El rey leónAnimación
6.4
22,491
Animación. Aventuras. Drama. Musical
Tras el asesinato de su padre, un joven león abandona su reino para descubrir el auténtico significado de la responsabilidad y de la valentía. Remake de "El Rey León", dirigido y producido por Jon Favreau, responsable de la puesta al día, con el mismo formato, de "El libro de la selva" (2016). (FILMAFFINITY)
21 de julio de 2019
21 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario que 'Aladdin' que fue estrenada hace un par de meses, 'El rey león' es prácticamente una copia del clásico animado de Disney, lo cual está bien en parte, porque se trata de una obra maestra, pero precisamente eso se puede volver en tu contra, ya que el nivel está muy alto y lo más probable es no cumplir con las expectativas.
'El rey león' es un prodigio técnico, tiene mucho mérito lograr ese resultado visual, aunque con el dinero que maneja Disney (que va a cuatro o cinco megataquillazos como mínimo al año) no es sorprendente. Y podría decirse que es en lo único que mejora a la película original (junto a algún que otro detalle puntual), y podría ser discutible, ya que en cuanto a animación tradicional el film de 1994 es equiparable.
Obviamente la película está bien, pero porque trabaja sobre una base maravillosa que empieza nada menos que recién estrenado el siglo XVII gracias a William Shakespeare y que dio el siguiente paso hace 25 años, acompañada de una banda sonora de Hans Zimmer (que siempre sostuve que era la mejor de los clásicos de Disney, lo cual es decir mucho) y unas canciones de Elton John y Tim Rice que garantizan al menos los vellos de punta y la carne de gallina. Este remake sólo se tenía que preocupar de gestionarlas lo mejor posible, y bueno, por desgracia ninguna canción mejora a las de la película original. Arriesgan con una versión alternativa de 'Preparaos' y se centran en cantar muy bien y con muchos giros los otros temas. Quizás las que salen mejor paradas sean 'Es la noche del amor', oscarizada en la película orginal de 1994, y 'El ciclo sin fin' que es prácticamente un calco, escena por escena.
También existen momentos claramente desaprovechados que eran dignos de ser copiados, y sin embargo se pasa muy por encima de ellos, o ni siquiera aparecen. La emotividad no sólo se pierde con el realismo visual, sino que también se pierde en cuestión de guión. Rafiki por ejemplo está desaprovechadísimo, y el conflicto interno de Simba es casi nulo, parece hacer las cosas en piloto automático y no por decisión propia.
¿Puntos positivos? Pues aparte de los ya mencionados de la técnica y la base que tenía, quizás su punto más positivo es que es una película que no se ha dejado influenciar por el "progresismo" y la corrección política que sí sacudió al remake de 'Aladdin' y que directamente arrasó con el de 'La bella y la bestia' destrozándolo, y me temo que será más fuerte y pretencioso que nunca en el de 'Mulán' que se estrena el próximo año.
¿Buena película? Pues probablemente sea el mejor remake de los clásicos animados de Disney, pero en caso de duda mejor veo la original que fácilmente puede estar unos dos puntos por encima.
PD: El doblaje es bueno, pero el original es inigualable, concentró a los mejores actores de doblaje de España, y sobre todo al gran Constantino Romero. Se te echa de menos, maestro.
'El rey león' es un prodigio técnico, tiene mucho mérito lograr ese resultado visual, aunque con el dinero que maneja Disney (que va a cuatro o cinco megataquillazos como mínimo al año) no es sorprendente. Y podría decirse que es en lo único que mejora a la película original (junto a algún que otro detalle puntual), y podría ser discutible, ya que en cuanto a animación tradicional el film de 1994 es equiparable.
Obviamente la película está bien, pero porque trabaja sobre una base maravillosa que empieza nada menos que recién estrenado el siglo XVII gracias a William Shakespeare y que dio el siguiente paso hace 25 años, acompañada de una banda sonora de Hans Zimmer (que siempre sostuve que era la mejor de los clásicos de Disney, lo cual es decir mucho) y unas canciones de Elton John y Tim Rice que garantizan al menos los vellos de punta y la carne de gallina. Este remake sólo se tenía que preocupar de gestionarlas lo mejor posible, y bueno, por desgracia ninguna canción mejora a las de la película original. Arriesgan con una versión alternativa de 'Preparaos' y se centran en cantar muy bien y con muchos giros los otros temas. Quizás las que salen mejor paradas sean 'Es la noche del amor', oscarizada en la película orginal de 1994, y 'El ciclo sin fin' que es prácticamente un calco, escena por escena.
También existen momentos claramente desaprovechados que eran dignos de ser copiados, y sin embargo se pasa muy por encima de ellos, o ni siquiera aparecen. La emotividad no sólo se pierde con el realismo visual, sino que también se pierde en cuestión de guión. Rafiki por ejemplo está desaprovechadísimo, y el conflicto interno de Simba es casi nulo, parece hacer las cosas en piloto automático y no por decisión propia.
¿Puntos positivos? Pues aparte de los ya mencionados de la técnica y la base que tenía, quizás su punto más positivo es que es una película que no se ha dejado influenciar por el "progresismo" y la corrección política que sí sacudió al remake de 'Aladdin' y que directamente arrasó con el de 'La bella y la bestia' destrozándolo, y me temo que será más fuerte y pretencioso que nunca en el de 'Mulán' que se estrena el próximo año.
¿Buena película? Pues probablemente sea el mejor remake de los clásicos animados de Disney, pero en caso de duda mejor veo la original que fácilmente puede estar unos dos puntos por encima.
PD: El doblaje es bueno, pero el original es inigualable, concentró a los mejores actores de doblaje de España, y sobre todo al gran Constantino Romero. Se te echa de menos, maestro.
21 de julio de 2019
21 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy bien hecha, la imagen es espectacular, parece realmente un documental de animales.
Me lo pasé muy bien viéndola, la nostalgia de la original... La sala reacciona cómo si fueran niños y como si fuera la primera vez que ve la película, aunque el 98% ya la ha visto. La industria del cine juega con hacer reaparecer éstos grandes éxitos que sabe que funcionan en taquilla y ha hecho un gran esfuerzo visualmente para hacerlo como si se hubiera hecho hoy en día... pero le falta la originalidad y el riesgo de innovar. Es una copia sino exacta, casi exacta. Ya venían con el trabajo hecho... misma música (quizas con algunas muy pequeñas variaciones y diferentes interpretaciones) y mismos planos, etc...
Si quieres pasar un buen rato te gustará, pero no te aportará nada nuevo si no la ves por primera vez. (quizás te emociona y te hace sonreír...)
Es como una version del 1994 re-masterizada.
Le doy un 6 porque no deja de ser una película interesante de ver y se tiene que reconocer que está bien hecha, pero sigue siendo una copia exacta.
Me lo pasé muy bien viéndola, la nostalgia de la original... La sala reacciona cómo si fueran niños y como si fuera la primera vez que ve la película, aunque el 98% ya la ha visto. La industria del cine juega con hacer reaparecer éstos grandes éxitos que sabe que funcionan en taquilla y ha hecho un gran esfuerzo visualmente para hacerlo como si se hubiera hecho hoy en día... pero le falta la originalidad y el riesgo de innovar. Es una copia sino exacta, casi exacta. Ya venían con el trabajo hecho... misma música (quizas con algunas muy pequeñas variaciones y diferentes interpretaciones) y mismos planos, etc...
Si quieres pasar un buen rato te gustará, pero no te aportará nada nuevo si no la ves por primera vez. (quizás te emociona y te hace sonreír...)
Es como una version del 1994 re-masterizada.
Le doy un 6 porque no deja de ser una película interesante de ver y se tiene que reconocer que está bien hecha, pero sigue siendo una copia exacta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de que sea mas realista si que tiene puntos a favor, y es que en los momentos de la batalla final quizás si que hace un poco más de impresión... Pero los personajes no tienen el mismo carisma con la gesticulación facial.
24 de julio de 2019
24 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escéptico ante lo que me pudiera encontrar tras leer unas críticas un tanto irregulares, he accedido por fin a ver una de las películas con las que crecí: El Rey León, aquella película que se estrenó en mitad de la época dorada de Walt Disney, y que además se marcó algún que otro récord, entre otros el de la película de animación más taquillera de la historia.
La película de 2019 es prácticamente un calco en el vigésimo quinto aniversario de Simba, Nala y cia. Una lluvia de realismo demuestra cuánto ha evolucionado la animación en las últimas décadas, pero era necesario esta vez? Mi opinión es no. Cuando intentas representar a un animal que ya ha sido representado a nivel animado anteriormente lo único que consigues es que pierda expresividad. Eso es, expresividad y emoción. Me dio la sensación de que no sabía si Simba estaba triste, contento, si lloraba o cantaba a no ser por el sonido de su voz. Eso hizo que en alguna ocasión desconectara del film, ya que no me transmitía la misma emoción que la anterior.
No obstante, también hay muchos puntos positivos a valorar del film: su maravillosa banda sonora, el muy conseguido doblaje, sus espectaculares efectos especiales y visuales, y la nostalgia de recordar aquella película que en antaño me hizo llorar, y que hoy en día aún consigue emocionar.
La película de 2019 es prácticamente un calco en el vigésimo quinto aniversario de Simba, Nala y cia. Una lluvia de realismo demuestra cuánto ha evolucionado la animación en las últimas décadas, pero era necesario esta vez? Mi opinión es no. Cuando intentas representar a un animal que ya ha sido representado a nivel animado anteriormente lo único que consigues es que pierda expresividad. Eso es, expresividad y emoción. Me dio la sensación de que no sabía si Simba estaba triste, contento, si lloraba o cantaba a no ser por el sonido de su voz. Eso hizo que en alguna ocasión desconectara del film, ya que no me transmitía la misma emoción que la anterior.
No obstante, también hay muchos puntos positivos a valorar del film: su maravillosa banda sonora, el muy conseguido doblaje, sus espectaculares efectos especiales y visuales, y la nostalgia de recordar aquella película que en antaño me hizo llorar, y que hoy en día aún consigue emocionar.
6 de agosto de 2019
6 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película está bastante bien, no tanto como remake. Un remake para ser justificado debe aportar algo más. Para hacer algo menos bueno y no aportar realmente nada, para qué hacerlo. Lo mejor sin duda los efectos digitales. Pero los personajes no transmiten casi nada. Lo achaco que al ser tan realistas estéticamente, los gestos faciales no transmiten sentimiento ninguno, ni tienen la gracia que tenían los originales. Los números musicales más de lo mismo, no transmiten "musicalidad", alegría. Simplemente ves a unos animales algo simpáticos bailar y cantar, pero "sin ganas". Luego, hay escenas que no encuentro bien el motivo de que hayan sido suprimidas o sustituidas por otras totalmente simplonas, cuando aquellas estaban muy bien. Como la del mono sabio cuando hacía artes marciales. Su mayor fallo es que existe la original.
24 de agosto de 2019
24 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan interesante visualmente como innecesaria, esta nueva adaptación del clásico de dibujos animados no aporta absolutamente nada, bueno, me refiero a artísticamente, porque a Disney le ha aportado unos buenos dólares, que es, básicamente, a lo que se dedica esta compañía desde hace... bueno, desde siempre, a eso y a arrimarse al ascua que más calienta, que es, en este caso, al tema de la inclusividad, y no hay nada mejor para satisfacer a las hordas de adolescentes histéricas que poner a una hiena gay. Adiós seriedad y adiós credibilidad, si es que esta peli la tuvo en algún momento, porque en cuanto Simba habla, ya se esfuma.
Estoy cansado, cansado de un Hollywood cobarde y castrado, incapaz de tener ninguna idea nueva y de su bombardeo incesante de secuelas, precuelas, segundas partes, reboots y remakes, pasados por el filtro de la modernidad woke y hechos por gente sin talento que sólo quiere que tu dinero esté en su bolsillo.
Me gustó el doblaje de Mufasa, eso sí.
Estoy cansado, cansado de un Hollywood cobarde y castrado, incapaz de tener ninguna idea nueva y de su bombardeo incesante de secuelas, precuelas, segundas partes, reboots y remakes, pasados por el filtro de la modernidad woke y hechos por gente sin talento que sólo quiere que tu dinero esté en su bolsillo.
Me gustó el doblaje de Mufasa, eso sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here