Haz click aquí para copiar la URL

Indiana Jones y el templo de la perdición

Aventuras. Acción 1935. Shanghai. El intrépido arqueólogo Indiana Jones, tras meterse en jaleos en un local nocturno, consigue escapar junto a una bella cantante y su joven acompañante. Tras un accidentado vuelo, los tres acaban en la India, donde intentarán ayudar a los habitantes de un pequeño poblado, cuyos niños han sido raptados. (FILMAFFINITY)
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
27 de febrero de 2010
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harrison Ford vuelve a ponerse el sombrero Fedora y a dejarse la barba en esta menos agraciada secuela del clásico "En busca del arca perdida". Aquí Ford, acompañado por una poco avispada cantante que da demasiados gritos y un niño vietnamita, se mete en las entrañas de un castillo indio con el fin de liberar a una multitud de niños esclavizados por una especie de sacerdote vudú, encarnado por el indio Amrish Puri, además de recuperar las misteriosas piedras del dios Shankara, propiedad del pueblo indio.

De esta secuela lo único realmente destacable es la escena del puente con cocodrilos hambrientos en el río (casi por el final). Pero el filme en general tiene gestos demasiados infantiles. La ausencia de los enfrentamientos de Indy con el ejército nazi, así como la ausencia del guionista Lawrence Kasdan y de un objeto religioso de mayor realismo, hicieron que este filme perdiera notablemente la calidad de argumento en comparación con su predecesora.

John Williams vuelve a hacer los deberes con la banda sonora, como también son bastante eficientes los efectos visuales de la ILM (factoría del propio George Lucas), compensados justificadamente con un Oscar.

Pequeño cameo de un irreconocible Dan Aykroyd.

No me extraña que "El templo maldito" sea la que menos le gusta a Spielberg.
5
28 de mayo de 2008
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué esperaba?

Indiana Jones, "Indi", en estado puro. Peleas, comentarios ingeniosos, chica guapa, muchísimos malos y ese doble juego de héroe/anti-héroe que le da el sombrero, el látigo y el que le llamen "Doctor" y "Profesor". Divertimento, a fin de cuentas.

¿Qué me encontré?

Si, divertimento sí. Pero. Demasiadas columpiadas en algunas partes (incluso para Indi) que añaden bastante poco, lenta en algunos pasajes y algo pobre en la puesta en escena. No deja de ser Indi, con muy buenos momentos y un sensacional Tapón que le da mucha vida a la película, y es recomendable, pero para mí, sin duda, la peor de las tres.
7
17 de junio de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún así es entretenida y es Indiana Jones, que no es poco, pero el guión flojea y el niño da rabia.

Pero es inolvidable las escenas maestras como la del puente del final... O cuando comen todos o las escenas de la mina y los railes y es la más "oscura" de toda la triología. Ford borda su papel, como no, es Indiana, un gran héroe que si lo vieron de jovenes será algo intocable y un mito (excepto que Spielberg y a Lucas les de un venazo e hicieran la 4 parte que es una...) pero creo, y espero, que el mito no se haya tocado ni echado a perder por culpa de esa tediosa 4 parte... Ojalá lo arreglen ya mismo.

Ese aire aventurero de más joven me encantaba... y que coño, me sigue encantando ver a Indiana Jones metiendose en problemas y a correr y pegar a los malos.
9
30 de junio de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué se puede decir que no se haya dicho ya de esta espléndida película. Soy de las que han perdido la cuenta de las veces que la habré visto, pero es que la saga de Indiana Jones tiene una difícil virtud: que no importa que te sepas la película de memoria, siempre consigue engancharte y que disfrutes como la primera vez, o incluso más.

Aunque el tono de esta segunda entrega es más fresco, más desenfadado y, por lo tanto, algo más ligero (al menos en el estilo), consigue aunar elementos dramáticos (¿se puede superar la escena en la que Indiana bebe de la sangre sagrada? ¿Se puede hacer de forma más soberbia?), de humor y de aventura con verdadera maestría. Frenética desde el principio, dinámica tanto en acción como en emociones, y con una línea argumental sencilla pero bien construida. Estoy convencida de que en cualquier otra circunstancia, el resultado hubiera sido insustancial (¿os imagináis esta misma película hoy en día...?), pero en este caso, casi por arte de magia, Spierlberg logra una película fantástica. La perfecta película de aventuras.

Y se lo debe en gran parte al trío que se saca de la manga, con una química impresionante: Indiana Jones, Willie y el niño Tapón. Me es imposible no sentirme identificada con ella, ¿quién no? Cualquiera de nosotros, seamos sinceros, estaría tirándose de los pelos y maldiciendo el haberse metido en semejante marabunta. Espléndido, entrañable y divertidísimo el personaje de Kate Capshaw. Para mi siempre, siempre será ella la perfecta pareja de Indiana Jones. Sentimental que es una.

Totalmente recomendable. No podréis parar de reír, ni de emocionarse, ni de saltar de la silla. Repleta de momentos inolvidables. Señor Spielberg, vuelva a los orígenes y quizás entonces estemos dispuestos a olvidar algunos de sus dislates.
5
7 de noviembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojo al dato. Aunque esta película se rodó 3 años después de "En Busca del Arca Perdida", en realidad pasó antes (año 1935). Osea, que aunque para la trama nada tiene que ver, es un dato a tener en cuenta. No es un paréntesis entre nazis, sino el Indi más joven que conocemos (hasta ahora).

Aburrida, un paso atrás del dueto fantástico (Spielberg&Lucas). Se lo debieron de creer después de varios pelotazos, y osan empezar una película de aventuras al más puro estilo "Chicago", con bailarinas y bailaores no flamencos. A continuación de la primera escena de acción, está claro que los creadores se propusieron que no nos creyéramos absolutamente nada de lo que estábamos viendo, porque ninguna de las escenas de acción son creíbles por un ser humano mayor de 3650 días.

Tenemos escenita de amor, pero esta vez más monologuista que nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas de acción:
- Te caes de un noveno piso, te amortiguan los toldos, y acabas en un coche conducido por un niño vietnamita. Como la hace tan bien, al año siguiente le dan un papel en Los Goonies.

Escenas de risa:
-Se fugan los pilotos del avión, haciendo mogollón de ruido, y no se entera ni Dios.
-Se va a estrellar el avión, se golpea con la montaña, y no pasa nada. Seguimos, y lo que menos nos podamos creer: saltamos con una colchoneta de playa, jajajaja, y claro, hacemos caída libre por una pista de esquí, luego por la selva, caemos por un precipicio a unos rápidos, y llegamos como salvadores de un poblado indio que ha perdido un pedrusco.

-La escena en los dormitorios del templo, que acaba con el Dr. Jones tocándole las tetas a una estatua, y descubriendo un pasadizo.

Escenas muy buenas:
-La de las vías del tren y la del puente, sin lugar a dudas, digna ganadora del oscar a los mejores efectos especiales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para