Thelma & Louise
7.2
44,381
Drama
Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que ... [+]
8 de agosto de 2015
8 de agosto de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que gracias a su gran final, tuvo muchísimo éxito y repercusión e incluso creó escuela donde a partir de entonces, salieron a la luz películas de un estilo aún más macabro y políticamente incorrecto. Pero esta, al ser la primera, pues tuvo mala crítica por ser inmoral.
Realmente esta película es bastante realista, quizás, quitando que la policía sea tan lista (donde en otras historias la policía es muy tonta) y 4 detalles sin importancia, sea lo único malo de esta película.
Esta película lanza un grito hacía las mujeres, a que despierten (tal como hace Thelma) y ser mujer no quiere decir que sea inferior al hombre. Pero pasados 24 años tampoco veo mucha mejoría en este aspecto, la sociedad cambia muy lentamente de mentalidad.
Si esta película no hubiera tenido ese final, seguramente la película hubiera caido en el olvido.
Realmente esta película es bastante realista, quizás, quitando que la policía sea tan lista (donde en otras historias la policía es muy tonta) y 4 detalles sin importancia, sea lo único malo de esta película.
Esta película lanza un grito hacía las mujeres, a que despierten (tal como hace Thelma) y ser mujer no quiere decir que sea inferior al hombre. Pero pasados 24 años tampoco veo mucha mejoría en este aspecto, la sociedad cambia muy lentamente de mentalidad.
Si esta película no hubiera tenido ese final, seguramente la película hubiera caido en el olvido.
16 de agosto de 2016
16 de agosto de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han transcurrido veinticinco desde que el director de Blade Runner y Alien nos entregase una de las mejores historias con protagonistas femeninos que ha habido en cine. Thelma & Louise es mucho más que una película sobre la amistad, la superación personal y la libertad para elegir tu propio camino; se trata de un grito para el cambio de la perspectiva que tenemos del personaje de la mujer.
Como si de un Pedro Almodóvar se tratase, Ridley Scott encuentra en esta historia sobre mujeres la oportunidad de redimirse y mostrar el mismo talento técnico que tiene, en esta ocasión para dirgir actores. Sus dos protagonistas entregan unas interpretaciones dignas de Oscar (que perdieron ante Jodie Foster) y unos personajes que, a día de hoy, cuesta imaginar en manos de otra persona: Thelma (insegura, despistada y sumisa) y Louise (de fuerte carácter, segura de si misma y decidida) que, con la excusa de irse a pasar un simple fin de semana a las montañas, acabarán viviendo el viaje de su vida.
Tanto Geena Davis (Thelma) como Susan Sarandon (Louise) consiguen capturar los espíritus de ambos personajes y mostrarnos sus debilidades, sus miedos y sus deseos. Pero lo más importante, es que son igualmente capaces de enseñarnos el drástico desarrollo que sufren. Cuando la película acaba es casi necesario volver un poco atrás para darte cuenta del inmenso cambio que han sufrido.
Muy infravalorada en su momento de estreno, Thelma & Louise es junto al Silecio De Los Corderos y Terminator 2 la película de 1991 que mejor ha sabido combatir al tiempo y llegar hasta nuestros días como si se acabase de estrenar. Por todo ello, Thelma & Louise queda considerada un clásico de culto estrenada en una época en la cual el cine protagonizado por mujeres aún no parecía haber encontrado su hueco en Hollywood.
Todo un referente para historia del cine que merece otros veinticinco años de reconocimiento.
Como si de un Pedro Almodóvar se tratase, Ridley Scott encuentra en esta historia sobre mujeres la oportunidad de redimirse y mostrar el mismo talento técnico que tiene, en esta ocasión para dirgir actores. Sus dos protagonistas entregan unas interpretaciones dignas de Oscar (que perdieron ante Jodie Foster) y unos personajes que, a día de hoy, cuesta imaginar en manos de otra persona: Thelma (insegura, despistada y sumisa) y Louise (de fuerte carácter, segura de si misma y decidida) que, con la excusa de irse a pasar un simple fin de semana a las montañas, acabarán viviendo el viaje de su vida.
Tanto Geena Davis (Thelma) como Susan Sarandon (Louise) consiguen capturar los espíritus de ambos personajes y mostrarnos sus debilidades, sus miedos y sus deseos. Pero lo más importante, es que son igualmente capaces de enseñarnos el drástico desarrollo que sufren. Cuando la película acaba es casi necesario volver un poco atrás para darte cuenta del inmenso cambio que han sufrido.
Muy infravalorada en su momento de estreno, Thelma & Louise es junto al Silecio De Los Corderos y Terminator 2 la película de 1991 que mejor ha sabido combatir al tiempo y llegar hasta nuestros días como si se acabase de estrenar. Por todo ello, Thelma & Louise queda considerada un clásico de culto estrenada en una época en la cual el cine protagonizado por mujeres aún no parecía haber encontrado su hueco en Hollywood.
Todo un referente para historia del cine que merece otros veinticinco años de reconocimiento.
14 de octubre de 2018
14 de octubre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película a finales de 1991, en su estreno, en el cine Coca de Valladolid (creo que ya no existe). Por entonces había un programa de cine en Antena 3 de radio, y en él, su presentador Carlos Pumares la recomendaba porque le gustó mucho. Bueno fui a verla y a mi también me gustó mucho, pero el paso del tiempo me ha hecho encontrarle cada vez más inconsistencias, o no sé si fallos de guion, que han hecho que le baje la nota del 8 al 7. No entraré en las argumentaciones manidas y cuñadas que leo en algunas de las críticas, que si todos los hombres que salen son muy malos y no sé qué bobadas más. Ayer la vi de nuevo y el gran pero que le vi y no había caído, es las dos llamadas telefónicas que hace el personaje de Sarandon y que cuento en spoiler por si destripo algo importante para alguien.
Por lo demás me sigue pareciendo un buen ejemplo de dirección, interpretaciones principales de las dos mujeres, (la de Madsen metida con calzador y con nula química con Sarandon) fotografía, guion y banda sonora, gran banda sonora que le va como anillo al dedo.
Por lo demás me sigue pareciendo un buen ejemplo de dirección, interpretaciones principales de las dos mujeres, (la de Madsen metida con calzador y con nula química con Sarandon) fotografía, guion y banda sonora, gran banda sonora que le va como anillo al dedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me refiero a las dos llamadas de teléfono que hace Louise a la policía que está en casa del marido de Thelma. ¿A cuento de qué?, ¿qué les aporta?. ¡¡Más teniendo en cuenta que están huyendo por un asesinato y ella sabe que estarán intentando localizar llamada!!. Y sobre todo con la segunda de ellas, que es donde se ponen a hablar de cosas que ya digo no le va a ayudar a llegar a Mexico si no todo lo contrario, pues de hecho es en esa donde las localizan. Incomprensible. Que alguien me lo explique.
10 de diciembre de 2013
10 de diciembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más exitosas de su año es la que nos cuenta este viaje de liberación con Geena Davis y la incombustible Susan Sarandon.
En mi humilde opinión la película está un poco sobrevalorada. En absoluto es mala pero no me parece tan buena como la pusieron.
Su metraje es un tanto excesivo y tiene muchos tramos en los que no pasa nada trascendente, salvo la relación de amistad entre las protagonistas.
Los incidentes y la persecución policial adornan una historia dramática y personal que al parecer llegó al corazón de muchos espectadores.
Las actuaciones son impecables. Además, tenemos a Brad Pitt en una de sus primeras apariciones en la pantalla.
El trasfondo de la historia es que la búsqueda de la libertad y la huida de una vida insulsa e incluso negativa, deben prevalecer junto con la amistad más fuerte posible sobre todo lo demás.
Scott muestra una gran labor de realización en una película que transcurre casi toda en la carretera. Hay una fotografía espectacular, sobre todo en la última parte. Y también cuenta con una buena banda sonora de Hans Zimmer en sus inicios, que ya despuntaba un gran nivel de calidad en el estilo que caracterizaba al compositor alemán en sus inicios.
En mi humilde opinión la película está un poco sobrevalorada. En absoluto es mala pero no me parece tan buena como la pusieron.
Su metraje es un tanto excesivo y tiene muchos tramos en los que no pasa nada trascendente, salvo la relación de amistad entre las protagonistas.
Los incidentes y la persecución policial adornan una historia dramática y personal que al parecer llegó al corazón de muchos espectadores.
Las actuaciones son impecables. Además, tenemos a Brad Pitt en una de sus primeras apariciones en la pantalla.
El trasfondo de la historia es que la búsqueda de la libertad y la huida de una vida insulsa e incluso negativa, deben prevalecer junto con la amistad más fuerte posible sobre todo lo demás.
Scott muestra una gran labor de realización en una película que transcurre casi toda en la carretera. Hay una fotografía espectacular, sobre todo en la última parte. Y también cuenta con una buena banda sonora de Hans Zimmer en sus inicios, que ya despuntaba un gran nivel de calidad en el estilo que caracterizaba al compositor alemán en sus inicios.
15 de marzo de 2014
15 de marzo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:
Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que prometía ser divertida y, sobre todo, liberadora, acaba siendo una experiencia llena de episodios dramáticos. (FILMAFFINITY)
Juicio:
"Thelma & Louise" es una entretenidísima road movie interpretada de manera genial por el dúo Sarandon/Davis y narrada de manera convincente y emocionante, con momentos divertidos y trágicos. Una de las películas emblema de los 90 y de las feministas, y con razón: una película que se atreve a poner a las mujeres como protagonistas absolutas y como el sexo fuerte que son. Un buen puntazo.
Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que prometía ser divertida y, sobre todo, liberadora, acaba siendo una experiencia llena de episodios dramáticos. (FILMAFFINITY)
Juicio:
"Thelma & Louise" es una entretenidísima road movie interpretada de manera genial por el dúo Sarandon/Davis y narrada de manera convincente y emocionante, con momentos divertidos y trágicos. Una de las películas emblema de los 90 y de las feministas, y con razón: una película que se atreve a poner a las mujeres como protagonistas absolutas y como el sexo fuerte que son. Un buen puntazo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here