es la mejor y más cargada de interés que se ha visto en años. Bravo Raúl Arévalo. Espero verte pronto otra vez detrás de la cámara.

3.7
1,237
10
2 de junio de 2024
2 de junio de 2024
30 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la gente no está entendiendo esta película. Creo que van al cine confundidos y buscando una película de terror tipo más, o directamente una secuela del despiporre que fue El Exorcista del Papa (esta llegará en un futuro), también con Russell Crowe.
Una confusión que la verdad, y siendo honestos, está justificada, ya que esta cinta lleva años guardada en un cajón, y parece que ha tenido que aprovechar el "éxito" y la "popularidad" del anterior exorcismo de Crowe. Además, se ha estrenado en nuestro país una semana antes que en Estados Unidos, y no se ha enseñado ni exhibido para la prensa especializada. Todos estos, indicadores de que algo huele a podrido en Dinamarca. Vamos, que la cosa no pintaba nada bien, precisamente. Pero yo, como fan número 1 e incondicional absoluto de Russell Crowe (incluso en sus horas más bajas), no me he dejado amedrentar y he decidido ir a ver que demonios pasaba (jeje) y formarme mi propia opinión, ya después de haber sabido algunas primeras impresiones de espectadores y youtubers, la mayor parte de ellas, bastante negativas. Y no me gusta dármelas de listo y tratar de ser el que tiene razón mientras que los demás se equivocan, pero es que pienso de verdad que la película tiene mucho más de lo que parece a simple vista, y que no es para nada un ejercicio de terror, al menos no de terror al uso. De ahí quizás vengan la mayor parte de los desencuentros y de las malas críticas.
Para empezar, la película es una trasunto del rodaje de un remake de El Exorcista. Luego hay que decir que el director es el hijo del actor que interpretaba al Padre Karras en la famosa cinta de William Friedkin, un hombre que atravesó muchos problemas personales, muchos de ellos ocasionados por su alcoholismo, problema que en menor medida también ha atravesado Russell, y que ha podido afectar de manera negativa a su carrera en el pasado.
Bien, el bueno de Crowe interpreta a un actor en horas bajas (cero chistes aquí) al que le ofrecen un papel como cura exorcista después de haber pasado unos años oscuros alejado de la actuación, mientras luchaba contra sus adicciones y sus problemas familiares, y ve en este nuevo proyecto la oportunidad para salir del pozo y redimirse como actor, como persona y como padre.
De acuerdo, aquí creo yo que está el quid de la cuestión, de lo que va realmente El Exorcismo de Georgetown: de redención, de obtener una segunda oportunidad y de vencer a nuestros demonios (ya sean emocionales o de los que tienen cuernos). Lo del terror es secundario. Es accesorio, el gancho. No va de eso. De hecho las partes en las que vemos el rodaje de la peli de miedo son mucho más flojas, están peor escritas, peor actuadas y los propios personajes te dan pistas diciendo lo anodinos o forzados que resultan los diálogos. Además, la película, ayudada por una yo creo más que correcta fotografía tenebrista, acaba haciendo difusa la línea que separa el rodaje de la película dentro de la película de la de la vida de los personajes, y llegas a pensar que en las sombras de ese set se esconde algo más allá.
En ese aspecto la película funciona bastante bien, tiene bastantes capas y bastantes significados, y creo que es un proyecto bastante personal y bastante pensado para el director por todo lo que he dicho arriba. También creo que pudo ser definitivo en que Crowe aceptara el papel. Pero vamos, que a pesar de que la película tiene algunos momentos de tensión bastante conseguidos (la fotografía de nuevo), que mantiene el interés durante todo el metraje y te mantiene interesado todo el rato (sobre todo gracias a la imponente presencia de Russell Crowe, que sigue siendo mejor que sus películas), entiendo que pueda llegar a chochar, a decepcionar y a parecer floja a todos aquellos que se crean que de lo que de verdad va este exorcismo es de terror: ¡si es que hasta el título ya te lo dice ("The Exorcism"), más anodino y más random no puede ser, y es por eso mismo, porque el exorcismo es lo de menos y da igual y por ese tiene ese nombre 100% convencional.
Finalizo diciendo que la nota real que yo le daría a la película estaría entre el 6 y el 7, pero he tomado la decisión de plantarle un 10 para tratar (de manera completamente inútil) de compensar notas tan absolutamente injustas como los 1 que se está llevando. No se le puede poner un 1 a esta película por mucho que no te haya gustado, y no se puede por la sencilla razón de que la película está bien hecha técnicamente. Creo que tiene una solvente labor de dirección, con una correcta utilización de planos, creo que la fotografía está bien hecha y transmite lo que tiene que transmitir, al igual que la música y los efectos, y creo que más allá de Crowe tiene actores solventes (madre mía, Sam Worthington si que está en horas bajas), resulten sus personajes mejores o peores.
Lavalántula contra Megalodón contra Zombies Castores Nazis parte 5 si que sería un 1 de película, esta, por muy mala que te parezca, no lo es.
Ojalá algún día esta película encuentre su lugar, y se vaya ganando el cariño de más locos que como yo le buscan tres pies algo y creen ver más allá. O no, a lo mejor son pajas mentales mías y ya está.
Una confusión que la verdad, y siendo honestos, está justificada, ya que esta cinta lleva años guardada en un cajón, y parece que ha tenido que aprovechar el "éxito" y la "popularidad" del anterior exorcismo de Crowe. Además, se ha estrenado en nuestro país una semana antes que en Estados Unidos, y no se ha enseñado ni exhibido para la prensa especializada. Todos estos, indicadores de que algo huele a podrido en Dinamarca. Vamos, que la cosa no pintaba nada bien, precisamente. Pero yo, como fan número 1 e incondicional absoluto de Russell Crowe (incluso en sus horas más bajas), no me he dejado amedrentar y he decidido ir a ver que demonios pasaba (jeje) y formarme mi propia opinión, ya después de haber sabido algunas primeras impresiones de espectadores y youtubers, la mayor parte de ellas, bastante negativas. Y no me gusta dármelas de listo y tratar de ser el que tiene razón mientras que los demás se equivocan, pero es que pienso de verdad que la película tiene mucho más de lo que parece a simple vista, y que no es para nada un ejercicio de terror, al menos no de terror al uso. De ahí quizás vengan la mayor parte de los desencuentros y de las malas críticas.
Para empezar, la película es una trasunto del rodaje de un remake de El Exorcista. Luego hay que decir que el director es el hijo del actor que interpretaba al Padre Karras en la famosa cinta de William Friedkin, un hombre que atravesó muchos problemas personales, muchos de ellos ocasionados por su alcoholismo, problema que en menor medida también ha atravesado Russell, y que ha podido afectar de manera negativa a su carrera en el pasado.
Bien, el bueno de Crowe interpreta a un actor en horas bajas (cero chistes aquí) al que le ofrecen un papel como cura exorcista después de haber pasado unos años oscuros alejado de la actuación, mientras luchaba contra sus adicciones y sus problemas familiares, y ve en este nuevo proyecto la oportunidad para salir del pozo y redimirse como actor, como persona y como padre.
De acuerdo, aquí creo yo que está el quid de la cuestión, de lo que va realmente El Exorcismo de Georgetown: de redención, de obtener una segunda oportunidad y de vencer a nuestros demonios (ya sean emocionales o de los que tienen cuernos). Lo del terror es secundario. Es accesorio, el gancho. No va de eso. De hecho las partes en las que vemos el rodaje de la peli de miedo son mucho más flojas, están peor escritas, peor actuadas y los propios personajes te dan pistas diciendo lo anodinos o forzados que resultan los diálogos. Además, la película, ayudada por una yo creo más que correcta fotografía tenebrista, acaba haciendo difusa la línea que separa el rodaje de la película dentro de la película de la de la vida de los personajes, y llegas a pensar que en las sombras de ese set se esconde algo más allá.
En ese aspecto la película funciona bastante bien, tiene bastantes capas y bastantes significados, y creo que es un proyecto bastante personal y bastante pensado para el director por todo lo que he dicho arriba. También creo que pudo ser definitivo en que Crowe aceptara el papel. Pero vamos, que a pesar de que la película tiene algunos momentos de tensión bastante conseguidos (la fotografía de nuevo), que mantiene el interés durante todo el metraje y te mantiene interesado todo el rato (sobre todo gracias a la imponente presencia de Russell Crowe, que sigue siendo mejor que sus películas), entiendo que pueda llegar a chochar, a decepcionar y a parecer floja a todos aquellos que se crean que de lo que de verdad va este exorcismo es de terror: ¡si es que hasta el título ya te lo dice ("The Exorcism"), más anodino y más random no puede ser, y es por eso mismo, porque el exorcismo es lo de menos y da igual y por ese tiene ese nombre 100% convencional.
Finalizo diciendo que la nota real que yo le daría a la película estaría entre el 6 y el 7, pero he tomado la decisión de plantarle un 10 para tratar (de manera completamente inútil) de compensar notas tan absolutamente injustas como los 1 que se está llevando. No se le puede poner un 1 a esta película por mucho que no te haya gustado, y no se puede por la sencilla razón de que la película está bien hecha técnicamente. Creo que tiene una solvente labor de dirección, con una correcta utilización de planos, creo que la fotografía está bien hecha y transmite lo que tiene que transmitir, al igual que la música y los efectos, y creo que más allá de Crowe tiene actores solventes (madre mía, Sam Worthington si que está en horas bajas), resulten sus personajes mejores o peores.
Lavalántula contra Megalodón contra Zombies Castores Nazis parte 5 si que sería un 1 de película, esta, por muy mala que te parezca, no lo es.
Ojalá algún día esta película encuentre su lugar, y se vaya ganando el cariño de más locos que como yo le buscan tres pies algo y creen ver más allá. O no, a lo mejor son pajas mentales mías y ya está.
5 de agosto de 2011
5 de agosto de 2011
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí al cine a ver esta nueva planeta de los simios (a falta de mejores propuestas, todo son superhéroes y sagas) un poco excéptico pues no es una saga que nunca me halla hecho mucha gracia (además después del flojísimo remake de Tim Burton) pero el resultado es bastante notable y salí del cine bastante satisfecho.
En si la película no deja de ser una "película palomitera" al uso pero aporta algo más, tiene momentos realmente dramáticos de los que te emocionan, llegas a indentificarte con el personaje de César, sientes lo que le pasa como si fueras tú mismo y en esencia tiene un aire que te hace pensar que es lo de siempre pero no es igual.
En cuanto a lo que el guión se refiere está por encima de este tipo de producciones dejando un poco que sean los actores los que tengan el protagonismo y eliminando tanta escenita de acción de las que nos conocemos (exceptuando la del final).
En cuanto a los actores el resultado tampoco está mal, un buen James Franco demostrando que está madurando como actor y que puede ser alguien a tomar en cuenta en el futuro, bien acompañado por la guapa Freida Pinto y el gran John Lithgow y a su vez un estúpido Tom Felton que parece que solo va a poder hacer siempre ese tipo de papeles tan poco interesantes.
En resumidas cuentas, una película bastante recomendable de ver y por encima de lo normal en estos días dominados por superhéroes, franquicias, remakes, y proyectos ridículos (vamos a tener que emigrar a la televisión amigos que es donde está lo bueno!!!).
UN SALUDO!!!!!
En si la película no deja de ser una "película palomitera" al uso pero aporta algo más, tiene momentos realmente dramáticos de los que te emocionan, llegas a indentificarte con el personaje de César, sientes lo que le pasa como si fueras tú mismo y en esencia tiene un aire que te hace pensar que es lo de siempre pero no es igual.
En cuanto a lo que el guión se refiere está por encima de este tipo de producciones dejando un poco que sean los actores los que tengan el protagonismo y eliminando tanta escenita de acción de las que nos conocemos (exceptuando la del final).
En cuanto a los actores el resultado tampoco está mal, un buen James Franco demostrando que está madurando como actor y que puede ser alguien a tomar en cuenta en el futuro, bien acompañado por la guapa Freida Pinto y el gran John Lithgow y a su vez un estúpido Tom Felton que parece que solo va a poder hacer siempre ese tipo de papeles tan poco interesantes.
En resumidas cuentas, una película bastante recomendable de ver y por encima de lo normal en estos días dominados por superhéroes, franquicias, remakes, y proyectos ridículos (vamos a tener que emigrar a la televisión amigos que es donde está lo bueno!!!).
UN SALUDO!!!!!

6.1
6,885
9
27 de junio de 2014
27 de junio de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva y largo tiempo esperada película de James Gray desde su estreno hace ya más de un año en Cannes. Se trata de una visión del cineasta neoyorkino de el clásico "Érase Una Vez En América" pero esta vez será una inmigrante polaca y no una banda de criminales italianos la que intente alcanzar el tan deseado "sueño americano".
El corte de la película es muy clásico y académico y a parte de la película de Sergio Leone anteriormente citada también recuerda enormemente a esas escenas de Vito Corleone desembarcando en Nueva York o las de sus andanzas antes de alcanzar el poder. La película en todo momento es muy cuidada y no decae en ningún momento su buen cine con escenas que rozan lo sublime, pero eso sí, de vez en cuando se nota una cierta superficialidad en la historia y poco ahondamiento, algo que detecto de vez en cuando en la filmografía de un director que siempre trata de contarnos muchas cosas a la vez y en muy poco tiempo. Salvo esas pequeñas pegas lo demás es puro cine de calidad donde destacan sobretodo las interpretaciones de su estupendo y tremendamente interesante trío protagonista y la ambientación del Nueva York de principios del siglo XX.
El papel principal, el de la heroína (o la anti heroína) la sublime y sin igual Marion Cotillard, que es para mí de lejos la actriz más bella y con más talento del cine mundial logra aquí una de sus mejores y más conseguidas interpretaciones como Ewa un personaje al que admiramos desde el primer fotograma y con el que sufrimos sus innumerables desdichas. La expresividad y la fragilidad que Cotillard logra imprimir a Ewa son de sobra lo mejor del film. En cuanto al protagonista masculino que decir ya que no se sepa ya del enorme talento de Joaquin Phoenix (de aparición obligatoria en todas las de Gray) con actuaciones tan inquietantes y desquiciadas como en "Gladiator" o "The Master" aquí cumple estupendamente bien con un papel ideal para el, el del amenazador e inestable Bruno. Y para completar en un papel más corto y con menos miga pero también interesante el siempre cumplidor 2 veces nominado al Oscar Jeremy Renner como Orlando, el prestidigitador que tratará de alejar a Ewa del influjo del inquietante Bruno.
Lo dicho, salvo alguna cosilla por ahí una película muy muy buena que a veces roza la perfección donde destacan sus interpretaciones en especial la de Cotillard.
Lástima que este tipo de películas tan buenas se estrenen con tan pocas copias en nuestro país y casi de tapadillo pero bueno, ya sabemos que aquí los que mandan son Marvel y compañía...
Y QUE MANÍA TIENEN SIEMPRE DE TRADUCIR LOS TÍTULOS DE LAS PELÍCULAS COMO LES DA LA REAL GANA!!!
El corte de la película es muy clásico y académico y a parte de la película de Sergio Leone anteriormente citada también recuerda enormemente a esas escenas de Vito Corleone desembarcando en Nueva York o las de sus andanzas antes de alcanzar el poder. La película en todo momento es muy cuidada y no decae en ningún momento su buen cine con escenas que rozan lo sublime, pero eso sí, de vez en cuando se nota una cierta superficialidad en la historia y poco ahondamiento, algo que detecto de vez en cuando en la filmografía de un director que siempre trata de contarnos muchas cosas a la vez y en muy poco tiempo. Salvo esas pequeñas pegas lo demás es puro cine de calidad donde destacan sobretodo las interpretaciones de su estupendo y tremendamente interesante trío protagonista y la ambientación del Nueva York de principios del siglo XX.
El papel principal, el de la heroína (o la anti heroína) la sublime y sin igual Marion Cotillard, que es para mí de lejos la actriz más bella y con más talento del cine mundial logra aquí una de sus mejores y más conseguidas interpretaciones como Ewa un personaje al que admiramos desde el primer fotograma y con el que sufrimos sus innumerables desdichas. La expresividad y la fragilidad que Cotillard logra imprimir a Ewa son de sobra lo mejor del film. En cuanto al protagonista masculino que decir ya que no se sepa ya del enorme talento de Joaquin Phoenix (de aparición obligatoria en todas las de Gray) con actuaciones tan inquietantes y desquiciadas como en "Gladiator" o "The Master" aquí cumple estupendamente bien con un papel ideal para el, el del amenazador e inestable Bruno. Y para completar en un papel más corto y con menos miga pero también interesante el siempre cumplidor 2 veces nominado al Oscar Jeremy Renner como Orlando, el prestidigitador que tratará de alejar a Ewa del influjo del inquietante Bruno.
Lo dicho, salvo alguna cosilla por ahí una película muy muy buena que a veces roza la perfección donde destacan sus interpretaciones en especial la de Cotillard.
Lástima que este tipo de películas tan buenas se estrenen con tan pocas copias en nuestro país y casi de tapadillo pero bueno, ya sabemos que aquí los que mandan son Marvel y compañía...
Y QUE MANÍA TIENEN SIEMPRE DE TRADUCIR LOS TÍTULOS DE LAS PELÍCULAS COMO LES DA LA REAL GANA!!!
Más sobre SergioHache93
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here