You must be a loged user to know your affinity with Mr Gold
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.9
32,409
7
21 de enero de 2014
21 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy, han vuelto a poner Rocky Balboa en la tele. Hoy, me la he vuelto a tragar y que Dios me perdone, han vuelto los puñetazos al viento, los puños cerrados por la tensión, los nudos en la garganta en los momentos clave y la enésima carrera en ascenso por las escaleras de Filadelfia, directo al cielo pugilístico.
Está claro que, como cualquier personaje de cine, la cosa va en gustos. Para mi, Rocky Balboa es un auténtico mito cinematográfico y muchas de mis palabras nacen del forofismo. Pese a ello, no puedo evitar gritar a los cuatro vientos lo mucho que adoro esta película y que, sin dejar de lado sus múltiples achaques (más que los que tiene Stallone), me parece el mejor final posible para una saga que pareció morir deshonrosamente a principios de los 90 con 'Rocky V', infame como pocas. Se constituye así un digno final, un retiro dorado para esta leyenda del cine que es el potro italiano.
Ahondar en los aspectos negativos de la película es necesario aunque doloroso para mí. Los discursos de Stallone (demasiados en una sola película) surgen de la nada, van de un lado para otro en galimatías gramaticales pasados de rosca pero acaban con un párrafo demoledor y desconcertante, un gancho a la mandíbula que te hace olvidar todo lo anterior para esbozar una sonrisa heroica. La actuación del propio Stallone es estoica en ciertos momentos y penosa en algunos otros, porque los años pasan para todos y pese a las muchas horas de Sylvester en las máquinas del gimnasio, sus bufidos de toro viejo levantando las mancuernas producen orgullo y lástima a partes iguales.
Al margen de esto, la propia historia parece cogida con pinzas, y no puede evitar recordarnos la primera entrega, en la que la oportunidad de Apollo Creed le llega casi de milagro. Aquí pasa un poco lo mismo, claro que de aquel joven púgil desconocido y sorprendente queda poco. Toda la potencia y mensaje de la película está en manos de la épica que supone ver a Rocky Balboa descolgando los guantes una vez más para partirse la cara, y vaya si lo consigue.
Está claro que, como cualquier personaje de cine, la cosa va en gustos. Para mi, Rocky Balboa es un auténtico mito cinematográfico y muchas de mis palabras nacen del forofismo. Pese a ello, no puedo evitar gritar a los cuatro vientos lo mucho que adoro esta película y que, sin dejar de lado sus múltiples achaques (más que los que tiene Stallone), me parece el mejor final posible para una saga que pareció morir deshonrosamente a principios de los 90 con 'Rocky V', infame como pocas. Se constituye así un digno final, un retiro dorado para esta leyenda del cine que es el potro italiano.
Ahondar en los aspectos negativos de la película es necesario aunque doloroso para mí. Los discursos de Stallone (demasiados en una sola película) surgen de la nada, van de un lado para otro en galimatías gramaticales pasados de rosca pero acaban con un párrafo demoledor y desconcertante, un gancho a la mandíbula que te hace olvidar todo lo anterior para esbozar una sonrisa heroica. La actuación del propio Stallone es estoica en ciertos momentos y penosa en algunos otros, porque los años pasan para todos y pese a las muchas horas de Sylvester en las máquinas del gimnasio, sus bufidos de toro viejo levantando las mancuernas producen orgullo y lástima a partes iguales.
Al margen de esto, la propia historia parece cogida con pinzas, y no puede evitar recordarnos la primera entrega, en la que la oportunidad de Apollo Creed le llega casi de milagro. Aquí pasa un poco lo mismo, claro que de aquel joven púgil desconocido y sorprendente queda poco. Toda la potencia y mensaje de la película está en manos de la épica que supone ver a Rocky Balboa descolgando los guantes una vez más para partirse la cara, y vaya si lo consigue.

5.7
11,774
8
21 de enero de 2014
21 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que 'Revolver' no es, ni por asomo, una película fácil, no señor. Pero amigos, ¿no es acaso agradable encontrar una película que desafíe el intelecto humano en este inmenso océano de basura cinematográfica en el que nadamos muy a menudo? 'Revolver' lo consigue. Es un asedio mental sin cuartel de Guy Ritchie -maldito genio-, un balazo en la cabeza que pretende hacernos abrir los ojos cuando nos miramos al espejo y todo lo que alcanzamos a ver es nuestra cara, nos guste o no, devolviéndonos la mirada.
Pero por favor, tratemos de ver más allá para darnos cuenta de que este peliculón nos habla de principio a fin (genial los créditos con documental incluido) de la lucha eterna del ego con la propia mente humana, y de cómo semejante enemigo puede ser lobo con piel de cordero para nosotros. Todos los personajes de la película cumplen un papel en este plano.
Llega un punto en la historia en el que la trama o los personajes son irrelevantes, porque todo lo que importa es el mensaje que pretende transmitirse y que trasciende de estos elementos terrenales, de ahí que sea ilógica hasta cierto punto. En el fondo me apena la nota que tiene en este foro, al que siempre suelo respetar y con el que casi siempre suelo coincidir, pero me da la impresión de que un director ya no puede salirse de los esquemas establecidos a la hora de hacer cine.
Porque como ya he dicho, 'Revolver' es una película difícil, pero no difícil como 'Shutter Island' u 'Origen', que son grandes películas porque su trama es enrevesada y no nos dejan desatenderla ni un momento. 'Revolver' es difícil porque llega un punto en el que rehusa de su guión y sus personajes, rehusa de todo lo que la hace ser lo que es para proyectar un mensaje más importante en nuestros cerebros, en este caso, la batalla de el ego contra el hombre y los miedos que residen en los profundo de nosotros.
En lo que a actuaciones se refiere, se agradece el monólogo final de Statham porque al fin lo vemos gesticular después de toda la película, claro que esa es la fachada que pretende transmitir y nadie dijo nunca que Jason fuera un actor de método. Disfruto personalmente con Ray Liotta volviéndose loco con el devenir de los acontecimientos y adoro el personaje de "Clasificador", con un carisma arrollador que se gana un sitio en nuestros corazones.
La conclusión sería que, básicamente, hay que limpiarse los zapatos de pensamientos estereotipados y clichés baratos antes de entrar a ver esta película, porque a mi parecer es otra manera de hacer cine que entiendo no guste lo que debería.
Pero por favor, tratemos de ver más allá para darnos cuenta de que este peliculón nos habla de principio a fin (genial los créditos con documental incluido) de la lucha eterna del ego con la propia mente humana, y de cómo semejante enemigo puede ser lobo con piel de cordero para nosotros. Todos los personajes de la película cumplen un papel en este plano.
Llega un punto en la historia en el que la trama o los personajes son irrelevantes, porque todo lo que importa es el mensaje que pretende transmitirse y que trasciende de estos elementos terrenales, de ahí que sea ilógica hasta cierto punto. En el fondo me apena la nota que tiene en este foro, al que siempre suelo respetar y con el que casi siempre suelo coincidir, pero me da la impresión de que un director ya no puede salirse de los esquemas establecidos a la hora de hacer cine.
Porque como ya he dicho, 'Revolver' es una película difícil, pero no difícil como 'Shutter Island' u 'Origen', que son grandes películas porque su trama es enrevesada y no nos dejan desatenderla ni un momento. 'Revolver' es difícil porque llega un punto en el que rehusa de su guión y sus personajes, rehusa de todo lo que la hace ser lo que es para proyectar un mensaje más importante en nuestros cerebros, en este caso, la batalla de el ego contra el hombre y los miedos que residen en los profundo de nosotros.
En lo que a actuaciones se refiere, se agradece el monólogo final de Statham porque al fin lo vemos gesticular después de toda la película, claro que esa es la fachada que pretende transmitir y nadie dijo nunca que Jason fuera un actor de método. Disfruto personalmente con Ray Liotta volviéndose loco con el devenir de los acontecimientos y adoro el personaje de "Clasificador", con un carisma arrollador que se gana un sitio en nuestros corazones.
La conclusión sería que, básicamente, hay que limpiarse los zapatos de pensamientos estereotipados y clichés baratos antes de entrar a ver esta película, porque a mi parecer es otra manera de hacer cine que entiendo no guste lo que debería.
Más sobre Mr Gold
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here