Haz click aquí para copiar la URL

El cuerpo

Thriller Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 190
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De primeras atrapa la atención del espectador con una escena de persecución, a partír de ahí se va desarrollando la trama, muchos misterios, sobresaltos y algún que otro flashback. Planos muy cuidados, la atmósfera de tormenta nocturna ayuda a meterse en la trama. La historia es interesante en todo momento, aunque se va desvelando poco a poco el final tiene un giro interesante. Las actuaciones son buenas, se trata de un reparto de sobra conocido. Es un imprescindible para quien disfrute con cine o novelas de misterio, seguro que no dejará indiferente
7
17 de junio de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra buena propuesta del cine español, mezcla de thriller con toques de terror y suspenso, se desarrolla este película con una tensión que dura durante todo el metraje. Primeramente se apoya en un guión que esconde cosas y poco a poco va dando algunas pistas hasta el desenlace final, por otro hay buenas actuaciones de los protagonistas destacándose Hugo Silva y Jose Coronado. La trama cuenta la desaparición de un cadáver de la morgue poco antes de que se realizara la autopsia y la presencia del esposo de la difunta, comenzando un juego del gato y el ratón con el investigador a cargo. Para aquellos que les gusta la películas de suspenso en donde todo puede ser posible, ésta es realmente su film para ver.
6
28 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película qué ya empieza con una historia bastante intrigante, la desaparición de un cuerpo en un depósito de cadáveres y dónde el policía José Coronado tiene qué investigar la causa de ésta, son de esas películas inquietantes qué amenizan al espectador, un final más qué correcto bastante bueno y una película recomendable para ver.
6
2 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller de producción nacional con un buen reparto y una atmósfera oscura y lluviosa, en algunos momentos se parece a la película Seven. Ese tanatorio oscuro con tonos verde botella, crea una atmósfera oscura me ha recordado también a la película La autopsia de Jane Doe. Es muy poco creíble que una morgue o que un hospital no tenga luz blanca e instalaciones modernas. Esto es una moda que viene de la televisión, los capítulos de C.S.I. tienen muy poca luz y tonos azules en las oficinas y fotográficamente ayudan a la historia.

El peinado de José Coronado es inolvidable, trabaja muy bien este actor, me encanto en la serie Gigantes. Hugo Silva lo hace un poco mal en esta ocasión, creo que le va más la comedia o algún papel de pícaro, hacer de galán un poco tonto no acaba de funcionar, en mi modesta opinión.
Belén Rueda hace un gran papel, de femme fatale, de mujer con carácter y dominadora. No se explica la fijación por el calzonazos del personaje. Pero Belén le da mucha calidad a la película con su trabajo del personaje.
Aura Garrido tiene un papel muy pequeño pero bien aprovechado, lo hace también muy bien.
Completa el reparto con un personaje necesario que hace de comodín Juan Pablo Shuk.

Sin duda merece la pena y resulta interesante. No es un peliculón, se hace un poco larga y no consigue mantener la tensión inicial, un poco tediosa quizá. Pero tiene un final inteligente y traicionero que no deja indiferente.

El título no tiene nada que ver con la historia, pero igual algún día hacen una película con ese título.
5
3 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cuerpo (Oriol Paulo, 2012) persiste en el cazador cazado bajo una fórmula técnicamente manida y que toma por menores de edad a los espectadores. Con la poda de lo superficial, algo más de coherencia narrativa, insistencia en la psicología de los personajes y veinte minutos menos sería una gran película. Se queda en eso, radiofórmula.

Alex Ulloa (Hugo Silva) es un químico venido a más después de contraer matrimonio con Mayka Villaverde (Belén Rueda), una mujer mayor pero rica y poderosa. El film arranca con el duelo por la muerte de Mayka pero enseguida se nos revela el affaire entre Alex y Carla Miller y la desaparición inmediata del cuerpo de la fallecida de la morgue. La policía, con el inspector Jaime Peña (José Coronado) al frente, le sitúa como sospechoso. A partir de ahora Alex deberá demostrar su falsa inocencia (encubrir el asesinato de Mayka con TH-16). Las pistas para resolver el caso se dan muy pronto cuando el comisario le deduce a Alex que el móvil tiene que ser algo personal.

El cuerpo es un Escape Room donde dolor y venganza anulan a indiferencia e infidelidad y la clase media se enfrenta a la alta. Y quizás por eso esta sea una película para un público mayoritario. Ruidos ensordecedores ante las amenazas de ultratumba que se nos quieren hacer creer; caracterizaciones estereotipadas, incluso torpes de los personajes—ni Coronado se cree su personaje, un sucedáneo de Anton Chigurh en No es país para viejos (Joel y Ethan Cohen, 2007), de tan cuadrado—; vacíos narrativos, situaciones poco creíbles y la anagnórisis final (para que le quede claro al espectador adormilado) son los topicazos que debilitan la cinta.

En el terreno técnico, si el uso de luces verdes y amarillas bajo la lluvia crea una atmósfera enigmática en las calles, el efecto mojado que desaparece al final, cuando la verdad nos es revelada, aburre, molesta y resta por su gratuidad inicial y su abuso. Dentro y fuera de la morgue cae agua a cántaros como en tantas otras películas y a destiempo. Pero vaya, ¿quién dijo que hubiera que ser original?. Con los espacios sucede otro tanto de lo mismo. Marcas de betún de judea en los baños de la morgue aparte, la escena del baño y el restaurante son clichés trilladísimos y Carla dispone de un loft de dos alturas como suelen tener los estudiantes de medicina... Del peinado del inspector mejor no hablar y el vestuario, aunque pasa discreto por tanta nocturnidad, a nadie se le escapa el look antiglobalización de los policías de paisano. Por cierto, la dicción es un problemón en el cine español.

Otro asunto revela su trivialidad. Cosas que se esconden burdamente y que hacen guiños, a veces traviesos, al espectador. Los nombres. Ídolos o amigos de Paulo, Miller y pelirroja no puede ser otra que Amarna y Maika tiene que ser Makovski. Con Ulloa uno puede divagar entre la conquista de las Américas, los pazos o personajes más o menos ilustres del cine estatal. Estas cosas, en un proyecto como este, copia de modelo de cine comercial americano (¡ya querría acercarse al giallo!) no funcionan a su favor. En fin, no solo de trascendencia vivimos las personas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para