Haz click aquí para copiar la URL

Un día de furia

Drama En Los Ángeles, durante una jornada especialmente agobiante a causa del calor y del colapso del tráfico, de repente, un ciudadano normal se rebela de manera violenta y destructiva contra todo lo que lo rodea. Bill Foster (Michael Douglas) no es más que un hombre corriente que supera como puede las frustraciones de cada día y que lo único que quiere es regresar a casa. Un oficial del departamento de policía (Robert Duvall) intentará ... [+]
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de septiembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros. Michael Douglas nos pone cachondos en esta película porque hace lo que todos hemos tenido ganas de hacer alguna vez en nuestra vida cuando no podemos más con la presión y la idiocia que nos rodea en nuestro día a día. La diferencia es que él tiene las santas narices de liberarse y dejarse llevar por toda la basura acumulada y nosotros evidentemente, dentro de un mundo real y no ficticio, nos lo tenemos que comer con patatas y buscar otras válvulas de escape que no acaben dando con nuestros huesos en una celda oscura y mugrienta. En este contexto, "Un día de furia" nos ofrece una exageración, con un registro cómico si cabe, de la forma de salir por la tangente de la circunferencia que representa la presión y la rutina cotidiana. Así, se acaba logrando un resultado intimidatorio a la par que humorístico por las diversas barbaridades que el desquiciado protagonista va dejando como rastro a su paso. Todo y Todos corren peligro si se cruzan casualmente con él y osan llevarle la contraria o no dejan de hablarle cuando él decide acabar con la conversación que se pudiera haber iniciado.

Michael Douglas luce con éxito como imagen de ese loco cuerdo perturbado con ganas de poner las cosas en su sitio e instaurar orden en aquellas otras que no concuerdan con sus ideales de trabajo, esfuerzo, justicia social o política. Para contrarrestarlo, tenemos a un poco convincente Robert Duvall en el papel de policía prejubilado, vencido a la derrota del conformismo y la acomodación, pero en el fondo resentido por falta de iniciativa y exceso de subordinación laboral y familiar. Ahí, y sintiéndose de alguna manera exento de toda responsabilidad por la jubilación que le liberará de sus grilletes y de sus temores por querer asomar la cabeza, decidirá otorgarse una última oportunidad para redimirse de tanto complejo acumulado y profundizar en el caso del ciudadano enloquecido.

La historia avanza de forma correcta hacia delante, pero tiene el inconveniente de que acaba convirtiéndose en una sucesión de situaciones al final bastante estrafalarias que recalcan una y otra vez la misma idea que defiende su protagonista, por lo que la película deviene en un desfile de gags que se podrían ver en cualquier orden sin acabar modificando el resultado final de la cinta. Da igual si ves el minuto 50 y luego el 30 o primero el 45 y después el 70 sin haber pasado por el 60. Nada cambia y por eso la historia pierde un poco de sentido, aunque cada vez que aparece Michael Douglas, eso sí, la película convence y se muestra vigorosa.

Final facilón, sin querer complicarse la vida demasiado y dejando un regusto a buenismo del políticamente correcto. Peli para entretenerse con un muy buen Michael Douglas y para bostezar con un Robert Duvall que no sé qué tiene aquí pero despierta molestos picores por toda la piel.
10
23 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película sobre la realidad de los Estados Unidos. La salud mental es tan frágil que cualquier momento es bueno para explotar.

He leído una declaración de su protagonista en la que dice es su mejor interpretación.
Es una película atemporal que se puede reproducir en cualquier momento. En España no somos mejores que en USA. Si tuvieramos armas como ellos vendiéndose en los supermercados. Dios nos guarde.

Es una película que describiría una historia real y que te hace plantear hacía donde va la civicilación. Lo que importa es el dinero, no la mano de obra y menos todavía la sensibilidad.
7
1 de julio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Tendría por entonces unos 12 años y me pareció buenísima. Sin embargo, ahora revisándola con ojos de adulto he de bajarle el listón bastante.
El comienzo es muy prometedor y explica perfectamente todo el agobio que siente el personaje de Michael Douglas. Pero, a pesar de su esforzada interpretación, a medida que transcurre la película en mi opinión no transmite tanta desesperación como exigiría una trama "in crescendo".
Quizá también "Un día de furia" tiene altibajos por la pesada de la mujer del policía interpretado por Robert Duvall, que te saca del argumento cada vez que sale y que nada aporta al guión.
Mi nota: 6,6
7
13 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Joel Schumacher más recordado por sus crímenes cinematográficos que por sus buenas películas, dirigió este curioso film absurdo, épico, crítico, sentimental y por momentos tronchante. "Un día de furia" aka "Falling Down" es el carismático Michael Douglas en otro Thriller a la contra haciendo del inolvidable William 'D-Fens' Foster, personaje particular donde los haya con momentos calificados con los mismos adjetivos que la película.

En el infierno de Los Ángeles se desatará un infierno aún mayor en un caluroso día. El personaje de un gran Robert Duvall en su último día como agente de policía, se verá envuelto en una oleada de violencia y crimen a manos de "un hombre blanco con camisa y corbata". La película es sencillamente genial, bien construida, unos personajes con desarrollo y una fotografía espectacular donde visitaremos desde los barrios marginales, hasta darnos una vuelta cerca de Hollywood Hills o Venice Beach. El transfondo de William es aterrador, porque realmente creo que todos en nuestro interior tenemos parte de su personalidad. Todo esto acompañado de momentos tronchantes dignos de comedia absurda pero a su vez, drama y conflicto interno. La cinta incluso tiene una fuerte crítica social en muchos aspectos que hace que el espectador reflexione durante su transcurso.

Suspense con sello de calidad de los de antaño que nos tendrá contra el asiento hasta su conclusión. Espacio para reir, reflexionar y conmovernos en parte. Esta mezcla no suele salir bien pero aquí lo bordan. Recomendadísimo film de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El "duelo final" en el muelle resume la película. Suspense, conflicto interno, crítica social y humor.
El momento del bazooka en las obras a poco me subo al techo de un brinco cuando detonan el arma.
Creo a todos nos dió pena la inevitable y previsible muerte de William.
7
16 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El director Joel Schumacher nos ofreció en su filmografía películas como El cliente (1994), Tiempo de matar (1996), Asesinato en 8mm.(1999), Tigerland (2000), todas muy buenas películas dentro de sus respectivos géneros.

Su obra maestra y más personal, es sin duda Un día de furia (1993). El actor Michael Douglas tiene dos películas que son consideradas como la cumbre de sus interpretaciones Wall Street (1987) y The Game (1997), aunque la mejor interpretación de su carrera es Un día de furia (1993).

El director Joel Schumacher consiguió sumergirnos en un guión qué nos lleva a un ambiente lleno de violencia y estrés.

Michael Douglas muestra en su actuación lo violento y maligno qué puede llegar el hombre.

Un ambiente que te tiene en tensión, una atmósfera violenta, sangrienta, una crítica a la sociedad y al problema de la violencia.

Una película de culto y una obra maestra qué merece la pena verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para