El fin de los tiempos
2008 

5.1
45,145
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin vuelve Shyamalan. Después de tanto fracaso de público -no de sus fans, por supuesto-, el indio despertaba muchísimas expectativas con una historia apocalíptica, de esas que nadie se atreve a etiquetarlas como premonitorias, pero todos saben que hay algo inquietante que podría hacerse realidad. The happening podría haber sido un coloso. De una idea tan genial podría haber salido una obra maestra. O un bodrio. Quizá por querer contentar a todos -sin conseguirlo- a Shyamalan le ha salido un buen thriller "sobrenatural", pero no la película que esperaba que me dejara la boca abierta. No hay riesgos. Lástima.
El punto de partida es perfecto. Un misterio sin solución del que nadie puede escapar. De repente, sin que nadie lo espere, una gran cantidad de personas en el planeta comienzan a morir de manera fulminante y al mismo tiempo. A plena luz del día. A Shymalan no le hace falta la oscuridad para reflejar el miedo, sus imágenes son lo suficientemente potentes. La causa es desconocida y los efectos devastadores. Nadie puede escapar.
Es el caos en estado puro. No así como el resto de la historia, que avanza y avanza y todo queda bien explicado. No hay vueltas de tuerca, ni sorprendentes ni efectistas. No hay equivocaciones, solo es cuestión de actuar para sobrevivir. Pensar, ponerte en acción y todo saldrá bien... o no. La naturaleza tiene un protagonismo especial, único, misterioso y hasta terrorífico. Shyamalan no deja de lado su misticismo y su hacer pensar, aunque esta vez no tenga tanta fuerza.
¿Por qué, a pesar de no haber sacado esa historia tan genial que esperaba, The Happening es una gran película? Porque Shyamalan tiene verdadero talento. Tiene ojos de cineasta verdadero. La película tiene momentos escalofriantes, pero también bellos. No me importa que en vez de sugerir esta vez le dé por mostrar, para que veamos que también sabe enseñar sangre. Todos sus errores me valen por su ingenio, por su saber hacer, por su técnica, por su mágica ambientación, por el mundo que crea. Por la elección de sus actores: el papel de Leguizamo es un gran acierto. La escena de la división de coches es maravillosa.
Me encanta James Newton Howard. Las obras de Shyamalan son tan especiales porque Howard las musicaliza. Forman un tándem magistral. Desde los títulos de crédito (sencillitos pero efectivos) vemos su sello personal, el misterio, el miedo, la histeria, la impotencia que nos va acompañando.
Que cada uno le saque las interpretaciones que quiera. Que la naturaleza nos está avisando, que el amor hace que la amenaza pare, que el epílogo trae cola... para eso está el cine. Tengo prejuicios, lo sé, Shyamalan es mi genio personal. No todo iban a ser obras maestras, pero siempre serán grandes películas. La frase promocional lo resume muy bien: "Lo hemos sentido, hemos visto la señales, ahora está sucediendo". Ya no es una promesa, es un hecho. Que me ha gustado.
El punto de partida es perfecto. Un misterio sin solución del que nadie puede escapar. De repente, sin que nadie lo espere, una gran cantidad de personas en el planeta comienzan a morir de manera fulminante y al mismo tiempo. A plena luz del día. A Shymalan no le hace falta la oscuridad para reflejar el miedo, sus imágenes son lo suficientemente potentes. La causa es desconocida y los efectos devastadores. Nadie puede escapar.
Es el caos en estado puro. No así como el resto de la historia, que avanza y avanza y todo queda bien explicado. No hay vueltas de tuerca, ni sorprendentes ni efectistas. No hay equivocaciones, solo es cuestión de actuar para sobrevivir. Pensar, ponerte en acción y todo saldrá bien... o no. La naturaleza tiene un protagonismo especial, único, misterioso y hasta terrorífico. Shyamalan no deja de lado su misticismo y su hacer pensar, aunque esta vez no tenga tanta fuerza.
¿Por qué, a pesar de no haber sacado esa historia tan genial que esperaba, The Happening es una gran película? Porque Shyamalan tiene verdadero talento. Tiene ojos de cineasta verdadero. La película tiene momentos escalofriantes, pero también bellos. No me importa que en vez de sugerir esta vez le dé por mostrar, para que veamos que también sabe enseñar sangre. Todos sus errores me valen por su ingenio, por su saber hacer, por su técnica, por su mágica ambientación, por el mundo que crea. Por la elección de sus actores: el papel de Leguizamo es un gran acierto. La escena de la división de coches es maravillosa.
Me encanta James Newton Howard. Las obras de Shyamalan son tan especiales porque Howard las musicaliza. Forman un tándem magistral. Desde los títulos de crédito (sencillitos pero efectivos) vemos su sello personal, el misterio, el miedo, la histeria, la impotencia que nos va acompañando.
Que cada uno le saque las interpretaciones que quiera. Que la naturaleza nos está avisando, que el amor hace que la amenaza pare, que el epílogo trae cola... para eso está el cine. Tengo prejuicios, lo sé, Shyamalan es mi genio personal. No todo iban a ser obras maestras, pero siempre serán grandes películas. La frase promocional lo resume muy bien: "Lo hemos sentido, hemos visto la señales, ahora está sucediendo". Ya no es una promesa, es un hecho. Que me ha gustado.
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, me temo que no entiendo a los que destrozan esta película en sus críticas, ya sean críticos de profesión o espectadores de a pie, como yo misma.
Después de fantasmas, superhéroes, extraterrestres, monstruos muy reales y ninfas marinas, M. Night Shyamalan, el genio de Filadelfia, vuelve a acertar con El incidente. es cierto que los resultados no son tan redondos como en El bosque o El sexto sentido, pero me tem que es una de esas películas que según se vean van a ir gustando más. A los que nos gusta Shyamalan, claro. a los que no, que sepan que los respeto enormemente, pero no entiendo su postura y los compadezco. Los compadezco porque no sepan emocionarse con el maravilloso don que posee el director para escribir historias humanas en medio de catástrofes, ni tampoco agitarse y pasarlo mal con las escenas de suspense, que el indio filma como nadie (sin ninguna duda, nos encontramos ante una de las más aterradoras películas del director... y hasta ahí puedo leer). Pero parece que está claro que shyamalan va a convertirse en el nuevo Woody Allen, es decir, en un genio incomprendido. Puedo entender que hubiera quien se sintiera decepcionado por El bosque y La joven del agua (claro, es que no daban miedo... y sí, estoy siendo sarcástica), pero El incidente, con una clarísima voluntad de resultar más comercial y menos profunda, recupera al Shyamalan más entretenido y aterrador. Hasta el punto de que a lo que más recuerda la película es a Señales y La guerra de los mundos.
Al menos, por lo que parece, la taquilla será lo suficientemente amable con shyamalan (por lo que se deduce de su primer fin de semana) como para permitirle volver a tomar el control absoluto de ssu próximas películas. mientras tanto, gracias, maestro, por otra película inolvidable.
Lo mejor: Wahlberg (cada vez mejor actor), Leguizamo, Sánchez y Deschanel, todos excelentes (aunque ésta última tarda un poco en acostumbrarse a su personaje), y la labor de Shyamalan, en sus tres facetas.
Lo peor: Las escenas gore, que no aportan nada a la película y llevan al director por unos fueros que ni le gustan ni sabe cómo encajar, más que nada porque esas asquerosidades no hay quien las encaje.
Después de fantasmas, superhéroes, extraterrestres, monstruos muy reales y ninfas marinas, M. Night Shyamalan, el genio de Filadelfia, vuelve a acertar con El incidente. es cierto que los resultados no son tan redondos como en El bosque o El sexto sentido, pero me tem que es una de esas películas que según se vean van a ir gustando más. A los que nos gusta Shyamalan, claro. a los que no, que sepan que los respeto enormemente, pero no entiendo su postura y los compadezco. Los compadezco porque no sepan emocionarse con el maravilloso don que posee el director para escribir historias humanas en medio de catástrofes, ni tampoco agitarse y pasarlo mal con las escenas de suspense, que el indio filma como nadie (sin ninguna duda, nos encontramos ante una de las más aterradoras películas del director... y hasta ahí puedo leer). Pero parece que está claro que shyamalan va a convertirse en el nuevo Woody Allen, es decir, en un genio incomprendido. Puedo entender que hubiera quien se sintiera decepcionado por El bosque y La joven del agua (claro, es que no daban miedo... y sí, estoy siendo sarcástica), pero El incidente, con una clarísima voluntad de resultar más comercial y menos profunda, recupera al Shyamalan más entretenido y aterrador. Hasta el punto de que a lo que más recuerda la película es a Señales y La guerra de los mundos.
Al menos, por lo que parece, la taquilla será lo suficientemente amable con shyamalan (por lo que se deduce de su primer fin de semana) como para permitirle volver a tomar el control absoluto de ssu próximas películas. mientras tanto, gracias, maestro, por otra película inolvidable.
Lo mejor: Wahlberg (cada vez mejor actor), Leguizamo, Sánchez y Deschanel, todos excelentes (aunque ésta última tarda un poco en acostumbrarse a su personaje), y la labor de Shyamalan, en sus tres facetas.
Lo peor: Las escenas gore, que no aportan nada a la película y llevan al director por unos fueros que ni le gustan ni sabe cómo encajar, más que nada porque esas asquerosidades no hay quien las encaje.
14 de junio de 2008
14 de junio de 2008
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de películas puedes verlas como lo que son (un film de suspense) o como algo más. Como película de suspense, a mí me ha encantado, todos los suicidios son muy impactantes, y hay escenas increíbles, como la de la pistola, los obreros saltando al vacío, el hombre y la cortadora de cesped, los chavales y la escopeta, etc.
Además, el suspense es enorme en unas cuantas escenas, y me sorprende mucho que un director pueda hacer que te mueras de miedo en una historia que transcurre entera de día. Y además, tiene 2 o 3 escenas en las que te ríes bastante, como la de la planta de plástico.
Conclusión: me parece una película genial, que seguro que si la veo más veces puedo sacar muchas cosas de las que no me he dado cuenta. Pero en general, a la gente no le va a gustar, porque la gente quiere ver siempre más de lo mismo, "El sexto sentido 2" y cosas así.
Además, el suspense es enorme en unas cuantas escenas, y me sorprende mucho que un director pueda hacer que te mueras de miedo en una historia que transcurre entera de día. Y además, tiene 2 o 3 escenas en las que te ríes bastante, como la de la planta de plástico.
Conclusión: me parece una película genial, que seguro que si la veo más veces puedo sacar muchas cosas de las que no me he dado cuenta. Pero en general, a la gente no le va a gustar, porque la gente quiere ver siempre más de lo mismo, "El sexto sentido 2" y cosas así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si has visto todas las películas de Shyamalan, te das cuenta de que hay temas sobre los que le gusta mucho reflexionar. Por ejemplo, la idea que transmite "El incidente" es la de que "el hombre es el principal enemigo del hombre". Es el propio hombre el que ha provocado todo lo que pasa en la película. La conclusión a la que llega el protagonista, es que hay que alejarse de las personas, cuanto más reducido sea el grupo, mejor. Y la escena de los chavales y la escopeta tambien viene a decir lo mismo, que el hombre es más peligroso que la razón por la que huyen.
La conclusión de la película te deja aún más en duda, porque piensas: si el grupo tiene que ser cada vez más pequeño para sobrevivir...¿cómo es que la vieja que vive sola acaba muriendo? Pues porque la conclusión es otra vuelta de tuerca más: los protagonistas sobreviven porque se tienen el uno al otro. Es una especie de final muy romántico (que a mí me parecio muy bonito, esa escena en la que salen afuera los 3), que viene a decir algo así como: "el hombre es el principal enemigo del hombre, sí, pero el hombre no puede vivir sin el hombre".
Me encanta la evolución de los personajes en la película. Si te fijas, el personaje de Zooey Deschanel dice al principio que no se le da bien transmitir emociones, pero al final, cuando es llevada al límite, consigue superar eso (y se ve claramente, en la última escena, con el test de embarazo). Ese es otro tema del que habla mucho el director en sus otras obras: la falta de comunicación. Sin capacidad de comunicar ni transmitir emociones, somos como esos suicidas con la mirada perdida que no dicen nada lógico y se dejan morir sin más. Es una forma de decir que a lo mejor todo este "incidente" no tiene nada que ver con plantas ni toxinas, sino que sencillamente, el hombre se deshumaniza, y hace eso, dejarse morir. Es una idea realmente escalofriante, ¿no?.
La conclusión de la película te deja aún más en duda, porque piensas: si el grupo tiene que ser cada vez más pequeño para sobrevivir...¿cómo es que la vieja que vive sola acaba muriendo? Pues porque la conclusión es otra vuelta de tuerca más: los protagonistas sobreviven porque se tienen el uno al otro. Es una especie de final muy romántico (que a mí me parecio muy bonito, esa escena en la que salen afuera los 3), que viene a decir algo así como: "el hombre es el principal enemigo del hombre, sí, pero el hombre no puede vivir sin el hombre".
Me encanta la evolución de los personajes en la película. Si te fijas, el personaje de Zooey Deschanel dice al principio que no se le da bien transmitir emociones, pero al final, cuando es llevada al límite, consigue superar eso (y se ve claramente, en la última escena, con el test de embarazo). Ese es otro tema del que habla mucho el director en sus otras obras: la falta de comunicación. Sin capacidad de comunicar ni transmitir emociones, somos como esos suicidas con la mirada perdida que no dicen nada lógico y se dejan morir sin más. Es una forma de decir que a lo mejor todo este "incidente" no tiene nada que ver con plantas ni toxinas, sino que sencillamente, el hombre se deshumaniza, y hace eso, dejarse morir. Es una idea realmente escalofriante, ¿no?.
21 de junio de 2008
21 de junio de 2008
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya está aquí la nueva obra de M. Night Shyamalan, que, como todas sus películas creará polémica. La premisa es clara: con esta película, como con otras del director, debes entenderla para que te gusta y entender que no es un simple entretenimiento o El Sexto Sentido 2ª parte. La obra de Shyamalan es bien variada y cada película cuenta algo diferente, aunque haya aún gente -la mayoría- que sigue esperando ver otro Sexto Sentido cada vez que va al cine.
Tras la historia realista de superhéroes de El Protegido, la ciencia-ficción vista por los ojos de unos granjeros en Señales, la fábula de El Bosque y el cuento con moraleja de La Joven del Agua, Shyamalan nos muestra una película pseudoapocalíptica en la que el maltrato del ser humano a la madre Tierra tiene mucho que ver.
Muchas de las escenas de este film pasarán a la historia del cine, como el prólogo.
Las actuaciones de Whalberg y Deschanel son especialmente buenas, el primero por demostrar que es creíble en todos los papeles que interpreta, y la segunda por transmitir mucho con su mirada.
La dirección de Shyamalan, impecable, como siempre. Sus juegos de cámara hacen que una simple ráfaga de viento logre aterrar al espectador.
Una película que, para todo aquel amante y que tienda al 100% la obra del director, se destapa como una de las mejores, si es que se puede elegir alguna por encima de las otras.
Tras la historia realista de superhéroes de El Protegido, la ciencia-ficción vista por los ojos de unos granjeros en Señales, la fábula de El Bosque y el cuento con moraleja de La Joven del Agua, Shyamalan nos muestra una película pseudoapocalíptica en la que el maltrato del ser humano a la madre Tierra tiene mucho que ver.
Muchas de las escenas de este film pasarán a la historia del cine, como el prólogo.
Las actuaciones de Whalberg y Deschanel son especialmente buenas, el primero por demostrar que es creíble en todos los papeles que interpreta, y la segunda por transmitir mucho con su mirada.
La dirección de Shyamalan, impecable, como siempre. Sus juegos de cámara hacen que una simple ráfaga de viento logre aterrar al espectador.
Una película que, para todo aquel amante y que tienda al 100% la obra del director, se destapa como una de las mejores, si es que se puede elegir alguna por encima de las otras.
4 de noviembre de 2008
4 de noviembre de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a dios que no pagué por ir al cine a verla.
Me recordó a 28 días, un gran trailer, un gran comienzo y una historia que se va desmoronando a medida que pasan los minutos.
Las actuaciones no son de oscar precisamente y las escenas finales mezclan estupidez con romanticismo empalagoso.
La escena de más terror de la película no tenía nada que ver con el "asunto" de la película, fue la vieja loca.
Y el colmo es el final, da la impresión que un día el indio que ve muertos, se acerco al plató y dijo, "bueno chavales, no hay mas pasta ni guión, ya se nos ocurrirá algo mientras montamos la película, adiós a todos".
Para pasar el rato y demostrar que este director no necesita que le jodan la película con una mala publicidad, también sabe joderlas el solito.
Me recordó a 28 días, un gran trailer, un gran comienzo y una historia que se va desmoronando a medida que pasan los minutos.
Las actuaciones no son de oscar precisamente y las escenas finales mezclan estupidez con romanticismo empalagoso.
La escena de más terror de la película no tenía nada que ver con el "asunto" de la película, fue la vieja loca.
Y el colmo es el final, da la impresión que un día el indio que ve muertos, se acerco al plató y dijo, "bueno chavales, no hay mas pasta ni guión, ya se nos ocurrirá algo mientras montamos la película, adiós a todos".
Para pasar el rato y demostrar que este director no necesita que le jodan la película con una mala publicidad, también sabe joderlas el solito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here