Sospechosos habituales
1995 

8.0
87,925
Thriller. Intriga
Dave Kujan (Chazz Palminteri), un agente especial del servicio de aduanas de Estados Unidos, está investigando las causas del incendio de un barco, en el puerto de San Pedro de Los Ángeles, que provocó 27 víctimas mortales, aunque todas parecen haber sido asesinadas. Su única fuente de información es Roger Kint (Kevin Spacey), un estafador lisiado que sobrevivió al incendio. En comisaría, Kint cuenta que todo comenzó seis semanas antes ... [+]
28 de noviembre de 2008
28 de noviembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es genial. La historia en ningún momento pega un bajón, desde un principio hay acción. Además, almenos en mi caso, te lleva a pensar una cosa, que hasta en el final se da pie a una base lógica que la corrobora y al final, todo cambia. Si en los últimos 20 minutos te pierdes, no te enteras de nada.
Tampoco creo que haya mucho más que decir.
Tampoco creo que haya mucho más que decir.
19 de enero de 2009
19 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta cinta por primera vez, sabía que traía consigo la repercusión de ser muy alabada por el público en general, aunque tachada de película efectista y sobre todo de oportunista.
Es tan buena porque tras de si, esconde un profundo secreto, un secreto creado y guardado a la perfección. De cierto modo, una vez finalizada la película y con el efecto de haber vivido ínsita el momento estelar, todos nos convencemos que esa idea se nos pudo haber ocurrido a nosotros.
Alguien que se crea no necesariamente debe existir. Ahí, y tras esta afirmación, (es ambigua no te estoy contando nada) "Sospechosos habituales" encuentra el ancla para que el espectador no se despegue de la silla.
A la película no le hizo falta tener grandes costes a sus espaldas, solo un acertado reparto (con un espectacular Spacey), un sello tras la cámara (el supe conocido actualmente Brian Singer), y un guión bien resuelto tras tener un argumento en si simplemente portentoso.
El corte clásico del filme, apoyado en un ritmo constante y una atmósfera bastante austera, hace que el espectador se crea más lo que le están contando.
La película no tiene en si nada malo, solo que le falta un punto para ser una obra maestra. Sus trampas, triquiñuelas y efectismos, son parte de su esencia. Y cuando el final es tan sorprendente como este, solo te queda aplaudir y rendir pleitesía
Es tan buena porque tras de si, esconde un profundo secreto, un secreto creado y guardado a la perfección. De cierto modo, una vez finalizada la película y con el efecto de haber vivido ínsita el momento estelar, todos nos convencemos que esa idea se nos pudo haber ocurrido a nosotros.
Alguien que se crea no necesariamente debe existir. Ahí, y tras esta afirmación, (es ambigua no te estoy contando nada) "Sospechosos habituales" encuentra el ancla para que el espectador no se despegue de la silla.
A la película no le hizo falta tener grandes costes a sus espaldas, solo un acertado reparto (con un espectacular Spacey), un sello tras la cámara (el supe conocido actualmente Brian Singer), y un guión bien resuelto tras tener un argumento en si simplemente portentoso.
El corte clásico del filme, apoyado en un ritmo constante y una atmósfera bastante austera, hace que el espectador se crea más lo que le están contando.
La película no tiene en si nada malo, solo que le falta un punto para ser una obra maestra. Sus trampas, triquiñuelas y efectismos, son parte de su esencia. Y cuando el final es tan sorprendente como este, solo te queda aplaudir y rendir pleitesía
1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que este tipo de películas no son las que más me entusiasman, su género no es precisamente el que más me absorbe y hace disfrutar del cine. Sin embargo este film tiene bien merecidos ambos Oscars, si es que dicho galardón puede considerarse hoy por hoy como significativo en algún sentido. Hay películas que han ganado estos dos Oscars en los últimos años que no llegan ni a la suela de los zapatos del nivel alcanzado por ésta en cuanto a lo que al guión se refiere. Luego está un secundario magistral que explota de un modo imposible su papel a lo largo del film. En cualquier caso galardones y alabanzas muy merecidas. Un fantástico final (aunque para mí predecible, si bien no habitual) y un tratamiento magistral de la creación de marcos de referencia (miedos, prejuicios, mitos, símbolos, etc.) y la influencia sobre el "modus operandi" de los individuos en su día a día. La recomiendo para pasar algo más que un buen rato.
13 de marzo de 2012
13 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si pudiera ponerle un once, se lo pondría. Como no puedo, le pongo un ocho. Después de dos horas echando a volar la imaginación, el espectador desmonta todas las ideas que tiene formadas para darle la razón una vez más a la incertidumbre. Pero finalmente todo se aclara. No es de las peliculas que vayas a ver varias veces, pero al menos hay que verla.
4 de octubre de 2012
4 de octubre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Quién es Keyser Soze?" es el principal paradigma de la trama de esta película difícil de entender a la primera que la visualizas. "Sospechosos habituales" (segunda película de Bryan Singer como director antes de hacer la saga de "X-Men") es un engaño superabsorbente que gira en torno a la identidad de un peligroso delincuente. Tiene un argumento muy intrincado y un buen reparto masculino. La clave para entender esta trama es que la visión reiterativa del precedente de la tremenda revelación descifrará el misterio a nuestra satisfacción. Pero Singer y el guionista no se basan en la lógica, sino en la confusión (un tema que me da rabia en el cine).
Kevin Spacey que interpreta a Verbal: "El mejor truco que el diablo inventó fue convencer al mundo de que no existía", "La gente dice que hablo mucho"; ganó su primer Oscar gracias a este singular personaje, de hecho es el único actor del elenco que hace una actuación estupenda desde mi punto de vista.
Tampoco se debe menospreciar en esta película la labor de John Ottman, que hace doble tarea inusual, pues monta unas escenas laberínticas y compone una música intrigante acorde con el tema. El esfuerzo definitivo es que nadie puede decir que la película es inaguantable. A pesar de ser muy perturbadora a lo largo de todo el metraje y que hayan hecho más películas incomprensibles inspirándose en la confusión de la trama, sigue siendo un perfecto rompecabezas enloquecedor y inquietante.
Kevin Spacey que interpreta a Verbal: "El mejor truco que el diablo inventó fue convencer al mundo de que no existía", "La gente dice que hablo mucho"; ganó su primer Oscar gracias a este singular personaje, de hecho es el único actor del elenco que hace una actuación estupenda desde mi punto de vista.
Tampoco se debe menospreciar en esta película la labor de John Ottman, que hace doble tarea inusual, pues monta unas escenas laberínticas y compone una música intrigante acorde con el tema. El esfuerzo definitivo es que nadie puede decir que la película es inaguantable. A pesar de ser muy perturbadora a lo largo de todo el metraje y que hayan hecho más películas incomprensibles inspirándose en la confusión de la trama, sigue siendo un perfecto rompecabezas enloquecedor y inquietante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here