Parque Jurásico
7.1
149,657
Ciencia ficción. Aventuras
El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana. (FILMAFFINITY)
8 de noviembre de 2014
8 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1993, en una isla perdida de la mano de Dios, el millonario John Hammond puso en funcionamiento un parque de atracciones con dinosaurios vivos creados por clonación. Para sorpresa de todos, el Señor Hammond decidió invitarnos a millones de espectadores de todo el mundo, a pasar un fin de semana en la isla, con el fin de que, tras experimentar personalmente el resultado, diésemos el visto bueno a tan osado proyecto.
Reconozcámoslo, todos y cada uno de nosotros recibimos dicha invitación con agradable sorpresa, y acudimos ilusionados a la sala de cine que nos transportaría a la isla. Reconozcámoslo, todos y cada uno de nosotros nos estremecimos de emoción al pasar bajo las enormes puertas que nos introducían a "Jurassic Park"... la gigantesca pretensión de este Hammond bien lo merecía.
Entonces fue cuando ocurrió la fatalidad... ¿lo recordáis?... Algo falló en el parque, convirtiendo la visita en una lucha por sobrevivir... y, desgraciadamente, no todos lo consiguieron.
La gran mayoría de los que estuvimos allí lo entendimos... vimos con claridad al poderoso espíritu que daba vida a aquella idea descabellada, y respetamos su poder, consiguiendo salir vivos de la isla para contar tan memorable aventura. Pero hubo algunos que no lo entendieron, no pudieron ver al espíritu... guiados por insanos prejuicios, valoraron el parque como mero producto de mercado, lo frivolizaron... se pasaron toda la visita analizando los detalles más teóricos y olvidaron la esencia... mientras examinaban los ordenadores en busca de fallos técnicos, fueron engullidos por las grandiosas criaturas prehistóricas que realmente eran lo importante, lo peligroso, lo real... el auténtico espíritu de "Jurassic Park".
A todos ellos mi humilde homenaje.
Descansen en paz.
Reconozcámoslo, todos y cada uno de nosotros recibimos dicha invitación con agradable sorpresa, y acudimos ilusionados a la sala de cine que nos transportaría a la isla. Reconozcámoslo, todos y cada uno de nosotros nos estremecimos de emoción al pasar bajo las enormes puertas que nos introducían a "Jurassic Park"... la gigantesca pretensión de este Hammond bien lo merecía.
Entonces fue cuando ocurrió la fatalidad... ¿lo recordáis?... Algo falló en el parque, convirtiendo la visita en una lucha por sobrevivir... y, desgraciadamente, no todos lo consiguieron.
La gran mayoría de los que estuvimos allí lo entendimos... vimos con claridad al poderoso espíritu que daba vida a aquella idea descabellada, y respetamos su poder, consiguiendo salir vivos de la isla para contar tan memorable aventura. Pero hubo algunos que no lo entendieron, no pudieron ver al espíritu... guiados por insanos prejuicios, valoraron el parque como mero producto de mercado, lo frivolizaron... se pasaron toda la visita analizando los detalles más teóricos y olvidaron la esencia... mientras examinaban los ordenadores en busca de fallos técnicos, fueron engullidos por las grandiosas criaturas prehistóricas que realmente eran lo importante, lo peligroso, lo real... el auténtico espíritu de "Jurassic Park".
A todos ellos mi humilde homenaje.
Descansen en paz.
6 de enero de 2015
6 de enero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurassic Park siempre será recordada por sus muchas virtudes, pero sobretodo por el portento técnico que fue en la época; no usado para el mero espectáculo, sino de forma funcional para crear un mundo fantástico que a todos nos hizo pensar que podría ser real. Pocas películas de aventuras han conseguido esto.
Aunque su fotografía es más que correcta, creo que el montaje merece mayor mención al conseguir mantenernos atentos a las diferentes tramas que se dan. Además de crear una constante sensación de tensión y peligro que solo hacen mejorar la experiencia.
Tiene algunos puntos negativos que hemos descubiertos con los años como importantes fallos de raccord o agujeros de guión que no son fácilmente salvables; pero el universo que Spielberg creó es tan poderoso que nos olvidamos fácilmente de todo ello.
Aunque su fotografía es más que correcta, creo que el montaje merece mayor mención al conseguir mantenernos atentos a las diferentes tramas que se dan. Además de crear una constante sensación de tensión y peligro que solo hacen mejorar la experiencia.
Tiene algunos puntos negativos que hemos descubiertos con los años como importantes fallos de raccord o agujeros de guión que no son fácilmente salvables; pero el universo que Spielberg creó es tan poderoso que nos olvidamos fácilmente de todo ello.
6 de enero de 2015
6 de enero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué se puede decir de Parque Jurásico, simplemente es todo un clásico, quizás no sea una película muy premiada en los premios de la Academia pero es sin duda una obra de culto y muy recordada por varias generaciones, es una de esas películas de la que aún se sigue hablando.
La película tiene cosas muy buenas, es muy entretenida, tiene una acción muy original y está muy bien tratada, la puesta en escena es simplemente genial, el gran adelanto tecnológico en la película salta a la vista, es evidente, nunca antes se habían reproducido a los dinosaurios en la pantalla como se muestran en Parque Jurásico.
La película marcó una época, los niños deseaban conocer a los dinosaurios, se estudiaba de ellos más que nunca y la pasión por estos animales desaparecidos sigue siendo muy viva, sin ir más lejos, el otro día le regalé a mi sobrino un juego sobre dinosaurios.
Todo esto se debe sobre todo a la gran película de Spielberg, una película muy comercial, como todo en el director, pero lo que está claro es que esta película tiene escenas que son iconos en el cine actual, escenas se han copiado en parodias e incluso en escenas de dinosaurios posteriores, sin duda, esta película es un mito, te puede entretener más o menos, pero ha marcado una época en el cine actual.
Lo mejor de todo, la historia resulta creíble, la manera de llevar resucitar a los dinosaurios es muy buena y hasta me lo creo.
La película también cuestiona aspectos como Dios y el hombre, la evolución y la desaparición de las especies, no es que resalte demasiado o interese mucho, pero quizás sea el aspecto más profundo dentro de esta película de acción.
La película tiene cosas muy buenas, es muy entretenida, tiene una acción muy original y está muy bien tratada, la puesta en escena es simplemente genial, el gran adelanto tecnológico en la película salta a la vista, es evidente, nunca antes se habían reproducido a los dinosaurios en la pantalla como se muestran en Parque Jurásico.
La película marcó una época, los niños deseaban conocer a los dinosaurios, se estudiaba de ellos más que nunca y la pasión por estos animales desaparecidos sigue siendo muy viva, sin ir más lejos, el otro día le regalé a mi sobrino un juego sobre dinosaurios.
Todo esto se debe sobre todo a la gran película de Spielberg, una película muy comercial, como todo en el director, pero lo que está claro es que esta película tiene escenas que son iconos en el cine actual, escenas se han copiado en parodias e incluso en escenas de dinosaurios posteriores, sin duda, esta película es un mito, te puede entretener más o menos, pero ha marcado una época en el cine actual.
Lo mejor de todo, la historia resulta creíble, la manera de llevar resucitar a los dinosaurios es muy buena y hasta me lo creo.
La película también cuestiona aspectos como Dios y el hombre, la evolución y la desaparición de las especies, no es que resalte demasiado o interese mucho, pero quizás sea el aspecto más profundo dentro de esta película de acción.
30 de abril de 2015
30 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo que la vi en el momento del estreno y me encantó. Y la acabo de ver ahora de vuelta (si bien la habia visto otras veces, no en HD, y no en pantalla de 40" o mas) y me volvió a sorprender. Pero, por sobre todas las cosas, como la película sigue vigente.
Muchas veces me pasa que cuando veo algo 20 o mas años despues, ya no es lo mismo. Y mas en una película llena de efectos especiales. Pero sin embargo, si esta me decian que la habian hecho el año pasado, me lo creería tranquilamente, pese al avance de la tecnología.
Spielberg es un experto en esto de conmover con historias fantasticas o de ciencia ficción. Pero creo que con esta llego a su techo en este tipo de temática, sumandole a toda la fantasia la credibilidad que le da un buen libro de base. Uno veía en su momento peliculas como "ET" o "Encuentros cercanos del tercer tipo", y si bien eran historias que conmovian y mucho, y asombraban en su momento, uno veía muchas cosas que sabia que no tenia explicación logica alguna, y se dejaba llevar por la magia del cine. Pero en esta, si bien todo lo que ocurre es fantasia pura, si lo que se ve puede pasar o no, cae dentro de lo posible. O por lo menos no se ve una falla evidente, que salvo que uno se ponga en purista o muy tecnico dijera "no, esto no puede ser nunca". ¡Y esto lo digo 22 años despues de su estreno!!! Esto no quita que existan las escenas donde algun que otro protagonista se salve por los pelos, pero eso no quita credibilidad al asunto, ya que muchas veces nosotros mismos en nuestras vidas nos salvamos por nada de accidentes o situaciones similares, y no estamos filmando nada.
Dos horas en las que no se para un momento, con una muy buena y original historia, con unos efectos espectaculares, con buenas actuaciones, con escenas que van a quedar para siempre en nuestra retina...¿que falta para decir que es un clásico?
Y encima, que no queda desactualizado por el paso del tiempo...
Muchas veces me pasa que cuando veo algo 20 o mas años despues, ya no es lo mismo. Y mas en una película llena de efectos especiales. Pero sin embargo, si esta me decian que la habian hecho el año pasado, me lo creería tranquilamente, pese al avance de la tecnología.
Spielberg es un experto en esto de conmover con historias fantasticas o de ciencia ficción. Pero creo que con esta llego a su techo en este tipo de temática, sumandole a toda la fantasia la credibilidad que le da un buen libro de base. Uno veía en su momento peliculas como "ET" o "Encuentros cercanos del tercer tipo", y si bien eran historias que conmovian y mucho, y asombraban en su momento, uno veía muchas cosas que sabia que no tenia explicación logica alguna, y se dejaba llevar por la magia del cine. Pero en esta, si bien todo lo que ocurre es fantasia pura, si lo que se ve puede pasar o no, cae dentro de lo posible. O por lo menos no se ve una falla evidente, que salvo que uno se ponga en purista o muy tecnico dijera "no, esto no puede ser nunca". ¡Y esto lo digo 22 años despues de su estreno!!! Esto no quita que existan las escenas donde algun que otro protagonista se salve por los pelos, pero eso no quita credibilidad al asunto, ya que muchas veces nosotros mismos en nuestras vidas nos salvamos por nada de accidentes o situaciones similares, y no estamos filmando nada.
Dos horas en las que no se para un momento, con una muy buena y original historia, con unos efectos espectaculares, con buenas actuaciones, con escenas que van a quedar para siempre en nuestra retina...¿que falta para decir que es un clásico?
Y encima, que no queda desactualizado por el paso del tiempo...
24 de junio de 2015
24 de junio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurassic Park (Parque Jurásico) es una película de ciencia ficción y aventuras dirigida por Steven Spielberg, escrita por David Koepp, y con George Lucas al frente de los efectos especiales.
John Hammond (Richard Attenborough) es un anciano multimillonario que logra su sueño de clonar dinosaurios. Su intención es montar un parque temático en una isla, y exponer los dinosaurios al público. Antes de inaugurarlo, llama a dos expertos arqueólogos (Laura Dern y Sam Neil) y a un matemático (Jeff Goldblum) para que comprueben la viabilidad del proyecto. Sin embargo, los sistemas de contención fallan dejando a los peligrosos y letales dinosaurios sueltos.
A pesar del buen reparto de actores con el que cuenta la cinta, los verdaderos protagonistas son los dinosaurios; unos seres monstruosamente grandes, terroríficos y reales. Los efectos especiales, manejados por ordenador, no se han desmejorado en absoluto con el paso de los años.
Cada detalle, tan bien cuidado, consigue crear un ambiente de suspense y de miedo que cala al espectador. El sonido de las pisadas de los animales, sus rugidos, ayudan a crear esa atmósfera. Sin duda, es una obra maestra que sigue, y seguirá emocionando a pequeños y mayores, pase el tiempo que pase.
La banda sonora la creó John Williams, un compositor único e irrepetible, que nos ha dado maravillas tales como la banda sonora de Star Wars.
La película recibió tres premios Oscar por los mejores efectos visuales, efectos de sonido y mejor sonido.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2015/06/jurassic-park-1993.html
John Hammond (Richard Attenborough) es un anciano multimillonario que logra su sueño de clonar dinosaurios. Su intención es montar un parque temático en una isla, y exponer los dinosaurios al público. Antes de inaugurarlo, llama a dos expertos arqueólogos (Laura Dern y Sam Neil) y a un matemático (Jeff Goldblum) para que comprueben la viabilidad del proyecto. Sin embargo, los sistemas de contención fallan dejando a los peligrosos y letales dinosaurios sueltos.
A pesar del buen reparto de actores con el que cuenta la cinta, los verdaderos protagonistas son los dinosaurios; unos seres monstruosamente grandes, terroríficos y reales. Los efectos especiales, manejados por ordenador, no se han desmejorado en absoluto con el paso de los años.
Cada detalle, tan bien cuidado, consigue crear un ambiente de suspense y de miedo que cala al espectador. El sonido de las pisadas de los animales, sus rugidos, ayudan a crear esa atmósfera. Sin duda, es una obra maestra que sigue, y seguirá emocionando a pequeños y mayores, pase el tiempo que pase.
La banda sonora la creó John Williams, un compositor único e irrepetible, que nos ha dado maravillas tales como la banda sonora de Star Wars.
La película recibió tres premios Oscar por los mejores efectos visuales, efectos de sonido y mejor sonido.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2015/06/jurassic-park-1993.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here