Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
21 de marzo de 2010
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que la he visto: critico con conocimiento de causa.
De hecho, fui a verla por Sam Worthington (cosas de hormonas).
He visto esos taaaaaan expectaculares gráficos que no han tardado en parecerme calcados a los del World of Warcraft y a esos pitufos largiruchos que se corresponderían con la raza elfica del mismo juego.
Siendo en 3D, y vendiéndomela como un ''taquillazo seguro'', tampoco me esperaba una obra maestra. ¿Qué me encontré? Una sucesión de escenas CALCADAS de Pocahontas, Bailando con Lobos, el último samurai... Un guión que era una pura bazofia, que no valía ni el papel en el que estaba escrito... una película repetitiva, nada rriesgada, para toda la familia, que a los diez minutos de comenzar ya sabías cómo iba a ser el final... unos malos malísimos y unos buenos buenísimos...
No me molesta que me cuenten la misma historia shakesperiana de siempre: lo que me molesta es que me la cuenten igual. A lo mejor es que he sido de las pocas que ha tenido infancia y ha podido disfrutar de Pocahontas... pero me molesta que se levante tanto revuelo y tanto fanatismo por un bodrio de tales proporciones.
La puntuo con un uno... y porque soy generosa y creo que hay que puntuar el esfuerzo.
Pero que todos acabemos llendo como zombies a la sala de cine sólo por ver una peli con las gafitas dichosas del 3D nos da una idea de cómo va el mundo.
Cuando pase el tiempo y el 3D ya sea algo usual... ¿sois capaces de darme un sólo motivo más para recomendar Avatar?
8
18 de diciembre de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo un pueblo provisto únicamente de arcos y flechas puede vencer a un ejército armado hasta los dientes con la última teconología del siglo XXII? La respuesta está en el lugar en el que la ciencia se une con la fantasía. Donde los programas de diseño gráfico y efectos especiales crean entornos deslumbrantes poblados de seres fantásticos como nunca se han visto en la gran pantalla . En ese insospechado lugar en el que un argumento simplón, maniqueo, blanco, manido y predecible es capaz de retorcer al niño que llevamos dentro hasta hacer que saltemos en la butaca y conseguir que nos sintamos igual que cuando veíamos películas de Disney. En ese lugar que nunca conocerán ni Stephen Sommers ni Michael Bay por mucha pasta y pirotecnia que le metan a sus blockbusters sin alma. Allí están James Cameron, Pandora y Avatar. En el lugar donde los sueños se hacen realidad. El lugar donde el cine se hace magia.
5
29 de enero de 2010
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el séptimo arte contemporáneo, el de la danza de los millones de dólares por ingresos planetales, sin fronteras económicas que se le resistan, el de las poderosas corporaciones que expresan su avasallamiento cultural e imponiendo su forma de vida, el satanizado “american way of life” que conlleva las grotescas prácticas del consumismo salvaje, para ese cine, ahora es más importante la mercadotecnia, en sus diversas estrategias y estratagemas, que los esfuerzos que representa filmar la película, pre-producirla , antes escribirla y concebirla en la mente de su creador. Esas instancias creativas palidecen y se desdibujan ante su majestad la nueva suripanta de los medios de comunicación.
Las cifras de avatar y la estrategia son motivo de un detallado análisis en el que se involucra la sofisticación del manido concepto de la mercadotecnia. En el paraíso de los vendedores de ilusiones la cinta no sólo se oferta sola sino que ya es esperada ansiosamente por millones de espectadores en todo el mundo. En el asunto de las ilusiones, la creación, para ser más exactos, la invención de una necesidad pierde por completo su sentido primigenio. O sea, ejercer la misma presión de una marca reconocida pero sin tener una existente, en realidad el fenómeno es la marca. Lo que se pretende es que la película sea tan innovadora como su mercadotecnia.
Paradójicamente a Cameron ese vehículo de imágenes digitales con una historia ecológica a favor del planeta, en tercera dimensión, solo le representa una pequeña proporción de su interés real, lo que lo enloquece y seduce: vender la tecnología con la que se desarrolla la película y que mercadotecnia y rollo incluidos, tardó 15 años en desarrollar. Siendo estrictamente numéricos, a Cameron solo le interesa un 20% la película y sus multimillonarias recaudaciones y un restante 80%, la venta de la tecnología, “captura en movimiento” que se muestra en la cinta. “Digital Domain”, es la compañía que Cameron convirtió en el emporio que es después del contundente éxito Titanic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando se hace una crítica a una obra de arte (entiéndase cine por arte ) debes primero entender la obra y la intención de su autor, preguntarte cual es la razón de su existir, porqué fue concebida, qué es lo quiere expresar y partir de ahí valorar si a través del proceso de realización el director logra el máximo desempeño de todos los recursos a su disposición llámense efectos especiales interpretaciones de los actores etc, etc.
Para serles honesto avatar me ha dejado un profundo vacío pues mis expectativas iban más allá de la tercera dimensión, de las secuencias de acción cargadas de adrenalina y del nuevo orden mundial de lo efectos especiales. Sin embargo me encontré con historia cuya intención a pesar de ser bien intencionada mostrándonos la belleza de un mundo en armonía con la naturaleza carece de profundidad al igual que los personajes que no muestran evolución alguna y hacen que avatar caiga en un abismo del que no puede salir en los 160 minutos que dura el filme.
Desde luego me voy maravillado del espectáculo que disfruté frente a mis ojos, algo nunca antes visto y que marca un antes y un después en la industria del entretenimiento pero que pasa si le quitas a la película los avances tecnológicos, la 3D y todo eso que hace que nos olvidemos del valor artístico de una obra no quedaría más que una ordinaria película hollywoodense. Se que la tecnología seguirá evolucionando y que no pasará mucho tiempo antes que alguien venga a reclamar el trono que por el momento pertenece a AVATAR
7
21 de diciembre de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie puede dudar ni por un instante de que Avatar es un esptáculo digno de mención, increíble, audiovisualmente una locura nunca antes vista en el cine. En esto no creo que hayan discrepancias, pero seamos sensatos, en todo lo relativo al espectáculo esta película se sale de cualquier puntuación y deja por detrás todo lo antes visto, pero en lo relativo al buen cine no se puede decir tanto. El guión es muy flojo, la historia no es nada del otro mundo y el trancurso del film es tópico y efectista hasta cansar, la película se mantiene inmersa en todo momento en los convencionalismos más típicos del cine ultracomercial, no aporta absolutamente nada en este sentido y su predecibilidad asusta, por no hablar de sus personajes planos (también topiquísimos) y las pobres interpretaciones de sus actores (se salva sobretodo Zoe saldana).

La película es un entretenimiento dignísmo, si, y a mi personalmente me ha encantado, pero no olvidemos que no es más que el nuevo producto prefabricado de Jame´s Cameron para mantenerse en la alta sociedad en la que gracias a Titanic se introdujo, no se arriesga, no hay nada personal en su trabajo, solo ha creado un film vacio (que pretende no serlo) diseñado al milímetro para gustar a la gran mayoría, un espectáculo, no una verdadera buena película. Cualquiera que ame el cine debería saber diferenciar ambas cosas, y no puntuar con notas extratosféricas cualquier cosa que impresione a la vista.

Un sobresaliente a James Horner por su maravillosa banda sonora (exceptuando la canción principal del film "I see you" topiquísima y comercial balada de letra insulsa y cantada por el bum musical del momento, Leona Lewis), un 10 redondo a todo el equipo de programación, un aprobado para la dirección de james cameron (pero justito) y un deficiente para el guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Patética la escena en la que el protagonista se hace con el control del pajarraco rojo, es un punto clave en la película y sin embargo se saltan la escena como quien no quiere la cosa, ¿no se supone que en toda la historia solo 5 navis lo habían conseguido? ¿Ahora llega el prota bueno, estúpido e impulsivo de turno que apenas lleva un par de meses en ese planeta y lo consigue porque sí? y encima no se nos muestra la escena, y claro, sería un fallo pasable... si no fuera por que ganan la guerra gracias a eso!!!! Muy malo.
6
4 de enero de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me negaba en redondo a ver esta película y muchísimo menos en el cine, pero no había previsto que tantos días en el pueblo podrían dar lugar a que una de las quedadas fuera una programada para ir al cine.

Como tenía los huesos y los músculos casi amorfos por no moverme de la cama y del sofá en todo el día, accedí casi entusiasmada.

Sabía que Avatar pertenecía a ese tipo de las cuales reniego pero que una vez que las pillo las disfruto bastante, incluso aunque sean de ciencia ficción o como se las quiera llamar. Brincos y moñás fantasmonas también serían etiquetas aplicables.

Los primeros tres cuartos de hora los recibí como si fuera una chorrada e incluso como un insulto: Cameron, que tan gilipollas no somos para que nos des esto y te quedes tan pancho.

Primero, a la Sigüirni no le pega el pito ni por casualidad. Es como la construcción de un personaje que no acaba de cuajar. Cuando apaga el cigarro y se dedica completamente a sus labores de flower power gana puntos, porque se la ve más suelta y creíble. Incluso me gusta que un personaje que es doctora, científica ni más ni menos, respetuosa y en definitiva, buena gente, pida su cigarro como un elemento que es una prolongación de su brazo. Vamos, que le da bien a los humos. Pues sí, eso me gustó pero no nos lo metas por los hocicos sin ningún tipo de naturalidad, que no se lo cree nadie.

Este detalle es un reflejo de lo que me pareció la primera parte de la película. Las explicaciones de su posición en Pandora son irreales. Quiero decir, que provoca un debate muy soso: la naturaleza y la evolución tecnológica, los depredadores mecánicos y los naturales... dudas morales aquí no cameron, coño, que es que me recuerda cuando en el colegio te pedían que hicieras un mural con las cosas feas del mundo y todas nuestras ideas estaban cogidas por alfileres. ¿Por qué? Porque era lo que nos decían que estaba mal y como eran conceptos tan abstractos y lejanos, no los sentíamos como propios. Todo eso se notaba en nuestros tristes murales.

Algo parecido pasa en Avatar. es como si al principio les hubieran dado nociones básicas de los bonito y lo feo y tras esto huebieran rodado las primeras líneas argumentales. sin embargo, cuando nos adentramos en el pueblo de los gigantes azules sí percibimos más fuerza. Su cultura y esencia las recibimos como algo real. vamos, yo por lo menos me lo he creído todito. No digo que crea en esos bicharracos, pero sí me embutió en su historia de cabeza y la disfruté como una enana.

Seres puros, naturales, que son capaces de "ver" una conexión entre todas sus criaturas. Un mundo donde existe el equilibrio y cada uno ocupa su lugar. No quieren nada de lo que podamos darles... nos ha jodío mayo, como que lo tienen todo.

Lo mejor: los vuelos y los paisajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como no, la Sigüirni es muy buena pero al final la matan, supongo que por fumar.

Nota mental: el protagonista declina de su vida humana para darle forma completa desde su figura manipulada genéticamente y que era su carcasa informática.... y ahí lo dejo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para