Valkiria
6.5
36,900
Acción. Bélico
Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
10 de enero de 2011
10 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato, que intenta ser minucioso, sobre el último atentado contra Hitler en plena descomposición del poder nazi. Nueve meses después el "gran dictador", elegido democráticamente (según dicen), decidió, parece ser, quitarse de en medio con cincuenta y seis años de retraso. Lástima que los "héroes", que a última hora decidieron ponerse al servicio de la humanidad, tardaran tanto en darse cuenta de quién era el hombre que gobernaba en Alemania al frente del Partido Nazi desde 1933.
El trabajo de Bryan Singer es digno pero no muestra nada nuevo en el campo de los intentos fallidos sobre el Führer de ridículo bigotín. El que más próximo estuvo del éxito fue sin duda, como muestra esta película, el que llevó a cabo el coronel Stauffenberg (Tom Cruise) y que a punto estuvo de desencadenar la Operación Valkiria que hubiera terminado con la rendición inmediata del ejército alemán.
El trabajo de Bryan Singer es digno pero no muestra nada nuevo en el campo de los intentos fallidos sobre el Führer de ridículo bigotín. El que más próximo estuvo del éxito fue sin duda, como muestra esta película, el que llevó a cabo el coronel Stauffenberg (Tom Cruise) y que a punto estuvo de desencadenar la Operación Valkiria que hubiera terminado con la rendición inmediata del ejército alemán.
21 de marzo de 2011
21 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria narración de un hecho acaecido en las entrañas del Tercer Reich cuando Alemania veía peligrar seriamente su integridad y su honor a nivel mundial en las postrimerías de la SGM. Bryan Singer se encarga de mostrarnos, con un envidiable sentido del suspense, la historia de una conspiración urdida para salvar la nación de la derrota más terrible de una guerra cruel, sangrienta y genocida... una conspiración cuyo objetivo principal era acabar con la vida del Führer.
A pesar de que todos sabemos que Hitler no murió de un atentado sino que se suicidó en su führerbunker (véase la excelente "El Hundimiento"), Singer logra atrapar al espectador en una trama repleta de intrigas, reuniones secretas y suspense al por mayor, en la que veremos el desarrollo de un plan destinado a derrocar a las SS mediante un golpe de estado después de haber asesinado al megalómano dictador. La maestría de Singer es evidente a la hora de contarnos la historia, sin dejarse llevar por los recursos fáciles de la música o de los golpes de efecto. Su narración es elegante, con una fotografía con tintes de cine clásico y un acertado montaje donde se percibe la división de la película en partes, cual si de una ópera de Wagner se tratase.
Lo malo de recrear hechos históricos es que casi siempre se intenta recrear lo más fielmente posible lo que nos cuenta la Historia en detrimento de las motivaciones propiamente humanas de los personajes. Singer ha mostrado a los componentes de la operación Valkiria de forma muy superficial, sin contarnos sus inquietudes y motivaciones personales. Sabemos que el aristocrático coronel Stauffenberg (Tom Cruise) es, como todos, un idealista y un buen ciudadano alemán capaz de dar su vida por su país, y que además se preocupa por el bien de su familia, pero del resto del grupo sólo conocemos sus motivaciones políticas.
Cuenta también con un reparto cuyo "starring", Tom Cruise, sorprende en su papel del coronel Stauffenberg. Da al personaje el carisma necesario y lo dota de una seriedad pocas veces vista en sus interpretaciones, eliminando (en lo que puede) ese lastre de actor comercial del que nos tiene acostumbrados, lo cual es otro punto más a favor de la cinta.
Singer consigue firmar así una película de las más recomendables de su filmografía. A tener en cuenta.
A pesar de que todos sabemos que Hitler no murió de un atentado sino que se suicidó en su führerbunker (véase la excelente "El Hundimiento"), Singer logra atrapar al espectador en una trama repleta de intrigas, reuniones secretas y suspense al por mayor, en la que veremos el desarrollo de un plan destinado a derrocar a las SS mediante un golpe de estado después de haber asesinado al megalómano dictador. La maestría de Singer es evidente a la hora de contarnos la historia, sin dejarse llevar por los recursos fáciles de la música o de los golpes de efecto. Su narración es elegante, con una fotografía con tintes de cine clásico y un acertado montaje donde se percibe la división de la película en partes, cual si de una ópera de Wagner se tratase.
Lo malo de recrear hechos históricos es que casi siempre se intenta recrear lo más fielmente posible lo que nos cuenta la Historia en detrimento de las motivaciones propiamente humanas de los personajes. Singer ha mostrado a los componentes de la operación Valkiria de forma muy superficial, sin contarnos sus inquietudes y motivaciones personales. Sabemos que el aristocrático coronel Stauffenberg (Tom Cruise) es, como todos, un idealista y un buen ciudadano alemán capaz de dar su vida por su país, y que además se preocupa por el bien de su familia, pero del resto del grupo sólo conocemos sus motivaciones políticas.
Cuenta también con un reparto cuyo "starring", Tom Cruise, sorprende en su papel del coronel Stauffenberg. Da al personaje el carisma necesario y lo dota de una seriedad pocas veces vista en sus interpretaciones, eliminando (en lo que puede) ese lastre de actor comercial del que nos tiene acostumbrados, lo cual es otro punto más a favor de la cinta.
Singer consigue firmar así una película de las más recomendables de su filmografía. A tener en cuenta.
13 de agosto de 2012
13 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que Bryan Singer es un tipo que le gusta contar sus historias de una manera lenta. Y bueno "Superman Returns" era bastante ñoña pero decente al fin y al cabo. Por suerte Valkiria pierde la ñoñeria de Superman y basa su duración en diálogos. Pero hay muy buenos detalles.
Creo que la labor de Singer es talentosa y muy buena y que los actores están decentes (buen Cruise, genial Branagh).
Y bueno puede que hacia el final se haga algo lenta, pero no hay duda de que se ha analizado los acontecimientos y de que hay talento para narrar el desarrollo del plan.
A mí me ha parecido tolerable y buena.
Prefiero esto a una peli de Van Damme dónde no se explique nada.
Creo que la labor de Singer es talentosa y muy buena y que los actores están decentes (buen Cruise, genial Branagh).
Y bueno puede que hacia el final se haga algo lenta, pero no hay duda de que se ha analizado los acontecimientos y de que hay talento para narrar el desarrollo del plan.
A mí me ha parecido tolerable y buena.
Prefiero esto a una peli de Van Damme dónde no se explique nada.
17 de junio de 2013
17 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me parece muy bien que por una vez nos muestren que Hitler no mantuvo el apoyo unánime del ejército alemán durante toda la contienda. Los acontecimientos que aquí se cuentan no deben ser tratados a la ligera, como algo anecdótico, pues reflejan la decadencia del nacionalsocialismo y ponen de relieve el hecho de que no toda Alemania seguía a su "Führer" borreguilmente.
No creo que el fallido atentado pueda considerarse totalmente inútil, si bien no cumplió su objetivo, si que contribuyó a aumentar la neurosis que empezaba a apoderarse de la cúpula nazi.
Yo no estaba ahí, pero creo que la película da un trato digno a estos hechos, ensalza el valor de unos hombres que osaron desafiar a la maquinaria político-militar más feroz jamás vista hasta entonces, jugándoselo todo a una carta que de haber salido ganadora estaríamos arrancando las últimas paginas de los libros de historia moderna.
Tom Cruise será mejor o peor actor, pero tiene suficiente clase y carisma para interpretar al intrépido coronel Klaus Von Stauffenberg.
No creo que el fallido atentado pueda considerarse totalmente inútil, si bien no cumplió su objetivo, si que contribuyó a aumentar la neurosis que empezaba a apoderarse de la cúpula nazi.
Yo no estaba ahí, pero creo que la película da un trato digno a estos hechos, ensalza el valor de unos hombres que osaron desafiar a la maquinaria político-militar más feroz jamás vista hasta entonces, jugándoselo todo a una carta que de haber salido ganadora estaríamos arrancando las últimas paginas de los libros de historia moderna.
Tom Cruise será mejor o peor actor, pero tiene suficiente clase y carisma para interpretar al intrépido coronel Klaus Von Stauffenberg.
18 de julio de 2013
18 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El proyecto más serio, dramático y personal de Singer, a pesar de no ser su mejor película. El sólido trabajo de Cruise y el ambiente de la alemania nazi hacen que la película sea buena, a pesar de no ser la más lucida de esta temática. Interesante de ver y analizar, no aburre pero tampoco emociona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here