Haz click aquí para copiar la URL

El sonido del trueno

Ciencia ficción. Acción. Aventuras En el año 2054 los viajes en el tiempo son una realidad. La patente de la nueva tecnología la tiene una empresa al frente de la cual está Charles Hatton (Ben Kingsley), que ha organizado safaris para cazar dinosaurios prehistóricos. Travis Ryan (Edward Burns), como jefe de la expedición, es el encargado de la seguridad de los viajeros. Sin embargo, jugar con el tiempo es muy peligroso y el más mínimo error puede tener consecuencias ... [+]
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
6 de febrero de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, partimos de que se trata de una de esas películas de sobre mesa de bajo presupuesto (espero que no hayan gastado mucho dinero en esto). Pero lo que el espectador va a contemplar no es más que el premio de llevar a la pantalla la historia ganadora de un concurso de guiones que se llevó a cabo entre los alumnos de una serie de institutos.
La imaginación futurista está descompensada por momentos y ámbitos, parece que haya partes de guión en el que no afectó la temporalidad futurista.
4
26 de agosto de 2005 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se imaginan un lejano futuro, en el año 2054, en que los ordenadores siguen recibiendo los datos a través de un teclado? No, ¿verdad? Y si les digo que los monitores serán como los del año 2000, que las suspensiones de los coches serán como las de 1950, y que para firmar un contrato (del cual no nos darán una copia) volveremos a usar nuestra huella dactilar, ¿qué me dirían?

Pues esos son sólo algunos de los despropósitos de "El sonido del trueno". Uno piensa que, en una película de ciencia ficción, debería trabajar personal con mucha imaginación y, al mismo tiempo, con una buena base de conocimientos científicos, para no cometer errores de bulto. Pero se ve que eso es sólo la teoría. El guión de esta película está plagado de incoherencias físicas y biológicas. Si algo va contra las leyes de la física, sencillamente no pasará, ni dentro de cincuenta años ni dentro de un millón. No basta que un cerebrito haga un invento para que esas leyes dejen de cumplirse. Y si, a pesar de todo, hay que hacer una película con viajes en el tiempo, se debe hablar con un profesor de física (o unos cuantos) y evitar así el ridículo de que los viajes al pasado se realicen simplemente metiéndose en un cuartito lleno de fluorescentes que empieza a dar vueltas como el tambor de una lavadora.

Cuando el cine era un arte, se hacían buenas películas. Pero ahora es sólo un negocio. El espectador sólo va al cine, supuestamente, a pasar el rato. Y, claro, con un reparto cuya actuación tampoco es para tirar cohetes, pues salen churros como éste. ¿Tanto cuesta que las películas de ciencia ficción tengan buenos guionistas, y buenos asesores científicos? Lástima que Peter Hyams, que ha hecho algunas (pocas) películas aceptables, caiga en estas mediocridades.
3
31 de agosto de 2005 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el argumento es maravilloso e ingenioso (como todas las de saltos en el tiempo) la ejecución es nefasta. Los efectos especiales son de serie B ¿No tenian presupuesto porque no creían en el director? Fiasco de Ben Kingsley.
3
23 de julio de 2007 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya tela de película. Cuando ví la nota me dije a mi mismo que era imposible que fuese tan mala y es que la nota es lo que es la película. Mala con ganas, los efectos dejan mucho que desear y por no hablar de los actores que quitando 1 o 2 el resto los conocen en su casa.
¿Cómo puede ser que en el año 2054 los automóviles todavían vaya por carretera? ¡¡Viva el avanze tecnológico!! Respecto a la película, pues el argumento de viajar atrás en el tiempo y evitar lo que es una catástrofe en el presente.
Nota personal, 3.
3
30 de mayo de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo, debo dar una valoración personal de la película: un bodrio.
El problema aquí no es que sea una película aburrida, que no lo es del todo. Tampoco son los efectos especiales, aunque sean bastante cutres para una época en la que ya se podían hacer maravillas con el ordenador. Ni siquiera lo es el tema que plantea la película, que podría dar para mucho. El problema fundamental es que a los guionistas les quedó grande el género.
Me explico. Hacer una película de viajes en el tiempo es ya de por sí complicado porque es tremendamente difícil no caer en contradicciones, paradojas temporales o sinsentidos. Pero es que si, aún por encima, no intentas, ni de lejos, ser medianamente coherente, te puede salir una mierda con mayúsculas. Y eso es lo que ocurre aquí.
Durante toda la película, no eres capaz de concentrarte en el argumento, porque le estás dando vueltas a la ingente cantidad de fallos argumentales que le vas encontrando. Y creedme, es un número elevadísimo.
Lo que a mí me parece es que los guionistas no tenían ganas de romperse los sesos intentando hacer que algo en este film cuadrase, por lo que se iban inventado remiendos a medida que escribían la historia y, claro, les salió lo que les salió.
En fin. si a todo esto sumamos que la ambientación es bastante cutre (como de serie de ciencia ficción de los 90) y que los diseñadores de criaturas hicieron su trabajo a base de mezclar especies reales al azar, sin ningún sentido, lo que obtenemos es esta basura.
Lo peor de todo es que tiene pinta de haber costado una pasta. Qué pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para