Haz click aquí para copiar la URL

Historia americana X

Drama Derek (Edward Norton), un joven "skin head" californiano de ideología neonazi, es encarcelado por asesinar a un negro que pretendía robarle su furgoneta. Cuando sale de prisión y regresa a su barrio dispuesto a alejarse del mundo de la violencia, se encuentra con que su hermano pequeño (Edward Furlong), para quien Derek es el modelo a seguir, sigue el mismo camino que a él lo condujo a la cárcel.
Críticas 340
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
24 de noviembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Danny ha crecido influenciado por las ideologías extremas de su hermano Derek, al que metieron en prisión por asesinar a dos negros que intentaban robarle su coche. El día de la puesta en libertad de este, el profesor de Danny—el Dr. Sweeney—, le manda a realizar una redacción sobre una historia americana. Danny decide contar la historia de su hermano.

Edward Furlong—al que todos recordamos por ser John Connor en Terminator 2— interpreta a Danny. El papel que realiza Furlong me hace preguntarme qué ocurrió en su carrera para que pasase tan desapercibido a partir de esta película, quedando relegado a protagonizar películas muy poco reconocidas. Viéndolo aquí, yo habría dicho que ahora es uno de los grandes, pues su interpretación es magistral. Si alguien conoce su historia le agradecería que la comentase. Una pena.

El dueño y señor de la pantalla es Edward Norton (que no es el creador del antivirus). Nunca he dudado de lo gran actor que es este señor, protagonista de películas como El Club de la Lucha o esta misma, que lo han convertido en un grande, a pesar de ser el gran desaprovechado de Hollywood. En esta película, Norton demuestra sus cualidades en cada segundo que aparece en pantalla.

El resto de secundarios también hace un buen papel, destacando Ethan Suplee—el hermano de Earl en Me llamo Earl— y Guy Torry, quién ayuda a Derek en prisión.

El director Tony Kaye realiza un gran trabajo en su primera película. La trama es consistente. Los actores están muy bien dirigidos. Y ese recurso del blanco y negro para destacar los colores de ambos grupos raciales es impresionante. A pesar de sus dos horas y pico de duración, la película no se hace pesada en ningún momento debido a esa sensación de que en cada momento puede explotar la cosa(cosa que sucede en varias ocasiones), que desencadena en un final apoteósico. Cada segundo y cada plano es importante para la trama. En definitiva, un trabajo perfecto del director, que consigue con su primera película pasar a la historia del cine.
Me ha gustado mucho cómo es tratado el tema neo-nazi, mostrando la brutalidad, crueldad y poca sesera de este tipo de bandas. Cómo se dejan manipular e influenciar por otros que se aprovechan de la rabia interna de personas sin educación. Porque, como bien nos enseña la película, la educación es primordial es este tipo de situaciones, y todo el mundo puede ser reeducado.
Otra de las claves que se nos muestra es que todo el mundo merece una segunda oportunidad, pues la mayoría de los que acaban en prisión es por culpa de una mala educación, algo que Estados Unidos ha sido un gran problema durante muchos años. No olvido a aquellos que, a pesar de poder tener mejor o peor educación, les falta algún que otro tornillo, caso que podemos encontrar en la película reflejado en Stacey, la novia de Derek.

Para concluir diré que es una película que todo el mundo debería ver y reflexionar sobre lo qué pensamos de los aspectos que se trata de manera magistral en esta.


Una curiosidad: Ethan Suplee, Seth Ryan en la película, tiene un tatuaje del grupo punk Anti-Héroes, los cuales denunciaron a la película para no verse relacionados con el movimiento nazi.

Una frase con la que me quedo: «[...]dentro de un minuto voy a ver como sale el sol, creo que no lo he hecho nunca[...]».

Lo mejor: La película es prácticamente perfecta, pero si hay que destacar algo sería la actuación de ambos protagonistas.
Lo peor: Que probablemente esta historia sea más casual de lo que debería ser.


http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
9
2 de diciembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto ésta película muchas veces a lo largo de mi vida y a distintas edades. Cada vez que la he visto he ido sacando a la luz nuevos matices para poder hacer una crítica lo más acurada posible de lo que considero una obra maestra del siglo XX, de la mano de Tony Kaye.

Es una película capaz de hacerte sentir simpatía por un ex-nazi con horribles crímenes a sus espaldas, gracias a la brillante interpretación de Ed. Norton.

La película plasma de una manera espectacular cómo puede cambiar la mentalidad de una persona cambiando sus hábitos y relacionándose con aquello que consideraba "una lacra para el mundo", acabando por demostrar cierto afecto por una persona de color, habiendo sido el cabecilla de un grupo de neonazis de la peor calaña posible.

Conforme se va desarrollando la trama, la película puede producirte diversas emociones y sensaciones, como pueden ser ; Emoción, tristeza, nerviosismo, rabia, compasión, indignación e impotencia. Todo junto en un mismo filme, que da un giro de 180º guardando en él una importantísima moraleja y una lección de la vida.

Te guste o no la temática, debes visionarla por lo menos una vez. Nadie se ha arrepentido nunca de ver ésta película, que yo sepa.
10
19 de diciembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atrevo a decir que esta es de las mejores películas que he visto en lo que se de cine, por ser diferente a muchas películas de neonazis, porque muchas de estas películas solo se trata de demostrar odio y el sufrimiento de las personas hacia los neonazis, en cambio esta película es eso, pero mucho mas. Mientras otras películas el sentimiento de el odio es muy vago, en American History X nos demuestran como el odio no es algo que se debe de pasar desapercibido, si no que es, y en que es lo que afecta a el ser humano. "El odio no nos lleva a nada, no debemos de ser enemigos, debemos de ser amigos". Si bien para muchos esto puede llegar a escucharse como un argumento usado por homosexuales, pero se necesita ver a la película para saber por que esto es cierto. Edward Norton se luce con esta actuación, y hizo lo que para mi es la mejor actuación de este actor, Edward Furlong también actúa bien, en si una película muy emotiva, muy buena, y recomendable.
9
20 de abril de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encuentro intentando valorar lo más objetivamente la que es sin duda una de mis películas favoritas. Difícil tarea, pero a la altura de los dilemas morales despertados por esta magnífica película.
Es inevitable comenzar con el maravilloso papel que nos ofrece Edward Norton en el papel de Derek. Lleno de sentimiento y naturalidad, nos presenta a un personaje con diferentes caras.
Resulta sin duda una obra apasionante y muy recomendable si estás dispuesto a someterte a unos cuantos dilemas mentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es inevitable comenzar con el maravilloso papel que nos ofrece Edward Norton en el papel de Derek. Lleno de sentimiento y naturalidad, nos presenta a un personaje con tres caras diferenciadas. El Derek adolescente, el Derek “en blanco y negro” y el Derek a color. Digo “en blanco y negro” porque los "flashbacks" hacia la vida pasada de Derek se muestran en escala de grises (detalle maestro de la película). Nada tiene que ver ninguno de los 3 "Derek", y sin embargo interpreta a cada uno de forma magnífica. La inocencia adolescente. El odio en blanco y oscuro negro. Y la conciencia y arrepentimiento a puro y brillante color. Le valió para una nominación al Oscar (única nominación de la película) que nunca se consumó en premio.
Cualquier persona diría que es una película basada en el racismo y en el neonazismo, pero yo no lo creo. Creo que es una película que te hace reflexionar sobre el odio, en general. Todo movimiento que sea motivado por el odio, en definitiva. En este caso trata el tema del racismo, pero creo que la clave está en el dolor que experimenta el protagonista, que le lleva a refugiarse en el odio. Sólo consigue darle explicación a la muerte de su padre culpando a los “negros, hispanos y amarillos”. Una vez que fundamenta la culpa en esas minorías, su dolor se convierte en odio, y el odio en actos que solo forman una espiral interminable de sufrimiento.
Basar tu vida en el odio implica a todo aquel que te rodea. La primera vez que vi la película no entendí el final. Me “cabreó”, me dolió, pensé que no era justo. No tardé en darme cuenta de lo que la muerte de Danny significaba: el odio genera más odio y nadie a tu alrededor está exento de sufrimiento si basas tu vida en ello. Puede ser desgarrador que una vez has decidido cambiar tu vida, alguien cercano a ti (que cometió tus errores por idolatrarte) lo pague con su vida; pero es una enseñanza para la vida del espectador: el odio genera más odio, odio irrefrenable.
Eso sí, el largometraje se permite el detalle de añadir un guiño al enemigo del odio. El compañero de trabajos (de raza negra) en la cárcel supone una radiante luz en la vida del “blanco y cabreado” Derek. La buena relación que termina teniendo con él le salva la vida en la cárcel.
10
7 de junio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí American History X es una gran película, con un guión estupendo y que es capaz de tratar temas muy diíciles ( como puede ser el nazismo, las bandas organizadas, ... ) desde todos los puntos de vista posiles. Los personajes están muy bien logrados y se pueden observar cambios en la manera de pensar de algunos de ellos tras todas las experiencias a las que se ven sometidos y que moldean su personalidad. Pienso que algunas de las escenas que vemos a lo largo de la película pueden resultarnos duras de ver en un principio, pero luego comprendemos su importancia. Creo que la película hace una cítica estupenda a las peleas entre bandos que la humanidad ha cometido desde el principio de los tiempos y que ahora, aunque hemos avanzado mucho en algunos aspectos, se siguen repitiendo. Pienso que un punto positivo de esta película es que alterna escenas en color con escenas en blanco y negro (recuerdos del pasado). Desde mi punto de vista esta no es una película recomendable para todos los públicos debido a su dureza y a las ideologías que aparecen reflejadas en ella, ya que si no se cuenta con la madurez suficiente para entenderla puede ocasionar un trauma, o en casos severos ser un ejemplo a seguir por algunas personas. En resumen, la película me ha encantado y se la recomendaría a mis conocidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora vamos con los spoilers. El princpio de la película nos pone en situación con una escena de un chico teniendo una riña con su profesor por haber hecho un trabajo para la clase de historia sobre el libro de Hitler ``Mein Kampf´´ ( mi lucha ) y el profesor decide enviarle al joven un trabajo para el día siguiente sobre su hermano mayor, que acababa de salir de la cárcel ese mismo día tras haber cumplido 3 años de condena por haber matado a una persona de raza negra reventándole la mandíbula contra el bordillo de la calle. Tras varias escenas se nos explican de manera mas profunda las formas de pensar de los personajes que van apareciendo y que tienen una gran repercusión en sus actos hasta finalizar con la muerte del hermano pequeño al final de la película. Lo que más me ha gustado de esta película es el progreso del hermano mayor, que pasa de pertenecer a un grupo neonazi a cambiar su forma de pensar completamente tras las experiencias que sufrió en la cárcel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para