El fin de los tiempos
2008 

5.1
45,146
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
2 de diciembre de 2008
2 de diciembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da la impresión de que la gente no pilla el espíritu de esta película, y es que aunque sea una producción de 60 millones de dólares lo que Night Shyamalan ha dirigido es un producto nostálgico hacia el cine apocalíptico de los años 50. No en vano la trama es calcada a la de "La guerra de los mundos": comienzo aterrador, huida desesperada de las grandes ciudades protagonizada por gente corriente, irrupción de personajes extravagantes e imposibilidad constante de luchar contra la amenaza o comprenderla.
No hay un aparatoso despliegue técnico ni la pretenciosidad de otros de sus films, sino una historia sin grandes alardes dirigida con su habitual dominio de los recursos fílmicos y siempre con la sana intención de hacer pasar un mal rato al espectador.
Vista la virulencia con la que la gente ataca cada nueva película del director indio se va a convertir en el director más infravalorado de la historia.
No hay un aparatoso despliegue técnico ni la pretenciosidad de otros de sus films, sino una historia sin grandes alardes dirigida con su habitual dominio de los recursos fílmicos y siempre con la sana intención de hacer pasar un mal rato al espectador.
Vista la virulencia con la que la gente ataca cada nueva película del director indio se va a convertir en el director más infravalorado de la historia.
9 de julio de 2008
9 de julio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al terminar de ver la última película de M. Night Shyamalan, no me quedaron muchas ganas de hacer una crítica aún así la haré, o igual me quedo a medias... Esto es lo que os vaís a encontrar al ver " El incidente".
El director consigue parte de lo que pretendía, y lo que no consigue, es porque no profundizó más en un argumento con muchísmo pontecial y se quedó, un poco bastante a medias.
Consigue transmitir lo que mejor sabe hacer y le "resulta" más fácil, que es mantener en tensión y suspense gran parte de la duración de la cinta ( se piensa constantemente ¿ quién será el siguiente en suicidarse ? ), sin embargo se queda en eso, en esas sensaciones y nada más.
- Comienzo brutal, no te deja indiferente
- Argumento que puede dar mucho de si, no la olvidaré pronto.
- Tensión.
- Suspense.
- Más suspense, ¿ A quién le tocará ?.
- Actuaciones en decadencia, cero "felling" entre protagonistas.
- Desconcierto.
- La historia se desinfla, Por favor una máscara anti gas!!!
- Argumento desaprovechado...
- Una indiferencia interesante.
El director consigue parte de lo que pretendía, y lo que no consigue, es porque no profundizó más en un argumento con muchísmo pontecial y se quedó, un poco bastante a medias.
Consigue transmitir lo que mejor sabe hacer y le "resulta" más fácil, que es mantener en tensión y suspense gran parte de la duración de la cinta ( se piensa constantemente ¿ quién será el siguiente en suicidarse ? ), sin embargo se queda en eso, en esas sensaciones y nada más.
- Comienzo brutal, no te deja indiferente
- Argumento que puede dar mucho de si, no la olvidaré pronto.
- Tensión.
- Suspense.
- Más suspense, ¿ A quién le tocará ?.
- Actuaciones en decadencia, cero "felling" entre protagonistas.
- Desconcierto.
- La historia se desinfla, Por favor una máscara anti gas!!!
- Argumento desaprovechado...
- Una indiferencia interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento de la película me recordó un poco al principio del de la Niebla de Stephen King, que también se quedó en nada, no obstante esta es mucho mejor, aunque esté bastante desaprovechada.
18 de julio de 2008
18 de julio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película de Shyamalan, que aunque no me esperaba mucho de ella pensaba que sería mejor a lo visto. La historia logra engancharte durante la primera media hora, explicando como suceden los acontecimientos y la puesta en marcha de los personajes (buena interpretación de Mark Wahlberg) pero después decae por dejarse llevar por la montotonía y el aburrimiento perdiendo el interés por lo que acontezca en el film, un ritmo lastrado hasta llegar a una ridícula y espantosa escena final, que en mi opinión sobraba.
El director quiere imprimir a su película una fuerte crítica en contra del abuso cometido en contra de la naturaleza, pero este recurso no sirve para darle vida y fuerza al Incidente. Un intento fallido, principalmente por un guión, con muchos flecos y unas interpretaciones que no han dado la talla.
El director quiere imprimir a su película una fuerte crítica en contra del abuso cometido en contra de la naturaleza, pero este recurso no sirve para darle vida y fuerza al Incidente. Un intento fallido, principalmente por un guión, con muchos flecos y unas interpretaciones que no han dado la talla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El último tramo en la casa de la anciana psicópata era innecesario y el encuentro en medio del campo de los 2 protagonistas al final y que todo se acabe en ese instante, es lamentable.
24 de septiembre de 2008
24 de septiembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me duele hacer una crítica negativa sobre una película de Shyamalan. Me han gustado todos sus anteriores proyectos y mis palabras no pueden ser otras más que elogios. La cuestión es que es incomprensible lo que ha creado en esta ocasión. Y el primer inconveniente es la actuación de los actores. No puede ser que veamos en pantalla una serie de acontecimientos realmente alarmantes e impactantes y no sintamos esa expresión de extrañeza, pánico e incomprensión en sus caras, no puede ser. Lo de Mark Whalberg no se entiende, al igual que no se entiende como Shyamalan se ha fijado en este señor para recrear este tipo de película. Pienso que Shyamalan pretende realizar una película de corte catastrofista, como avisándonos de que la naturaleza puede devolvernos la gran bofetada que nosotros, los seres humanos, una y otra vez estamos descargando sobre ella. Pero no creo que la mejor manera de presentarlo sea mediante esta estructura narrativa, donde en ocasiones roza lo esperpéntico y lo ridículo- metiendo a modo de calzador ciertas escenas de tensión acumulada que explota en un hecho poco creíble-, queriendo dar la sensación de giro argumental, cuando en realidad lo que hace es todo lo contrario. Y la música, una vez James Newton Howard está detrás, no es tan impresionante y/o excelsa como en anteriores ocasiones, véase El Bosque.
Película aceptable, pero muy lejos, en cuanto a calidad de largometrajes anteriores. Una verdadera lástima.
Película aceptable, pero muy lejos, en cuanto a calidad de largometrajes anteriores. Una verdadera lástima.
30 de septiembre de 2008
30 de septiembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que el cine de Shyamalan se acabó para mí tras El Sexto Sentido y algún cachito de El Protegido; todo lo que hizo después me pareció tan discutible como pobre.
En esta ocasión nos cuenta una historia de lo más curiosa, dando una vuelta de tuerca al género de muertos vivientes.
La cosa tiene un arranque poderosísimo, que parece prometer mucho más de lo que al final da...(ver "spoiler")
A pesar del chocante mensajillo que envuelve la historia, hay que reconocer que se hace atractiva en ciertos momentos, aunque muchos menos que los disparates narrativos que se enchufan con calzador a lo largo del metraje (la escena de la vieja misántropa es lamentable, por ejemplo) para volver a insistir en lo mismo: la humanidad es mala y merece un castigo, por anteponer lo artificial a lo natural. Tampoco el hieratismo del protagonista, Mark Wahlberg, ayuda mucho a implicarse en lo que sucede, junto con el final tramposillo habitual en este tipo de pelis.
En esta ocasión nos cuenta una historia de lo más curiosa, dando una vuelta de tuerca al género de muertos vivientes.
La cosa tiene un arranque poderosísimo, que parece prometer mucho más de lo que al final da...(ver "spoiler")
A pesar del chocante mensajillo que envuelve la historia, hay que reconocer que se hace atractiva en ciertos momentos, aunque muchos menos que los disparates narrativos que se enchufan con calzador a lo largo del metraje (la escena de la vieja misántropa es lamentable, por ejemplo) para volver a insistir en lo mismo: la humanidad es mala y merece un castigo, por anteponer lo artificial a lo natural. Tampoco el hieratismo del protagonista, Mark Wahlberg, ayuda mucho a implicarse en lo que sucede, junto con el final tramposillo habitual en este tipo de pelis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... sobre todo cuando se deja claro el mensaje por el que apuesta la peli: una especie de filosofía de mercadillo con ínfulas ecologistas (ojo, nada novedoso en el género, porque en casi todas las pelis de zombies el causante es algún pesticida, un producto químico, etc), que viene a traducirse en que los humanos somos dañinos para el planeta, lo que por otra parte es una evidencia como una casa. Hombre, concedo que hay que abrir puertas a la imaginación, pero creo que optar por una conspiración vegetal selectiva, en la que las plantas parecen conocer el estado de ánimo de las personas que pululan por ahí, es una solución que corta demasiado las alas a cualquier plausibilidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here