Historia americana X
8.3
155,616
Drama
Derek (Edward Norton), un joven "skin head" californiano de ideología neonazi, es encarcelado por asesinar a un negro que pretendía robarle su furgoneta. Cuando sale de prisión y regresa a su barrio dispuesto a alejarse del mundo de la violencia, se encuentra con que su hermano pequeño (Edward Furlong), para quien Derek es el modelo a seguir, sigue el mismo camino que a él lo condujo a la cárcel.
20 de febrero de 2013
20 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Razones para no ver esta película...mmm, sigo pensando...pienso durante horas...no se me ocurre ninguna. A no ser que seas menor de edad o extremadamente sensible. En ese caso no la recomiendo en absoluto. ¿Por qué? Porque narra sin florituras a qué camino llevan la violencia y las guerras raciales. Porque describe con especial crudeza lo que ocurre dentro de las cárceles y no se cortan a la hora de ser explícitos con los detalles. Vi esta película cuando tenía 14 o 15 años, no tenía más, y puedo asegurar que algunas imágenes de esta película me acompañaran en la memoria por el resto de mis días. Si una película para ser buena ha de ser inolvidable, aseguro que esta lo es. Aún no conozco bicho viviente que la haya visto y la haya olvidado, que no haya aprendido de ella y que no se la haya recomendado a otra persona para que la vea.
Cuestiones sociales abordadas con maestría, un auténtico estudio del corazón del racismo y de la América misma. Palabras de una lección de vida ante las que uno no puede hacerse el sordo.
Y las actuaciones brillantes de Edward Norton y Edward Furlong...sin palabras.
"American History X" no deja indiferente a nadie. Repito, no apta para personas sensibles, doy fe.
Cuestiones sociales abordadas con maestría, un auténtico estudio del corazón del racismo y de la América misma. Palabras de una lección de vida ante las que uno no puede hacerse el sordo.
Y las actuaciones brillantes de Edward Norton y Edward Furlong...sin palabras.
"American History X" no deja indiferente a nadie. Repito, no apta para personas sensibles, doy fe.
17 de junio de 2013
17 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que se puede hacer en el cine que no conozcamos ya? todo está inventado: las modas, las películas, series, juegos, estilos de vida, comidas, ... todo esta creado y como la humanidad está en constante progreso y abarcando más y más digamos que nos salimos del borde del vaso: las modas nuevas son feas o se repiten las antiguas llamándolas "retro", las series van todas del mismo palo, los juego en lo general miran más por los gráficos que por las historias, los estilos de vida son cada vez mas de auto consumo y desgaste, las comidas buscan nuevas formas modernas que ni es comida ni es nada ...
Pocas películas se hacen que calen en lo más hondo, sobretodo en estos tiempos, estoy en contra del 3D y todo lo que ello conlleva, normalmente, mirar poco por la película y más por los efectos para crear una sensación dimensional mágica y excepcional ... ¿qué ha sido de las películas que nos daban un mensaje? ... bueno, todos los mensajes están dados pero al igual que una cosa te afecta más si te lo dice una persona u otra, también hay directores que pueden enfocar una idea que tenga los conceptos como re inserción, pasado, lección, amor, racismo, ... y darles un aire fresco y puro y que a pesar de que el mensaje te lo hayan dado 20.000 veces, que aparezca alguien como Tony Kaye y que te cale en un momento, y esto es su trabajo: American History X
2 horas intensas de un guión prodigioso que en ningún momento decae, todas las escenas son importantes, no hallarás relleno por ningún sitio, de un reparto formidable, un Edward Norton en su mejor papel (si, mejor que El club de la Lucha, aunque es discutible) con una banda sonora a la talla y una lección dada de tal manera que no se podría olvidar jamás.
Quizás en general ya no se hacen películas realmente buenas pero podemos contar con joyas como está que se han quedado ancladas en el cine de manera solida y contundente para no irse jamás.
Pocas películas se hacen que calen en lo más hondo, sobretodo en estos tiempos, estoy en contra del 3D y todo lo que ello conlleva, normalmente, mirar poco por la película y más por los efectos para crear una sensación dimensional mágica y excepcional ... ¿qué ha sido de las películas que nos daban un mensaje? ... bueno, todos los mensajes están dados pero al igual que una cosa te afecta más si te lo dice una persona u otra, también hay directores que pueden enfocar una idea que tenga los conceptos como re inserción, pasado, lección, amor, racismo, ... y darles un aire fresco y puro y que a pesar de que el mensaje te lo hayan dado 20.000 veces, que aparezca alguien como Tony Kaye y que te cale en un momento, y esto es su trabajo: American History X
2 horas intensas de un guión prodigioso que en ningún momento decae, todas las escenas son importantes, no hallarás relleno por ningún sitio, de un reparto formidable, un Edward Norton en su mejor papel (si, mejor que El club de la Lucha, aunque es discutible) con una banda sonora a la talla y una lección dada de tal manera que no se podría olvidar jamás.
Quizás en general ya no se hacen películas realmente buenas pero podemos contar con joyas como está que se han quedado ancladas en el cine de manera solida y contundente para no irse jamás.
8 de octubre de 2013
8 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una excelente película, con grandes actuaciones, en especial de la Edward Norton, quien se mete en la piel de un fanático nazi que odia a los que él cree son de una raza inferior, y por lo tanto deben ser aniquilados. Toda la película tiene un mensaje bien claro: el odio genera odio, la violencia genera violencia. Parece algo obvio, pero había que hacer una película como ésta para que eso se viera reflejado. Y para que haga reflexionar y pensar. Porque a pesar de que estamos en pleno siglo XXI todavía se siguen viendo hechos de discriminación y de racismo salvajes.
De las mejores películas de los noventa. Muy recomendable.
De las mejores películas de los noventa. Muy recomendable.
7 de noviembre de 2013
7 de noviembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película con claro mensaje antirracista que aunque se queda lejos de obras como "matar un ruiseñor" si es muy digna y merece la pena su visionado. Lo mejor de largo la interpretación de Edward Norton, es espectacular, a la altura de los muy grandes, el conjunto es un poco simplón pero funciona muy bien, también es destacable la aparición de dos actores bastante olvidados como Elliott Gould y Stacy Keach (el inolvidable Mike Hammer).
7 de agosto de 2014
7 de agosto de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente nunca había terminado de llamarme la atención esta cinta que tan valorada y reconocida ha estado y sigue estando. Muchas personas me la habían recomendado y ya era hora de verla. Y sinceramente es mi primer 10 de este 2014 que veo una película que no sea en cine ni revisionado por lo cual tiene bastante mérito porque ya creía que ninguna película podía sorprenderme y esta lo ha hecho. 16 años después por fín la veo y me pone la piel de gallina, me emociona, me asusta, sientes empatía por el personaje de Norton, siendo el mejor papel masculino que he visto en mi vida con un oscar más que merecido para Norton, que pena que se quedara en esa sola nominación. Ni dirección, ni fotografía, ni banda sonora, ni montaje fueron nominadas así que me da bastante rabia porque hay muchos destellos de talento para un director que firma una de las mejores óperas primas de la historia por no decir la mejor, siendo el mejor comienzo que podría haber tenido Tony Kaye quien también firma esa asombrosa fotografía que tan bien luce en los momentos de cámara lenta o cuando Norton se está duchando. Edward Furlong puede morir a gusto habiendo realizado semejante obra maestra quien como secundario cumple tan bien como lo hiciera unos años antes en Terminator 2, que pena que al igual que con Michael J.Fox le hayamos perdido en el cine tan pronto. El guión combina muy bien el pasado y el presente, donde vemos la evolución de la personalidad del personaje de Norton que no deja un par de escenas buenas sino todas ellas en las que participa, ya sea en las que se pasa de humor con el negro de la cárcel como en las que se pone tierno o cabreado con su familia.
Una cinta para recordar porque no solo es imprevisible sino que deja huella. Es una obra tan perfecta que solo se podría sacar como defecto ese final tan abierto dentro de lo que cabe ya que no termina de cerrar la trama de los nazis por poner un ejemplo pero es tan soberbia y majestuosa en todos los aspectos que es inevitable no emocionarte, no llorar, no recitar esas frases de Edward Furlong y otros personajes de la cinta. Una película con un mensaje neutral donde no generaliza sino que abarca que una persona puede cambiar sea como haya sido e incluso no todo el mundo es bueno en una raza ni todo el mundo es malo en una banda, la cinta no se inclina por un bando sino respeta y narra muy bien la crudeza de la sociedad en que hemos vivido, vivimos y desgraciadamente viviremos en los próximos años. Poderosa obra maestra.
Una cinta para recordar porque no solo es imprevisible sino que deja huella. Es una obra tan perfecta que solo se podría sacar como defecto ese final tan abierto dentro de lo que cabe ya que no termina de cerrar la trama de los nazis por poner un ejemplo pero es tan soberbia y majestuosa en todos los aspectos que es inevitable no emocionarte, no llorar, no recitar esas frases de Edward Furlong y otros personajes de la cinta. Una película con un mensaje neutral donde no generaliza sino que abarca que una persona puede cambiar sea como haya sido e incluso no todo el mundo es bueno en una raza ni todo el mundo es malo en una banda, la cinta no se inclina por un bando sino respeta y narra muy bien la crudeza de la sociedad en que hemos vivido, vivimos y desgraciadamente viviremos en los próximos años. Poderosa obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Actuaciones, bso, montaje, diálogos, ritmo, fotografía, dirección, emociona, guión.
Lo peor: Que deje algunos cabos sueltos al final.
Lo peor: Que deje algunos cabos sueltos al final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here