Historia americana X
8.3
155,614
Drama
Derek (Edward Norton), un joven "skin head" californiano de ideología neonazi, es encarcelado por asesinar a un negro que pretendía robarle su furgoneta. Cuando sale de prisión y regresa a su barrio dispuesto a alejarse del mundo de la violencia, se encuentra con que su hermano pequeño (Edward Furlong), para quien Derek es el modelo a seguir, sigue el mismo camino que a él lo condujo a la cárcel.
14 de marzo de 2008
14 de marzo de 2008
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, que nos muestra el poder de la manipulación sobre personas aún por formar, que peca de manipuladora. Las razones en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La reconversión de Norton. Es poco creíble. El primer factor de esa reconversión es que los nazis de la carcel no son tan nazis como él. Y el factor determinante es la aparición del prototipo de negro gracioso, que apenas está visto. Ambos factores son incompatibles, entre sí.
-El amigo gordo de Norton. Posiblemente lo más patético de toda la película. Un tío que roza la imbecilidad suprema, que besa el suelo que pisa Norton. Entonces, Norton a pesar de ser nazi es una persona inteligente, vale, ¿entonces por qué tiene un amigo así? No lo entiendo. Tampoco entiendo, porque el tío reniega de Norton cuando deja de ser nazi, si antes se hubiera tirado por un puente por él.
-El hermano. Un niñato sin ningún criterio propio, que parece estar enamorado de su hermano y actúa como él, dice lo que él dice y piensa lo que él piensa. Al final de la película Norton le convence de dejar de ser nazi y el tío así en un segundo, sin pensarlo dos veces le hace caso, abandona la forma de vida que llevaba hasta ahora. Un crack.
-El final. Con aire a "ves, si es que no se puede ser bueno con ellos". Pues sin duda, es lo mejor de la película, porque matan al hermano que era un gilipollas nazi que no tenía ningun criterio para ser racista y lo era. Gente así sobra, donde las dan las toman. Y si no forjate una opinión propia. Porque en ningún momento creo que deje de ser nazi, pienso que si su hermano le dice hazte kamikaze suicida, se hace.
-El amigo gordo de Norton. Posiblemente lo más patético de toda la película. Un tío que roza la imbecilidad suprema, que besa el suelo que pisa Norton. Entonces, Norton a pesar de ser nazi es una persona inteligente, vale, ¿entonces por qué tiene un amigo así? No lo entiendo. Tampoco entiendo, porque el tío reniega de Norton cuando deja de ser nazi, si antes se hubiera tirado por un puente por él.
-El hermano. Un niñato sin ningún criterio propio, que parece estar enamorado de su hermano y actúa como él, dice lo que él dice y piensa lo que él piensa. Al final de la película Norton le convence de dejar de ser nazi y el tío así en un segundo, sin pensarlo dos veces le hace caso, abandona la forma de vida que llevaba hasta ahora. Un crack.
-El final. Con aire a "ves, si es que no se puede ser bueno con ellos". Pues sin duda, es lo mejor de la película, porque matan al hermano que era un gilipollas nazi que no tenía ningun criterio para ser racista y lo era. Gente así sobra, donde las dan las toman. Y si no forjate una opinión propia. Porque en ningún momento creo que deje de ser nazi, pienso que si su hermano le dice hazte kamikaze suicida, se hace.
30 de diciembre de 2006
30 de diciembre de 2006
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es impresionante ver a esta joya del cine sin ninguna estatuilla, no me lo creo. Ésta -como muchas otras obras de arte- es la prueba de que los críticos de cine tienen un gusto por lo hortera y lo grotesco, desechando lo magnífico y lo fuera de serie. Este es el caso de American History X, sin duda una de las mejores películas de la "History", me atrevo a decir.
Precisamente por esto los Oscar's cada vez más tienen menos credibilidad, o por lo menos para mí.
¡¡Cómo es posible que Almorranas <Almodóvar> tenga 3 oscars y esta película no tenga ninguna!!! ¡¡¡¡¡LAMENTABLE!!!!!
Precisamente por esto los Oscar's cada vez más tienen menos credibilidad, o por lo menos para mí.
¡¡Cómo es posible que Almorranas <Almodóvar> tenga 3 oscars y esta película no tenga ninguna!!! ¡¡¡¡¡LAMENTABLE!!!!!
6 de abril de 2008
6 de abril de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Edward Norton le descubrí viendo "Smoochy" y realmente, parezco ser la única persona a la que le gustó esa película y su actuación, pero bueno.
Tiempo después pude tener el placer de visionar esta maravilla, esta película que te llena, te desepera, que la vives, y me acabé por enamorar de él por completo.
Hoy, tras haber visto todas sus películas, puedo afirmar que Derek Vinyard es su mejor actuación, que nos sabe plasmar la esencia del personaje, su bondad interior (muy interior), haciéndonos querer y sentir lástima por un personaje que, a priori, nos debería dar asco.
La mejor actuación de la historia del cine, y no exagero mucho. Increíble transformación. Sin palabras. Un Oscar perdido. Otro más. No sé que hay que hacer para ganarlo.
Por lo demás, la pelícuña es casi poética, te sumerge en el mundo de los nazis de una forma increíble, una fotografía maravillosa y una historia preciosa.
Una Joya.
Mi nota: Se acaba la escala de valores y todavía no hemos encontrado un número con el que poder definir esta película.
Lo mejor: La increíble actuación de Edward, con la que se ganó mi admiración.
Lo peor: No hay nada malo.
Tiempo después pude tener el placer de visionar esta maravilla, esta película que te llena, te desepera, que la vives, y me acabé por enamorar de él por completo.
Hoy, tras haber visto todas sus películas, puedo afirmar que Derek Vinyard es su mejor actuación, que nos sabe plasmar la esencia del personaje, su bondad interior (muy interior), haciéndonos querer y sentir lástima por un personaje que, a priori, nos debería dar asco.
La mejor actuación de la historia del cine, y no exagero mucho. Increíble transformación. Sin palabras. Un Oscar perdido. Otro más. No sé que hay que hacer para ganarlo.
Por lo demás, la pelícuña es casi poética, te sumerge en el mundo de los nazis de una forma increíble, una fotografía maravillosa y una historia preciosa.
Una Joya.
Mi nota: Se acaba la escala de valores y todavía no hemos encontrado un número con el que poder definir esta película.
Lo mejor: La increíble actuación de Edward, con la que se ganó mi admiración.
Lo peor: No hay nada malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que violan a Derek en la cárcel es espeluznante, nunca he llorado tanto con una película y encima en la mirada de Ed se puede ver el dolor cómo si realmente fuera real.
Es algo fantástico que no puedo definir con palabras.
Es algo fantástico que no puedo definir con palabras.
26 de julio de 2006
26 de julio de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional ópera prima de Tony Kaye, con un durísimo drama sobre el racismo existente a finales de los 90 en Estados Unidos. El film huye de clichés y trata de ajustarse lo mejor posible a la realidad, contando la historia de un cabeza rapada que, tras pasar por la cárcel, descubre que le han llenado la cabeza de mentiras y ha sido manipulado. Hablamos de Edward Norton en uno de los mejores papeles de toda su carrera, totalmente cargado de odio cuando se comportaba como un neonazi y con gran paz interior al despertar y, por fin, pensar por sí mismo. Edward Norton es uno de los grandes actores de su generación, muy por encima de los Orlando Bloom, Ben Affleck y compañía, que nunca han sabido lo que significa el verbo interpretar; en esta ocasión confiere tal realismo a su personaje que uno se puede llegar a asustar de verdad al ver sus ojos cargados de ira ante personas de distinta raza. Kaye dirige con maestría y sin ningún miedo, cargando la historia de símbolos, como los colores, blanco y negro para el racismo, catalogándolo de antiguo y en color para lo nuevo, la libertad y el respeto. Mediante flash-backs conocemos las dos personalidades del protagonista, lo que permite comprobar su antagonismo. Ciertamente Kaye ha logrado filmar una película que se convertirá, si no lo es ya, en referencia del género de drama social, con una magistral intervención de Edward Norton que a buen seguro será recordada por muchos años.
2 de noviembre de 2007
2 de noviembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que refleja de una forma bastante correcta uno de los mayores problemas sociales en occidente: el aumento salvaje de inmigración en los países desarrollados y las consecuencias sociales que esto origina ( es decir, el aumento del racismo )
Cabe destacar el excelente papel de Edward Norton, aún a pesar de que el guión por sí solo es una auténtica joya.
Cabe destacar el excelente papel de Edward Norton, aún a pesar de que el guión por sí solo es una auténtica joya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las pocas escenas de acción que contiene están muy bien elaboradas, y sobretodo a destacar la escena en la que Derek manda al negro poner la boca sobre la acera ... BRUTAL.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here