El fin de los tiempos
2008 

5.1
45,145
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
8 de agosto de 2008
8 de agosto de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mentiría si dijese que, sin haber leído crítica alguna y ni tan siquiera comentarios acerca de ciertas películas, no se con certeza lo que me espera durante hora y media. Este es el caso de "El Incidente", película en la que viendo el cartel publicitario y atendiendo a su nombre, puedes esbozar una idea, si no clara, al menos cercana, sobre el film. Sin embargo, y dentro de lo humanamente posible, acudo sin nigún prejuicio a ver todas las películas y por eso no soy precísamente ecléctico a la hora de opinar sobre ellas.
Pues bien, estamos ante un thriller poco común, con elementos de suspense, terror y algo de sangre. Los ingredientes parecen exquisitos, lo admito, pero se derrumban si el guión es inexistente, la base estúpida (algunos dirían que "innovadora"), los personajes marionetas robóticas, las actuaciones mediocres y los sinsentidos (¿de quién es la culpa aquí?) contínuos.
Los cinco primeros minutos de metraje, nos engañan (a un servidor el primero) con ideas prometedoras y escenas que hacen presagiar un buen producto; pero esta sensación comienza a diluirse al cuarto de hora de película, y la verdad es diáfana poco tiempo después. Uno de los mayores alicientes de este tipo de obras suele ser el Porqué (porqué hay zombies, porqué la gente se contagia del virus mortal, etcétera), pero en la que nos ocupa, es el único; dicho esto, menciono, de paso, que la solución se resuelve tan promiscuamente que ni aunque fuese impresionante, sería una decepción. Pero bueno, para el caso, además es la solución, en mi humilde opinión, más absurda que he visto en mucho tiempo.
El guión es flojo, muy flojo, sin un objetivo claro que seguir, casi parece que los actores improvisan sobre la marcha. Se suceden situaciones irreales a lo largo (y ancho) del film, y algunos pasajes son tan forzados e increibles (literalemente) que te llegas a plantear si los habrá escrito la misma persona. Además, ocurren ciertos hechos que llamaré "poco comunes", por no decir "realmente ridículos" (y no me refiero a las sorprendentes reacciones que puedan tener los personajes en una historia de Tarantino). En esta película, con la misma naturalidad que un luchador de "Mortal Combat", puedes estrellarte con el coche contra un árbol, a 130 kilómetros por hora y bajar del vehículo ileso.
El problema no es principalmente de los actores, si no de los personajes: mal dibujados, mal planteados, vacíos, irracionales e inhumanos. Con esta perspectiva, poco pueden hacer un buen Mark Wahlberg en su papel de héroe, Zooey Deschanel que a veces roza el ridículo, el pasable John Leguizamo y en general todos los personajes principales y secundarios.
Al menos, el director ha tenido la "delicadeza" de no censurar las escenas "duras", acto que en otra clase de película podría pasar desapercibido, pero que en esta, es necesario. Y hay ciertas escenas que denotan maestría en la dirección, en puntuales y escasísimos momentos, que logran "salvar el culo" a la cinta.
Pues bien, estamos ante un thriller poco común, con elementos de suspense, terror y algo de sangre. Los ingredientes parecen exquisitos, lo admito, pero se derrumban si el guión es inexistente, la base estúpida (algunos dirían que "innovadora"), los personajes marionetas robóticas, las actuaciones mediocres y los sinsentidos (¿de quién es la culpa aquí?) contínuos.
Los cinco primeros minutos de metraje, nos engañan (a un servidor el primero) con ideas prometedoras y escenas que hacen presagiar un buen producto; pero esta sensación comienza a diluirse al cuarto de hora de película, y la verdad es diáfana poco tiempo después. Uno de los mayores alicientes de este tipo de obras suele ser el Porqué (porqué hay zombies, porqué la gente se contagia del virus mortal, etcétera), pero en la que nos ocupa, es el único; dicho esto, menciono, de paso, que la solución se resuelve tan promiscuamente que ni aunque fuese impresionante, sería una decepción. Pero bueno, para el caso, además es la solución, en mi humilde opinión, más absurda que he visto en mucho tiempo.
El guión es flojo, muy flojo, sin un objetivo claro que seguir, casi parece que los actores improvisan sobre la marcha. Se suceden situaciones irreales a lo largo (y ancho) del film, y algunos pasajes son tan forzados e increibles (literalemente) que te llegas a plantear si los habrá escrito la misma persona. Además, ocurren ciertos hechos que llamaré "poco comunes", por no decir "realmente ridículos" (y no me refiero a las sorprendentes reacciones que puedan tener los personajes en una historia de Tarantino). En esta película, con la misma naturalidad que un luchador de "Mortal Combat", puedes estrellarte con el coche contra un árbol, a 130 kilómetros por hora y bajar del vehículo ileso.
El problema no es principalmente de los actores, si no de los personajes: mal dibujados, mal planteados, vacíos, irracionales e inhumanos. Con esta perspectiva, poco pueden hacer un buen Mark Wahlberg en su papel de héroe, Zooey Deschanel que a veces roza el ridículo, el pasable John Leguizamo y en general todos los personajes principales y secundarios.
Al menos, el director ha tenido la "delicadeza" de no censurar las escenas "duras", acto que en otra clase de película podría pasar desapercibido, pero que en esta, es necesario. Y hay ciertas escenas que denotan maestría en la dirección, en puntuales y escasísimos momentos, que logran "salvar el culo" a la cinta.
16 de octubre de 2011
16 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que te deja "El incidente" es que esa brisa desconocida que ataca a los ciudadanos de distintas partes del mundo, susurrándoles el siguiente, y último, paso de sus vidas, se lleva también todo recuerdo de la película. Es tan liviana e insustancial que el intrigante comienzo se diluye prontamente en la nadería más absoluta, e incluso llegas a sentir simpatía por un fenómeno, supuestamente de autodefensa de la naturaleza, que está empeñado en limpiar la tierra de seres inservibles (por este derrotero, de fumigación de imbéciles, el film hubiera tenido más posibilidades).
Cuando escribo este comentario (16-10-2011) me pregunto si no merecemos los humanos un fin parecido; méritos no dejamos de hacer para considerarnos ya amortizados, por ejemplo, esta simplona cinta americana ha sido votada en FA por 29.385 personas y ha recibido 363 críticas, contando la mía; mientras, por comparar, una maravilla como "La marcha sobre Roma" (1962), del italiano Dino Risi, la han votado 49 y sólo ha sido considerada por un crítico. ¿Es o no cierto que la estupidez humana ha llegado a unos niveles insospechados, en los que la marcha atrás se ve bastante improbable? De ahí lo de las máquinas inteligentes, ya que la mayoría de los hombres han perdido su capacidad de entender....
¡Pero, atención, algo está sucediendo, mientras hago estas disertaciones, veo en la televisión, en directo, cómo los ministros de economía del G20 se tiran, uno por uno, comenzando por los más poderosos, por la ventana de un rascacielos de New York; mientras, el corresponsal nos cuenta que un extraño olor a hierba está saliendo por las rejillas del aire acondicionado y en la esquina superior derecha de la pantalla se parte de risa el indio M. Night Shyamalan!. Aquí donde yo vivo, por suerte, el olor a hierba no es extraño, así que también estallo en una sonora carcajada.
Cuando escribo este comentario (16-10-2011) me pregunto si no merecemos los humanos un fin parecido; méritos no dejamos de hacer para considerarnos ya amortizados, por ejemplo, esta simplona cinta americana ha sido votada en FA por 29.385 personas y ha recibido 363 críticas, contando la mía; mientras, por comparar, una maravilla como "La marcha sobre Roma" (1962), del italiano Dino Risi, la han votado 49 y sólo ha sido considerada por un crítico. ¿Es o no cierto que la estupidez humana ha llegado a unos niveles insospechados, en los que la marcha atrás se ve bastante improbable? De ahí lo de las máquinas inteligentes, ya que la mayoría de los hombres han perdido su capacidad de entender....
¡Pero, atención, algo está sucediendo, mientras hago estas disertaciones, veo en la televisión, en directo, cómo los ministros de economía del G20 se tiran, uno por uno, comenzando por los más poderosos, por la ventana de un rascacielos de New York; mientras, el corresponsal nos cuenta que un extraño olor a hierba está saliendo por las rejillas del aire acondicionado y en la esquina superior derecha de la pantalla se parte de risa el indio M. Night Shyamalan!. Aquí donde yo vivo, por suerte, el olor a hierba no es extraño, así que también estallo en una sonora carcajada.
15 de noviembre de 2014
15 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno la verdad es que me tragué la película de principio a fin.
En mi mente revoloteaba la idea de que esta era la peor película del señor Shyamalan.
Pero no sé...no me lo parece.
De hecho nos muestra muchas cosas bastante curiosas e interesantes.
Obviamente no puedo desvelar la trama pero me parece muy acertado criticar esa paranoia constante que los medios de comunicación nos mete en el cerebro cada día. ¿No ven que en las noticias sólo se habla de muerte, inseguridad, crímenes y corrupción? Sólo algo de fútbol para amenizar...
Y bueno ¿qué decir de los medios norteamericanos? Ya no nos sorprende que esta gente vive en la obsesión de los "terrorists" porque el querido gobierno necesita "acojonar" al pueblo para mantener su imperio armamentístico.
En fin, dejando a un lado cuestiones políticas decir que la película tiene una duración aceptable, una trama muy interesante y un trasfondo creíble y original (creo)
El problema que tiene este filme y que hace que pase desapercibido es que todo queda en ese planteamiento. "Esto es lo que hay" y ya. Debido a que es una línea muy delgada seguiré esta idea en Spoiler.
Las actuaciones son bastante mediocres y por desgracia el colombiano Leguizamo (alias perezoso de Ice Age) sale poco.
La chica Zooey posee los ojos más expresivos del cine actual pero la verdad es la que parece más loca de todo lo que sale en la película.
A mí el director Shyamalan no me vuelve loco (de hecho pocos lo hacen) pero la verdad "After Earth" es bastante más mala que esta película.
Sin duda un ejemplo más de que no veas una película según las críticas que hayas leído. Vela y luego opinas.
Si señor
Lo mejor y peor en Spoiler
En mi mente revoloteaba la idea de que esta era la peor película del señor Shyamalan.
Pero no sé...no me lo parece.
De hecho nos muestra muchas cosas bastante curiosas e interesantes.
Obviamente no puedo desvelar la trama pero me parece muy acertado criticar esa paranoia constante que los medios de comunicación nos mete en el cerebro cada día. ¿No ven que en las noticias sólo se habla de muerte, inseguridad, crímenes y corrupción? Sólo algo de fútbol para amenizar...
Y bueno ¿qué decir de los medios norteamericanos? Ya no nos sorprende que esta gente vive en la obsesión de los "terrorists" porque el querido gobierno necesita "acojonar" al pueblo para mantener su imperio armamentístico.
En fin, dejando a un lado cuestiones políticas decir que la película tiene una duración aceptable, una trama muy interesante y un trasfondo creíble y original (creo)
El problema que tiene este filme y que hace que pase desapercibido es que todo queda en ese planteamiento. "Esto es lo que hay" y ya. Debido a que es una línea muy delgada seguiré esta idea en Spoiler.
Las actuaciones son bastante mediocres y por desgracia el colombiano Leguizamo (alias perezoso de Ice Age) sale poco.
La chica Zooey posee los ojos más expresivos del cine actual pero la verdad es la que parece más loca de todo lo que sale en la película.
A mí el director Shyamalan no me vuelve loco (de hecho pocos lo hacen) pero la verdad "After Earth" es bastante más mala que esta película.
Sin duda un ejemplo más de que no veas una película según las críticas que hayas leído. Vela y luego opinas.
Si señor
Lo mejor y peor en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR
-Crítica a los medios de comunicación actuales (sobre todo los yankees)
-Crítica al egoísmo individualista de la sociedad actual
-El hecho de que las plantas sean las responsables es una idea atractiva, original y hasta probable
-No tener que soportar a Shyamalan actuando
LO PEOR
-Final soso que nos deja con una explicación bastante cutre sobre lo acontecido. Está claro que Shyamalan no supo como terminar la historia que se le quedó grande y parece que precipitó su desenlace dejándonos con la cara de idiotas. Decepcionante
-Actuaciones bastante pobres, quizás el único Leguizamo (pero nada del otro mundo)
-Secuencias alargadas y un epílogo innecesario
-Situaciones poco creíbles. Parece que la gente se queda a merced de lo que pasa. No hay actividad gubernamental ante la situación de caos (o no se ve). Algo tan terrible como ver muertos en mitad de la carretera o ahorcados en árboles o chicos disparados con escopeta no parece hacer mella en los personajes principales: De pronto están hablando de cuernos o jugando con ranas.
-Los sustitos estaban bien en "El Sexto Sentido". Ya abusas un poco señor M.
-Crítica a los medios de comunicación actuales (sobre todo los yankees)
-Crítica al egoísmo individualista de la sociedad actual
-El hecho de que las plantas sean las responsables es una idea atractiva, original y hasta probable
-No tener que soportar a Shyamalan actuando
LO PEOR
-Final soso que nos deja con una explicación bastante cutre sobre lo acontecido. Está claro que Shyamalan no supo como terminar la historia que se le quedó grande y parece que precipitó su desenlace dejándonos con la cara de idiotas. Decepcionante
-Actuaciones bastante pobres, quizás el único Leguizamo (pero nada del otro mundo)
-Secuencias alargadas y un epílogo innecesario
-Situaciones poco creíbles. Parece que la gente se queda a merced de lo que pasa. No hay actividad gubernamental ante la situación de caos (o no se ve). Algo tan terrible como ver muertos en mitad de la carretera o ahorcados en árboles o chicos disparados con escopeta no parece hacer mella en los personajes principales: De pronto están hablando de cuernos o jugando con ranas.
-Los sustitos estaban bien en "El Sexto Sentido". Ya abusas un poco señor M.
3 de abril de 2019
3 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film marca sin duda el final del gran director Night Shyamalan. A mí no me sorprende, realmente. Le pasa a la mayoría de los artistas, en el campo que fuere: cine, música, literatura. Despliegan una genialidad cautivante y mágica en sus primeras creaciones, conquistan, se tornan ídolos -para los inclinados a la idolatría, claro está-... y después comienza el inevitable declive, la dolorosa agonía de la decadencia. El error está en pretender seguir con algo que ha terminado, cuando realmente ha terminado -magia creativa, inspiración, o como se le quiera llamar. Es un error compartido: por el creador -que sigue produciendo cosas cuando su saco ya está vacío- y por los inevitables "fans" que ingenuamente lo divinizan, que permanecen aferrados al pobre hombre, pidiendo como mendigos famélicos más y más. El resultado es una tragedia personal y colectiva. La tragedia personal del artista que termina repitiéndose a sí mismo, cocinando recetas con ingredientes vencidos -y traicionando su arte-, y la tragedia colectiva de los muchos que quedan defraudados en sus expectativas.
'The Happening' es el resultado patético de pretender sacar, como un prestidigitador fallido, palomas y conejos de un saco que ya no tiene nada, en ningún rincón. 'Nada por aquí, nada por allá' -pero al final, no al principio. Es una película que no existe. Si hubiese tenido la firma de un Juan de los Palotes -y no la del director indio- figuraría en Filmaffinity entre esas tantas producciones ignotas que ni siquiera recogen votos, y mucho menos críticas. Creo que es lo que pasa con este director y sus obras "póstumas" -¿me explico?-: se vota al director (a favor o en contra) más que a sus hijos artísticos, sus filmes.
Para mí hay un Night Shyamalan ya de naturaleza fabulosa que mora en la eternidad. Es el creador de sus primeras genialidades, maravillas que vencen la crueldad del olvido. Y me quedo con dos de ellas en particular: 'La Aldea' y 'Sexto Sentido'. Son genialidades, y por lo tanto escapan a la clasificación fácil y al encasillamiento. No fue con estas creaciones un director que haya cultivado el género terrorífico, sería muy pueril pensar así. El 'género' es un cuartito muy mezquino para abordar -como Shyamalan lo hizo- asuntos como la soledad en 'Sexto Sentido' y como el miedo en 'La Aldea' -a la par, claro, de un sinfín de matices que reflejan la complejidad y el drama humanos. Pedirle terror al director de esas maravillas es como ordenar hamburguesas en un restaurant gourmet.
Me resulta difícil desarrollar crítica específica del film que ahora nos ocupa. Me encuentro volviendo inevitablemente a aquellos otros: para decirles que en 'The Happening' no hallarán hondura temática, ni terror, ni interés. Fallida desde la concepción misma, no consigue crear ambiente, no logra esta vez, en sus escuálidos actores, que nos transmitan lo que Bruce Willis y el grandioso muchachito dotado, o la Bryce Dallas Howard y William Hurt. 'The Happening' es simplemente un acto fallido que expone penosamente, como dice el tango, 'el dolor de ya no ser'.
Hay otro Night Shyamalan, por supuesto, el sucesor, el póstumo, como siempre sucede, como sigue habiendo -aunque resulte difícil de creer- un Woody Allen por ejemplo. Son cosas que pasan. Pero ha de saberse que no es, con toda seguridad, el mito que el colectivo de los fans seguirán añorando, como tampoco el que a mí me ha cautivado en su momento. Del postrer Shyamalan muy probablemente poco y nada habré de saber en lo sucesivo, porque ni siquiera me han llamado la atención las portadas de sus últimas obras.
'The Happening' es el resultado patético de pretender sacar, como un prestidigitador fallido, palomas y conejos de un saco que ya no tiene nada, en ningún rincón. 'Nada por aquí, nada por allá' -pero al final, no al principio. Es una película que no existe. Si hubiese tenido la firma de un Juan de los Palotes -y no la del director indio- figuraría en Filmaffinity entre esas tantas producciones ignotas que ni siquiera recogen votos, y mucho menos críticas. Creo que es lo que pasa con este director y sus obras "póstumas" -¿me explico?-: se vota al director (a favor o en contra) más que a sus hijos artísticos, sus filmes.
Para mí hay un Night Shyamalan ya de naturaleza fabulosa que mora en la eternidad. Es el creador de sus primeras genialidades, maravillas que vencen la crueldad del olvido. Y me quedo con dos de ellas en particular: 'La Aldea' y 'Sexto Sentido'. Son genialidades, y por lo tanto escapan a la clasificación fácil y al encasillamiento. No fue con estas creaciones un director que haya cultivado el género terrorífico, sería muy pueril pensar así. El 'género' es un cuartito muy mezquino para abordar -como Shyamalan lo hizo- asuntos como la soledad en 'Sexto Sentido' y como el miedo en 'La Aldea' -a la par, claro, de un sinfín de matices que reflejan la complejidad y el drama humanos. Pedirle terror al director de esas maravillas es como ordenar hamburguesas en un restaurant gourmet.
Me resulta difícil desarrollar crítica específica del film que ahora nos ocupa. Me encuentro volviendo inevitablemente a aquellos otros: para decirles que en 'The Happening' no hallarán hondura temática, ni terror, ni interés. Fallida desde la concepción misma, no consigue crear ambiente, no logra esta vez, en sus escuálidos actores, que nos transmitan lo que Bruce Willis y el grandioso muchachito dotado, o la Bryce Dallas Howard y William Hurt. 'The Happening' es simplemente un acto fallido que expone penosamente, como dice el tango, 'el dolor de ya no ser'.
Hay otro Night Shyamalan, por supuesto, el sucesor, el póstumo, como siempre sucede, como sigue habiendo -aunque resulte difícil de creer- un Woody Allen por ejemplo. Son cosas que pasan. Pero ha de saberse que no es, con toda seguridad, el mito que el colectivo de los fans seguirán añorando, como tampoco el que a mí me ha cautivado en su momento. Del postrer Shyamalan muy probablemente poco y nada habré de saber en lo sucesivo, porque ni siquiera me han llamado la atención las portadas de sus últimas obras.
14 de junio de 2008
14 de junio de 2008
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una buena película, exceptuando los primeros quince minutos, que son brillantes, el resto es de una pretenciosidad y simplicidad que aburre.
Personalmente, este director no me desagrada, pero de ahí a encumbrarle cada vez que pare algo, pues como que no, en este caso, partiendo de una buena premisa, misterio sobre una catastrofe natural o no, ha realizado un film muy pobre en casi todo, no destaca nada, pero nada, nada y denota falta de creatividad en cada fotograma, y ya, a mitad de película, la cosa ya empieza a aburrir de verdad y no ofrece nada nuevo al espectador ( absurda la explicación al misterio, absurda la realización y el montaje, desprestigia a un director, efectivamente, que parecía diferente, pero...).
Y sobre todo, a mi, me deja la sensación de haber regalado el dinero de mi entrada y de que me han tomado el pelo (espero que destine parte de la recaudación a alguna obra benéfica, me daría por satisfecho)...y lo siento, no veo la genialidad por ningún sitio, no veo el poder de
la insinuación por ningún lado, simplemente y basicamente, porque no se enseña nada, a excepción de cadaveres y suicidios (todo sea dicho, excelentemente rodados, especialmente la escena de los leones del zoo y la inicial de los obreros)...y ver una hierbas agitadas por el aire, pues lo siento, en este caso, ni poesia tienen las imagenes, es demasiado simple, demasiado nada, seré tontito del bosque, pero no la entiendo y no me gustó nadita.
Algunos hablan de ¿interpretaciones?, joder, en una película de catastrofes...¿PERO QUE INVENTO ES ESTO?, pero si son inexistentes, en fin... para gustos.
Es curioso comprobar como algunas cosas a algunos nos parecen bochornosas y a otros les encanta...¿ pero es qué no puede haber un mínimo de baremo y consenso ante lo bueno y lo malo?, ¿de verdad qué a alguien le ha parecido entretenida?.
Y "LA JOVEN DEL AGUA" ME GUSTO...Y MUCHO, ESTA ULTIMA ES MUCHO PEOR !!!!!!!
LO MEJOR :- el inicio, la escena de los obreros del comienzo..¡¡ESPELUZNANTE!!!.
LO PEOR :- el resto, la vieja de la casa ¿a que coño sale este personaje?.
SALUDOS.
Personalmente, este director no me desagrada, pero de ahí a encumbrarle cada vez que pare algo, pues como que no, en este caso, partiendo de una buena premisa, misterio sobre una catastrofe natural o no, ha realizado un film muy pobre en casi todo, no destaca nada, pero nada, nada y denota falta de creatividad en cada fotograma, y ya, a mitad de película, la cosa ya empieza a aburrir de verdad y no ofrece nada nuevo al espectador ( absurda la explicación al misterio, absurda la realización y el montaje, desprestigia a un director, efectivamente, que parecía diferente, pero...).
Y sobre todo, a mi, me deja la sensación de haber regalado el dinero de mi entrada y de que me han tomado el pelo (espero que destine parte de la recaudación a alguna obra benéfica, me daría por satisfecho)...y lo siento, no veo la genialidad por ningún sitio, no veo el poder de
la insinuación por ningún lado, simplemente y basicamente, porque no se enseña nada, a excepción de cadaveres y suicidios (todo sea dicho, excelentemente rodados, especialmente la escena de los leones del zoo y la inicial de los obreros)...y ver una hierbas agitadas por el aire, pues lo siento, en este caso, ni poesia tienen las imagenes, es demasiado simple, demasiado nada, seré tontito del bosque, pero no la entiendo y no me gustó nadita.
Algunos hablan de ¿interpretaciones?, joder, en una película de catastrofes...¿PERO QUE INVENTO ES ESTO?, pero si son inexistentes, en fin... para gustos.
Es curioso comprobar como algunas cosas a algunos nos parecen bochornosas y a otros les encanta...¿ pero es qué no puede haber un mínimo de baremo y consenso ante lo bueno y lo malo?, ¿de verdad qué a alguien le ha parecido entretenida?.
Y "LA JOVEN DEL AGUA" ME GUSTO...Y MUCHO, ESTA ULTIMA ES MUCHO PEOR !!!!!!!
LO MEJOR :- el inicio, la escena de los obreros del comienzo..¡¡ESPELUZNANTE!!!.
LO PEOR :- el resto, la vieja de la casa ¿a que coño sale este personaje?.
SALUDOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
....Y ese final feliz con el "predictor", vamos de "AQUI NO HAY QUIEN VIVA".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here