You must be a loged user to know your affinity with sebas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
52,895
5
20 de enero de 2020
20 de enero de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película poco coherente (es difícil creerse que salga indemne de todas las circunstancias por las que pasa) con un transfondo bonito (aunque el argumento o diálogo entre personajes sea pobre). Quiere tocarte el corazón pero no lo consigue.
Puedo eso sí, creerme que el "prota" tenga valores, pero no hacia falta darle tanto plano, se pasa el largometraje corriendo.
La "peli" es un videojuego. Superficial. Podrían haberle sacado mas chicha y hacer un peliculón. Regusto amargo y demasiado larga para lo que es.
No la veo para estatuillas de Oscar (2020) al mejor director, actor o película. Y si lo consigue es que las otras pretendientes eran peor que esta.
Puedo eso sí, creerme que el "prota" tenga valores, pero no hacia falta darle tanto plano, se pasa el largometraje corriendo.
La "peli" es un videojuego. Superficial. Podrían haberle sacado mas chicha y hacer un peliculón. Regusto amargo y demasiado larga para lo que es.
No la veo para estatuillas de Oscar (2020) al mejor director, actor o película. Y si lo consigue es que las otras pretendientes eran peor que esta.

6.8
11,667
6
26 de enero de 2020
26 de enero de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ruffalo se le ve inexpresivo en la película. Me gusta más como productor, porque hay que tenerlos bien puestos para jugarse su patrimonio ante un largometraje (largo, largo...) que hace muy mala publicidad de las industrias petroquímicas.
Hathaway sí que es expresiva pero está infrautilizada. No es la gran película del año 2020, aunque las nominadas tampoco lo son. Cabría preguntarse dos cuestiones después de verla:
1- ¿porqué las películas incómodas con los todopoderosos no son nominadas? y ¿porqué lo políticamente correcto siempre se lleva el premio?
Ruffalo a pesar de la cara de palo hace un papel muy concienzudo, meticuloso y llevado al punto de una cruzada personal en la que está dispuesto dejarse la vida por los demás. Creo que el gremio de abogados debería hacerle un monumento, porque les ha hecho un lavado de cara muy digno.
No es una obra maestra, pero podría dar ideas a los ciudadanos que viven cerca del complejo petroquímico de Tarragona a raíz del accidente sucedido hace poco y del que dudo acabe con un final de película como la citada.
Hathaway sí que es expresiva pero está infrautilizada. No es la gran película del año 2020, aunque las nominadas tampoco lo son. Cabría preguntarse dos cuestiones después de verla:
1- ¿porqué las películas incómodas con los todopoderosos no son nominadas? y ¿porqué lo políticamente correcto siempre se lleva el premio?
Ruffalo a pesar de la cara de palo hace un papel muy concienzudo, meticuloso y llevado al punto de una cruzada personal en la que está dispuesto dejarse la vida por los demás. Creo que el gremio de abogados debería hacerle un monumento, porque les ha hecho un lavado de cara muy digno.
No es una obra maestra, pero podría dar ideas a los ciudadanos que viven cerca del complejo petroquímico de Tarragona a raíz del accidente sucedido hace poco y del que dudo acabe con un final de película como la citada.

8.0
75,247
5
21 de enero de 2020
21 de enero de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre lo bueno y lo malo se queda en aprobado pelón. Lo mejor es la visibilidad que ofrece a los enfermos mentales abandonados por el Estado y la sociedad que no quiere ni verlos.
Buena es la interpretación de J.Phoenix, hace de pirado muy bien. Aunque no se si tiene mucho mérito hacer de él mismo. Conseguir este papel no se si le habrá ayudado demasiado en lo personal.
Tiene posibilidades de Oscar (2020) al protagonista principal, de hecho, solo se le ve a él y son demasiados minutos. Debe ser una moda (horrible) alargar las pelis, porque otra razón me horroriza pensarla. Esto último sería lo malo, pero lo tienen casi todas las peliculas hoy en día.
Buena es la interpretación de J.Phoenix, hace de pirado muy bien. Aunque no se si tiene mucho mérito hacer de él mismo. Conseguir este papel no se si le habrá ayudado demasiado en lo personal.
Tiene posibilidades de Oscar (2020) al protagonista principal, de hecho, solo se le ve a él y son demasiados minutos. Debe ser una moda (horrible) alargar las pelis, porque otra razón me horroriza pensarla. Esto último sería lo malo, pero lo tienen casi todas las peliculas hoy en día.
21 de enero de 2020
21 de enero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino sigue fiel a sus maneras. Quiere ser divertido, le aguantas un par de chistes y al tercero buscas el "exit". Sin embargo la diferencia que le veo a esta película (excesivamente larga), respecto a las anteriores, es que me ha gustado ver a dos super estrellas haciendo unos papeles muy solventes.
A DiCaprio haciendo de mal actor y a Brad Pitt haciendo de doble. Ha sido una apuesta divertida y un reto que a ambos actores les ha venido muy bien, para salir de los registros habituales a los que nos tienen acostumbrados.
En particular a Brad P. creo que este papel le ha venido en el mejor momento de su vida, venido de menos a más y con opción a Oscar (2020) a mejor secundario bien merecido. Incluso podría llegar a pensar que hay algo de él en su interpretación, un tio que pasa de todo y que por fin está disfrutando con lo que hace.
A DiCaprio haciendo de mal actor y a Brad Pitt haciendo de doble. Ha sido una apuesta divertida y un reto que a ambos actores les ha venido muy bien, para salir de los registros habituales a los que nos tienen acostumbrados.
En particular a Brad P. creo que este papel le ha venido en el mejor momento de su vida, venido de menos a más y con opción a Oscar (2020) a mejor secundario bien merecido. Incluso podría llegar a pensar que hay algo de él en su interpretación, un tio que pasa de todo y que por fin está disfrutando con lo que hace.
8 de febrero de 2025
8 de febrero de 2025
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director tiene una idea de la belleza. La protagonista es una mujer enamorada de su belleza, pero no conecta. En sus anteriores películas no tiene protagonistas femeninas, todos eran masculinos y al final él cree que la belleza femenina es lo que traslada en la película.
Hay que esforzarse mucho, para no salir con la impresión de que es una mierda.
No es una película que emocione tratando como intenta tratar, temas muy profundos y difíciles (el suicidio, el incesto, el aborto, la vacuidad, la tristeza, la depresión). Sorrentino en el pasado transmitió emociones y también fue onírico, pero se le entendía. Al final había algo que te movía. En cambio, en esta hay una autocomplacencia suya, hay una mujer que intenta identificar con Nápoles y no lo consigue.
Nápoles es algo más que pobres cinco minutos en el metraje, casas bonitas, viejos ingleses decadentes. En cambio, en la gran belleza, el protagonista sí era Roma, porque Roma es tan bonita como decadente.
La belleza no es física solamente, es presencia, glamour, la clase de ese hombre en el film de la gran belleza. Sorrentino ha olvidado la prestancia y la inspiración en la Celeste joven.
Sorrentino ha querido transmitir muchas cosas, pero no las ha hilvanado bien, la frescura del director se ha ido al lado inmoral.
Sorrentino siempre ha tenido muy buenos secundarios en sus películas y ha querido pasar de secundaria a protagonista a una mujer bella y no lo ha conseguido.
Da la sensación de que a las mujeres o no las entiende, o no las quiere entender, o no ha hecho el ejercicio de entenderlas, o nunca ha estado con una mujer bella, o igual se ha dedicado a mirarlas por el objetivo como los viejos verdes.
Celeste no representa a una mujer bella, representa a una desgraciada, sin profundidad sentimental, sin inteligencia. Hay mujeres bellas que no se quedan en rasgos etéreos como él la ha descrito.
La belleza puede ser algo bueno. La belleza es un arma de doble filo como siempre ha sido. Puede sacarte de una situación, para llevarte a un sitio mejor. El problema de Celeste es que es tonta y está en una familia de tontos y ricos.
Una mujer guapa y que se sabe bella no lo vive como un pecado, al contrario, lo vive como una ayuda. La belleza es poder para bien o para mal. La protagonista lo utiliza mal y eso la convierte en una imbécil. Una persona que estudia antropología o filosofía no puede ser tan tonta, ni tratar así a su hermano. Si eres inteligente para comprender nombres, pero no para comprender almas, estas vacío.
Terminas identificando a la protagonista como una niñata superficial, que le gusta lucirse (yo no puedo acostarme contigo por educación, pero bien que te has comido las ostras), la típica niñata que te calienta pero que luego no le gusta lo que viene.
En la gran belleza se entiende que el protagonista está destrozado, que no podía más con su vida, que iba de fiesta en fiesta porque no quería ni verse, que le daba igual ocho que ochenta, que estaba desgastado, lo único que le importaba eran cinco minutos con Ramona. Sin embargo, en esta película la protagonista no transmite, no emociona, es como un anuncio de una colonia, no sientes ni que ella sienta nada.
En esta película se ve el narcisismo de gente rica que lo puede hacer todo. En la vida hay cosas que están por encima del dinero y la belleza.
Una persona bella que se quiere destruir no se pone un traje chaqueta de marca francesa como aparece en la película y se convierte en profesora universitaria, según Sorrentino.
Ramona, en la gran belleza, sí que estaba destruida, pero Celeste que lo tiene todo ¿Cuál es su problema? ¿Qué es imbécil? ¿Qué no quieres querer a nadie porque estás mal de la cabeza?
Las historias duras de verdad, no te plantean la belleza como algo negativo, ¿Por qué tu madre era guapa le fue mal en la vida?
La belleza se puede utilizar de muchas maneras, y no es negativa. En el banquete de Platón la belleza no es negativa. Ahora, la belleza mal enfocada está envenenada. Igual que el dinero. Si tienes dinero y lo utilizas mal eres imbécil. Cuando veo una persona guapa que es tonta, me quedo con que es tonta.
Esta chica, Celeste, no tiene equipaje. Es el retrato de alguien muy bello y vacío. Una desgracia así te cambia por completo. Una desgracia así te mata por dentro. Igual Sorrentino lo pretende, pero no lo transmite. Si quieres mostrar tanto a una persona vacía, la película se vuelve vacía.
Lo mejor de la película es la escena del cura, la protagonista y San Genaro a mi criterio.
La película tiene muchas sombras, Las virtudes son una buena fotografía, la protagonista lo hace bien, pero el hilo argumental no lo he entendido.
De ahí vendrá la idea de que quería hacer tres películas sobre este tema y se ha convertido en la película de un viejo verde que está salivando con la Celeste.
Tu eres demasiado guapa para estar aquí. Tú no lo ves, pero eres demasiado guapa. La belleza tiene demasiadas aristas. La belleza como ascensor social, olé. Si la belleza no va acompañada de inteligencia te conviertes en un Dorian Grey.
Hay que esforzarse mucho, para no salir con la impresión de que es una mierda.
No es una película que emocione tratando como intenta tratar, temas muy profundos y difíciles (el suicidio, el incesto, el aborto, la vacuidad, la tristeza, la depresión). Sorrentino en el pasado transmitió emociones y también fue onírico, pero se le entendía. Al final había algo que te movía. En cambio, en esta hay una autocomplacencia suya, hay una mujer que intenta identificar con Nápoles y no lo consigue.
Nápoles es algo más que pobres cinco minutos en el metraje, casas bonitas, viejos ingleses decadentes. En cambio, en la gran belleza, el protagonista sí era Roma, porque Roma es tan bonita como decadente.
La belleza no es física solamente, es presencia, glamour, la clase de ese hombre en el film de la gran belleza. Sorrentino ha olvidado la prestancia y la inspiración en la Celeste joven.
Sorrentino ha querido transmitir muchas cosas, pero no las ha hilvanado bien, la frescura del director se ha ido al lado inmoral.
Sorrentino siempre ha tenido muy buenos secundarios en sus películas y ha querido pasar de secundaria a protagonista a una mujer bella y no lo ha conseguido.
Da la sensación de que a las mujeres o no las entiende, o no las quiere entender, o no ha hecho el ejercicio de entenderlas, o nunca ha estado con una mujer bella, o igual se ha dedicado a mirarlas por el objetivo como los viejos verdes.
Celeste no representa a una mujer bella, representa a una desgraciada, sin profundidad sentimental, sin inteligencia. Hay mujeres bellas que no se quedan en rasgos etéreos como él la ha descrito.
La belleza puede ser algo bueno. La belleza es un arma de doble filo como siempre ha sido. Puede sacarte de una situación, para llevarte a un sitio mejor. El problema de Celeste es que es tonta y está en una familia de tontos y ricos.
Una mujer guapa y que se sabe bella no lo vive como un pecado, al contrario, lo vive como una ayuda. La belleza es poder para bien o para mal. La protagonista lo utiliza mal y eso la convierte en una imbécil. Una persona que estudia antropología o filosofía no puede ser tan tonta, ni tratar así a su hermano. Si eres inteligente para comprender nombres, pero no para comprender almas, estas vacío.
Terminas identificando a la protagonista como una niñata superficial, que le gusta lucirse (yo no puedo acostarme contigo por educación, pero bien que te has comido las ostras), la típica niñata que te calienta pero que luego no le gusta lo que viene.
En la gran belleza se entiende que el protagonista está destrozado, que no podía más con su vida, que iba de fiesta en fiesta porque no quería ni verse, que le daba igual ocho que ochenta, que estaba desgastado, lo único que le importaba eran cinco minutos con Ramona. Sin embargo, en esta película la protagonista no transmite, no emociona, es como un anuncio de una colonia, no sientes ni que ella sienta nada.
En esta película se ve el narcisismo de gente rica que lo puede hacer todo. En la vida hay cosas que están por encima del dinero y la belleza.
Una persona bella que se quiere destruir no se pone un traje chaqueta de marca francesa como aparece en la película y se convierte en profesora universitaria, según Sorrentino.
Ramona, en la gran belleza, sí que estaba destruida, pero Celeste que lo tiene todo ¿Cuál es su problema? ¿Qué es imbécil? ¿Qué no quieres querer a nadie porque estás mal de la cabeza?
Las historias duras de verdad, no te plantean la belleza como algo negativo, ¿Por qué tu madre era guapa le fue mal en la vida?
La belleza se puede utilizar de muchas maneras, y no es negativa. En el banquete de Platón la belleza no es negativa. Ahora, la belleza mal enfocada está envenenada. Igual que el dinero. Si tienes dinero y lo utilizas mal eres imbécil. Cuando veo una persona guapa que es tonta, me quedo con que es tonta.
Esta chica, Celeste, no tiene equipaje. Es el retrato de alguien muy bello y vacío. Una desgracia así te cambia por completo. Una desgracia así te mata por dentro. Igual Sorrentino lo pretende, pero no lo transmite. Si quieres mostrar tanto a una persona vacía, la película se vuelve vacía.
Lo mejor de la película es la escena del cura, la protagonista y San Genaro a mi criterio.
La película tiene muchas sombras, Las virtudes son una buena fotografía, la protagonista lo hace bien, pero el hilo argumental no lo he entendido.
De ahí vendrá la idea de que quería hacer tres películas sobre este tema y se ha convertido en la película de un viejo verde que está salivando con la Celeste.
Tu eres demasiado guapa para estar aquí. Tú no lo ves, pero eres demasiado guapa. La belleza tiene demasiadas aristas. La belleza como ascensor social, olé. Si la belleza no va acompañada de inteligencia te conviertes en un Dorian Grey.
Más sobre sebas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here