Ocho apellidos catalanes
2015 

4.4
35,803
Comedia. Romance
Las alarmas de Koldo (Karra Elejalde) se encienden cuando se entera de que su hija Amaia (Clara Lago), tras romper con Rafa (Dani Rovira), se ha enamorado de un catalán (Berto Romero). Decide entonces poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que lo acompañe a Cataluña para rescatar a Amaia de los brazos del joven y de su ambiente. Secuela de "Ocho apellidos vascos". (FILMAFFINITY)
8 de abril de 2016
8 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te estás planteando ver "Ocho apellidos catalanes"? puede que prefieras:
- Limpiar la casa.
- Ordenar el trastero/garaje.
- Limpiar el coche.
- Planchar.
- Estudiar (lo que sea)
- Leer los prospectos de medicamentos que tengas por casa.
- Depilarte las piernas con pinzas
Si aún tienes ganas de ver la película has de saber que es una mala copia de la primera.
He de reconocer que tiene algo que me sorprendió. Es predecible y a la vez hay momentos en que no sabes por qué están pasando las cosas. Increíble pero cierto. Poco más puedo contar...
Para saber más ver crítica con "spoiler"
- Limpiar la casa.
- Ordenar el trastero/garaje.
- Limpiar el coche.
- Planchar.
- Estudiar (lo que sea)
- Leer los prospectos de medicamentos que tengas por casa.
- Depilarte las piernas con pinzas
Si aún tienes ganas de ver la película has de saber que es una mala copia de la primera.
He de reconocer que tiene algo que me sorprendió. Es predecible y a la vez hay momentos en que no sabes por qué están pasando las cosas. Increíble pero cierto. Poco más puedo contar...
Para saber más ver crítica con "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pulso "Play" comienza "Ocho apellidos catalanes"
Antes de nada he de decir que el 90% de las películas españolas que veo o bien me dejan indiferente o bien me parecen malas.
Me animé a ver esta película porque la primera me pareció entretenida, incluso me arrancó alguna sonrisa.
Lo cierto es que no esperaba gran cosa, por lo que con que fuese decente me habría bastado, pero no.
Se nota que esta película la han hecho para tratar de seguir ordeñando la vaca. Toda la novedad de la primera se ha perdido dejando paso a chistes trillados y predecibles. La síntesis de la película es:
El padre de la chica mona de la película, Karra Elejalde, va a Andalucía a pedirle un collar a Dani Rovira porque su hija (clara Lago) se va a casar... con un catalán.¡Oh, sorpresa!
Desde que se separaron (Clara y Dani) este último ha pasado el tiempo rozando cebolleta con todo lo que aparecía por su bar. Además cuando una se le pone a tiro y por fin tiene oportunidad de empujar no lo hace porque se entera de que es vasca ¿?¿?¿? Parece que el chico tiene un trauma, como su hubiese estado en Vietnam o algo así. Este es el prometedor comienzo.
Luego lo que todos se imaginan. Dani viaja junto con Karra a Cataluña para tratar de recuperar a Clara.
Entre medias un par de chistes malos y poco más.
Están en Cataluña y entran a la fiesta pre-boda de Clara y a Dani le da por imitar el acento catalán ¿?¿?¿?
En la primera estaba justificado que imitase el acento vasco, pero en esta no. Algún guionista debió pensar que la gente iba a partirse el pecho con esto pero creo que la mayoría pensamos ¿no se os ocurre nada nuevo?
Seguimos.
Dani conoce al nuevo amor de Clara: Berto Romero. Ya sabemos que el cine español es mucho de meter caras conocidas para atraer público.
Berto es un "modernillo" (perdonadme pero no estoy al día de los nombres de tribus urbanas y demás) de estos que viste como en Cuéntame pero con tatuajes, barba y un móvil (perdón, smartphone) de última generación. Hace el papel muy bien y su personaje causa repelús desde el primer momento... ¿gracia? para gustos los colores.
La boda se va a celebrar un pueblo donde la abuela de Berto es la terrateniente. La yaya lleva mucho sin salir de su masía, tiene mucha pasta y es independentista (¿a qué no lo esperabais?). Berto ha hecho creer a dicha mujer que Cataluña es independiente y todo el pueblo actúa como si fuese verdad (ya se sabe que a los ricos la mayoría les baila el agua. Algo, por otro lado, muy español). ¿Dónde está la gracia de todo esto? Pues yo tampoco lo sé.
En fin, a la película le debe quedar como hora y pico y no ocurre nada digno de mención. Al final de "esto" Clara y Dani se enamoran de nuevo (otro sorpresón).
¡Ah! se me olvidaba. También aparece Carmen Machi y Agustín Jiménez (haciendo de guardia civil muy patriótico).
Creo que eso es todo. Por favor Karra, no te dejes engañar para la tercera (que esperemos nunca se ruede).
Casi dos horas perdidas.
Antes de nada he de decir que el 90% de las películas españolas que veo o bien me dejan indiferente o bien me parecen malas.
Me animé a ver esta película porque la primera me pareció entretenida, incluso me arrancó alguna sonrisa.
Lo cierto es que no esperaba gran cosa, por lo que con que fuese decente me habría bastado, pero no.
Se nota que esta película la han hecho para tratar de seguir ordeñando la vaca. Toda la novedad de la primera se ha perdido dejando paso a chistes trillados y predecibles. La síntesis de la película es:
El padre de la chica mona de la película, Karra Elejalde, va a Andalucía a pedirle un collar a Dani Rovira porque su hija (clara Lago) se va a casar... con un catalán.¡Oh, sorpresa!
Desde que se separaron (Clara y Dani) este último ha pasado el tiempo rozando cebolleta con todo lo que aparecía por su bar. Además cuando una se le pone a tiro y por fin tiene oportunidad de empujar no lo hace porque se entera de que es vasca ¿?¿?¿? Parece que el chico tiene un trauma, como su hubiese estado en Vietnam o algo así. Este es el prometedor comienzo.
Luego lo que todos se imaginan. Dani viaja junto con Karra a Cataluña para tratar de recuperar a Clara.
Entre medias un par de chistes malos y poco más.
Están en Cataluña y entran a la fiesta pre-boda de Clara y a Dani le da por imitar el acento catalán ¿?¿?¿?
En la primera estaba justificado que imitase el acento vasco, pero en esta no. Algún guionista debió pensar que la gente iba a partirse el pecho con esto pero creo que la mayoría pensamos ¿no se os ocurre nada nuevo?
Seguimos.
Dani conoce al nuevo amor de Clara: Berto Romero. Ya sabemos que el cine español es mucho de meter caras conocidas para atraer público.
Berto es un "modernillo" (perdonadme pero no estoy al día de los nombres de tribus urbanas y demás) de estos que viste como en Cuéntame pero con tatuajes, barba y un móvil (perdón, smartphone) de última generación. Hace el papel muy bien y su personaje causa repelús desde el primer momento... ¿gracia? para gustos los colores.
La boda se va a celebrar un pueblo donde la abuela de Berto es la terrateniente. La yaya lleva mucho sin salir de su masía, tiene mucha pasta y es independentista (¿a qué no lo esperabais?). Berto ha hecho creer a dicha mujer que Cataluña es independiente y todo el pueblo actúa como si fuese verdad (ya se sabe que a los ricos la mayoría les baila el agua. Algo, por otro lado, muy español). ¿Dónde está la gracia de todo esto? Pues yo tampoco lo sé.
En fin, a la película le debe quedar como hora y pico y no ocurre nada digno de mención. Al final de "esto" Clara y Dani se enamoran de nuevo (otro sorpresón).
¡Ah! se me olvidaba. También aparece Carmen Machi y Agustín Jiménez (haciendo de guardia civil muy patriótico).
Creo que eso es todo. Por favor Karra, no te dejes engañar para la tercera (que esperemos nunca se ruede).
Casi dos horas perdidas.
18 de abril de 2016
18 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Segundas partes nunca fueron buenas", es una afirmación que puede ser corroborada por episodios de la historia como la Segunda Guerra Mundial, que fue con creces mucho más devastadora que la primera. O bien podría ser desmentida por la segunda parte de "El Padrino", que es simplemente sublime y mejora si cabe a la primera. No es el caso de estos "Apellidos Catalanes". A pesar de arrancar bien, es un film al que le sobran muchas cosas: La primera cosa que sobra es metraje, 99 min que se te hacen infinitos, donde el guión es muy previsible y los gags están forzados hasta resultar evitables. Sobran los 2 personajes andaluces (Alfonso Sánchez y Alberto López), que si en los "8 Apellidos Vascos" ya eran un poco pedantes y un saco de estereotipos, aquí se convierten directamente en prescindibles. Así como también sobra la situación del primo Guardia Civil (Agustín Jiménez) que de absurdo sería lo mínimo de lo que podría calificar. Sobra el personaje de Berto Romero, tal y como está presentado, pues está tan cerca de parecer gay (y no hipster) que ni te crees que pueda ser el prometido de Clara Lago, ni que le pueda atraer a la wedding planner (Belén Cuesta), que por cierto, también sobra. Sobran los chistes sobre independentistas catalanes y vascos, repetidos o autoplagiados de la primera parte. El regreso de "coñas" como el "abertxandal" o el flequillo de Clara Lago, demuestran que el yacimiento estaba agotado ¿qué necesidad de volver a lo mismo? Y por sobrar, sobra hasta el título (metido con calzador en la película). Se salvan: Karra Elejalde, que lo borda como casi siempre y Rosa María Sardá, que sin ser su mejor papel, está correcta. El trío Dani Rovira, Carmen Machi y Clara Lago van con el piloto automático y no tienen, ni por asomo, la chispa, ni la gracia de la primera. Creo que esta película se ha hecho por la inercia recaudadora de la precuela y no da la talla, que aunque repita y/o supere su éxito en taquilla no va a pasar de ser un ejercicio de futilidad. Decepcionante.
23 de abril de 2016
23 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala no...es malisima. La primera de los "ocho apellidos vascos" es original y hasta divertida. Esta secuela lo que pretendía era hacer taquilla. Y la habrá hecho hasta que ha corrido la voz. Hay que tener poca vergüenza para rodar esta película. Mala, mala, mala.
23 de agosto de 2016
23 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único destacable de esta película es su sinceridad, que es total: desde el primer momento te das cuenta de lo mala que es. No deja lugar a dudas, es una aberración del cine. Hay tanto tan mal hecho que no merece la pena intentar describirlo.
Todo muy muy mal.
Todo muy muy mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here