La vida de los otros
2006 

8.0
77,347
Drama. Thriller
República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Sin embargo, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por un prestigioso escritor (Sebastian Koch) y una popular actriz (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto ... [+]
20 de octubre de 2007
20 de octubre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias, Gracias.
Cansada, muy cansada de no sentir, de no vivir, de que no me llegara nada al ver una peli y de repente llegó esta maravilla. Estaba ya pensando que el problema era mío :)
Absolutamente preciosa.
Cada escena te llena de millones de sensaciones contradictorias, cada escena tiene millones de secretos ocultos. Además lo bueno y maravilloso que tiene esta película es que consigue unificar a muy diferentes tipos de espectadores, los que van buscando hasta el mínimo detalle, los que únicamente ven una historia, los que se introducen.
Tiene algunas pequeñas pero muy pequeñas (que diría insignificantes cosas) que cambiaría, pero no creo que yo la hubiese hecho mejor.
Casi DIOS.
Cansada, muy cansada de no sentir, de no vivir, de que no me llegara nada al ver una peli y de repente llegó esta maravilla. Estaba ya pensando que el problema era mío :)
Absolutamente preciosa.
Cada escena te llena de millones de sensaciones contradictorias, cada escena tiene millones de secretos ocultos. Además lo bueno y maravilloso que tiene esta película es que consigue unificar a muy diferentes tipos de espectadores, los que van buscando hasta el mínimo detalle, los que únicamente ven una historia, los que se introducen.
Tiene algunas pequeñas pero muy pequeñas (que diría insignificantes cosas) que cambiaría, pero no creo que yo la hubiese hecho mejor.
Casi DIOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre todo hay una escena, madre mía!! que me lleva al delirio, cuando él sale por la puerta grande, alta, gris, de acero, fría, enorme y se ve la puerta tan tan tan tan grande y él tan tan tan pequeño. Ese es el momento en el que nace. Bienvenido a la vida.
Algunas personas se quejan del final, yo lo encuentro perfecto y además extraordinario.
Él estaba muerto, él no vivía, no existía, gracias a observar a estar ahí a ser el tercero, nace, siente, vive y cuando todo acaba, él, también tiene que morir. Para que quieres más.
Él vivió. Quizás poco. Quizás Lejos. Pero vivió.
Él también hacía el amor mientras escuchaba, estaba ahí.
Algunas personas se quejan del final, yo lo encuentro perfecto y además extraordinario.
Él estaba muerto, él no vivía, no existía, gracias a observar a estar ahí a ser el tercero, nace, siente, vive y cuando todo acaba, él, también tiene que morir. Para que quieres más.
Él vivió. Quizás poco. Quizás Lejos. Pero vivió.
Él también hacía el amor mientras escuchaba, estaba ahí.
21 de enero de 2008
21 de enero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se erige como una gran advertencia sobre lo que pasa cuando el poder, sea el que sea, decide entrometerse en cada una de las facetas de la vida de las personas y controlarlo todo. La defensa de la libertad de expresión que destila es de agradecer en estos días en que parece que para asegurar la libertad hay que escoger en que bando estás: en el de los buenos o en el de los malos, ya que nos quieren hacer creer que no existen los grises.
En lo que es la película me pareció muy completa en todos sus aspectos. Un guión muy bien trabajado, una ambientación muy creíble y la magnífica interpretación de Ulrich Mühe. La película empieza con mucha fuerza y no la pierde, sino que te mantiene cogido en tu asiento esperando como se desarrollarán los hechos, hasta llegar a un final que, a diferencia de muchas otras películas con un buen comienzo, no te decepciona nada.
En definitiva, un magnífico relato muy recomendable para todo el mundo.
En lo que es la película me pareció muy completa en todos sus aspectos. Un guión muy bien trabajado, una ambientación muy creíble y la magnífica interpretación de Ulrich Mühe. La película empieza con mucha fuerza y no la pierde, sino que te mantiene cogido en tu asiento esperando como se desarrollarán los hechos, hasta llegar a un final que, a diferencia de muchas otras películas con un buen comienzo, no te decepciona nada.
En definitiva, un magnífico relato muy recomendable para todo el mundo.
12 de febrero de 2008
12 de febrero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de los otros es de esas películas que marcan un antes un después si se ve como ha de verse, una película con un trasfondo espectacular, llena de valores humanos y buen cine en cada una de sus frases y movimientos.
Una película de la cual solo se han dicho cosas buenas y por la cual tenía un poco de miedo a ver ya que después de escuchar tantos elogios uno se espera más de lo que es pero no es este el caso, es una película que tiene muy bien merecida todo lo que sobre ella se ha dicho.
Cine europeo sin duda ninguna, pero una de las cosas que más me han gustado es el reflejo de los valores de las personas dentro del silencio de sus actos, gracias a dios se hacen todavía películas llenas de valores en un momento social donde estos están en decadencia.
Una película larga, lenta pero intensa donde mantiene al espectador a la espera del resultado de sus diálogos, de cómo no solo se solucionan los problemas sino como evolucionan las personas.
El cine alemán está en todo su esplendor tal como lo lleva demostrando en estos últimos años pero les aplaudo el hecho de que sepan mirar a su pasado tal como lo muestran, objetivos y neutrales aceptando la culpa que los daños causados.
La vida de los otros no solo es un reflejo de valores sino también de un buen cine, magnífico guión, sorprendentes actuaciones, un buen ritmo y como resultado da una película que por supuesto se hablará de ella.
Es una película sobrecogedora donde en el silencio de los actos de los personajes podemos observar una buena fuente de valores humanos, podemos observar la buena mano de un director detrás de la cámara donde ha sabido llevar el guión a boca de los actores con tal naturalidad que en ningún momento resultan artificiales esos diálogos profundos.
No quiero hablar más de esta película pues me resulta bastante complicado decir algo nuevo sobre algo de lo que se ha hablado continuamente y con buena razón, espero que pueda ser la opinión de la mayoría de los espectadores.
Una película de la cual solo se han dicho cosas buenas y por la cual tenía un poco de miedo a ver ya que después de escuchar tantos elogios uno se espera más de lo que es pero no es este el caso, es una película que tiene muy bien merecida todo lo que sobre ella se ha dicho.
Cine europeo sin duda ninguna, pero una de las cosas que más me han gustado es el reflejo de los valores de las personas dentro del silencio de sus actos, gracias a dios se hacen todavía películas llenas de valores en un momento social donde estos están en decadencia.
Una película larga, lenta pero intensa donde mantiene al espectador a la espera del resultado de sus diálogos, de cómo no solo se solucionan los problemas sino como evolucionan las personas.
El cine alemán está en todo su esplendor tal como lo lleva demostrando en estos últimos años pero les aplaudo el hecho de que sepan mirar a su pasado tal como lo muestran, objetivos y neutrales aceptando la culpa que los daños causados.
La vida de los otros no solo es un reflejo de valores sino también de un buen cine, magnífico guión, sorprendentes actuaciones, un buen ritmo y como resultado da una película que por supuesto se hablará de ella.
Es una película sobrecogedora donde en el silencio de los actos de los personajes podemos observar una buena fuente de valores humanos, podemos observar la buena mano de un director detrás de la cámara donde ha sabido llevar el guión a boca de los actores con tal naturalidad que en ningún momento resultan artificiales esos diálogos profundos.
No quiero hablar más de esta película pues me resulta bastante complicado decir algo nuevo sobre algo de lo que se ha hablado continuamente y con buena razón, espero que pueda ser la opinión de la mayoría de los espectadores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varios momentos en los que me he sentido sobrecogido en la película a pesar de que ésta no busca el sensacionalismo ni la emoción fácil y barata tal como se caracteriza el cine americano.
Uno de esos momentos es cuando el escritor le dice a su mujer la actriz que no se tiene que rebajar hasta tal punto que ofrece su cuerpo al ministro de cultura, un momento con unos diálogos sorprendentes, al igual que ver el rostro del Stasi cuando escucha dicha conversación o el rostro de este cuando escucha la música del piano cuando el amigo del escritor se suicida, momentos realmente emocionantes.
Quizás el momento más bello de la película es el final cuando el Stasi se ve que el libro ha estado dedicado a él, ese momento final es magistral, termina la película acorde con el resto no busca emociones fáciles y simples, simplemente genial.
Uno de esos momentos es cuando el escritor le dice a su mujer la actriz que no se tiene que rebajar hasta tal punto que ofrece su cuerpo al ministro de cultura, un momento con unos diálogos sorprendentes, al igual que ver el rostro del Stasi cuando escucha dicha conversación o el rostro de este cuando escucha la música del piano cuando el amigo del escritor se suicida, momentos realmente emocionantes.
Quizás el momento más bello de la película es el final cuando el Stasi se ve que el libro ha estado dedicado a él, ese momento final es magistral, termina la película acorde con el resto no busca emociones fáciles y simples, simplemente genial.
1 de mayo de 2008
1 de mayo de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un film tan inteligente y tan humano que describirla es difícil. Dan ganas de levantarse de la silla y aplaudir al fínal. Reconfortante saber que en cualquier circunstancia se puede encontrar la esperanza. Brillante.
10 de diciembre de 2008
10 de diciembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las consecuencias de la IIGM vista con otros ojos y desde otro punto. Un director novel que promete y un actor protagonista que borda su personaje.
Emocionante y con un gran guión, esta película habla de una realidad que quizás no sale tanto a la 'palestra' como otras. Tensión y relajación se entremezclan para mantenernos en vilo durante todo momento.
Emocionante y con un gran guión, esta película habla de una realidad que quizás no sale tanto a la 'palestra' como otras. Tensión y relajación se entremezclan para mantenernos en vilo durante todo momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here