Haz click aquí para copiar la URL

The LeftoversSerie

Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
27 de agosto de 2019
18 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, amigos, aunque esta serie fue estrenada hace años y muchos la habréis visto ya, os pongo en situación:

El creador es ni más ni menos que Damon Lindelof, también papá de aquel famoso engendro llamado "Lost" (engendro de infausto recuerdo para muchos de sus fans, entre los que nunca me encontré), y está basada en la obra del escritor Tom Perrotta. La verdad es que una no sabe si echarle las culpas a Lindelof o a Perrotta o a partes iguales, porque como no he leído el libro es imposible hablar con conocimiento de causa.

La cosa va de que un buen día, de repente, desaparece de la faz de la Tierra un montón de gente. Sí, así como quien no quiere la cosa. En el lugar donde estaba la persona se queda su ropa ahí tirada, pero el ente que la llevaba puesta se ha esfumado. Como punto de partida no está mal. Imaginad la cantidad de historias que pueden salir de un arranque tan impactante como ése.

Bueno, pues no. Aquí no pasa nada medianamente interesante. El protagonista es un jefe de policía de una pequeña ciudad, interpretado por Justin Theroux, con una familia que te mueres de la pena: un hijo que es seguidor de una secta, una hija completamente desnortada y una esposa que también lo ha dejado para apuntarse a otra secta. En ésta los adeptos van vestidos de blanco (no se sabe muy bien por qué, con lo guarro que es el blanco como vestimenta de diario), fuman como carreteros y tienen prohibido hablar (se comunican con notas que escriben en unas libretitas que llevan a todas partes).

La secta de los blancos se dedica a ir por ahí incordiando a todo el mundo. No hacen nada, ni hablan ni paulan, sólo siguen a la gente y miran insistentemente. Resultan molestos porque no se van ni a tiros. No se sabe muy bien qué quieren ni por qué la gente lo deja todo para apuntarse a semejante vida perra. En realidad no se entiende nada de lo que hace ningún personaje.

Ésta es una historia para flipados. Alguien la ha comparado por ahí con Twin Peaks. Sí, creo que están en la misma onda. Las típicas "series de culto", tan temibles como las "películas de culto" o más. Lo que viene a ser sinónimo de argumentos incomprensibles, absurdos y soporíferos, y de personajes que hablan poco, miran mucho y hacen idioteces todo el tiempo. Series sólo aptas para mentes enfermas, que tienden a la alucinación, al viaje psicotrópico y al abuso de estupefacientes.

Me pregunto en qué momento exacto las productoras empezaron a interesarse en hacer este tipo de series para anormales. Debe de ser rentable cuando no paran de hacerlas una y otra vez.

Y de aquí partiría otra duda aún más inquietante: me pregunto qué refugio le queda a la gente normal. Aún peor: hay gente normal ahí fuera?

Ahí lo dejo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo que decir que hice esta crítica cuando sólo había visto la primera temporada de la serie. La cosa cambia bastante en la siguiente. Si no tiras la toalla y sigues viéndola poco a poco las cosas van cobrando sentido, y hasta terminas enganchándote a la historia. Además la canción de la intro, Let the mistery be, de una tía que se llama Iris DeMent (un nombre perfecto para esta serie), es buenísima.
2
18 de septiembre de 2014
29 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie ideal para anestesistas que no utilizan quimicos para domir al paciente.
Una serie absurda en su desarrollo y sin nada que contar y no saber como extender capitulos.
Un consejo....no la veas (salvo que tengas problemas de insomnio)
1
10 de diciembre de 2014
35 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
He esperado a ver toda la primera temporada, 10 episodios que se me han hecho larguísimos para poder opinar.
Y es lo peor que he visto en series en toda mi vida.
Se salva el episodio 9, que cronológicamente sería el primero pues lo que nos cuenta corresponde a antes del "•incidente", esa desaparición del 2% de la población.

El ambiente no puede ser más deprimente. Lo que pasa no se explica. El protagonista hace cosas y no sabe porque. Yo diría que esta fumado, drogado a tiempo completo.

Los personajes son todos odiosos: La hija malcriada, La madre, el padre, el abuelo todos como una cabra

Mejor no perdáis el tiempo.
1
7 de mayo de 2017
33 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto las dos primeras temporadas y nunca he visto algo tan malo como esta serie. Ya se que mi crítica no tiene que ver con todas las demás, pero es que estoy harto de tanto pensamiento, que si refleja tal y cual, que si nos hace pensar en tal o cual, que profundiza en los sentimientos de tal y cual. Vamos una autentica chorrada que no tiene ni pies ni cabeza.
Una primera temporada que arranca con un intento de argumento que te invita a seguir la serie y sigue con nueve capítulos más sin sentido. Que si un hijo que sigue a un iluminado, que si un policía que su mujer deja para irse con una secta de yo que se, que si una hija medio gilí, y así capitulo tras capitulo.
Una segunda temporada que resumida se tratan de diez capítulos en que el anterior policía, trata de quitarse un fantasma de encima.
Vale que si, que estará bien hecha, bien interpretada, pero es mala, y mala de ganas. Lamento llevarle la contraria a todo el mundo "intelectual", pero yo veo cine y series para entretenerme.
No puedo con tanto intelectual.
2
31 de mayo de 2017
14 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena premisa, que luego hay que desarrollar, aunque sea de modo incoherente e improvisado, para llenar horas y más horas de televisión: ese es gran problema que tienen la mayoría de las series. En este caso, tras los primeros 10 minutos del episodio piloto, todo se diluye en una sucesión de personajes y situaciones inconexas que no tienen el menor interés y no llevan a ningún sitio. Confieso que ni siquiera pude acabar el primer episodio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para