El fin de los tiempos
2008 

5.1
45,145
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Shyamalan ha vuelto a engañarnos, nos la ha vuelto a meter doblada.
Envuelta en un suculento envase tentador y una trama que promete nos presenta otro bodrio sin pies ni cabeza que es una clara ofensa hacia la inteligencia del espectador.
Aunque comienza con soltura y arrojo, cuando esperamos encontrar una razón ya no de peso, sino con algo de coherencia, ante los sucesos mostrados, vuelve a insultarnos a la cara, a dejarnos como unos estúpidos y a dejarnos con la boca abierta. Sobran diálogos cargantes, como los momentos de celos de la pareja protagonista y le falta algo más de chicha, más tensión. Con la buena historia que tenía por delante y qué mal la ha sabido representar.
No pierdan el tiempo, es una película patética.
Envuelta en un suculento envase tentador y una trama que promete nos presenta otro bodrio sin pies ni cabeza que es una clara ofensa hacia la inteligencia del espectador.
Aunque comienza con soltura y arrojo, cuando esperamos encontrar una razón ya no de peso, sino con algo de coherencia, ante los sucesos mostrados, vuelve a insultarnos a la cara, a dejarnos como unos estúpidos y a dejarnos con la boca abierta. Sobran diálogos cargantes, como los momentos de celos de la pareja protagonista y le falta algo más de chicha, más tensión. Con la buena historia que tenía por delante y qué mal la ha sabido representar.
No pierdan el tiempo, es una película patética.
25 de junio de 2008
25 de junio de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta entender cómo el director pensó y rodó El sexto sentido y ahora realiza esta película que de tan horrible es ridícula. El punto de partida es original, pero, claro, uno no paga para ver puntos de partida, sino películas. El porqué la gente se suicida es un ridículo delirio de new age hippy colocado de amor barato y otras hierbas. Es un insulto a la inteligencia. Pero, bueno, uno (como yo) puede pensar que aunque el final sea disney la peli tendrá sus momentos de tensión. Sí los 5 primeros minutos y luego cuando la gente se suicidad claro que da morbo ver cómo lo hace. Hay una escena en la que la prota dice que tiene miedo, seguramente tiene miedo de cuál es la siguiente payasada que le hará hacer el guionista y director.
No vale la pena ni descargarla de internet; en serio. Vosotros que no la habeis visto y aún estaís a tiempo: no vayáis a verla al cine, esperad el dvd.
No vale la pena ni descargarla de internet; en serio. Vosotros que no la habeis visto y aún estaís a tiempo: no vayáis a verla al cine, esperad el dvd.
6 de julio de 2008
6 de julio de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son pocas las veces que he ido al cine o he alquilado un DVD y me he llevado una tremenda decepción, ya que lo que esperaba no era, ni por asomo, nada parecido a lo acontecido. Esta vez es, de nuevo, culpa mía y entonaré dicho MEA culpa en su momento (no sé si en la ducha o en otro paraje, qué más da). Y es que es la quinta o cuarta vez que me dejo llevar por lo que parece y al final me dan lo que yo creía me iban a dar.
Con este director me pasa. Me pasó con aquel bodrio de “El protegido”, lo mismo que con “Señales” y de nuevo (por no razonar) con “El Bosque”. Y os preguntareis: ¿es masoquista este usuario?, pues no. La sombra de “El sexto sentido” es alargada y se quedó en mi mente como una de las mejores películas que había visto hasta la fecha y ese sabor de boca tan agradable me dejó un reguero de futuro, un poso. Pero ya no es un poso: ahora es un pozo, oscuro y angosto, por el que me es ya imposible pasar. Cabe destacar que fui con una invitación y no me gaste un solo euro.
¿Qué decir de esta película? La acción brilla por su ausencia, el guión no es malo sino que es desastroso, penoso y cavernícola a más no poder, los planos y la música (o carencia de ella) podría ser lo único que se salva, así como se salvaba en “El bosque”.
Esta vez nos quieren hacer creer que unas plantas pueden matarnos. Y no digo yo que no, pero la premisa (la gente lanzándose al vació) y demás, es una buena forma de atraer a ese público ponzoñoso que anda escaso de sobresaltos en el cine y que hacen la forma de una “OH” con sus labios a la mínima ocasión. Un desastre de ritmo, un desastre de fuerza y de actores (malos ellos como pocos a excepción del loco que come perritos calientes) dan la mermelada a esta tostada roñosa y carente de sabor.
Pero lo peor estaba por llegar: y llegó. Terrible es ver como el protagonista quiere, así derepente, a su mujer y ella a él. Se embarcan en un encuentro en plan “Casablanca” con la niña de postín, que digo yo, que pinta la cría en toda la santa película, nada más que para dar el sumo coñazo.
Nadie es capaz de crear truños de semejante calibre. Ole por él. Un hombre que se precie debería dejar el cine haciendo lo que hace este ser.
Yo si fuera él, lo dejaría.
Con este director me pasa. Me pasó con aquel bodrio de “El protegido”, lo mismo que con “Señales” y de nuevo (por no razonar) con “El Bosque”. Y os preguntareis: ¿es masoquista este usuario?, pues no. La sombra de “El sexto sentido” es alargada y se quedó en mi mente como una de las mejores películas que había visto hasta la fecha y ese sabor de boca tan agradable me dejó un reguero de futuro, un poso. Pero ya no es un poso: ahora es un pozo, oscuro y angosto, por el que me es ya imposible pasar. Cabe destacar que fui con una invitación y no me gaste un solo euro.
¿Qué decir de esta película? La acción brilla por su ausencia, el guión no es malo sino que es desastroso, penoso y cavernícola a más no poder, los planos y la música (o carencia de ella) podría ser lo único que se salva, así como se salvaba en “El bosque”.
Esta vez nos quieren hacer creer que unas plantas pueden matarnos. Y no digo yo que no, pero la premisa (la gente lanzándose al vació) y demás, es una buena forma de atraer a ese público ponzoñoso que anda escaso de sobresaltos en el cine y que hacen la forma de una “OH” con sus labios a la mínima ocasión. Un desastre de ritmo, un desastre de fuerza y de actores (malos ellos como pocos a excepción del loco que come perritos calientes) dan la mermelada a esta tostada roñosa y carente de sabor.
Pero lo peor estaba por llegar: y llegó. Terrible es ver como el protagonista quiere, así derepente, a su mujer y ella a él. Se embarcan en un encuentro en plan “Casablanca” con la niña de postín, que digo yo, que pinta la cría en toda la santa película, nada más que para dar el sumo coñazo.
Nadie es capaz de crear truños de semejante calibre. Ole por él. Un hombre que se precie debería dejar el cine haciendo lo que hace este ser.
Yo si fuera él, lo dejaría.
1 de diciembre de 2008
1 de diciembre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable cinta de un prometedor director. Su carrera cayó en picado tras un par de buenos films y todavía no se ha levantado.
Mark Wahlberg y John Leguizamo están indiferentes en un film que basa su trama en no se sabe muy bien qué.
Mark Wahlberg y John Leguizamo están indiferentes en un film que basa su trama en no se sabe muy bien qué.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de la rebelión de las plantas es muy poético y bastante original, pero no está bien llevado. Y la agresividad característica del director hace de la historia un continuo devenir de tonterías.
Historia tonta para un film decepcionante, y de final poco sorpresivo (algo raro en el hindú).
Historia tonta para un film decepcionante, y de final poco sorpresivo (algo raro en el hindú).
19 de agosto de 2009
19 de agosto de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Respecto a las críticas positivas me hace pensar que hay mucho fanático del trabajo de este director que porque a realizado dos buenas películas ya lo han catapultado de intocable y sublime.
Respecto a la película pues para empezar no considero ni que lo sea, me parece una burla a la inteligencia de la personas, quienes luego críticos y fanáticos dicen.. es que no comprendiste su transfondo... esta película es vacía, su hilo argumental es nulo, es un popurrí desordenado de secuencias que ni cuentan nada ni pretenden nada, es un absoluto despropósito, sin ningún sentido. Las interpretaciones son bochornosas llegando en momentos incluso a ver como en situaciones de tensión y drama los personajes se esta literalmente riendo, el pequeño punto de humor que ofrece es insustancial, es tan sumamente mala que necesitaría una nueva rae para expresar lo que sentí al verla, la peor película que he visto, pienso que incluso deberían devolver el dinero a quienes la vieron, para quienes no la han visto recomiendo no lo hagan, el propósito de esta película es reírse de todos nosotros, su resumen...
· Una rebelión invisible de la naturaleza que ni llega a ser ni a transmitir nada.
· Suicidios insulsos.
· Trama inexistente.
· Interpretación: mala, sobreactuada, nula, frívola.
A mitad de película ya te temes lo peor... que será así hasta que termine, que no te están contando nada pero mantienes la esperanza de creer que si bien al principio puede no decir nada es porque lo bueno esta a punto de comenzar, cuando termina te sientes ridículo.
En mi opinión, la joven del agua aun no siendo malísima era bastante lenta, aburrida y algo insustancial, sin embargo el sexto sentido y el protegido me parecieron grandes películas.
Tambien le pongo un uno aunque no se lo merece, incluso esta nota es demasiado para una película como esta.
Y un apunte más, habiendo leido las críticas en especial las de los "críticos profesionales" he de decir que me parece que estan hablando de otra película (y lo digo muy en serio, no están hablando de la misma), estas son algunas de sus definiciones:
· Sólida interpretación principal de Mark Wahlberg.
· Conmovedora.
· Demasiado reflexiva.
· Modo tranquilamente realista.
· Comienza de un modo eficazmente terrorífico.
· Susceptible de ser mal interpretada como llena de golpes de genio en su puesta en escena.
· Arriesga en cada uno de sus planos.
· Película sofisticadamente sencilla, que resulta arrebatadora o asombrosa mientras se está viendo, y muy aguda, mística y emocional.
· Un brillante espectáculo en el que los momentos de terror surgen como fogonazos inesperados y subrayados por una de las mejores bandas sonoras.
Afortunadamente la realidad no se corresponde con absolutamente ninguna de estas definiciones. Es precisamente sin ninguna duda la antítesis de lo que estos críticos cuentan.
Seamos coherentes y sensatos, no ofrece nada que entender y quién la entendió tiene un serio problema.
Respecto a la película pues para empezar no considero ni que lo sea, me parece una burla a la inteligencia de la personas, quienes luego críticos y fanáticos dicen.. es que no comprendiste su transfondo... esta película es vacía, su hilo argumental es nulo, es un popurrí desordenado de secuencias que ni cuentan nada ni pretenden nada, es un absoluto despropósito, sin ningún sentido. Las interpretaciones son bochornosas llegando en momentos incluso a ver como en situaciones de tensión y drama los personajes se esta literalmente riendo, el pequeño punto de humor que ofrece es insustancial, es tan sumamente mala que necesitaría una nueva rae para expresar lo que sentí al verla, la peor película que he visto, pienso que incluso deberían devolver el dinero a quienes la vieron, para quienes no la han visto recomiendo no lo hagan, el propósito de esta película es reírse de todos nosotros, su resumen...
· Una rebelión invisible de la naturaleza que ni llega a ser ni a transmitir nada.
· Suicidios insulsos.
· Trama inexistente.
· Interpretación: mala, sobreactuada, nula, frívola.
A mitad de película ya te temes lo peor... que será así hasta que termine, que no te están contando nada pero mantienes la esperanza de creer que si bien al principio puede no decir nada es porque lo bueno esta a punto de comenzar, cuando termina te sientes ridículo.
En mi opinión, la joven del agua aun no siendo malísima era bastante lenta, aburrida y algo insustancial, sin embargo el sexto sentido y el protegido me parecieron grandes películas.
Tambien le pongo un uno aunque no se lo merece, incluso esta nota es demasiado para una película como esta.
Y un apunte más, habiendo leido las críticas en especial las de los "críticos profesionales" he de decir que me parece que estan hablando de otra película (y lo digo muy en serio, no están hablando de la misma), estas son algunas de sus definiciones:
· Sólida interpretación principal de Mark Wahlberg.
· Conmovedora.
· Demasiado reflexiva.
· Modo tranquilamente realista.
· Comienza de un modo eficazmente terrorífico.
· Susceptible de ser mal interpretada como llena de golpes de genio en su puesta en escena.
· Arriesga en cada uno de sus planos.
· Película sofisticadamente sencilla, que resulta arrebatadora o asombrosa mientras se está viendo, y muy aguda, mística y emocional.
· Un brillante espectáculo en el que los momentos de terror surgen como fogonazos inesperados y subrayados por una de las mejores bandas sonoras.
Afortunadamente la realidad no se corresponde con absolutamente ninguna de estas definiciones. Es precisamente sin ninguna duda la antítesis de lo que estos críticos cuentan.
Seamos coherentes y sensatos, no ofrece nada que entender y quién la entendió tiene un serio problema.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here