Haz click aquí para copiar la URL

El fin de los tiempos

Ciencia ficción. Intriga. Terror En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
Críticas 406
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
5 de septiembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Apú particular de Hollywood es un hombre muy raro. Puede ser un director que nos deje asombrados como ya hizo con "El Sexto Sentido" o con "El Protegido" y a la vez puede ser uno de los peores que se han visto en Hollywood como nos ha enseñado en la reciente "The last Airbender" o esta misma película que voy a criticar hoy. Junto "Aribender" esta es la peor película de Shyamalan. Unos créditos iniciales muy bonitos y que me han gustado mucho pero un resto de película muchísimo mas que olvidable. Una muy buena idea totalmente desaprovechada.

La película tiene un reparto en el que destacan las dos estrellas protagonistas, ni mas ni menos que Mark Wahlberg y Zooey Deschanel un actor y una actriz mas que decentes pero que, en esta película, hacen el peor papel de su vida. Mark Wahlberg es un actor que a mi me gusta y en todas sus interpretaciones que he visto creo que no lo ha hecho mal del todo, pero es que esta es una de las peores interpretaciones que he visto en mi vida. Inexpresivo es poco, tiene mas expresiones Chuck Norris que Mark en esta película. Se pasa casi toda la película frunciendo el ceño cosa que me ha dado muchísima rabia. Después, lo ves llorar y no queda creíble por no hablar de cuando pone cara de sorprendido que parece mas una cara de "Pero que coño..." (cada vez que ponía esa cara me descojonaba, no podía evitarlo), vamos, lo que es un desastre de proporciones épicas. Zooey Deschanel es guapísima y no es mala actriz (en "500 Dias Juntos" esta fantástica) pero en esta parece un loro, lo único que hace es repetir lo aprendido. Tampoco esta muy expresiva, mas que Mark si, es imposible estar menos, pero no esta nada expresiva. Además, no se si es cosa de su personaje pero esta muy sosa, no pido mucho pero algo mas de sangre en las venas no le vendría mal. Los demás son secundarios y cumplen su función pero excepto el tío de las plantas y los perritos calientes ninguno me ha transmitido nada, me daba igual que se murieran todos, incluso los protagonistas. En este aspecto no se puede poner ningún calificativo porque un cero se queda corto.

El guión parte de una idea muy buena y muy interesante, una idea que nos manda un mensaje del cual estoy un poco cansado ya, el del cambio climático y el daño que le estamos haciendo a este planeta la humanidad. Aun así la idea me ha gustado, me esperaba cualquier cosa menos eso (bueno, hasta que lo dice el tío de las plantas, ahí se sabe que lo que pasa es eso) pero creo que esta muy desaprovechada. La hacen muy previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando ves a los dos chavales que van con la pareja y la niña india, sabes que no pegan ahí ni con cola y sabes que van a morir dentro de poco (que es lo que pasa). La vieja de la ultima casa ya se ve que acabara de esa manera, la cosa no podía acabar bien. Desde un principio se ve que el padre de la niña india iba a morir no dentro de mucho, sobretodo al no aparecer la madre ya que de esta manera el director conseguía deshacerse de el fácilmente, haciendo que la fuera a buscar y que muriera en el intento. Estoy seguro que hay mas cosas que son predecibles pero es que a este paso no acabare nunca. También me pareció bastante patético el intentar huir del aire. Que clase de imbécil podría pensar eso? Menos mal que es científico... Y bueno, aparte de lo nombrado en el spoiler lo que es descojonante es el final. Alguien pensaba que se iban a morir los protagonistas? Estaba claro que no. Además, al final resulta que superan esa crisis como si nada? A mi me parece que eso te trauma para toda la vida. De lo de Francia mejor no hablo, se venia venir desde el principio que iba a acabar asi.

Lo único que me ha gustado de toda la trama ha sido el principio que acojona un poco si no has visto el trailer (no me acordaba ya) y las sangrientas muertes en especial la del cortacésped y la de los tigres. Otra de las escenas que me hicieron reirme mucho fue la de "Dejadme que piense! Dejadme que piense!". Escuchabas al tío decir eso y de mientras se escuchaban disparos sin fin al fondo.

Poco mas tengo que decir, no tengo ganas de decir mucho mas. Ya sabia que no era muy buena pero joder, no sabia que iba a ser tan mala. Un Wahlberg horroroso, una idea totalmente desaprovechada y una trama que no engancha ni con cinta americana son lo peor de esta película.
1
19 de diciembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, me hizo reír durante toda su proyección. Es de las mejores películas malas que ha parido la industria. Ahora la pregunta es: ¿Lo hizo en serio o era una broma? Si fuera una broma, mi puntuación estaría más cerca del 10 que del 1. Pero claro, es que no hay forma de saberlo.
5
16 de junio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan merece un premio por su talento innato a la hora de ingeniar buenos argumentos. De su imaginación han brotado tramas que son capaces de absorber al más escéptico de los espectadores, empezando con aquellas señales alienígenas en plena vegetación y terminando con las intrigantes muertes en forma de suicidio masivo que plantea en El incidente. Sin embargo, el galardón debería serle retirado inmediatamente por su insistente capacidad en desmerecer tan inteligentes planteamientos.

El incidente es quizá el ejemplo que mejor define la tendencia filmográfica de Shyamalan. Aúna el discurso fácil y demagógico que plasmó sin ningún tipo de rubor en Señales, los efectivos recursos de terror de El bosque y la atmósfera inquietante de El protegido. Le falta, eso sí, ese final sorprendente de El sexto sentido que tan buenos réditos le proporcionó en su momento. Es más, parece que ahora ha tomado el camino inverso y ha decidido adelantar el desenlace a la mitad del metraje.

La angustia de la situación que plantea Shyamalan daría para más de la mitad de una película si se explotaran de manera conveniente los sucesos, si se creara un clímax de misterio y terror con el que mantener bien atrapado al público. Sin embargo, el director opta por acotar la intriga a los minutos iniciales, cortando de raíz la incertidumbre y desvelando el origen del caos a mitad de la cinta.

El mensaje ecologista aparece en El incidente de la misma forma que lo hizo en Señales la apología de la religión, es decir, explícita y demagógicamente. Si en aquella parecía que la fe en Dios era la única manera de obtener la salvación, en esta se decide explotar el mensaje verde de tal forma que hasta El día de mañana parece mucho más sutil.

Si todo ello se supliera con el ingenio de una buena puesta en escena y la elaborada fotografía con las que suele revestir Shyamalan sus guiones, bastaría para considerar El incidente como un buen filme. En cambio, los homenajes a la serie B ya no sirven como excusa de quienes buscan consagrarlo como director de culto. Las escenas explícitas rozan por momentos el ridículo y algunas, como la que protagoniza una madre con el teléfono móvil, incluso lo sobrepasan, por no mencionar el bajísimo nivel de las interpretaciones.
5
2 de septiembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un planteamiento original, una puesta en escena más que correcta y varios momentos atractivos en el arranque, acabamos enfrentándonos a un guión simplón sostenido por personajes planos sin ningún tipo de vida que viven una historia que no da para muchas lecturas.

Seguramente la idea inicial daría para mucho, pero Shyamalan no consigue nada. Está vacía. No tiene un mensaje digno de ocuparnos hora y media y además apenas entretiene (y Mark Wahlberg aquí da bastante pereza). Le pongo un 5 por sus primeros 10 minutos.
5
22 de octubre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi los primeros trailers de El incidente me gustó la idea que planteaba. Una amenaza contra la humanidad que provoca un cambio de pensamiento al ser humano y le obliga a suicidarse. Estaba con ganas de verla esperándome más de lo que el trailer me contaba pero no fue así... La idea es buena, pero falla en la forma de contarla, la película va perdiendo fuelle a medida que avanza y sus personajes son simples y pobres.

Ya cuando llevaba una hora de película el único objetivo que tenía para acabar de verla era llegar a un final donde me resolviesen todas las dudas del por qué de esa amenaza y de si Mark Wahlberg (que puede ser lo más destacable junto a la principal idea de la película) y compañía conseguirían salvarse. Pero en cambio el final no consigue acabar por completo con mis dudas.

En conclusión: entretiene y se deja ver pero creo que la idea da para más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para