Valkiria
6.5
36,903
Acción. Bélico
Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
29 de enero de 2014
29 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bryan Singer es un buen director (aparte de "Superman returns") y Tom Cruise un buen actor que sabe elegir bien (normalmente). Juntos consiguen hacer una más que interesante recreación de la operación Valkiria. Y ahí está el mérito. Todo el mundo sabe que aquello no salió bien, pues Hitler se mató en su búnker. Aquí no hay final feliz y lo sabemos desde el principio, pero sin embargo la película consigue transmitir tensión.
Aún conociendo el final, todo el desarrollo de la operación puede llegar a poner nervioso, esperando que les salga bien, pero va a ser que no.
Además, conoceremos detalles minuciosos de todo lo que pasó, así como las motivaciones de estos oficiales que no querían que se pensara que todos los alemanes fueron iguales en la época de los nazis.
El argumento tiene un buen desarrollo, aunque por supuesto su afán explicativo en plan documental puede llegar a aburrir al espectador que no esté interesado en este episodio de la Segunda Guerra Mundial.
Cruise hace un buen papel, Algún día (espero) se le reconocerá su buena labor como actor. Los secundarios son de lujo. Creo que la actuación más interesante es la de Tom Wilkinson. Y Adolf Hitler está muy conseguido y creíble. Obviamente, no da la actuación brutal del de "El hundimiento", pero cuela.
Un buen documental hecho película, más amena de ver que un reportaje aunque sea más larga. Bien por Bryan Singer.
Aún conociendo el final, todo el desarrollo de la operación puede llegar a poner nervioso, esperando que les salga bien, pero va a ser que no.
Además, conoceremos detalles minuciosos de todo lo que pasó, así como las motivaciones de estos oficiales que no querían que se pensara que todos los alemanes fueron iguales en la época de los nazis.
El argumento tiene un buen desarrollo, aunque por supuesto su afán explicativo en plan documental puede llegar a aburrir al espectador que no esté interesado en este episodio de la Segunda Guerra Mundial.
Cruise hace un buen papel, Algún día (espero) se le reconocerá su buena labor como actor. Los secundarios son de lujo. Creo que la actuación más interesante es la de Tom Wilkinson. Y Adolf Hitler está muy conseguido y creíble. Obviamente, no da la actuación brutal del de "El hundimiento", pero cuela.
Un buen documental hecho película, más amena de ver que un reportaje aunque sea más larga. Bien por Bryan Singer.
21 de mayo de 2015
21 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada hacer un breve inciso, y es que algunos acudirán a esta película para ver su verdadera relación con los hechos reales (y puede que acaben satisfechos o no)
Otros acudirán esperando ver una película bélica de nazis con disparos y emoción, señores/as, esta NO es vuestra película.
¿Qué nos queda entonces?
Ver una película con una llamativa sinopsis, pero sin saber demasiado de aquel acontecimiento (como es mi caso)
Y de ahí la crítica.
La película en sí nos bélica, puede que esté en un contexto bélico pero en sí no lo es.
Aquí los tiros, bombazos y dinamismo se cuentan con los dedos de una mano.
Aquí imperan las órdenes, las conspiraciones, traiciones, decisiones, aciertos y errores. Y lejos de salir un muermo sale una película enorme.
De principio a fin, cautivadora.
Gran imagen, grandes actuaciones, y un desarrollo de bandera, a cada instante.
Continuamente observaremos diferentes tentativas, decisiones y acciones, todas bañadas en un halo de tensión por saber qué y cómo ocurrirá.
Y el desarrollo que de por sí es bueno mejora aún más conforme esta avanza y se acerca a su final.
En resumen, acción mínima, pero consigue sumergirnos en plena situación más que muchas otras.
Otros acudirán esperando ver una película bélica de nazis con disparos y emoción, señores/as, esta NO es vuestra película.
¿Qué nos queda entonces?
Ver una película con una llamativa sinopsis, pero sin saber demasiado de aquel acontecimiento (como es mi caso)
Y de ahí la crítica.
La película en sí nos bélica, puede que esté en un contexto bélico pero en sí no lo es.
Aquí los tiros, bombazos y dinamismo se cuentan con los dedos de una mano.
Aquí imperan las órdenes, las conspiraciones, traiciones, decisiones, aciertos y errores. Y lejos de salir un muermo sale una película enorme.
De principio a fin, cautivadora.
Gran imagen, grandes actuaciones, y un desarrollo de bandera, a cada instante.
Continuamente observaremos diferentes tentativas, decisiones y acciones, todas bañadas en un halo de tensión por saber qué y cómo ocurrirá.
Y el desarrollo que de por sí es bueno mejora aún más conforme esta avanza y se acerca a su final.
En resumen, acción mínima, pero consigue sumergirnos en plena situación más que muchas otras.
2 de enero de 2016
2 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi personalmente, es una película que me gustó mucho. Nada de batallas, nada de superheroes, casi nada en tema de acción, pero eso sí, con un acercamiento a la realidad exquisito. Mucha gente comenta que es aburrida y sosa, que debería tener mas belicismo para la época que representa, pero esque, si la operación Valkiria se desarrolló así, no hay por qué hacerla de otra manera mas fantástica ni con mas acción. Nunca he ido al cine para llorar en una peli de risa, de igual forma que tampoco he ido a reír en una dramática. Si uno quiere sumergirse en la trama de éste apartado de la era nazi, ésta es su película.
9 de junio de 2018
9 de junio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El famoso atentado contra Hitler no se había explicado adecuadamente en el cine; siempre había resultado una anécdota dentro de una historia diferente. Pero en la cinta que nos ocupa es lo contrario. El atentado es el objetivo, como aquellos planes perfectos para robar bancos imposibles, que siempre acababan fallando por un detalle insignificante o imprevisible.
Lo mismo sucede aquí. ¿Quién podría imaginar que Hitler saldría vivo de aquello? Pues sucedió, para mala suerte de los participantes. La casualidad, el destino... en esta película conoces el final, pero te explica cómo se llegó a ese final. No es la única cinta que, sabiendo cómo va a acabar, resulta sumamente agradable y entretenida de ver. Ahí está "Titanic" para demostrarlo.
Los actores están soberbios, la ambientación es magnífica, y Bryan Singer dota a su filmación de un sentido del suspense que hace olvidar que conoces su final. Y eso es muy meritorio.
Lo mismo sucede aquí. ¿Quién podría imaginar que Hitler saldría vivo de aquello? Pues sucedió, para mala suerte de los participantes. La casualidad, el destino... en esta película conoces el final, pero te explica cómo se llegó a ese final. No es la única cinta que, sabiendo cómo va a acabar, resulta sumamente agradable y entretenida de ver. Ahí está "Titanic" para demostrarlo.
Los actores están soberbios, la ambientación es magnífica, y Bryan Singer dota a su filmación de un sentido del suspense que hace olvidar que conoces su final. Y eso es muy meritorio.
24 de abril de 2022
24 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien ha dicho que, porque de antemano sabemos que Hitler no murió a consecuencia de la operación Valkiria, la película carece de tensión. Por lo mismo, deberíamos olvidarnos, entonces, de encontrar interés, por ejemplo, en La pasión de Cristo, de encontrar emoción en Seabiscuit, de la intriga de Gandhi o de la curiosidad por saber si Cristóbal Colón descubrió América, o no, viendo 1492.
VALKIRIA, de Bryan Singer, es una película hecha, desarrollada, musicalizada y definida con mucho oficio; y, para los no tan versados en cada una de las vicisitudes relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, también es necesaria.
Bien Tom Cruise, bien Kenneth Branagh, bien Terence Stamp y muy bien Tom Wilkinson, metidos todos en la piel de unos cuantos de entre aquellos que, ante las atrocidades, juntaron sus granos de arena para, convirtiéndose en traidores, devolver algo de paz a un mundo que lo pedía.
VALKIRIA, de Bryan Singer, es una película hecha, desarrollada, musicalizada y definida con mucho oficio; y, para los no tan versados en cada una de las vicisitudes relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, también es necesaria.
Bien Tom Cruise, bien Kenneth Branagh, bien Terence Stamp y muy bien Tom Wilkinson, metidos todos en la piel de unos cuantos de entre aquellos que, ante las atrocidades, juntaron sus granos de arena para, convirtiéndose en traidores, devolver algo de paz a un mundo que lo pedía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here