Thelma & Louise
7.2
44,389
Drama
Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que ... [+]
9 de mayo de 2009
9 de mayo de 2009
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que, tal vez, no sean perfectas. Sobre las que no existe la sensación mayoritaria de que sean obras maestras o futuros clásicos. Que tienen muchos defensores, pero también enemigos casi viscerales. Pero son películas que no me canso de ver una y otra vez, que me emocionan siempre. Son películas cuyos personajes se mantienen en la memoria con el paso de los años. Son películas como El último mohicano, o esta inolvidable Thelma y Louise.
Ridley Scott empezó su carrera de forma admirable, dirigiendo tres películas que ya han quedado como clásicos modernos del cine, Alien, Los duelistas y Blade Runner. A partir de ahí su carrera continua siendo brillante y resultona, con películas más que buenas y también con algún bache bastante lamentable. Thelma y Louise es la única película que ha hecho en todos estos años, más de veinte, que está a la altura de sus tres primeras y extraordinarias obras.
Thelma es una mujer casada desde muy joven con el único hombre al que ha conocido. Infantil y despistada vive presa de un matrimonio que la anula completamente como persona. Louise es su mejor amiga. Camarera, mantiene una relación con un hombre que es alérgico al compromiso. Juntas deciden olvidarse de sus problemas y pasar juntas un fin de semana en el campo. Pero las cosas no salen como esperaban y un dramático acontecimiento cambiará para siempre sus destinos.
El excelente guión de Callie Khouri retrata de forma admirable y con infinidad de matices a las dos protagonistas. Dos personajes que con sus muchos fallos, o precisamente por ellos, se ganan la complicidad del espectador en cada uno de los actos que van encadenando en esa pequeña odisea que se convierte su fin de semana juntas. Muchos critican la visión primaria y elemental que se da del género masculino, algo que, a excepción del personaje del marido de Thelma, no comparto. Los otros tres personajes masculinos de cierta entidad, que interpretan Harvey Keitel, Brad Pitt y Michael Madsen, creo la historia los muestra de forma mucho mas episódica, pero con igual sensibilidad.
A la magnífica historia, Ridley Scott aporta lo mejor de su maestría cinematográfica, convirtiendo a Thelma y Louise en dos personajes casi legendarios, haciendo que ellas y los deslumbrantes paisajes por los que transitan se fundan en un solo personaje. Todo ello acompañado por la vibrante música de Hans Zimmer y una preciosa selección de canciones.
Pero nada sería igual sin ellas, Thelma y Louise, o lo que es lo mismo Geena Davis y Susan Sarandon. La primera hace la interpretación de su vida. Decir esto en el caso de Susan Sarandon es difícil dado la carrera que tiene, pero sin duda el de Louise es uno de los personajes que más ha marcado esa carrera.
Con el paso de los años creo que a la película le han ido saliendo más detractores de los que tuvo en su estreno. Yo la he visto muchas veces desde entonces, y sigo pensando que es una película gloriosa, y su final uno de los más emocionantes que puedo recordar.
Ridley Scott empezó su carrera de forma admirable, dirigiendo tres películas que ya han quedado como clásicos modernos del cine, Alien, Los duelistas y Blade Runner. A partir de ahí su carrera continua siendo brillante y resultona, con películas más que buenas y también con algún bache bastante lamentable. Thelma y Louise es la única película que ha hecho en todos estos años, más de veinte, que está a la altura de sus tres primeras y extraordinarias obras.
Thelma es una mujer casada desde muy joven con el único hombre al que ha conocido. Infantil y despistada vive presa de un matrimonio que la anula completamente como persona. Louise es su mejor amiga. Camarera, mantiene una relación con un hombre que es alérgico al compromiso. Juntas deciden olvidarse de sus problemas y pasar juntas un fin de semana en el campo. Pero las cosas no salen como esperaban y un dramático acontecimiento cambiará para siempre sus destinos.
El excelente guión de Callie Khouri retrata de forma admirable y con infinidad de matices a las dos protagonistas. Dos personajes que con sus muchos fallos, o precisamente por ellos, se ganan la complicidad del espectador en cada uno de los actos que van encadenando en esa pequeña odisea que se convierte su fin de semana juntas. Muchos critican la visión primaria y elemental que se da del género masculino, algo que, a excepción del personaje del marido de Thelma, no comparto. Los otros tres personajes masculinos de cierta entidad, que interpretan Harvey Keitel, Brad Pitt y Michael Madsen, creo la historia los muestra de forma mucho mas episódica, pero con igual sensibilidad.
A la magnífica historia, Ridley Scott aporta lo mejor de su maestría cinematográfica, convirtiendo a Thelma y Louise en dos personajes casi legendarios, haciendo que ellas y los deslumbrantes paisajes por los que transitan se fundan en un solo personaje. Todo ello acompañado por la vibrante música de Hans Zimmer y una preciosa selección de canciones.
Pero nada sería igual sin ellas, Thelma y Louise, o lo que es lo mismo Geena Davis y Susan Sarandon. La primera hace la interpretación de su vida. Decir esto en el caso de Susan Sarandon es difícil dado la carrera que tiene, pero sin duda el de Louise es uno de los personajes que más ha marcado esa carrera.
Con el paso de los años creo que a la película le han ido saliendo más detractores de los que tuvo en su estreno. Yo la he visto muchas veces desde entonces, y sigo pensando que es una película gloriosa, y su final uno de los más emocionantes que puedo recordar.
6 de abril de 2013
6 de abril de 2013
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thelma es una típica ama de casa, buena, guapa y cariñosa, su marido no le presta atención, es más, la trata de una forma despectiva.
Louise es camarera, independiente y con gran fuerza, al igual que Thelma su novio tampoco la trata muy bien.
Deciden salir de juerga, pero todo acaba complicándose.
Una obra maestra de Ridley Scott junto con Blade runner son para mí las mejores películas de este director.
La fotografía es fantástica, por algo el director ha sido fotógrafo profesional y se nota.
Uno de los mayores méritos de esta película es que la haya dirigido un hombre, sí, porque Thelma y Louise es una película genuinamente femenina, creo que todas las mujeres somos un poco estos dos tipos de personas.
Todas las interpretaciones están geniales, aquí da uno de sus primeros pasos Brad Pitt, que es un "simpático", por llamarlo de alguna manera, buscavidas.
Uno de los grandes protagonistas es el "Gran Cañón de Colorado", aunque en realidad se rodó en el estado de Utah.
El final es sorprendente, para mí es una obra maestra del cine, y una de las mejores películas que se ha hecho nunca.
Si tuviera que elegir la película que más me ha gustado en mi vida, sin duda sería Thelma y Louise.
Otro dato curioso es que se utilizaron muchos coches y aunque parece siempre el mismo no lo es.
Louise es camarera, independiente y con gran fuerza, al igual que Thelma su novio tampoco la trata muy bien.
Deciden salir de juerga, pero todo acaba complicándose.
Una obra maestra de Ridley Scott junto con Blade runner son para mí las mejores películas de este director.
La fotografía es fantástica, por algo el director ha sido fotógrafo profesional y se nota.
Uno de los mayores méritos de esta película es que la haya dirigido un hombre, sí, porque Thelma y Louise es una película genuinamente femenina, creo que todas las mujeres somos un poco estos dos tipos de personas.
Todas las interpretaciones están geniales, aquí da uno de sus primeros pasos Brad Pitt, que es un "simpático", por llamarlo de alguna manera, buscavidas.
Uno de los grandes protagonistas es el "Gran Cañón de Colorado", aunque en realidad se rodó en el estado de Utah.
El final es sorprendente, para mí es una obra maestra del cine, y una de las mejores películas que se ha hecho nunca.
Si tuviera que elegir la película que más me ha gustado en mi vida, sin duda sería Thelma y Louise.
Otro dato curioso es que se utilizaron muchos coches y aunque parece siempre el mismo no lo es.
24 de diciembre de 2017
24 de diciembre de 2017
19 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en una película el máximo valor que ve la gente es que está rodada a mayor gloria de un grupo de la sociedad (las mujeres, los judíos, los alemanes, los ancianos, los rubios...) a quienes se nos representa como los buenos, buenísimos, buenérrimos, frente al resto, que son malos de mear y no echar gota, mal vamos.
Porque, claro, este mensaje cala pronto en el vulgo necio, que diría Lope, y además es muy fácil de construir.
Recomiendo ver "El judío eterno", o " El judío Süss", las películas nazis del Ministerio de Propaganda, pero olvidando todos los mensajes posteriores de la propaganda aliada y lo que hemos conocido de los crímenes nazis. Es decir, véala como la debieron ver los alemanes de los años cuarenta:
- Un pueblo sanote, alegre, sufrido, trabajador y honesto (los arios, los alemanes) que son discriminados, robados, avasallados, expoliados y humillados por los judíos, los eslavos y, últimamente, por los aliados.
- Es muy importante darse cuenta de que lo de menos, aquí, es que la discriminación sea o no auténtica. Es decir, mucha gente (muchos políticos británicos y norteamericanos, y por supuesto países neutrales) creía, en el periodo 1918-1945 que Los países derrotados de la Primera Guerra habían sufrido un trato injusto. Quizás fue así. Pero, desde luego, que exista una discriminación no valida mensajes de odio, de revancha y venganza.
- En las películas nazis, frente a "los buenos", se presenta a los opresores, degenerados, enfermos, cobardes pero odiosos porque abusan de su superioridad que les confiere la masa ("El Judío Eterno") o el favoritismo de un gobernante ("El judío Suss") para destruir las esencias germánicas.
- Evidentemente, el resultado es fácil. Sales del cine y te vas a destruir una sinagoga o un comercio judío, o pelar las barbas a un rabino.
"Thelma y Louise" es parecido. No es una obra maestra. Ni siquiera es una obra maestra de manipulación. Es una película que, bajo excusa de denuncia, no construye hacia la verdadera igualdad (efectivamente, ha habido sexismo y discriminación, construyamos un mundo igual) sino hacia el odio, la revancha, la aversión contra todo un 50 % de la Humanidad.
Cuando se hace sutilmente, yo -que soy un poco obtuso- no me doy cuente, mi Manipulómetro no se dispara. Cuando es una película tan sesgada, tan generadora de odio (y proporcionadora de dinero y galardones a quien se sube al carro de las corrientes modernas, como Ridley Scott), mi manipulómetro peta.
Y le pongo una baja nota, como puse a "El Gran Dictador", o al "Laberinto del Fauno"; porque son películas de propaganda burdas y tan odiosas como los personajes a quienes quieren fustigar (que no son los nazis, los asesinos franquistas, o los maltratadores, sino TODOS los alemanes, TODOS los que apoyaron a Franco, TODOS los varones.
Y ya podéis ponerme negativos
Porque, claro, este mensaje cala pronto en el vulgo necio, que diría Lope, y además es muy fácil de construir.
Recomiendo ver "El judío eterno", o " El judío Süss", las películas nazis del Ministerio de Propaganda, pero olvidando todos los mensajes posteriores de la propaganda aliada y lo que hemos conocido de los crímenes nazis. Es decir, véala como la debieron ver los alemanes de los años cuarenta:
- Un pueblo sanote, alegre, sufrido, trabajador y honesto (los arios, los alemanes) que son discriminados, robados, avasallados, expoliados y humillados por los judíos, los eslavos y, últimamente, por los aliados.
- Es muy importante darse cuenta de que lo de menos, aquí, es que la discriminación sea o no auténtica. Es decir, mucha gente (muchos políticos británicos y norteamericanos, y por supuesto países neutrales) creía, en el periodo 1918-1945 que Los países derrotados de la Primera Guerra habían sufrido un trato injusto. Quizás fue así. Pero, desde luego, que exista una discriminación no valida mensajes de odio, de revancha y venganza.
- En las películas nazis, frente a "los buenos", se presenta a los opresores, degenerados, enfermos, cobardes pero odiosos porque abusan de su superioridad que les confiere la masa ("El Judío Eterno") o el favoritismo de un gobernante ("El judío Suss") para destruir las esencias germánicas.
- Evidentemente, el resultado es fácil. Sales del cine y te vas a destruir una sinagoga o un comercio judío, o pelar las barbas a un rabino.
"Thelma y Louise" es parecido. No es una obra maestra. Ni siquiera es una obra maestra de manipulación. Es una película que, bajo excusa de denuncia, no construye hacia la verdadera igualdad (efectivamente, ha habido sexismo y discriminación, construyamos un mundo igual) sino hacia el odio, la revancha, la aversión contra todo un 50 % de la Humanidad.
Cuando se hace sutilmente, yo -que soy un poco obtuso- no me doy cuente, mi Manipulómetro no se dispara. Cuando es una película tan sesgada, tan generadora de odio (y proporcionadora de dinero y galardones a quien se sube al carro de las corrientes modernas, como Ridley Scott), mi manipulómetro peta.
Y le pongo una baja nota, como puse a "El Gran Dictador", o al "Laberinto del Fauno"; porque son películas de propaganda burdas y tan odiosas como los personajes a quienes quieren fustigar (que no son los nazis, los asesinos franquistas, o los maltratadores, sino TODOS los alemanes, TODOS los que apoyaron a Franco, TODOS los varones.
Y ya podéis ponerme negativos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hombres mu malos, mujeres mu Güenas.
Hay un comentarista que tiene tantas ganas de seguir viendo odio que aún dice que "es un final abierto" porque Thelma y Louise se tiran al Cañón del Colorado... pero "no se sabe si mueren o no"
Hay un comentarista que tiene tantas ganas de seguir viendo odio que aún dice que "es un final abierto" porque Thelma y Louise se tiran al Cañón del Colorado... pero "no se sabe si mueren o no"
5 de julio de 2010
5 de julio de 2010
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Feminista?, creo que el Sr: Kurt la vio de otro modo. En las tres veces que la vi, (y vale decir que fue en tres épocas diferentes; a los 15, a los 34 y a los 40) nunca me sentí de ningún modo incomodo por un tinte “feminista” y eso que uno a los quince sí que tiene la hormona del genero puesta, no. Creo por lo contrario que es una muy buena película, con un tema vigente, que va más allá de lo evidente y aborda el conflicto interno de la mujer frente a la sociedad a lo que se espera de ella y a sus intereses. Creo que los que la critican no han visto su palmarés de premios y nominaciones y por lo tanto cuando tanta gente especializada coincide en un punto sería de sectarios no aceptar la razón. Es un muy buen film para los que les gusta el drama y los film de contenido subyacente más que los caníbales que aunque por ser de otro concepto no se comparan y la academia se pifio al no dar a esta película un mayor reconocimiento frente a la muy buena pero profundamente “norteamericana” el silencio de los inocentes. Hay que ver que lo visceral siempre le gusta mas al pueblo que lo intelectual.
27 de septiembre de 2024
27 de septiembre de 2024
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué daño hace el cine, cierto tipo de cine panfletario y bobo, en las pequeñas mentes habladoras, que diría Gabriel Byrne. Señores llamados a sí mismos "cinéfilos" que endosan tranquilamente la etiqueta de " mejor road Movie de la historia" o " la mejor película que he visto en mi vida" a Thelma y Louis,( las Típicas mamarrachas que no paran de hablar).Por favor. Una cosa es ser aficionado al cine y otra muy distinta ser CINÉFILO. Está película que nos ocupa es insoportable. Ni Susan Sarandon, maravillosa actriz, la salva. Y decir " todas las mujeres deberían verla" o " todas las mujeres deberían aprender de esta mierda" es para reírse sin parar un año o dos. De risa los que dicen esas mamarrachadas, y de risa ponerle de nota un diez. Bueno, incluso un seis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here