Mejor... imposible
1997 

7.6
135,713
Comedia. Drama. Romance
Melvin Udall (Jack Nicholson), un escritor maniático que padece un trastorno obsesivo-compulsivo, es el ser más desagradable y desagradecido que uno pueda tener como vecino en Nueva York. Entre sus rutinas está la de comer todos los días en una cafetería, donde le sirve Carol Connelly (Helen Hunt), camarera y madre soltera. Simon Nye (Greg Kinnear), un artista gay que vive en el apartamento contiguo al de Melvin, sufre constantemente su ... [+]
19 de agosto de 2009
19 de agosto de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Mejor Impossible ya te lo dice el título, en pocas cosas se podría mejorar. No es una comedia en que te rías a carcajadas, peró siempre te mantiene una sonrisa en la boca, y eso vale mucho más que reírse mucho.
Estará en tus listas de películas favoritas.
Estará en tus listas de películas favoritas.
1 de enero de 2012
1 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que de película, podemos hablar de reparto. El argumento de la película está bien. Técnica y narrativa bien resuelta, pero al no contar con unos efectos impresionantes, o un argumento que requiera mayor esfuerzo, considero que se queda en "buena". Por supuesto, este estatus, ha sido alcanzado gracias a una de las mejores actuaciones que he visto en mi vida (Jack Nicholson) y unos actores secundarios, casi principales, (Helen Hunt y Greg Kinnear) que tampoco se quedan muy atrás. La clave del éxito de este film, es gracias al ya nombrado actor principal, y sin decir más, volvería a recalcarlo.
5 de mayo de 2014
5 de mayo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
5 de Octubre de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil.
Melvin Udall (Jack Nicholson), escritor de novelas románticas que sufre un trastorno obsesivo-convulsivo, tiene que convivir diariamente con Carol (Helen Hunt), una camarera que le da de comer y que le aguanta sus humos y sarcasmo con grandes dosis de paciencia y con su vecino artista y gay, Simon Bishop (Greg Kinnear) y el perro de este, Verdell. Con este simple guión, James L. Brooks se saca de la manga una tierna historia sobre temores, amor y algunas locuras y paranoias y que se ganó por méritos propios en 1997 los dos Óscars a el mejor actriz y actor, como no podia ser menos. Y es que de Jack Nicholson voy a hablar al final y muy poco porque creo que no hay que decir mucho más de este genio del séptimo arte, su papel es grandioso y él lo borda (como siempre). Pero si quiero destacar a una Helen Hunt que me flipó desde el primer momento que sale en la cinta ya que su historia me parece tan importante como la de Nicholson. No se que tiene esta mujer pero está enorme, me enamora y convence a lo largo de todo el film... Los secundarios también me convencieron todos en su papel, muy bien Cuba Gooding, Jr. como Frank Sachs, Julie Benz como recepcionista, Shirley Knight como Beverly Connelly y sobre todo el de Greg Kinnear que creo recordar fue nominado al Óscar al mejor actor secundario... y es que hasta el perro tiene su gracia, coño! (sin llegar a extremos de ñoñería canina y que te den ganas de tirarle por la puta ventana)...
Pero eso si, hay que reconocer que esta pelicula sin el señor Jack Nicholson nunca hubiera sido lo mismo, con eso digo todo sobre lo que pienso de este actor y su papel en este film (el título lo debieron de poner por su interpretación, eso de fijo...)
Crítica dedicada a Helena Cuadrado Mena que, al igual que la otra Helen (Hunt), la Carol del film, es una de las mujeres más maravillosas del Universo. ICH LIEBE DICH.
"... tú haces que quiera ser mejor persona".
Melvin Udall (Jack Nicholson), escritor de novelas románticas que sufre un trastorno obsesivo-convulsivo, tiene que convivir diariamente con Carol (Helen Hunt), una camarera que le da de comer y que le aguanta sus humos y sarcasmo con grandes dosis de paciencia y con su vecino artista y gay, Simon Bishop (Greg Kinnear) y el perro de este, Verdell. Con este simple guión, James L. Brooks se saca de la manga una tierna historia sobre temores, amor y algunas locuras y paranoias y que se ganó por méritos propios en 1997 los dos Óscars a el mejor actriz y actor, como no podia ser menos. Y es que de Jack Nicholson voy a hablar al final y muy poco porque creo que no hay que decir mucho más de este genio del séptimo arte, su papel es grandioso y él lo borda (como siempre). Pero si quiero destacar a una Helen Hunt que me flipó desde el primer momento que sale en la cinta ya que su historia me parece tan importante como la de Nicholson. No se que tiene esta mujer pero está enorme, me enamora y convence a lo largo de todo el film... Los secundarios también me convencieron todos en su papel, muy bien Cuba Gooding, Jr. como Frank Sachs, Julie Benz como recepcionista, Shirley Knight como Beverly Connelly y sobre todo el de Greg Kinnear que creo recordar fue nominado al Óscar al mejor actor secundario... y es que hasta el perro tiene su gracia, coño! (sin llegar a extremos de ñoñería canina y que te den ganas de tirarle por la puta ventana)...
Pero eso si, hay que reconocer que esta pelicula sin el señor Jack Nicholson nunca hubiera sido lo mismo, con eso digo todo sobre lo que pienso de este actor y su papel en este film (el título lo debieron de poner por su interpretación, eso de fijo...)
Crítica dedicada a Helena Cuadrado Mena que, al igual que la otra Helen (Hunt), la Carol del film, es una de las mujeres más maravillosas del Universo. ICH LIEBE DICH.
"... tú haces que quiera ser mejor persona".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
POR DECIR ALGO NEGATIVO: No le pongo más nota porque se me hace un pelín larga (138 minutos me parecen excesivos para este guión) y porque la historia de amor no me llega a convencer totalmente. Aún asi, ¡mejor imposible!
Jack Nicholson toca en el piano "Always look on the bright side of life", famosa canción que los Monty Python interpretaron en "La vida de Brian".
Por último quisiera poner, como muchos-as habeís hecho, el que quizá sea uno de los mejores pirópos de la Historia:
“Puede que yo sea la única persona sobre la faz de la tierra, que sepa que eres la mujer mas fantástica de la tierra, puede que yo sea el único que aprecie lo asombrosa que eres en cada una de las cosas que haces, y en como eres con Spencer, Spence, y en cada uno de los pensamientos que tienes, y en como dices lo que quieres decir y en como casi siempre quieres decir algo que tiene que ver con ser sincero y bueno, y creo que la mayoría de la gente se pierde eso de ti, y yo les observo preguntándome como pueden verte traer su comida y limpiar sus mesas y no captar que acaban de conocer a la mujer mas maravillosa que existe.”
Jack Nicholson toca en el piano "Always look on the bright side of life", famosa canción que los Monty Python interpretaron en "La vida de Brian".
Por último quisiera poner, como muchos-as habeís hecho, el que quizá sea uno de los mejores pirópos de la Historia:
“Puede que yo sea la única persona sobre la faz de la tierra, que sepa que eres la mujer mas fantástica de la tierra, puede que yo sea el único que aprecie lo asombrosa que eres en cada una de las cosas que haces, y en como eres con Spencer, Spence, y en cada uno de los pensamientos que tienes, y en como dices lo que quieres decir y en como casi siempre quieres decir algo que tiene que ver con ser sincero y bueno, y creo que la mayoría de la gente se pierde eso de ti, y yo les observo preguntándome como pueden verte traer su comida y limpiar sus mesas y no captar que acaban de conocer a la mujer mas maravillosa que existe.”
31 de octubre de 2014
31 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicholson en súper-guerrero nivel cuatro... ejem, perdón -me sale rápido mi vena freak-, para el que no entienda la expresión, hablo del talento y carisma del actor elevados a su máxima potencia.
La historia que nos propone la cinta parece pretender, exclusivamente, mover a este asocial protagonista por un laberinto que lo pone a prueba, para poder observar con sumo interés sus divertidas, grotescas, insolentes y, finalmente, inesperadas reacciones; mientras lo va transformando tan sutilmente que ni te das cuenta.
Y dicho laberinto está formado por elementos cotidianos, rutinarios... reconocidos; lo que, sorprendentemente, no evita que la memorable interpretación de tito Jack nos obligue siempre a mirarlos desde el extravagante prisma de su personaje, que acaba pareciéndonos más racional y seguro, paradójicamente.
Interpretaciones de lujo, diálogos BRUTALES que consiguen ponernos de los nervios en muchas ocasiones, y arriesgados cruces personales, que pondrán a unos personajes muy humanos sobre la enorme placa de petri social (y antisocial) que es "Mejor imposible".
El único apunte negativo, a mis humildes ojos inexpertos, es la sensiblería que acaba dominando un trasfondo que, personalmente, me mola más cuando es controlado por el carácter casi sociópata de su protagonista.
Sin embargo, realmente es imposible que esta peli pudiera haber sido mejor; así que no te la pierdas.
...
Y ríete luego de Torrente, joder.
La historia que nos propone la cinta parece pretender, exclusivamente, mover a este asocial protagonista por un laberinto que lo pone a prueba, para poder observar con sumo interés sus divertidas, grotescas, insolentes y, finalmente, inesperadas reacciones; mientras lo va transformando tan sutilmente que ni te das cuenta.
Y dicho laberinto está formado por elementos cotidianos, rutinarios... reconocidos; lo que, sorprendentemente, no evita que la memorable interpretación de tito Jack nos obligue siempre a mirarlos desde el extravagante prisma de su personaje, que acaba pareciéndonos más racional y seguro, paradójicamente.
Interpretaciones de lujo, diálogos BRUTALES que consiguen ponernos de los nervios en muchas ocasiones, y arriesgados cruces personales, que pondrán a unos personajes muy humanos sobre la enorme placa de petri social (y antisocial) que es "Mejor imposible".
El único apunte negativo, a mis humildes ojos inexpertos, es la sensiblería que acaba dominando un trasfondo que, personalmente, me mola más cuando es controlado por el carácter casi sociópata de su protagonista.
Sin embargo, realmente es imposible que esta peli pudiera haber sido mejor; así que no te la pierdas.
...
Y ríete luego de Torrente, joder.
11 de septiembre de 2019
11 de septiembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible que el personaje central de esta película hubiera recaído sobre otro actor.
Nicholson crece hasta el infinito cuando actúa bordeando la locura y/o la esquizofrenia paranoide. Se desenvuelve en ese contexto con una naturalidad tan exacerbada que sospechas que lo hace demasiado bien para estar fingiendo.
Irritante, maniático hasta el extremo insano, antisocial y anti-todo lo que pivote a su alrededor... pero, sorprendentemente, apto para amar... aunque sea de una forma tan poco convencional que termines dudando de sus objetivos.
Acompañado de una Helen Hunt que resulta absorbente en cada plano, y que sabe no desaparecer ante un catedrático de la talla de Jack.
Por méritos propios este delicioso film debe formar parte, sí o sí, del principal elenco de clásicos imborrables. Lo contrario me aventuro a decir que sería inclasificable.
Nicholson crece hasta el infinito cuando actúa bordeando la locura y/o la esquizofrenia paranoide. Se desenvuelve en ese contexto con una naturalidad tan exacerbada que sospechas que lo hace demasiado bien para estar fingiendo.
Irritante, maniático hasta el extremo insano, antisocial y anti-todo lo que pivote a su alrededor... pero, sorprendentemente, apto para amar... aunque sea de una forma tan poco convencional que termines dudando de sus objetivos.
Acompañado de una Helen Hunt que resulta absorbente en cada plano, y que sabe no desaparecer ante un catedrático de la talla de Jack.
Por méritos propios este delicioso film debe formar parte, sí o sí, del principal elenco de clásicos imborrables. Lo contrario me aventuro a decir que sería inclasificable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here