Haz click aquí para copiar la URL

La última pelea

Drama. Acción Un veterano de Vietnam (Nolte) abandona el mundo de las artes marciales mixtas para trabajar en una fundición de acero. Sus graves problemas con el alcohol han destrozado a su familia, pero llega un momento en que, arrepentido, deja la bebida y decide entrenar a su hijo más joven (Tom Hardy) para que participe en un torneo de artes marciales, en el que también participará su hermano mayor (Joel Edgerton). (FILMAFFINITY)
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
9 de junio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cautivó este filme. Me encanta todo de él.
Lo único negativo que destacaría es que es un poco tópico en tanto que al final casi todos consiguen lo que quieren, puede, pero no se aleja de la realidad.
Ésta es una historia que ocurren en muchas familias, no es extraño, cualquiera puede identificarse con cualquiera de los personajes. Es atrayente y delicada aunque no lo parezca a simple vista, porque se guarda su autenticidad en cada detalle de la mano de Tom Hardy y de Joel Edgerton, buenos donde los haya.
Tom Hardy es capaz de ser cada papel que interpreta, no lo interpreta, lo es de verdad. Creo que nadie sería capaz de negar que Tom Hardy es un genio en todo lo que toca y lo transforma en obra maestra.
Por otra parte está Joel Edgerton, me encanta, es un actor magnífico sin mucho reconocimiento pero con un talento que demuestra en cada película que he visto de él. Son magníficos, el mayor acierto fue escogerlos como protagonistas. Por supuesto Nick Nolte no necesita que yo le halague, ya lo hace sólo con su presencia perfecta.
Tiene momentos inquietantes, momentos alegres, tristes, momentos en los que recuerdas detalles personales...
En mi opinión absolutamente completa y una obra de culto que para quien la vea no le dejará indiferente.
A mí me tocó el alma y siempre lo hará
Se aleja de lo típico de películas de lucha y la utiliza como objeto mediador en relaciones desechas...
7
28 de diciembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película, no hace mucho, no esperaba demasiado de esta obra. Y si la vi fue porque trabajaba Nick Nolte y presentía que podía tener sus momentos buenos de lucha, amén de cierto nivel de drama. Confieso que soy intuitivo con las películas, y a poca información que tenga a priori, me hago una composición que suele bastante certera a posteriori. Pues algo así me ha pasado con este film dramático trenzado dentro del mundo de las artes marciales.

En la tenemos como vértice de la trama a Paddy (Nick Nolte), un hombre ya mayor, ex alcohólico y que en su momento dio mala vida a su familia, esposa y dos hijos por sus continuas borracheras y riñas. Ahora, rehabilitado de su adicción, vive solo y convertido a la religión. En ese contexto aparece una noche su hijo más joven Tommy Riordan (Tom Hardy), ex combatiente de la guerra en Irak, y tienen un reencuentro difícil y cargado de reproches. En el transcurso de la película, el hijo joven decide dedicarse a la lucha y competir en un torneo de artes “marciales mixtas” que tiene un premio único de cinco millones de dólares. En este tipo de lucha vale casi todo. Es entonces cuando le propone a su padre, que fuera combatiente también de joven, que lo entrene para el Gran combate. En otro lugar y por los motivos económicos a que aludía antes, el hijo mayor, quien también fue luchador, decide presentarse a la misma competición para hacer caja y afrontar una hipoteca subprime.

El irregular director Gavin O'Connor sabe confeccionar una película bastante buena que aborda diferentes temáticas, todas interesantes y actuales. Además, lo hace imprimiéndole un ritmo narrativo más que aceptable al film, donde las tramas y subtramas van encajando sus piezas, haciendo de esta película una obra interesante que mantiene la atención.

El guión del propio O'Connor junto a Anthony Tambakis y Cliff Dorfman, está bien escrito y no deja cabos sueltos, lo que le da credibilidad a la historia, un clima de tensión y una elevada vis dramática; aunque en ocasiones le falte solidez y enjundia al libreto, queda compensado por su eficacia. Está bastante bien la música de Mark Isham. E igual es meritoria la fotografía de Masanobu Takayanagi.

Los actores están suficientemente bien, son sobre todo actores físicos, de gran corpulencia y musculación, eso, más que actores de los buenos y reconocidos. Pero esta película necesita este tipo de actor forzudo e incluso un tanto tosco. Destacan un Joel Edgerton que exhibe sus habilidades en la lucha a la par que hace una interpretación excelente como hijo menor con la carga de angustia por sus necesidades económicas. Tom Hardy, además de evidenciar su forma y cualidades musculosas, sabe poner esa fuerza física para representar a un hombre lleno de fuego y odio, lastrado por su pasado de desertor. Quizá el más destacado es el ya consagrado Nick Nolte, que hace un rol dramático en toda regla, es decir, un hombre arrepentido de su pasado como bebedor y pendenciero, clamando perdón y sintiendo de alma la pérdida afectiva de sus hijos, sin perder la esperanza de recuperarlos.

Warrior fue una cinta que obtuvo una respuesta positiva por parte de la crítica cinematográfica del momento, con muchos comentarios de halago y "frescos". Pero a quien no le guste este tipo de cine, esto de las artes marciales mixtas o similares, la película les puede resultar ultraviolenta.

En resumen, es una película que se digiere bien, que toca temas diversos: la familia desestructurada, la lacra de la guerra, la desavenencia entre hijos-padres y entre hermanos, la posterior reconciliación, incluso se mete en temas tan actuales como las hipotecas engañosas y alevosas que han asfixiado a tanta gente oprimidas por el temor de perder sus viviendas con cláusulas de letra pequeña y exigencias asfixiantes; toca también la amistad, así como el amor y la nobleza. A eso cabe unirle su buena realización, razón por la que, a pesar de la adrenalina que se hace evidente, sin embargo se asimila bien, dado que va acompañada de las componentes humanas a que me he referido. Película potente, vibrante, lúcida y de conmovedor final.
8
13 de agosto de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gavin O'Connor nos regaló una maravilla y en 2011 pasó desapercibida. "Warrior" es una película dura, un drama existencialista, triste, que aboga por la supervivencia y el compañerismo, con final feliz y un toque amargo. Edgerton, en uno de sus mejores papeles, se hace enorme en primeros planos de dolor, de rabia, de miedo. Nolte llena la pantalla y como actor secundario no tiene igual. Hardy, veterano, enfervorecido y frenético, asombra a la par que inquieta. Con un guión facilón, vista épica y una puesta en escena fascinante, "Warrior" se ha hecho un hueco entre las mejores películas de boxeo de la historia. Y se lo merece.
8
19 de noviembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una muy buena mezcla entre drama y película de combates.
El desarrollo de la película es notable, así como la actuación y la evolución del dúo de protagonistas. En todo momento sientes la furía y la emoción de los combates, aunque muchos de ellos se hagan demasiado cortos.
Bajo mi punto de vista el único fallo de la película es el final. Se convierte en una americanada de campeonato (nunca mejor dicho) y al menos a mí, me dejo con una sensación agridulce. Aun así recomiendo que la veais al 101% pues como ya dije es una película muy emocionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final... se pega dando ostias toda la película y por una llave se acaba todo. Cierto es que puede pasar hasta en los combates reales pero.... Se trata de alguien que llevaba años retirado, con muchas menos preparación y aguantar ese saco de golpes pues no lo veo muy creíble. Al final, como bien se sabe America y la familia siempre primero. U.S.A.
9
12 de septiembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me dejó sin palabras. Una vez más, me dispuse a ver una cinta de la que no tenía ni la más mínima idea y no ha podido ser más gratificante. Una de esas producciones de las que sales excitado y emocionado del cine por la historia que te han contado, llena de personajes sólidos, acontecimientos muy realistas y duros, y sentimiento, mucho sentimiento.

Sé lo que supuso ROCKY en su época y más de uno me va a aborrecer por mi opinión (aunque es algo a lo que ya me voy acostumbrando, jejeje) pero esa legendaria saga no le llega a la suela a esta maravillosa WARRIOR (aunque hay que reconocer que la saga de BALBOA te tocaba bien la fibra. Y aunque es verdad que, en aquella época, muchos éramos unos niños o adolescentes fáciles de sorprender, sigue sacando al luchador que todos llevamos dentro, tanto por su emoción como por su banda sonora, aunque sea por unos minutos).

Al contrario que en la leyenda del Potro Italiano, en esta tenemos un argumento muy elaborado y unos diálogos tan naturales como complejos. Las interpretaciones son de muy alto nivel y el ritmo narrativo es tan bueno que pasas del interés del principio a la emoción de los combates (por cierto muy trabajados y con una coreografía impresionante) haciendo que las poco más de dos horas de metraje se acaben antes de darte cuenta. La dirección es impecable y el resto de apartados cumplen de notable para arriba. Poco más que decir, UNA OBRA COMPLETAMENTE IMPRESCINDIBLE PARA LOS FANS DE LA LUCHA EN PARTICULAR Y DEL BUEN CINE EN GENERAL.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para