Haz click aquí para copiar la URL

La última pelea

Drama. Acción Un veterano de Vietnam (Nolte) abandona el mundo de las artes marciales mixtas para trabajar en una fundición de acero. Sus graves problemas con el alcohol han destrozado a su familia, pero llega un momento en que, arrepentido, deja la bebida y decide entrenar a su hijo más joven (Tom Hardy) para que participe en un torneo de artes marciales, en el que también participará su hermano mayor (Joel Edgerton). (FILMAFFINITY)
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de enero de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama familiar, mal rollo entre padre y hermanos, con el transfondo del alcoholismo y la posibilidad de redención y perdonar, puesto que todos somos humanos.

En cuanto al asunto de artes marciales, entretenido y bueno, artes marciales mixtas con muchas técnicas de suelo.

Recomendable.
7
11 de julio de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que es una de las mejores películas de lucha que he visto. Apenas se nota que los actores no son luchadores. Las llaves, los golpes son realistas e impactantes.

La actuación es soberbia, desde el primer al último actor, Nolte está increible pero los demás no le quedan atrás, quizá Edgerton demasiado "suave" para ser luchador, pero muy creible.

La dirección, la puesta en escena y el montaje encajan perfectamente y transmiten tanto como los propios actores.

El problema es que le falta un guión sólido. Una lástima la aglutinación incoherente de casualidades, clichés, diálogos incoherentes y pobreza en la trama. Pese a todo merece ser vista sin atender a los detalles de la historia, teniendo en cuenta lo que transmite, violencia, odio, rencor, perdón, honor y deshonor, amor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama de hermanos con las casualidades y demás es terrible y recuerda demasiado a lo peor de Rocky.
9
7 de julio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un fan absoluto de esta maravilla épica y emotiva llamada 'Warrior'. Gavin O'Connor reparte hostias como panes a sus personajes dentro y fuera del ring. Y Joel Edgerton, Tom Hardy y Nick Nolte las aguantan con una mandíbula de granito. Supongo que si no fuera por ellos tres 'Warrior' se quedaría en la mitad de la mitad, porque el argumento no es nada del otro mundo, pero la cuestión es que los tres actores protagonistas elevan esta película de entretenida cinta de acción deportiva a gran cine. Si a esto le sumamos un montaje y una banda sonora maravillosos nos queda una película excelente con escenas inolvidables.

Hacía tiempo que no me emocionaba tanto como la primera vez que vi 'Warrior'. Seguramente porque no esperaba nada de ella y me pilló por sorpresa. Y me temo que la buena prensa que le ha proporcionado el boca/oreja (a nivel de promoción pasó totalmente desapercibida en España) le ha terminado perjudicando. Cada vez estoy más convencido de que las expectativas condicionan el visionado. Más aún si dicha película se puede recomendar como género de acción/deportivo y drama familiar. Dos aproximaciones muy distintas con públicos potenciales muy distintos que pueden llevar al espectador que solo aprecie uno de ellos a decepcionarse.

Porque 'Warrior' puede resultar aburrida para los que buscan solo acción y demasiado poco profunda para los que gustan exclusivamente del drama realista. En realidad no es ninguna de las dos cosas sino una mezcla perfecta de ambas. Y si te consideras un espectador sensible a la épica deportiva, las siempre complejas relaciones familiares y una cierta ética y estética 'perdedora' de la vida debes correr ya mismo a disfrutar esta pequeña gran maravilla.

Especialmente recomendada para todos aquellos que tienen o han tenido hermanos y padres (en el sentido literal de la palabra o en el simbólico). A ellos 'Warrior' les dejará marcas profundas.
8
11 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que me ha emocionado como lo hicieron unas pocas películas del género hace ya bastante.

Y es que contiene ingredientes para tocar, aunque sea poco, la fibra sensible:
Un ex-luchador de la UFC reciclado en profesor de instituto se ve obligado a hacer lo que mejor sabe para no perder su casa; su hermano que aparece de la nada y que más que hablar gruñe. Y un padre ex-alcohólico que abandonó a la familia y quisiera redimirse.

Sobre las escenas de acción no puedo hablar porque desconozco bastante esos estilos de lucha, pero me ha resultado efectista, que tampoco está mal.

Pero quiero destacar el gran papel de Nick Nolte y los que interpretan a sus hijos, sobretodo al profesor. Es más, no me extrañaría que el viejo Nick acabara nominado...

En resumen: al estilo de la vieja guardia, nos ofrecen un film que puedes ver en incluso en familia y que agradará a la mayoría.
8
6 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guion fue escrito por O'Connor en colaboración con Anthony Tambakis y Cliff Dorfman. Según el director, la película refleja su pasión por el deporte de las artes marciales mixtas, pero la historia surgió y se centra en el "distanciamiento de dos hermanos, y su padre, en la sanación y el perdón".
La trama está bien realizada, está basada en el amor de familia y en las necesidades que pasan, tanto de dinero, como de problemas internos de cada uno; además del deporte que viven en su fuero interno. Unos problemas que enfrentaran a toda una familia, de personalidades muy diferentes, destrozada por graves problemas en el alcohol por parte del padre, Paddy Conlon (Nick Nolte): “Un padre maltratador y borracho que intenta redimirse aunque sea tarde. Una madre que fallece acompañada sólo del hijo pequeño, Tommy Conlon (Tom Hardy). Dos hermanos con un enlace roto. El hijo mayor, Brendan Conlon (Joel Edgerton), un profesor de física y antiguo luchador de Ultimate Fighting Championship, casado y con hijos que van a quedarse en la calle desahuciados”. El papel de la mujer, Tess Conlon, (Jennifer Morrison) es muy importante ya que es la que hace discernir a Brendan .
Los agobios, las presiones y las decisiones al límite llevan a esta familia a encontrarse de la peor manera.
Después de esto observamos como la vida de unos y otros no es tan diferente a pesar de las diversas personalidades y eso lo podemos comprobar en un final de film que sobrecoge al más pintado, mostrarnos algo que ninguno esperamos.
Sobresaliente para la música de Mark Isham, una composición al nivel del film, sobre todo en las partes más sentimentales y en los momentos finales del film, donde lo emotivo se hace más patente. Es todo un “Score” muy recomendable, incluso descollar la pista que une el Himno de la Alegría, tema de entrada del hermano mayor a los combates, mezclado con la partitura de Isham. Inmenso. Descomunal.
Las actuaciones son de lujo, la de Nolte es tan excelente que se llevó el Oscar.
En los créditos finales de Warrior se menciona que la cinta está dedicada a la memoria de Charles Lewis, un empresario ligado al deporte de las artes marciales mixtas que falleció en 2009. Según el director, el papel del empresario que organiza el torneo en la película iba a ser originalmente interpretado por Lewis, pero debido a su muerte el mismo O'Connor asumió el rol.
El estreno de Warrior fue retrasado durante casi un año para no coincidir con el de la película The Fighter. La película fue finalmente estrenada el 9 de septiembre de 2011 en Estados Unidos, recaudando más de 5 millones de dólares en su primer fin de semana.
Os aconsejo que la veáis pues sin duda merece la pena, no solo por salirse de la norma en éste tipo de películas sino por su trasfondo que es muy grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película nos cuenta el regreso de Tommy Riordan, después Tommy Conlon (Tom Hardy) al hogar donde vive su padre, el cual era anteriormente un borracho que pegaba a su mujer.
Tommy le reprocha su antigua personalidad violenta, y aunque Paddy Conlon (Nick Nolte) le explica que ha cambiado, su hijo no le cree. Al día siguiente, Tommy se inscribe en un gimnasio donde vence un luchador profesional llamado Pete "Mad Dog" Grimes (Erik Apple), dejándolo inconsciente en menos de un minuto. Uno de los presentes graba la pelea y la sube a Youtube, donde adquiere popularidad.
Tommy no quiere relación alguna con él pero necesita que lo entrene para participar en una gira de peleas, en la que el ganador se llevará cinco millones de Dólares.
Por otra parte, su hermano mayor, también luchador y a la vez profesor, está con la soga al cuello al tener en embargo su casa. Es por eso que vuelve a los entrenamientos duros para participar en el torneo.
Tras ésta trama, hay un choque de personalidad brutal, donde Tommy, por su parte, tiene la actitud y la fuerza más agresiva, mientras que su hermano mayor Brendan Conlon (Joel Edgerton) es más humilde y a la vez, menos corpulento.
En definitiva, ‘Warrior’ es una película que todo amante al cine debería ver en algún momento de su vida, ya que sabe sobreponerse a los aparentes tópicos de su propuesta para ofrecernos una historia muy humana desarrollada con gran acierto y coronada por las memorables interpretaciones de su trío protagonista.
La película está tan bien hecha, y las actuaciones son tan convincentemente reales (Hardy, Edgerton… son sensacionales), que, cuando llega a su final catártico, ganador, logra una sorprendente compasión y honestidad. El director de cine Quentin Tarantino la ubicó en el noveno puesto de las mejores películas de 2011.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para