Parque Jurásico III
4.9
34,639
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
El doctor Alan Grant, ansioso por conseguir fondos que financien su estudio sobre la inteligencia del velociraptor, acepta la oferta de una pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, para sobrevolar la Isla Sorna (Costa Rica), poblada por dinosaurios creados genéticamente. Tras un aterrizaje forzoso en la isla, Alan descubre que los Kirby estaban buscando a su hijo adolescente, perdido en la isla tras un accidente de parapente. (FILMAFFINITY) [+]
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Parque Jurásico III" es una obra maestra. Una obra maestra del lumpen hollywoodiense, si queréis, pero obra maestra sin discusión para ese niño -yo- que veía el DVD un fin de semana sí, uno no y el de en medio también, siempre expectante, siempre aterrado y siempre satisfecho.
El Spinosaurus llegó a superar al T-Rex, el doctor Grant alcanza su pico de iconicidad, la cascada de momentazos es incontable*(1) y los secundarios son verdaderamente hilarantes, especialmente ese matrimonio formado por William H. Macy y Téa Leoni y ese mafioso de tres al cuarto encarnado por Michael Jeter.
No negaré que, vista de mayor, a "Parque Jurásico III" se le ven ciertos dislates, especialmente comparada con la gigantesca primera parte, pero esta es una película hecha con toda la intención de servir espectáculo, cuyo vaivén entre la comedia y el terror es un placer para los sentidos. Aquí uno que siempre la defenderá.
El Spinosaurus llegó a superar al T-Rex, el doctor Grant alcanza su pico de iconicidad, la cascada de momentazos es incontable*(1) y los secundarios son verdaderamente hilarantes, especialmente ese matrimonio formado por William H. Macy y Téa Leoni y ese mafioso de tres al cuarto encarnado por Michael Jeter.
No negaré que, vista de mayor, a "Parque Jurásico III" se le ven ciertos dislates, especialmente comparada con la gigantesca primera parte, pero esta es una película hecha con toda la intención de servir espectáculo, cuyo vaivén entre la comedia y el terror es un placer para los sentidos. Aquí uno que siempre la defenderá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*(1) "Que nadie mueva un músculo".
1 de septiembre de 2005
1 de septiembre de 2005
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda ante las dos sobresalientes primeras partes de Spielberg, esta tercera baja el listón, pero mantiene un aprobado alto.
La excusa para volver a la isla no es muy original y los personajes están bastante estereotipados, pero los efectos son buenos y las secuencias con dinosaurios (que no dejan de aparecer y asustarles durante todo el metraje) prometen bastante aunque carecen de la gran tensión de sus antecesoras. Además se han aportado nuevos dinosaurios, dejando muy de lado al Rex de las entregas anteriores.
En definitiva, pelicula bastante entretenida y palomitera que no creo que aburra a nadie. Sin embargo, los más exigentes pueden echar en falta una historia más elaborada y unos personajes más desarrollados.
Lo mejor: que no deja tiempo para el respiro
Lo peor: que huele a puro negocio
La excusa para volver a la isla no es muy original y los personajes están bastante estereotipados, pero los efectos son buenos y las secuencias con dinosaurios (que no dejan de aparecer y asustarles durante todo el metraje) prometen bastante aunque carecen de la gran tensión de sus antecesoras. Además se han aportado nuevos dinosaurios, dejando muy de lado al Rex de las entregas anteriores.
En definitiva, pelicula bastante entretenida y palomitera que no creo que aburra a nadie. Sin embargo, los más exigentes pueden echar en falta una historia más elaborada y unos personajes más desarrollados.
Lo mejor: que no deja tiempo para el respiro
Lo peor: que huele a puro negocio
30 de octubre de 2005
30 de octubre de 2005
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de aventuras en la que el hecho de haber perdido la sorpresa inicial por parte del público (ya acostumbrado a contemplar en pantalla a dinosaurios absolutamente reales) , y el hecho de haber generado expectativas demasiado altas, cuenta como un enorme handicap en su contra, sin embargo tiene un ritmo muy superior incluso a la primera de la serie cumpliendo a la perfeción su función de entretenimiento con algún punto de álgida tensión. Muestra también algunas secuencias que no fueron incluídas en el primer parque jurásico, como la jaula con los pteranodones y la persecución a lo largo del río por parte de un enorme carnosaurio, que sí aparecen en el libro del sr Crichton.
En fin, quienes no gusten de éste tipo de films, les parecerá un bodrio, pero quienes disfruten de los dinos, tendrán una suculenta ración.
En fin, quienes no gusten de éste tipo de films, les parecerá un bodrio, pero quienes disfruten de los dinos, tendrán una suculenta ración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció muy ocurrente la broma alusiva al cocodrilo de la película Peter Pan que se tragó un reloj y su tic-tac anuncia siempre a Garfio su presencia. En éstos tiempos modernos, como es lógico el dinosaurio no se puede tragar otra cosa que un móvil, cuyo horrible tono de llamada pondrá sobreaviso a los fugitivos del peligro que se aproxima.
22 de marzo de 2008
22 de marzo de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 18 de julio del 2001 en México, dirigiendo Joe Johnston y produciendo Steven Spielberg.
Desesperado por encontrar financiación para comprobar su nueva teoría sobre la inteligencia del velocirraptor, el famoso paleontólogo Alan Grant acepta un cheque en blanco que le ofrecen Paul Kirby, un aventurero rico, y su esposa Amanda para acompañarles a visitar en avión la Isla de Sorna, donde se encuentra una segunda base de la In Gen. Este islote se ha convertido en una zona de desarrollo para las criaturas de John Hammond.
Incomprendida. Una cinta infravalorada de parte del público, que no es mala; no es original, pero tampoco es aburrida. Surgió un cambio de logotipo, ahora el “símbolo” sería otro dinosaurio, ¿por qué no?, si las dos primeras tenían un T-Rex significaba que no había quien lo retara, sino que el T-Rex mandaba, dijeron los hombres importantes “Vamos a darle al tiranosaurio un oponente, algo que le haga frente, y así nos ganamos unos dolaritos en taquilla”, no está mal, eso es usar la cabeza y si de cabezas hablamos, el espinosaurio es un animal sorprendente; cuando la película arrasaba en los cines, en aquel 2001 yo preguntaba si el espinosaurio era real, si había existido, y todo mundo decía que era ficticio, ahora con el Internet he averiguado que el espinosaurio existió y tal como en la película su especie de vela en su espalda le permitía nadar y refrescarse moviendo el aire con ella.
Sin duda estas películas despertaron mi interés por estos increíbles animales y de hecho tengo a la mano un libro que saqué para poder hablar un poco sobre esto. Tres películas, éxitos de taquilla, que ponen de moda algo a lo que no se le puede sacar mucho: los dinosaurios. Hablemos de su tercera parte. Una excusa para que Alan Grant volviera a la Isla Sorna: dinero. En el camino a la isla, en el avión, Alan sueña que las personas del avión desaparecieron y le está hablando un velocirraptor, jajaja, eso sí es hilarante. Están en la isla y como de costumbre un problema inesperado que los hace adentrarse en una zona donde ellos mismos son las presas. Además, Alan tiene que comer lo que se encuentre, ya sea pescado enlatado o hasta un postre CRUNCH, jaja.
Entretenida película sin ningún momento de respiro, divertida además, está muy bien actuada, con geniales William H. Macy y Téa Leoni, lástima que a muchos no les guste. Si no es mala, es para cerrar con broche de oro, una segunda parte no se ve mejor sin una tercera, lo mejor es una trilogía bien lograda, creo que esta cumple con sus expectativas, las buenas y malas, las de hacer un exitazo de taquilla y para lograr esto, entretener a toda su audiencia. Estas tres películas logran todo lo anterior y, hasta ahora se han convertido en una buena trilogía de aventuras y dinosaurios. ¡Me parece de lo mejor!
“¡Esta vez no es solamente un paseo por el parque!” – Jurassic Park III
Desesperado por encontrar financiación para comprobar su nueva teoría sobre la inteligencia del velocirraptor, el famoso paleontólogo Alan Grant acepta un cheque en blanco que le ofrecen Paul Kirby, un aventurero rico, y su esposa Amanda para acompañarles a visitar en avión la Isla de Sorna, donde se encuentra una segunda base de la In Gen. Este islote se ha convertido en una zona de desarrollo para las criaturas de John Hammond.
Incomprendida. Una cinta infravalorada de parte del público, que no es mala; no es original, pero tampoco es aburrida. Surgió un cambio de logotipo, ahora el “símbolo” sería otro dinosaurio, ¿por qué no?, si las dos primeras tenían un T-Rex significaba que no había quien lo retara, sino que el T-Rex mandaba, dijeron los hombres importantes “Vamos a darle al tiranosaurio un oponente, algo que le haga frente, y así nos ganamos unos dolaritos en taquilla”, no está mal, eso es usar la cabeza y si de cabezas hablamos, el espinosaurio es un animal sorprendente; cuando la película arrasaba en los cines, en aquel 2001 yo preguntaba si el espinosaurio era real, si había existido, y todo mundo decía que era ficticio, ahora con el Internet he averiguado que el espinosaurio existió y tal como en la película su especie de vela en su espalda le permitía nadar y refrescarse moviendo el aire con ella.
Sin duda estas películas despertaron mi interés por estos increíbles animales y de hecho tengo a la mano un libro que saqué para poder hablar un poco sobre esto. Tres películas, éxitos de taquilla, que ponen de moda algo a lo que no se le puede sacar mucho: los dinosaurios. Hablemos de su tercera parte. Una excusa para que Alan Grant volviera a la Isla Sorna: dinero. En el camino a la isla, en el avión, Alan sueña que las personas del avión desaparecieron y le está hablando un velocirraptor, jajaja, eso sí es hilarante. Están en la isla y como de costumbre un problema inesperado que los hace adentrarse en una zona donde ellos mismos son las presas. Además, Alan tiene que comer lo que se encuentre, ya sea pescado enlatado o hasta un postre CRUNCH, jaja.
Entretenida película sin ningún momento de respiro, divertida además, está muy bien actuada, con geniales William H. Macy y Téa Leoni, lástima que a muchos no les guste. Si no es mala, es para cerrar con broche de oro, una segunda parte no se ve mejor sin una tercera, lo mejor es una trilogía bien lograda, creo que esta cumple con sus expectativas, las buenas y malas, las de hacer un exitazo de taquilla y para lograr esto, entretener a toda su audiencia. Estas tres películas logran todo lo anterior y, hasta ahora se han convertido en una buena trilogía de aventuras y dinosaurios. ¡Me parece de lo mejor!
“¡Esta vez no es solamente un paseo por el parque!” – Jurassic Park III
19 de diciembre de 2007
19 de diciembre de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Peor realizada que las demás y con menos humor y romance pierde algo de sus mejores bazas. Y si por algo brilló la primera fue por eso, por ser novedosa e inteligente. Pero ésta ya es demasiado y hay que saber cuando es el momento de parar. Y se nota demasiado la falta de Spielberg.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here