El cuerpo
6.5
27,667
Thriller
Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
21 de julio de 2020
21 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El cuerpo" es un thriller que propone una situación inicial realmente interesante y que se desarrolla de manera en la que, a pesar de dejar demasiados cabos sueltos y una sucesión de argumentos bastante inverosímiles, logra mantener la curiosidad del espectador despierta. Tanto el argumento en general durante la película, como el plot-twist final resultan demasiado rebuscados, pero no por ello deja de ser un thriller interesante cargado de tensión.
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller español del 2012 con Jose Coronado en el papel de un detective que intenta descubrir qué ha pasado con el cuerpo de una mujer, interpretado por Belén Rueda, que ha desaparecido de una morgue. Para resolver el misterio pasará toda una noche interrogando al marido de la muerta, Hugo Silva, sobre el que recaen todas las sospechas.
El cuerpo es un thriller entretenido, con tintes de "terror" en determinados momentos, con un final inesperado que deja la trama resuelta. Me gustaron Hugo Silva y Aura Garrido (ay, ese Ministerio del Tiempo), no tanto Jose Coronado y Belén Rueda.
Para terminar una pregunta. ¿Era necesario ponerle a Jose Coronado ese "pelaito"? Sin comentarios.
El cuerpo es un thriller entretenido, con tintes de "terror" en determinados momentos, con un final inesperado que deja la trama resuelta. Me gustaron Hugo Silva y Aura Garrido (ay, ese Ministerio del Tiempo), no tanto Jose Coronado y Belén Rueda.
Para terminar una pregunta. ¿Era necesario ponerle a Jose Coronado ese "pelaito"? Sin comentarios.
26 de septiembre de 2020
26 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las historias de venganza siempre han tenido su lado más espectacular en la pantalla grande, donde se han contado historias con este tópico en muchos de sus sentidos, desde infidelidades, secretos, mentiras y engaños hasta ajustes de cuentas que culminan en algo más grave.
El film, si uno lo piensa bien, no transcurre en muchas locaciones como si todo fuese una investigación policial, sino que tiene como base encerrar a los protagonistas en una morgue-estación policial durante una noche lluviosa, la clásica señal de que algo anda mal; Álex, (Hugo Silva), es presentado en escena como un viudo con no muchos sentimientos y con una apatía grande, luego, cuando vamos descubriendo más sobre él podemos verlo en distintas facetas.
Su matrimonio con Mayka, (Belén Rueda), desde la primera escena, se siente como incompleto, no por nada lo primero que vemos sobre ellos juntos es una boda con una broma de mal gusto, lo que viene representando la mentira y cómo ésta se halla en medio de nuestros personajes. Asimismo, la forma en la que conocemos la historia detrás de todo se cuenta mediante flashbacks, los cuales se intercalan cada un determinado tiempo debido a que constituyen los recuerdos de los personajes, que en este caso son dos: Álex y Jaime, (José Coronado), quien al principio se asemeja a un policía de paso tranquilo y serenidad por sobretodo, sin embargo, a medida que las sospechas y los indicios aparecen podemos verlo envuelto en una vehemente preocupación.
Y así entre esta historia de engaños. mentiras y pistas, acontecen hechos que van enganchando al espectador ágilmente, y ese es un mérito del guion, en el que desde que las cosas comienzan, uno sabe que el desarrollo va a ser más que interesante.
Hablando de aquellos flashbacks, quizá uno de los conflictos que tuve con ellos es al no tener ningún tipo de conexión entre sí, el guion nos está explicando constantemente el contexto en el que la situación ocurre, y no lo niego en algunas parte de importancia sustancial es necesario que nos pongan en contexto para comprender muchos de los detalles que hallamos en el presente, no obstante, hay flashbacks que se sienten más largos de lo que deberían; a su vez, el hecho de que dichas escenas retrospectivas tengan que ser conectadas, especialmente entrelazando dos historias que no parecen tener relación, es algo que en la cinta necesita ser justificado, (o esa es mi impresión), a lo que me refiero es que todo eso que nos relataron parecer necesitar una explicación que fusione todo lo expuesto a través de una exposición gigante.
Finalmente, voy a decir que las actuaciones son muy buenas, ya que son los personajes quienes hacen vacilar al espectador constantemente y, como añadido, diré que los personajes están bien trabajados, ya que esquivan los clichés y se cuestiona sus valores y su moralidad.
En definitiva:
1-La mejor película de Oriol Paulo que vi hasta el momento.
2-Buenas actuaciones por parte de todo su elenco.
3- ¿Buscás un film de suspenso entretenido? Mírate este.
Califación: 8,4/10
El film, si uno lo piensa bien, no transcurre en muchas locaciones como si todo fuese una investigación policial, sino que tiene como base encerrar a los protagonistas en una morgue-estación policial durante una noche lluviosa, la clásica señal de que algo anda mal; Álex, (Hugo Silva), es presentado en escena como un viudo con no muchos sentimientos y con una apatía grande, luego, cuando vamos descubriendo más sobre él podemos verlo en distintas facetas.
Su matrimonio con Mayka, (Belén Rueda), desde la primera escena, se siente como incompleto, no por nada lo primero que vemos sobre ellos juntos es una boda con una broma de mal gusto, lo que viene representando la mentira y cómo ésta se halla en medio de nuestros personajes. Asimismo, la forma en la que conocemos la historia detrás de todo se cuenta mediante flashbacks, los cuales se intercalan cada un determinado tiempo debido a que constituyen los recuerdos de los personajes, que en este caso son dos: Álex y Jaime, (José Coronado), quien al principio se asemeja a un policía de paso tranquilo y serenidad por sobretodo, sin embargo, a medida que las sospechas y los indicios aparecen podemos verlo envuelto en una vehemente preocupación.
Y así entre esta historia de engaños. mentiras y pistas, acontecen hechos que van enganchando al espectador ágilmente, y ese es un mérito del guion, en el que desde que las cosas comienzan, uno sabe que el desarrollo va a ser más que interesante.
Hablando de aquellos flashbacks, quizá uno de los conflictos que tuve con ellos es al no tener ningún tipo de conexión entre sí, el guion nos está explicando constantemente el contexto en el que la situación ocurre, y no lo niego en algunas parte de importancia sustancial es necesario que nos pongan en contexto para comprender muchos de los detalles que hallamos en el presente, no obstante, hay flashbacks que se sienten más largos de lo que deberían; a su vez, el hecho de que dichas escenas retrospectivas tengan que ser conectadas, especialmente entrelazando dos historias que no parecen tener relación, es algo que en la cinta necesita ser justificado, (o esa es mi impresión), a lo que me refiero es que todo eso que nos relataron parecer necesitar una explicación que fusione todo lo expuesto a través de una exposición gigante.
Finalmente, voy a decir que las actuaciones son muy buenas, ya que son los personajes quienes hacen vacilar al espectador constantemente y, como añadido, diré que los personajes están bien trabajados, ya que esquivan los clichés y se cuestiona sus valores y su moralidad.
En definitiva:
1-La mejor película de Oriol Paulo que vi hasta el momento.
2-Buenas actuaciones por parte de todo su elenco.
3- ¿Buscás un film de suspenso entretenido? Mírate este.
Califación: 8,4/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con respecto al giro final, a mi parecer, está manejado hábilmente, el problema es que el detalle de la hija se me hizo forzado y exacerbado, puesto que no era del todo necesario, ya que lo induce a nuestro protagonista a ir a la morgue-estación de policía es una llamada que podría haber sido recibida en cualquier parte.
Asimismo, otro problema que tuve con el film es personaje de Carla, ya que lo único meramente interesante con ella pasa en el pasado, mientras que en las llamadas que mantiene en el presente con su novio, siempre parece que algo va a pasar y al final nada sucede, lo que hace que se jueguen con las expectativas del espectador a la espera de que algo grande ocurra y al final terminamos decepcionados.
Asimismo, otro problema que tuve con el film es personaje de Carla, ya que lo único meramente interesante con ella pasa en el pasado, mientras que en las llamadas que mantiene en el presente con su novio, siempre parece que algo va a pasar y al final nada sucede, lo que hace que se jueguen con las expectativas del espectador a la espera de que algo grande ocurra y al final terminamos decepcionados.
29 de diciembre de 2012
29 de diciembre de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El producto español en tierras cinematográficas siempre ha ido bastante relacionado con el suspense. Teniendo en el bolsillo filmes como Los Otros, El orfanato, Los sin nombre, Tesis, Abre los ojos, y siguiendo con los ojos, Los ojos de Julia, hace pensar que a España se le da bien dejarse llevar por este género cinematográfico. Esta última nombrada, Los ojos de Julia, ha servido para animar al guionista del film, Oriol Paulo, a llevar a cabo El cuerpo como director; y en ella, se llevaría a una antigua compañera de equipo, Belén Rueda.
Hay que destacar la inteligencia del catalán Oriol Paulo. Demuestra tener esa virtud no sólo en el argumento de la película, sino también lo manifiesta en el transcurso de escenas del film y en las continuas vaciladas del susodicho hacia el espectador.
En la película El cuerpo, Oriol Paulo se basó en crear una historia en el hecho de creer en tu propia intuición o en el no creer. Hace rondar la pregunta ‘¿Seguro que estoy en lo cierto?’ en la cabeza del espectador; Si al llegar a los sesenta minutos de la película, juntáramos todas las respuestas de la pregunta ¿qué es lo que está pasando aquí?, como resultado obtendríamos unos cuantos desenlaces diferentes. Ésa es la gracia del film. Esos momentos de tensión en el que prestas toda la atención de tus cinco sentidos; en el que la vista y el oído solo están centrados en escuchar y oír lo que tienen enfrente, y en el que el tacto se utilizará para mover las manos dirección ida y vuelta desde la bolsa de palomitas hacia tu boca, y eso a gran velocidad, a causa de los nervios que puedas sufrir, sobretodo al final. Y qué final… De esos prototipos Saw, El sexto sentido, Cadena perpetua o Los otros, es decir, de esos en que los que parece que el director se haya reído de ti por jugar con tus sentidos durante hora y media.
Este aroma de misterio en forma de planos oscuros por los que se conseguirá dicha intriga será ocupado por un equipo de actores consistente. El buen papel (esta vez más secundario que en sus anteriores largometrajes) que llevó a cabo Belén Rueda unido al de José Coronado quedó bastante bien conjuntado. Éstos llevaron a cabo unas correctas interpretaciones –en su línea- añadidos a un elaborado y muy mirado guión también creado por Oriol Paulo. Sin olvidar la química que tuvieron que conseguir los dos actores junto al equipo de maquillaje; destacando en cómo aparece la Belén versión fantasma, o el “moderno” y delicado peinado de Coronado.
Y como conclusión, quisiera dar un consejo:
Estamos a 27 de diciembre, es decir, fiestas navideñas. Bastante es la gente que tiene más tiempo libre que lo habitual; por lo tanto, ese tiempo libre se tiene que ser ocupado, y muchos son los que optan por acudir al cine. Una vez allí, se ojean diversos títulos, cada cual de diferente género, y dependerá de cómo tengamos el día que acudamos a visualizar una u otra. Mi recomendación es no gastarse el dinero en películas que son falsamente vendidas como mejores películas de terror de la década, Sinister, o películas que forman parte de la ya nombrada peor saga de la historia del cine, Amanecer. Mi sugerencia es rascarse el bolsillo en la película El cuerpo (junto a La vida de Pi), un film que utiliza la idea de ‘Calma, Calma’, para entretener nuestro cerebro durante hora y media para después dejar a media sala con cara de poker. El cuerpo, la recomiendo.
Hay que destacar la inteligencia del catalán Oriol Paulo. Demuestra tener esa virtud no sólo en el argumento de la película, sino también lo manifiesta en el transcurso de escenas del film y en las continuas vaciladas del susodicho hacia el espectador.
En la película El cuerpo, Oriol Paulo se basó en crear una historia en el hecho de creer en tu propia intuición o en el no creer. Hace rondar la pregunta ‘¿Seguro que estoy en lo cierto?’ en la cabeza del espectador; Si al llegar a los sesenta minutos de la película, juntáramos todas las respuestas de la pregunta ¿qué es lo que está pasando aquí?, como resultado obtendríamos unos cuantos desenlaces diferentes. Ésa es la gracia del film. Esos momentos de tensión en el que prestas toda la atención de tus cinco sentidos; en el que la vista y el oído solo están centrados en escuchar y oír lo que tienen enfrente, y en el que el tacto se utilizará para mover las manos dirección ida y vuelta desde la bolsa de palomitas hacia tu boca, y eso a gran velocidad, a causa de los nervios que puedas sufrir, sobretodo al final. Y qué final… De esos prototipos Saw, El sexto sentido, Cadena perpetua o Los otros, es decir, de esos en que los que parece que el director se haya reído de ti por jugar con tus sentidos durante hora y media.
Este aroma de misterio en forma de planos oscuros por los que se conseguirá dicha intriga será ocupado por un equipo de actores consistente. El buen papel (esta vez más secundario que en sus anteriores largometrajes) que llevó a cabo Belén Rueda unido al de José Coronado quedó bastante bien conjuntado. Éstos llevaron a cabo unas correctas interpretaciones –en su línea- añadidos a un elaborado y muy mirado guión también creado por Oriol Paulo. Sin olvidar la química que tuvieron que conseguir los dos actores junto al equipo de maquillaje; destacando en cómo aparece la Belén versión fantasma, o el “moderno” y delicado peinado de Coronado.
Y como conclusión, quisiera dar un consejo:
Estamos a 27 de diciembre, es decir, fiestas navideñas. Bastante es la gente que tiene más tiempo libre que lo habitual; por lo tanto, ese tiempo libre se tiene que ser ocupado, y muchos son los que optan por acudir al cine. Una vez allí, se ojean diversos títulos, cada cual de diferente género, y dependerá de cómo tengamos el día que acudamos a visualizar una u otra. Mi recomendación es no gastarse el dinero en películas que son falsamente vendidas como mejores películas de terror de la década, Sinister, o películas que forman parte de la ya nombrada peor saga de la historia del cine, Amanecer. Mi sugerencia es rascarse el bolsillo en la película El cuerpo (junto a La vida de Pi), un film que utiliza la idea de ‘Calma, Calma’, para entretener nuestro cerebro durante hora y media para después dejar a media sala con cara de poker. El cuerpo, la recomiendo.
26 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conoces a una chica; quedais a tomar un café. Comenzais a whatsappearos. Una tarde de domingo vais al cine. Al salir una cervecita. Y otra semana de whatsapp por delante. Poco a poco vais quedando más a menudo. Con amigos, con sus amigas. Pasa el tiempo, y un buen día te besa. Y da igual lo que pase en ese momento alrededor, porque te quedas con el beso. Ya puede llover, o estar robando alguien un coche en la calle en ese momento, o puedes pagar las copas de todo el bar sin darte cuenta. Que no te enteras de más; el beso, tras la espera de semanas, tapa el resto. Es el efecto.
Pues lo mismo pasa con El cuerpo de Oriol Paulo; un interesante y bien elaborado camino, muy bien ambientado (la noche, la lluvia, la morgue, el tabaco, el café...), para finalmente dar un giro, un efecto final, de cuyos muchos cabos sueltos e incoherencias apenas te quieres enterar, ya que te deslumbra con el golpe de efecto (el cual, por cierto, parcialmente puedes intuir...).
Lo dicho, muy interesantes las citas, los escarceos, los roces involuntarios etc... Y un beso final potente pero con labios de silicona. El cuerpo es un film realmente entretenido y muy valorable en el cine español actual; probablemente este sea el camino.
José Coronado, muy grande, es un crack; bien Hugo Silva. Belén Rueda, bastante creíble...
Un 7, siendo generoso. Es Navidad...
Pues lo mismo pasa con El cuerpo de Oriol Paulo; un interesante y bien elaborado camino, muy bien ambientado (la noche, la lluvia, la morgue, el tabaco, el café...), para finalmente dar un giro, un efecto final, de cuyos muchos cabos sueltos e incoherencias apenas te quieres enterar, ya que te deslumbra con el golpe de efecto (el cual, por cierto, parcialmente puedes intuir...).
Lo dicho, muy interesantes las citas, los escarceos, los roces involuntarios etc... Y un beso final potente pero con labios de silicona. El cuerpo es un film realmente entretenido y muy valorable en el cine español actual; probablemente este sea el camino.
José Coronado, muy grande, es un crack; bien Hugo Silva. Belén Rueda, bastante creíble...
Un 7, siendo generoso. Es Navidad...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here