La última pelea
7.3
29,107
Drama. Acción
Un veterano de Vietnam (Nolte) abandona el mundo de las artes marciales mixtas para trabajar en una fundición de acero. Sus graves problemas con el alcohol han destrozado a su familia, pero llega un momento en que, arrepentido, deja la bebida y decide entrenar a su hijo más joven (Tom Hardy) para que participe en un torneo de artes marciales, en el que también participará su hermano mayor (Joel Edgerton). (FILMAFFINITY)
22 de mayo de 2022
22 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo comentarios de lo más variopintos y todos igual de válidos. Esta es mi primera crítica por aquí en años que llevo en FilmAffinity y básicamente es porque esta película la valoro desde la perspectiva de una persona que se siente identificada con una familia rota, con un hermano al que echa de menos, con la práctica de deportes de contacto como son Tai Jitsu y boxeo, con el sentimiento de odio hacia lo injusto de la vida, representado por Tom Hardy, por la lucha constante por mantener el barco a flote de una familia en un mundo cada vez más hostil e inhumano. En fin, el cine y la valoración que uno le da es muy subjetiva, así que, si se ve desde el prisma desde el que yo la veo, acabo llorando porque.... spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acabo llorando porque me siento identificado con esa familia rota pero sobre todo con ese "te quiero" a un hermano distanciado, con el sentimiento de redención. En fin, creo que porie sea una película de artes marciales, no desmerece que el guión haya sido escrito desde sentimientos reales, no se puede apelar a los sentimientos y remover cosas en los demás si no se saben lo que son. Y por eso creo que esta es una gran película, porque en la lucha en un cuadrilátero (octágono en MMA) puedes sentir y compartir la rabia que muchas veces se siente con el mundo, con las injusticias, con las ganas de abandonar o seguir, porque ambas pueden formar parte de tu vida en determinado momento. Pues eso, no sé si es una crítica o un desahogo, pero desde luego si mi experiencia vale para ver esta película desde otro prisma, habré aportado algo al mundo de los cinéfilos como yo.
16 de agosto de 2023
16 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las mejores películas de artes marciales y de lucha que se ha hecho en la última década. Para empezar porque no solo se trata de ver sangre y golpes, sino porque hay un drama de fondo que involucra a una familia rota y segundo porque la calidad de imagen, los movimientos de cámara y la exhibición de las luchas son muy realistas y hacen que de repente estés dentro del combate,
Junto a 'The Fighter' y 'The Wrestler' está en el podio de mejores historias de combates y lo que significa pelear más allá de ser un mero flipado de las artes marciales.
Junto a 'The Fighter' y 'The Wrestler' está en el podio de mejores historias de combates y lo que significa pelear más allá de ser un mero flipado de las artes marciales.
4 de abril de 2024
4 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Las autoridades pertinentes y perineales advierten que en el emocionante farragoso transcurso de las siguientes líneas o explicaciones puede, es seguro, lo sentimos, que se cuelen detalles del argumento, por otro lado, rutinariamente anunciado desde su mismo inicio, nada nuevo, perdonen las molestias, se hizo lo que se pudo, escribimos por encima de nuestras posibilidades, es lo suyo)
Fuego amigo.
Hermanos.
Padres e hijos.
Muy trash. Basura pura. Y no como adefesio o adjetivo descalificativo ni insulto.
Nada que ver, la basura puede ser un arte, de hecho, lo ha sido y lo es y lo seguirá siendo.
Es solo la constatación (¿consternación?) más o menos brutal de un hecho, la descripción (de una lucha). Es porno, histeria, brutalidad, en cuanto a la exhibición impúdica gruesa de las emociones y los cuerpos, forma y fondo, luz y sombra, corazón y cojones, cerebro y piel, lobotomía, grito, aullido, berrido, subrayado, suplicio, sadismo, bestia melodrama, todo burdo, teatro burro, hasta la posible potencia trágica familiar dostoievskiana queda sepultada por toneladas de vulgaridad y disparate, oraguntán tam tam.
Y además increíble tediosamente previsible, por lo que sobra la mitad, semos generosos, del metraje, ya que la posible pelea final y el resultado (que pelean los fratelos y gana el hermano bueno, obvio, lo saben hasta los bonobos) de esta los conoces antes de que empiece siquiera la primera de todas ellas, por lo tanto, las previas no tienen ningún tipo de sentido porque ya sabes de sobra de antemano el resultado, grotesco, ridículo, penoso (en ese absurdo sentido, te da una inmensa pena/risa toda esa pobre gente animando, esos extras haciendo bulto el indio, a lo que hemos llegado, nacer para esto, por un bocata, yo me bajo).
Y totalmente inverosímil y demencial que dos tipos que ni se sabe el tiempo que llevaban sin combatir ni prepararse ganen a los mejores con/en ¿un mes? de entrenamiento, y completamente vergonzoso lo del ruso como parodia (o ansí o vaya usted a saber) chunga lerda del Rocky IV Drago, y que las peleas se sucedan en ¿horas, días?, no se sabe bien ni (parece) que una mierda importa.
Y patético y lamentable lo marine hispano heroico hermano (pela por esa familia postiza, por ese hermano de pega, sustitutos, efecto placebo, metadona, pero no por la suya, ni por el propio, a los que a muerte a tumba abierta a rabiar africana y suecamente odia) que también tiene lo suyo, delito, (está muy mal explicado, demasiado superficial y a la carrera y pringoso grimoso y sensiblero ortopédico, igual que su acto heroico guerrero o todo lo de la escuela del hermano, tanto mal hecho y contado) desertor, de chiste, de risa, de tres pares de cojones, de tirarse del (pino) puente, todo vale, tejemaneje, trueque, trece rue del percebe, esto es USA, una guardería (¿se fuga del ejército y aquí no ha pasado nada, nadie se da cuenta ni le busca?, ¿hablan de que al salir del combate lo van a detener?, ¿WTF?, ¿cómo, que le van a dejar pelear, que lo han descubierto por la tele, esto qué puta mierda infame es?, ¿se ríen de nosotros al parecer, no disimulan ni un poco los cabrones?).
Y lo de la mujer es tópico tras tópico, tontería más tontería, mira (cuando espera que gane) y no mira (cuando cree que va a perder, por ahí -que- te den), a las maduras, no a las duras.
Y lo del padre es excesivo, exagerado, desmadrado, Aflicción, horror, pobre Capitan Ahab, la madre que lo parió.
Y la forma, no solo horripilante horrísono el espeluznante obsceno contenido, nadie se libra o a salvo queda en este coso oligofrénico, es espantosa, la cámara loca, el montaje estupefaciente, los planos tan cerca tan lejos tan de lado tan psicóticos, engendro.
Y Hardy está pasadísimo de vueltas, un demonio, marcado por el odio.
No tiene apenas nada bueno, Nolte a ratos, los hermanos juntos al final..., la historia que podría haber sido y no fue por culpa de toda esa capa o barniz o de bazofia encima, esos combates abominables, la grada de animación aberrante, esos lugares comunes gordos como gorriones, ese histrionismo paroxístico en todos los aspectos o ámbitos, tanta embrutecida simpleza intelectual, moral y sentimental o solo y simplemente humana.
En fin, mezcla de estilos, temas, ideas y mundos extremosos y horrorosos.
Esa escena (ejemplifica el meollo o sustrato de este nefando cuento que podría ser bíblico y es finalmente solo bizarro mostrenco mamarracho) cruel en la que humilla al padre por millonésima vez hasta conseguir que se emborrache, más de lo mismo, ya lo sabemos, ya nos lo habían explicado y contado o mostrado antes, no era necesario tal que así otra vez plasmarlo, ya estaba (más que) claro, todo, el odio, la culpa, el amor, el dolor, el pasado, el futuro, dios, el diablo, la redención, la venganza, la reconciliación, el perdón el armagedón, el apocalipsis, el juicio final, el infierno, el cielo.
Fuego amigo.
Hermanos.
Padres e hijos.
Muy trash. Basura pura. Y no como adefesio o adjetivo descalificativo ni insulto.
Nada que ver, la basura puede ser un arte, de hecho, lo ha sido y lo es y lo seguirá siendo.
Es solo la constatación (¿consternación?) más o menos brutal de un hecho, la descripción (de una lucha). Es porno, histeria, brutalidad, en cuanto a la exhibición impúdica gruesa de las emociones y los cuerpos, forma y fondo, luz y sombra, corazón y cojones, cerebro y piel, lobotomía, grito, aullido, berrido, subrayado, suplicio, sadismo, bestia melodrama, todo burdo, teatro burro, hasta la posible potencia trágica familiar dostoievskiana queda sepultada por toneladas de vulgaridad y disparate, oraguntán tam tam.
Y además increíble tediosamente previsible, por lo que sobra la mitad, semos generosos, del metraje, ya que la posible pelea final y el resultado (que pelean los fratelos y gana el hermano bueno, obvio, lo saben hasta los bonobos) de esta los conoces antes de que empiece siquiera la primera de todas ellas, por lo tanto, las previas no tienen ningún tipo de sentido porque ya sabes de sobra de antemano el resultado, grotesco, ridículo, penoso (en ese absurdo sentido, te da una inmensa pena/risa toda esa pobre gente animando, esos extras haciendo bulto el indio, a lo que hemos llegado, nacer para esto, por un bocata, yo me bajo).
Y totalmente inverosímil y demencial que dos tipos que ni se sabe el tiempo que llevaban sin combatir ni prepararse ganen a los mejores con/en ¿un mes? de entrenamiento, y completamente vergonzoso lo del ruso como parodia (o ansí o vaya usted a saber) chunga lerda del Rocky IV Drago, y que las peleas se sucedan en ¿horas, días?, no se sabe bien ni (parece) que una mierda importa.
Y patético y lamentable lo marine hispano heroico hermano (pela por esa familia postiza, por ese hermano de pega, sustitutos, efecto placebo, metadona, pero no por la suya, ni por el propio, a los que a muerte a tumba abierta a rabiar africana y suecamente odia) que también tiene lo suyo, delito, (está muy mal explicado, demasiado superficial y a la carrera y pringoso grimoso y sensiblero ortopédico, igual que su acto heroico guerrero o todo lo de la escuela del hermano, tanto mal hecho y contado) desertor, de chiste, de risa, de tres pares de cojones, de tirarse del (pino) puente, todo vale, tejemaneje, trueque, trece rue del percebe, esto es USA, una guardería (¿se fuga del ejército y aquí no ha pasado nada, nadie se da cuenta ni le busca?, ¿hablan de que al salir del combate lo van a detener?, ¿WTF?, ¿cómo, que le van a dejar pelear, que lo han descubierto por la tele, esto qué puta mierda infame es?, ¿se ríen de nosotros al parecer, no disimulan ni un poco los cabrones?).
Y lo de la mujer es tópico tras tópico, tontería más tontería, mira (cuando espera que gane) y no mira (cuando cree que va a perder, por ahí -que- te den), a las maduras, no a las duras.
Y lo del padre es excesivo, exagerado, desmadrado, Aflicción, horror, pobre Capitan Ahab, la madre que lo parió.
Y la forma, no solo horripilante horrísono el espeluznante obsceno contenido, nadie se libra o a salvo queda en este coso oligofrénico, es espantosa, la cámara loca, el montaje estupefaciente, los planos tan cerca tan lejos tan de lado tan psicóticos, engendro.
Y Hardy está pasadísimo de vueltas, un demonio, marcado por el odio.
No tiene apenas nada bueno, Nolte a ratos, los hermanos juntos al final..., la historia que podría haber sido y no fue por culpa de toda esa capa o barniz o de bazofia encima, esos combates abominables, la grada de animación aberrante, esos lugares comunes gordos como gorriones, ese histrionismo paroxístico en todos los aspectos o ámbitos, tanta embrutecida simpleza intelectual, moral y sentimental o solo y simplemente humana.
En fin, mezcla de estilos, temas, ideas y mundos extremosos y horrorosos.
Esa escena (ejemplifica el meollo o sustrato de este nefando cuento que podría ser bíblico y es finalmente solo bizarro mostrenco mamarracho) cruel en la que humilla al padre por millonésima vez hasta conseguir que se emborrache, más de lo mismo, ya lo sabemos, ya nos lo habían explicado y contado o mostrado antes, no era necesario tal que así otra vez plasmarlo, ya estaba (más que) claro, todo, el odio, la culpa, el amor, el dolor, el pasado, el futuro, dios, el diablo, la redención, la venganza, la reconciliación, el perdón el armagedón, el apocalipsis, el juicio final, el infierno, el cielo.
9 de diciembre de 2011
9 de diciembre de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vez una película y sientes ese susurrar encima de tu cuerpo…es que pasó algo grande. Yo soy un deportista nato, me encanta competir (pero sanamente), te warrior es un logro monumental.
Empecemos por lo básico, un triunfador empieza desde cero, nace se forja se desarrolla y crece como persona.
Este es un logro en un cine olvidado, dramas de la vida real…aquí tenemos héroes auténticos, seres humanos ejemplares, un puñado de vivencias excepcionales, dignas de enmarcar.
Una historia grandiosa, actual, con personajes que son un ejemplo de vida.
Y esto lo recalco, el deporte transforma a las personas, te vuelve diferente, tus prioridades cambian…yo lo he vivido.
Almas en conflicto, seres que se quieren pero no se toleran…estos son los ingredientes de una historia entrañable, un encuentro con el cruento despertar.
Dos hermanos y un padre, todos relacionados, pero profundamente distanciados. Pero tienen algo en común, son luchadores, pelean por vivir, por crecer, por existir y sobretodo por reencontrarse.
Cada uno en su trinchera, tratan de sobresalir, pegan y pegan…pero poco a poco se van dando cuenta de que solo existe una salida…
Película digna de muchos premios, bien narrada, y plasmada en pantalla pero,… dudo que la “Academia” se fije en cintas como esta.
“Mi conciencia tiene para mí mas peso que la opinión de todo el mundo”
Marco Tulio Cicerón
Empecemos por lo básico, un triunfador empieza desde cero, nace se forja se desarrolla y crece como persona.
Este es un logro en un cine olvidado, dramas de la vida real…aquí tenemos héroes auténticos, seres humanos ejemplares, un puñado de vivencias excepcionales, dignas de enmarcar.
Una historia grandiosa, actual, con personajes que son un ejemplo de vida.
Y esto lo recalco, el deporte transforma a las personas, te vuelve diferente, tus prioridades cambian…yo lo he vivido.
Almas en conflicto, seres que se quieren pero no se toleran…estos son los ingredientes de una historia entrañable, un encuentro con el cruento despertar.
Dos hermanos y un padre, todos relacionados, pero profundamente distanciados. Pero tienen algo en común, son luchadores, pelean por vivir, por crecer, por existir y sobretodo por reencontrarse.
Cada uno en su trinchera, tratan de sobresalir, pegan y pegan…pero poco a poco se van dando cuenta de que solo existe una salida…
Película digna de muchos premios, bien narrada, y plasmada en pantalla pero,… dudo que la “Academia” se fije en cintas como esta.
“Mi conciencia tiene para mí mas peso que la opinión de todo el mundo”
Marco Tulio Cicerón
29 de enero de 2013
29 de enero de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el film hubiera durado media hora, para mi sería una "masterpiece", la presentación de los personajes, lo oscuro de la relación familiar, Nick Nolte excelente. Pero pasando esa media hora, hay un agujero negro de 110 minutos donde todo se desinfla, de un quiero y no puedo, de forzar la máquina hacia la típica americanada, sin ningún valor añadido, quien tenga dos dedos de frente podrá saber el final en el minuto 31.
Me la habían vendido como la Rocky de siglo XXI, pero mucho me temo que no...
Un saludo
Me la habían vendido como la Rocky de siglo XXI, pero mucho me temo que no...
Un saludo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here