Troya
6.6
85,785
Aventuras. Acción. Romance
En el año 1193 A.C. el joven Paris (Orlando Bloom), hijo de Príamo y príncipe de Troya, rapta a su amada Helena (Diane Kruger), esposa de Menelao, el rey de Esparta, lo que desencadena la Guerra de Troya, en la que se enfrentan griegos y troyanos. Comienza entonces el asedio de la ciudad de Troya por parte del ejército griego, que duraría más de diez años. Aquiles (Brad Pitt) era el gran héroe de los griegos, mientras Héctor (Eric ... [+]
22 de febrero de 2006
22 de febrero de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película recomendable en términos generales.
A destacar sobre todo las actuaciones de Peter O'Toole y Eric Bana y la banda sonora.
En su contra, como siempre la excesiva duración de la película y el abuso de efectos digitales.
El gremio de los actores de Hollywood ha decidido que las actuaciones de Brad Pitt y de Orlando Bloom pasen a la historia del cine por su garra, fuerza y sentimiento...
A destacar sobre todo las actuaciones de Peter O'Toole y Eric Bana y la banda sonora.
En su contra, como siempre la excesiva duración de la película y el abuso de efectos digitales.
El gremio de los actores de Hollywood ha decidido que las actuaciones de Brad Pitt y de Orlando Bloom pasen a la historia del cine por su garra, fuerza y sentimiento...
26 de marzo de 2006
26 de marzo de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene una manera especial de narrar la historia, con personajes que encajan bien en el papel que se les presenta, un mundo perfecto, una música que combina con la película, con los personajes y, principalmente, con la historia...
No es un superfilm, pero es algo que podrían nuestros hijos llegar, el dia de mañana, a llamar arte...!
No es un superfilm, pero es algo que podrían nuestros hijos llegar, el dia de mañana, a llamar arte...!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me deja asombrado la actuacion de Brad Pitt... no por nada, pero desde que lo ví en la película Leyendas de Pasión, supe que era buen actor (el problema es que todos sus papeles son iguales, o muy similares), y Eric Bana tiene un gran talento también, el que no ayuda mucho que digamos es Orlando Bloom (es que su personaje,"Paris", es tan... pendejo que no se! No sé si llorar o pegarle), y el papel de la esposa de Héctor está bien hecho...pero Helena y la prima de los principes de Troya... mmmmm... no se creo que el único talento que tienen es la cara bonita!
Hay escenas que te hacen decir: NOOOOOOO!
Como la escena en la que Aquiles es derrotado por la insignificante flecha de Paris(algo bueno de Orlando Bloom en toda la pelicula, aunque sea sabe tirar flechas).
Despues, la pelea de Héctor y Aquiles es tremendamente emocionante (estas sentado en el sillón observando cada paso, cada movimiento, hasta que llega el triste final!
Y no hay mejor escena que la del caballo (creo que desde que empieza el cartelito de "Warner bros." ya estás impaciente por ver ese caballito)
No sé si es que es tan mala como dicen que es, a mi me gustó...
y la voy a ver cuantas veces pueda...porque ver películas como estas no me cansan.
Hay escenas que te hacen decir: NOOOOOOO!
Como la escena en la que Aquiles es derrotado por la insignificante flecha de Paris(algo bueno de Orlando Bloom en toda la pelicula, aunque sea sabe tirar flechas).
Despues, la pelea de Héctor y Aquiles es tremendamente emocionante (estas sentado en el sillón observando cada paso, cada movimiento, hasta que llega el triste final!
Y no hay mejor escena que la del caballo (creo que desde que empieza el cartelito de "Warner bros." ya estás impaciente por ver ese caballito)
No sé si es que es tan mala como dicen que es, a mi me gustó...
y la voy a ver cuantas veces pueda...porque ver películas como estas no me cansan.
25 de septiembre de 2009
25 de septiembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La paz entre Troya y Grecia es frágil. Bien lo sabe Héctor, príncipe de Troya, quién debe ir con sumo cuidado en lo que concierne a sus actos para no ofender a sus “aliados”. Y bien lo sabe, para su desgracia, Agamenón, rey de reyes de Grecia. Su tiranía y ambición buscan conquistar un punto clave en el Mar Egeo, Troya.
Cuando la actitud pasional del hermano menor de Héctor, y también príncipe de Troya, Paris, le conduzca a fugarse a Troya con su amada Helena, reina de Esparta, la guerra habrá comenzado. Una guerra marcada por el amor y el honor en lo superficial, por los intereses comerciales e imperiales de Agamenón en el trafondo.
La guerra será dura. Un ejército impresionante de griegos llegará a Troya. Entre ellos Aquiles, el mejor de todos los griegos, pero un testaduro. Un hombre guiado por la gloria y capaz de retar al temido Agamenón. Sin él en batalla ys subestimando a su rival, los griegos pese a su superioridad numérica, caerán en batalla a las puertas de Troya. Los troyanos, obviando lo terrenal y refugiándose en los dioses, también decidirán plantar un nuevo ataque en la costa a los griegos, subestimándolos nuevamente. El primo del temido Aquiles, Patroclo, morirá en combate a manos de Héctor en dicha batalla.
A partir de ahí, se desencadenarán los sentimientos y emociones. Viviremos un combate noble y por el honor entre los dos mejores guerreros, Héctor y Aquiles. La guerra habrá cambiado de destino, y ya no habrá vuelta atrás para los troyanos.
‘Troya’ nos regala dos horas y media de efectos especiales, acción, grandeza y un montón de caras conocidas. Una historia épica en manos de Hollywood que no acaba de agradar. Se queda a medias, superficial. Las historias de amor y pasión no son profundas. No se siente el dolor de Aquiles tras la muerte de Patroclo. Ni se me caen las lágrimas con su trágico final entre Paris y Aquiles. De hecho, los dos personajes más pasionales, Paris y Aquiles, no me los creo. Son un lastre. A los únicos que me creo son a Bana en el papel de Héctor y a Toole encarnando a Príamo. También Diane Kruger como Helena de Troya. Sus rostros y figuras indican la caída de su pueblo, indican el horror de la guerra, la pérdida del honor.
Nobleza, amor, honor y ambición marcan el trasfondo de la película, su esencia. Batallas, acción, sangre y adrenalina ocupan, sin embargo, la primera plana, sin profundizar en la esencia. Una lástima. Buena, sin más.
Cuando la actitud pasional del hermano menor de Héctor, y también príncipe de Troya, Paris, le conduzca a fugarse a Troya con su amada Helena, reina de Esparta, la guerra habrá comenzado. Una guerra marcada por el amor y el honor en lo superficial, por los intereses comerciales e imperiales de Agamenón en el trafondo.
La guerra será dura. Un ejército impresionante de griegos llegará a Troya. Entre ellos Aquiles, el mejor de todos los griegos, pero un testaduro. Un hombre guiado por la gloria y capaz de retar al temido Agamenón. Sin él en batalla ys subestimando a su rival, los griegos pese a su superioridad numérica, caerán en batalla a las puertas de Troya. Los troyanos, obviando lo terrenal y refugiándose en los dioses, también decidirán plantar un nuevo ataque en la costa a los griegos, subestimándolos nuevamente. El primo del temido Aquiles, Patroclo, morirá en combate a manos de Héctor en dicha batalla.
A partir de ahí, se desencadenarán los sentimientos y emociones. Viviremos un combate noble y por el honor entre los dos mejores guerreros, Héctor y Aquiles. La guerra habrá cambiado de destino, y ya no habrá vuelta atrás para los troyanos.
‘Troya’ nos regala dos horas y media de efectos especiales, acción, grandeza y un montón de caras conocidas. Una historia épica en manos de Hollywood que no acaba de agradar. Se queda a medias, superficial. Las historias de amor y pasión no son profundas. No se siente el dolor de Aquiles tras la muerte de Patroclo. Ni se me caen las lágrimas con su trágico final entre Paris y Aquiles. De hecho, los dos personajes más pasionales, Paris y Aquiles, no me los creo. Son un lastre. A los únicos que me creo son a Bana en el papel de Héctor y a Toole encarnando a Príamo. También Diane Kruger como Helena de Troya. Sus rostros y figuras indican la caída de su pueblo, indican el horror de la guerra, la pérdida del honor.
Nobleza, amor, honor y ambición marcan el trasfondo de la película, su esencia. Batallas, acción, sangre y adrenalina ocupan, sin embargo, la primera plana, sin profundizar en la esencia. Una lástima. Buena, sin más.
29 de diciembre de 2006
29 de diciembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es un película de muy buena facatura, es decir, buena escenografía, buenos efectos digitales, buen sonido y buenas secuencias de acción. Sin embargo, le falta algo, ese "no sé que" que pudo convertirla en un clásico contemporáneo del género.
Las actuaciones de Eric Bana y Brad Pitt no son nada del otro mundo pero cumplen, destaco sobre todo a un más que correcto Peter O'toole, su interpretación es lo que más me ha gustado de esta película, y haría además mención especial a Sean Bean no obstante lo reducido de su papel.
Wolfagang Petersen es desde mi punto de vista uno de los mejores directores que mejor se han amoldado al estilo Hollywoodense, por encima de gente como Win Wenders y Roland Emerich por decir algunos ejemplos y aquí lo demuestra aunque no sea lo mejor que haya hecho en su carrera, el guión si bien no está basado enteramente en las referencias históricas y/o mitológicas es adecuado para la pantalla; cumple, pero no es el mejor para un proyecto de este tipo, para mí el mayor defecto de esta película radica en su duración, pues en menos tiempo se pudieron establecer situaciones importantes sin mayores preámbulos, es decir, siendo una película veraniega lo menos que importa sería fijarse en detalles, honestamente yo me esperaba algo parecido a Gladiador al estilo de Petersen, pero tal parece que se contuvo y sólo se comprometió a sacar adelante el proyecto sin dar ese algo más que ha hecho en trabajos anteriores.
Las actuaciones de Eric Bana y Brad Pitt no son nada del otro mundo pero cumplen, destaco sobre todo a un más que correcto Peter O'toole, su interpretación es lo que más me ha gustado de esta película, y haría además mención especial a Sean Bean no obstante lo reducido de su papel.
Wolfagang Petersen es desde mi punto de vista uno de los mejores directores que mejor se han amoldado al estilo Hollywoodense, por encima de gente como Win Wenders y Roland Emerich por decir algunos ejemplos y aquí lo demuestra aunque no sea lo mejor que haya hecho en su carrera, el guión si bien no está basado enteramente en las referencias históricas y/o mitológicas es adecuado para la pantalla; cumple, pero no es el mejor para un proyecto de este tipo, para mí el mayor defecto de esta película radica en su duración, pues en menos tiempo se pudieron establecer situaciones importantes sin mayores preámbulos, es decir, siendo una película veraniega lo menos que importa sería fijarse en detalles, honestamente yo me esperaba algo parecido a Gladiador al estilo de Petersen, pero tal parece que se contuvo y sólo se comprometió a sacar adelante el proyecto sin dar ese algo más que ha hecho en trabajos anteriores.
5 de febrero de 2007
5 de febrero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen reparto de actores, para una película épica. Contiene un vestuario muy cuidado, y recrea unos paísajes bastante conseguidos. Es una película con un grán presupuesto, y esto se nota, en decorados, vestuario, extras, en fín en todo. Pero lo importante es que esta bien aprovechado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here