Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with OSKAR
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de mayo de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leaving Las Vegas es, hasta el momento, la película que más éxito crítico ha obtenido el director, guionista y compositor Mike Figgis. Basada en la novela de John O´ Brien la película narra la historia de Ben (Nicolas Cage), un guionista de Hollywood que es despedido de su trabajo y se traslada a Las Vegas, donde pretende beber hasta morir. Allí conocerá a Sera (Elisabeth Shue), una prostituta de la que se enamora y que parece trastocar su idea inicial de suicidio etílico. La novela de O´Brien, totalmente autobiográfica como todos sabéis, quien se suicidó pocos meses antes de que la película se estrenara. Bajo mi punto de vista, el gran mérito de la película la tiene, sobre todo, Cage, ganador del Globo de Oro y del Óscar por este papel. Realiza una composición totalmente convincente de un personaje al que debe ser duro y difícil interpretar.
El enamoramiento imposible y la enorme contradicción de un suicida enamorado, quien nunca puede (ni quiere) dejar de beber hasta caer rendido, centra la trama de la tragedia de dos personas que necesitan deseperadamente un breve parpadeo de felicidad para no sucumbir ante el enorme desengaño de una sociedad que se traga los sentimientos de unos personajes que no pueden evitar el declive total.
Resumiendo, un incómodo retrato de una sociedad atrapada en sus dudas y mentiras.
Impresionante Leaving Las Vegas. Dulce, triste, dura, romántica... Todo a la vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo dejar de alabar la interpratación de los momentos de mono que pasa Cage ni quiero olvidar los dos momentos eróticos de la película, sobre todo el de la piscina...
Para los que sientan interés: Obtuvo 4 nominaciones a los Óscar en 1995: - Mejor director (Mike Figgis). - Mejor actriz (Elisabeth Shue). - Mejor actor (Nicolas Cage). - Mejor guion adaptado (Mike Figgis).
Solo Nicolas Cage consiguió la estatuilla.
"Esa es la clase de cosa que deseo hacer cuando el ocaso caiga sobre mi cabeza, para despedirme de mi último dia de sol e internarme en la noche de donde nunca más volveré a salir".
5 de octubre de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que una película que te guste no tiene porque ser buena y al revés. Me explico: A mí me puede hacer gracia "Los bingueros" y no por eso creo que haya que darle un Óscar. Hasta ahí espero que estemos de acuerdo todos-as. Bien, pues creo que "Putty Woman" es un claro ejemplo. Nunca entenderé por qué gusta tanto esta película, pero mucho menos que la peña diga que es UN PELICULÓN. Supongo que sería porque se adelantó a sus tiempos y dió comienzo de una serie de ladrillos infumables como "Nothing Hill", "La boda de mi mejor amigo", "Cuando Harry encontró a Sally (Hugh Grant y Meg Ryan, qué daño hacéis al cine)... Además, el guión me parece un poco machista por un lado y con una historia de ésas que no se cree nadie por otro: Un ejecutivo forrado (de esos que suelen ser unos "malandrines" en la vida) se enamora de una prostituta y la saca de la calle y bla, bla, bla... Pues vaya con el cuento de hadas, de esos a mí no me contaban de crío. El pobre forrado que se siente solo y la prostituta (que por cierto, ¿porqué decís por aquí que es prostituta de lujo si está buscando clientes en la calle?) que lo que es de verdad es una "pija" que no pega ni con cola, pedazo de guión, oiga!. En fin, no quiero gastar mucho más tiempo de mi vida en criticar esto, solo recomendar a quién le guste esta ¿película? que eche un ojo a lo que a mi entender considero verdaderas comedias románticas Y CREÍBLES de ahora como son los "Puentes de Madison", "Mejor...Imposible" o "Amelie" o más clásicas como "Vacaciones en Roma" y "Sabrina" (vuelve Audrey Hepburn, el cine te echa de menos) y sobre todo "El apartamento" e "Irma la dulce", con unos maravillosos Jack Lemmon y Shirley Mclaine y una dirección soberbia del siempre grande Billy Wilder y de la cual podía haber aprendido algo Garry Marshall ("Princesa por sorpresa", "Mama a la fuerza", "Novia a la fuga"...¡¡¡ Flipa con el currículum del personaje !!!).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡¡¡... Es que ni el gran Roy Orbison se salva, su peor canción sin lugar a dudas!!!

Lo dicho, que mucha boca, demasiada sonrisa y piernas largas (he leído por ahí que ni siquiera el cuerpo es el de "Julieta Roberta" y que, por culpa de su delgadez, tuvieron que tirar de su doble para muchas escenas donde no se la veía la cara y sí las manos o piernas) pero muy mala actriz. Hija mía, solo te salvas en "Erin Brockovich" (2.000)...
...Y de la cara de palo de "Ricardo" Gere si que no pienso decir nada, qué malo es el tio!!!

Por mi colega "Panisca" voy a salvar algo de este bodrio, unas "frasecicas" (... por ella y porque si no me "corre a gorrazzos" en cuanto me vea, ja,ja,ja):

"Tú y yo somos seres muy parecidos: los dos jodemos por dinero".
Julia Roberts

"Lo malo siempre es más fácil de creer".
Julia Roberts

Vivian:"¿Éstos son tus amigos? Pues...no me extraña".
Edward:"¿Qué?"
Vivian:"Que vinieras a buscarme"
25 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de dos meses de vacaciones en su ciudad regresa por fin una de mis mejores amigas y lo hace, como era de esperar, con añoranza por dejar el verano atrás y todo lo que ello conlleva. Familia, amigos, playa y demás. En mi afán de ser un buen colega, insisto a ir a verla a su casa con el motivo de animarla a base de contarnos anécdotas, alguna que otra cerveza y un as en mi manga: una buena comedia para olvidar penas durante 102 minutos que dura esta obra maestra. No soy ningún experto en musicales y ella mucho menos pero le dije que acabaría con una gran sonrisa y el objetivo se cumplió con creces.
Yo, personalmente, tengo que resaltar la interpretación de Gene Kelly, Donald O'Connor, Jean Hagen, Millard Mitchell, Cyd Charisse (Debbie Rynolds, aunque canta y baila muy bien, no es santo de mi devoción), la dirección de Kelly y Donen y por encima de todo, mis números favoritos: la humorística "Moses", la alegre "Good Morning", la bestial "Make'em Laugh" con un Donald O,Connor brutal o la grandiosa "Singing in the rain".
Lo dicho, sonrisa conseguida para mi amiga, que era el objetivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
-Gene Kelly es un maestro, lo hace todo bien (dirigir, cantar, interpretar y sobre todo bailar...).
-Impagable los caretos de Donald O'Connor y como he comentado antes, su número en solitario, "Make,em Laugh".
-Los guiños que se hacen a esa época en la que cambió el cine mudo al sonoro.
-La puesta en escena, junto con el vestuario, es perfecta. Realmente parecen los años 20.
Lo peor:
-Por decir algo, Debbie Reynolds, pero no porque ella esté mal, como he dicho antes, es que a mi no me convence. No está a la altura del resto.
28 de enero de 2009
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro ladrillo más para confundir a la gente lo que significa el verdadero Heavy Metal. En fin, que ya despotriqué bastante en otro bodrio similar, ISI/DISI... De todas formas, esto de las estrellitas de rock americano es la risión, pobrecicos, que mal lo pasan, que vida más dura llevan. A parte, digo yo. ¿Para cuándo una peli que hable de otros estilos de música en los que también se consume sexo y drogas?. Ahhhh, que solo los rockeros se ponen de tó, si es que no me extraña que acabemos ardiendo en el "infienno" condenados de por vida...Bueno, mejor que allí no se estará en ningún lado, eso de fijo. ¡¡¡ HEAVY METAL IN MY VAIN !!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que la banda sonora mola no hay que dudarlo, pero es que ESO no es Heavy Metal señore-as!!!!! Si haces una peli hablando de Heavy Metal no entiendo porqué no se pone musica de HEAVY METAL. ¿Os acordáis, niños?: JUDAS PRIEST, IRON MAIDEN, ACCEPT, SAXON, SCORPIONS, DIO, BLACK SABBATH...Pero claro, mejor lo comercial, como no. Y cuando hagan una película de flamenco, basándose por ejemplo, en Paco de Lucía, ¿pondrán a Rosario y Andy Pelucas en la B.S.O.?. Tiempo al tiempo...
4 de enero de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más mola de esta peli es ver lo hipócritica que es la peña! Unos padres, supuestamente liberales, y que a la hora de conocer al novio de su hija (en este caso de color) pierden sus valores y les molesta aceptarle. Que risa me dan los que dicen no ser racistas pero que cuando les toca de cerca un caso similar echan por tierra el ser "supuestamente" buenas personas. Y mola ver también como son las mujeres las que aceptan mucho mejor el darse cuenta de que lo importante es que ellos sean felices, y sin embargo a ellos les cuesta mogollón ver eso (¡¡¡MUJERES AL PODER , YA!!!). Me parece una gran película, entretenida y dando valores que veo que muchos han perdido o ni siquiera han tenido (aquí a alguno se le ve el plumero con su crítica racista)...Creo que todos los actores están a la altura (me encanta Poitier). En fin, lo dicho, muy entretenida...
Si no recuerdo mal, fue la última interpretación juntos de Hepburn y Tracy, (seguramente la mejor pareja de la historia del cine), ya que este último murió ese mismo año.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La ley del corazón (Serie de TV)
    2016
    Víctor Mallarino, Sergio Osorio
    5.4
    (26)
    Muerte en Bangkok
    1999
    Oxide Pang, Danny Pang
    5.7
    (221)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para