Stranger ThingsSerie
2016 

Matt Duffer (Creador), Ross Duffer (Creador) ...
7.8
64,735
Serie de TV. Thriller. Terror. Fantástico. Drama
Serie de TV (2016). 8 episodios. Homenaje a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, "Stranger Things" es la historia de un niño que desaparece en el pequeño pueblo de Hawkins, Indiana, sin dejar rastro en 1983. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como el sheriff local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy, muy rara... ... [+]
10 de septiembre de 2016
10 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix se ha apuntado otro puntito con sus propias producciones. La serie o miniserie o película de casi cuatro horas (las fronteras ya no están tan definidas), esta de moda.
Concebida como un "Grandes Éxitos" de géneros de los ochenta los hermanos Duffer juegan a un corta y pega de escenas referenciales para componer un puzzle vistoso y entretenido cargado de nostalgia y revivir el cine de aventuras juveniles en la tradición de Enid Blyton pasados por la turmix de Spielberg, Scott, Stephen King..., entre otros.
"E.T.", "Alien", "Los Goonies", "Stand by me", "Encuentros en la tercera fase", "Pesadilla en Elm Street"..., son convocados como afluentes que vienen a engrosar el mismo caudal.
La producción es notable, los intérpretes funcionan asumiendo roles y conflictos por compartimentos de edades (me quedo con esa niña de 12 años inglesa nacida en España que traspasa la pantalla, Millie Bobby Brown) y el resultado es divertido y entretenido, mejor en su primera mitad, con una segunda más convencional en el que la acción sustituye a los personajes y muchas cuestiones se esfuman, quizás eso esperamos, para desarrollarlas en futuras entregas.
Ya de paso "Stranger Things" saca los colores a J.J. Abrams y "Super 8" (2011) en su intento fallido con los mismos mimbres y mayor presupuesto.
La formula de enmarcar hechos extraordinarios ya sean crímenes, extraterrestres o nuevas dimensiones en comunidades pequeñas con un microcosmos de personajes identificables sigue dando excelentes resultados.
Concebida como un "Grandes Éxitos" de géneros de los ochenta los hermanos Duffer juegan a un corta y pega de escenas referenciales para componer un puzzle vistoso y entretenido cargado de nostalgia y revivir el cine de aventuras juveniles en la tradición de Enid Blyton pasados por la turmix de Spielberg, Scott, Stephen King..., entre otros.
"E.T.", "Alien", "Los Goonies", "Stand by me", "Encuentros en la tercera fase", "Pesadilla en Elm Street"..., son convocados como afluentes que vienen a engrosar el mismo caudal.
La producción es notable, los intérpretes funcionan asumiendo roles y conflictos por compartimentos de edades (me quedo con esa niña de 12 años inglesa nacida en España que traspasa la pantalla, Millie Bobby Brown) y el resultado es divertido y entretenido, mejor en su primera mitad, con una segunda más convencional en el que la acción sustituye a los personajes y muchas cuestiones se esfuman, quizás eso esperamos, para desarrollarlas en futuras entregas.
Ya de paso "Stranger Things" saca los colores a J.J. Abrams y "Super 8" (2011) en su intento fallido con los mismos mimbres y mayor presupuesto.
La formula de enmarcar hechos extraordinarios ya sean crímenes, extraterrestres o nuevas dimensiones en comunidades pequeñas con un microcosmos de personajes identificables sigue dando excelentes resultados.
10 de septiembre de 2016
10 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que decir algo que pareciera que está hecho expresamente para mí, Stranger Things pasaría por mi mente. Ataque directo a la nostalgia ochentera -mucho más allá de películas como Super 8-, música de la época, referencias a películas que marcaron toda mi vida, mundos paralelos con criaturas que hacen que Stranger Things parezca el live action de Silent Hill, una historia con misterios resueltos y por resolver y un sentido de la estética inaudito para una producción de este tipo. Sí, Stranger Things roza la perfección.
Sin embargo, mi caso es muy especial: no me gustan las series. El 7 que estáis viendo ahora mismo es prácticamente como un 10. No me culpéis a mí, culpad a mi cerebro que es incapaz de engancharse a una maldita serie desde hace mil años. Incluso viendo de nuevo Expediente X, mi serie favorita de toda la vida y que bien merece mi 10, he acabado por dejarla a mitad tras tres intentos de volver a verla. No me engancho. Cuando me pongo a verlas no me lo paso mal, pero dar el paso y "poner el siguiente capítulo" cada vez se me hace más cuesta arriba. Stranger Things no fue la excepción. Si bien vi la primera temporada entera me costó mucho a pesar de tratarse de pocos capítulos, y hay una gran posibilidad de que cuando lleguen las siguientes temporadas simplemente pase de ellas.
Así que sí, Stranger Things es uno de los fenómenos de la temporada, aunque me funcionó mejor como homenaje que como serie en sí. No puedo decir que lo disfrutara como un enano a pesar del tremendo caldo de cultivo que hay, pero es innegable su calidad. Más me fastidia a mí no poder adorarla todavía más...
Sin embargo, mi caso es muy especial: no me gustan las series. El 7 que estáis viendo ahora mismo es prácticamente como un 10. No me culpéis a mí, culpad a mi cerebro que es incapaz de engancharse a una maldita serie desde hace mil años. Incluso viendo de nuevo Expediente X, mi serie favorita de toda la vida y que bien merece mi 10, he acabado por dejarla a mitad tras tres intentos de volver a verla. No me engancho. Cuando me pongo a verlas no me lo paso mal, pero dar el paso y "poner el siguiente capítulo" cada vez se me hace más cuesta arriba. Stranger Things no fue la excepción. Si bien vi la primera temporada entera me costó mucho a pesar de tratarse de pocos capítulos, y hay una gran posibilidad de que cuando lleguen las siguientes temporadas simplemente pase de ellas.
Así que sí, Stranger Things es uno de los fenómenos de la temporada, aunque me funcionó mejor como homenaje que como serie en sí. No puedo decir que lo disfrutara como un enano a pesar del tremendo caldo de cultivo que hay, pero es innegable su calidad. Más me fastidia a mí no poder adorarla todavía más...
6 de diciembre de 2016
6 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas críticas y he de admitir que muchas de ellas son muy útiles. En gran parte, fue la razón por la que me lancé a ver esta serie. El denominador común de todas ellas: fantástico y verosímil viaje la los 80. Y es que es tal cual. Suscribo esta afirmación y la hago propia: los aparatos, los juegos, los "looks", los coches, las casas... todo absolutamente clavado. Sin embargo, creo que la serie da bastante más de sí.
El guión es inmensamente original, te cautiva desde el primer capítulo. Quizá se precipita el ritmo demasiado en el tramo final de la temporada, probablemente motivado por la necesidad de tener que cerrarla. Creo que es en gran parte problema del formato. Las series (aviso que soy bastante crítico con ellas, aunque me esfuerzo por reconocer sus logros) se vuelven a menudo víctimas de sí mismas: enredos argumentales, adaptación del ritmo a la estructura de temporadas que producen giros artificiosos, etc. Espero que sepan llevarlo con serenidad y la finalicen ingeniosamente porque sino se van a cargar algo que apunta maneras.
Los personajes, entrañables. Conectar con ellos es casi obligado, si bien a veces se hace un poco difícil de creer determinados diálogos y tanta "madurez" en niños de 11 años... pero bueno, perdonable dada la magia que hay en ellos.
La interpretación es sobresaliente (probablemente, lo mejor), fundamentalmente la de toda la "chavalería", amén de la señora Ryder y el señor Harbour, ambos igualmente brillantes. Es increíble ver como se desenvuelven los pequeñajos detrás de la cámara... ni un titubeo, sobriedad, emoción... ¡algo se nos va cuando nos hacemos mayores!
Mi conclusión es que la serie es completamente recomendable. Obviamente, absténgase los no amantes de la ciencia ficción y lo paranormal, pues es nuclear en la serie. Quizá no estemos delante de una obra maestra, pero sin duda Stranger Things se merece el reconocimiento recibido.
El guión es inmensamente original, te cautiva desde el primer capítulo. Quizá se precipita el ritmo demasiado en el tramo final de la temporada, probablemente motivado por la necesidad de tener que cerrarla. Creo que es en gran parte problema del formato. Las series (aviso que soy bastante crítico con ellas, aunque me esfuerzo por reconocer sus logros) se vuelven a menudo víctimas de sí mismas: enredos argumentales, adaptación del ritmo a la estructura de temporadas que producen giros artificiosos, etc. Espero que sepan llevarlo con serenidad y la finalicen ingeniosamente porque sino se van a cargar algo que apunta maneras.
Los personajes, entrañables. Conectar con ellos es casi obligado, si bien a veces se hace un poco difícil de creer determinados diálogos y tanta "madurez" en niños de 11 años... pero bueno, perdonable dada la magia que hay en ellos.
La interpretación es sobresaliente (probablemente, lo mejor), fundamentalmente la de toda la "chavalería", amén de la señora Ryder y el señor Harbour, ambos igualmente brillantes. Es increíble ver como se desenvuelven los pequeñajos detrás de la cámara... ni un titubeo, sobriedad, emoción... ¡algo se nos va cuando nos hacemos mayores!
Mi conclusión es que la serie es completamente recomendable. Obviamente, absténgase los no amantes de la ciencia ficción y lo paranormal, pues es nuclear en la serie. Quizá no estemos delante de una obra maestra, pero sin duda Stranger Things se merece el reconocimiento recibido.
10 de enero de 2017
10 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica en filmaffinity, nunca me decidí porque la cuota de críticos creo que ya esta más que cubierta. Pero al acabar de ver Stranger Things vi un buen principio para un comienzo, por la sencilla razón de que visionar esta serie me devolvió a mis inicios en el cine, me hizo retrotraer todo esos films ochenteros que se nos vienen a la cabeza cuando termina cada capitulo de la serie, por supuesto que el guión tiene lagunas y deja muchas cosas en el aire con situaciones que no se sostienen pero todo ello se diluye con el aura y la fuerza que nos atrae hacia ese cine de nuestra adolescencia, cine que le pusimos a nuestros hijos y que le pondremos a nuestros nietos y a la que sumaremos un nuevo titulo: Stranger Things.
15 de enero de 2017
15 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta recreación de los años ochenta con claras connotaciones de E.T. , Los Goonies, Alien, Pesadilla en Elm Street (sin el miedo de estas últimas)... nos hacen revivir un periodo donde despertábamos a un cine lleno de situaciones asombrosas, un tanto sensibleras, pero que vivíamos intensamente.
La serie, al estar compuesta de ocho capítulos y ser bastante adictiva, se puede ver perfectamente en dos o tres “sentadas” y no se te hace pesada en absoluto.
Es muy entretenida, en realidad la ves como si de un juego se tratara, y no por ser muy previsible, pierde un ápice su interés. Los personajes están creados en base a los tópicos de la época (chicos malos de colegio con su venganza correspondiente, hermanos mayores que pasan de los menores, poderes sobrenaturales de alguien, bicicletas casi voladoras, novio perdonavidas con amigos que le ríen las gracias, ...etc) , pero no resultan desagradables, aún sabiendo la exageración del papel de cada uno. Es para todo tipo de públicos (incluyendo niños), pues los efectos especiales parecen también de los años que nos narra, percibiéndose un poco básicos. Destacar la interpretación de Winona Ryder y de “Once” (Millie Bobby Brown).
En definitiva una serie con su justa duración, familiar, palomitera, que exceptuando algunos doblajes que me parecieron muy malos (recomiendo verla en versión original o subtitulada) y esforzándose excesivamente en transmitirnos la explicación científica a los fenómenos que nos ofrecen, no te arrepentirás de haberla visto
La serie, al estar compuesta de ocho capítulos y ser bastante adictiva, se puede ver perfectamente en dos o tres “sentadas” y no se te hace pesada en absoluto.
Es muy entretenida, en realidad la ves como si de un juego se tratara, y no por ser muy previsible, pierde un ápice su interés. Los personajes están creados en base a los tópicos de la época (chicos malos de colegio con su venganza correspondiente, hermanos mayores que pasan de los menores, poderes sobrenaturales de alguien, bicicletas casi voladoras, novio perdonavidas con amigos que le ríen las gracias, ...etc) , pero no resultan desagradables, aún sabiendo la exageración del papel de cada uno. Es para todo tipo de públicos (incluyendo niños), pues los efectos especiales parecen también de los años que nos narra, percibiéndose un poco básicos. Destacar la interpretación de Winona Ryder y de “Once” (Millie Bobby Brown).
En definitiva una serie con su justa duración, familiar, palomitera, que exceptuando algunos doblajes que me parecieron muy malos (recomiendo verla en versión original o subtitulada) y esforzándose excesivamente en transmitirnos la explicación científica a los fenómenos que nos ofrecen, no te arrepentirás de haberla visto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here