Haz click aquí para copiar la URL

Rocky Balboa

Drama. Acción El mundo del boxeo está tan devaluado que el campeón Mason Dixon no encuentra un rival a su altura. Han pasado 30 años desde que a Rocky Balboa (Stallone), un hombre sin futuro, se le presentó la oportunidad de boxear y enfrentarse contra el gran campeón Apollo Creed. El coraje y perseverancia de Rocky, tanto en la vida como en el ring, alimentó las esperanzas de millones de personas. Ahora, ya retirado, se pasa las tardes contando ... [+]
Críticas 219
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas formas de valorar una película. Empezando por sus aspectos más técnicos, su guión, el papel que hacen los actores... Si tenemos en cuenta estos factores para valorar esta película, puede que no salga del todo bien parada, quizá el guión sea sencillo y previsible y no aporte nada nuevo. En el plano técnico no entro porque no soy ningún experto, aunque no me parece que halla nada que objetarle. Sin embargo, otra forma de valorar una película es teniendo en cuenta lo que nos hace sentir. Cuando termino de verla siempre me siento identificado con Rocky yo también siento que me queda algo ahí abajo, en el sótano y que debo sacarlo afuera. Creo que en el fondo es una película que habla de un perdedor que lo ha ganado todo y que aun así comienza a sentir que no tiene nada, porque lo que le hace sentir victorioso no es la victoria en si, si no el camnio y el esfuerzo que le llevan a conseguirla, independientemente del resultado final, y eso es lo que busca en esta útima aventura.
Me parece un muy digno final para la saga que se aleja bastante de sus múltiples secuelas para asemejarse más a ese primer Rocky, ese don nadie, con aire de pederdor en busca de una oportunidad para ganar. Mención especial para algunos de los diálogos, sobre todo el que tiene Rocky con su hijo cuando este se opone a que vuelva a pelear.
Pienso que a Rocky, siempre le quedará algo ahí abajo, en el sótano, escondido en algún oscuro rincón, pero al menos habrá dejado hueco para llenarlo con otras experiencias y nuevas vivencias.
7
28 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y por esa misma razón, el mismo Stallone sacó esa espina del pasado que tenía pendiente y pensó en hacer una nueva entrega de Rocky después de tanto tiempo para cerrar con un broche de oro la saga. Algo que mucha gente criticó por ser ya demasiado mayor para interpretar nuevamente al boxeador... la ironía reside en que justamente el excelente guión de "Rocky Balboa" es toda una lección de coraje y superación tanto del viejo Balboa como del viejo Sly. Una lucha interior reflejada en el film con tanto sentimiento que cautiva el corazón y lo llena de nostalgia y melancolía. "Rocky Balboa" es eso, un drama que vive con el recuerdo del pasado mientras suena la triste "Mickey Theme" de fondo. Un recital de reflexiones sobre la vida, un verdadero ejemplo de voluntad de acero, bondad y humildad... ese hombre es "Rocky Balboa" ese hombre es "Sylvester Stallone".

- Muy recomendable para los fans de la saga, que como yo jamás se cansaran de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film tiene muchos guiños a la saga, especialmente a la primera entrega:

"Las tortugas de Rocky", "Spider Rico", "La tienda de animales", "El gimnasio de Mickey", "La vieja casa de Rocky", "Rocky pegando a la carne del matadero", "La pista de patinaje", "El Lucky Seven" o "La pequeña Marie".

- Diálogos sensacionales:

- Rocky: "¿Porqué ahí que estar en deuda para ofrecer algo?".

- "El tiempo nos alcanzara a todos... sobretodo si te quedas quieto".

- "Si estás mucho tiempo en un sitio, al final formas parte de el".

- "Cuanto mayor me hago, tengo que renunciar a más cosas".

- Paulie: "Rocky... el último asalto de tu vida, el último.

- Marie: "Demuestra que lo último que envejece es el corazón".

Destacar el acertado realismo del rodaje del combate entre "Rocky" y "Dixon" (Antonio Tarver, boxeador profesional) ya que se pegaron de verdad y además se rodó de forma real aprovechando una velada en el "Mandalay Bay" de Las Vegas.

- "Mike Tyson" hace un cameo.

HASTA SIEMPRE CAMPEÓN. (ROCKY BALBOA).
7
12 de septiembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superación, nostalgia, euforia, gloria, derrota este no es un Rocky cualquiera es un ROCKY BALBOA, aquí no visualizas un simple luchador de boxeo estás visualizando a un ser extraordinario desde una perspectiva como nunca antes se había visto.
Los guionistas y productores han decidido cerrar la historia de este personaje de la manera más gloriosa posible, gloria que han conseguido con esta película donde se nos muestra a un Stallone desde su plano más psicológico.
Después de la fatídica película de Rocky V que fue la peor de toda la saga con razón, solo una película como esta podía condensar a lo que la palabra Rocky Balboa y elevar su nombre hasta lo más alto, gracias por habernos ofrecido tal filme y solo pido por favor que no se continúe la saga porque esta es ya la culminación de uno de los personajes del boxeo más entrañables de la gran pantalla.

Y que conste que la pondría un 7,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La actuación de Stallone es impresionante no traiciona a su propio personaje sino que esta vez lo supera con creces respecto a sus últimas películas. A diferencia del resto de los actores que aunque no tengan el nivel de este último todavía se mantiene en su línea
Lo único que tacho de malo en este filme es el hecho de como se produce este último combate de Rocky aunque sus emotivos monólogos no convencen demasiado al personal en cuanto a razón se refiere(yo y otros muchos).
La película fluye de una manera que consigue no solo resumirte todos y cada uno de los filmes de Rocky sino que consigue dejar espacio para elaborar esta nueva obra que te acaba llegando.

En conclusión: LARGA VIDA A ROCKY!!!!
7
21 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy, han vuelto a poner Rocky Balboa en la tele. Hoy, me la he vuelto a tragar y que Dios me perdone, han vuelto los puñetazos al viento, los puños cerrados por la tensión, los nudos en la garganta en los momentos clave y la enésima carrera en ascenso por las escaleras de Filadelfia, directo al cielo pugilístico.

Está claro que, como cualquier personaje de cine, la cosa va en gustos. Para mi, Rocky Balboa es un auténtico mito cinematográfico y muchas de mis palabras nacen del forofismo. Pese a ello, no puedo evitar gritar a los cuatro vientos lo mucho que adoro esta película y que, sin dejar de lado sus múltiples achaques (más que los que tiene Stallone), me parece el mejor final posible para una saga que pareció morir deshonrosamente a principios de los 90 con 'Rocky V', infame como pocas. Se constituye así un digno final, un retiro dorado para esta leyenda del cine que es el potro italiano.

Ahondar en los aspectos negativos de la película es necesario aunque doloroso para mí. Los discursos de Stallone (demasiados en una sola película) surgen de la nada, van de un lado para otro en galimatías gramaticales pasados de rosca pero acaban con un párrafo demoledor y desconcertante, un gancho a la mandíbula que te hace olvidar todo lo anterior para esbozar una sonrisa heroica. La actuación del propio Stallone es estoica en ciertos momentos y penosa en algunos otros, porque los años pasan para todos y pese a las muchas horas de Sylvester en las máquinas del gimnasio, sus bufidos de toro viejo levantando las mancuernas producen orgullo y lástima a partes iguales.

Al margen de esto, la propia historia parece cogida con pinzas, y no puede evitar recordarnos la primera entrega, en la que la oportunidad de Apollo Creed le llega casi de milagro. Aquí pasa un poco lo mismo, claro que de aquel joven púgil desconocido y sorprendente queda poco. Toda la potencia y mensaje de la película está en manos de la épica que supone ver a Rocky Balboa descolgando los guantes una vez más para partirse la cara, y vaya si lo consigue.
8
7 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ni tú, ni yo ni nadie golpea más fuerte que la vida. Pero no importa lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que pueden golpearte, y lo aguantas mientras avanzas."
Este tipo de películas son peligrosas de ver, pues dependen del estado interior y de la filosofía de cada uno para valorar el resultado. En mi caso el deporte ha sido un pilar fundamental de mi vida pero la lona, los guantes de doce onzas, las vendas, los bucales y la piel marcada y rojiza han estado y estarán en mi vida por muchos años. Los golpes en las costillas en el pasado me enseñaron a ver los golpes en el ánimo desde otra perspectiva, por eso esa doctrina simplista de Balboa me resulta tan emotiva, tenaz y serena. Si por el contrario a alguien le pareció ridícula creo que entraba en los planes.
Esta película, en definitiva, no se ve desde perspectiva alguna, simplemente te sumerges o te aburre. No te creas ninguna crítica. Tú mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para