El último tango en París
1972 

6.8
17,536
Drama. Romance
Una mañana de invierno un maduro norteamericano y una joven muchacha parisina se encuentran casualmente mientras visitan un piso de alquiler en París. La pasión se apodera de ellos y mantienen relaciones sexuales en el piso vacío. Cuando abandonan el edificio, ambos se ponen de acuerdo para volver a encontrarse allí, en soledad, sin preguntarse ni siquiera sus nombres. (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2011
13 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que es una película difícil de entender, podría decirse que interesante pero solo hasta cierto punto para mi, no la recomendaría y por supuesto no la veo como una obra maestra, aunque si reconozco el buen trabajo de Brando.
El resumen es: obra maestra para unos y aburridísima para otros.
El resumen es: obra maestra para unos y aburridísima para otros.
9 de febrero de 2015
9 de febrero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que se estrena "50 Sombras de Grey" globalizando el porno soft mainstrain, no he podido por menos que revisitar a tres queridos compañeros: Brando, Schneider y Bertolucci, dejarme guiar pasito a pasito en su tango, en sus juegos, en su delirio froidiano.
Nadie mejor que Brando para encarnar la cara misma de la muerte, sonreír ante el espejo y el engaño, para finalmente dejarse caer en el abismo.
Él es "la dama de las nieves": exige a su náyade ofeliana ocultar sus nombres, -No names God dammett-, como si el mismo James Dean enarbolara esa jitanjáfora rayuelana «Las películas solo funcionan en la oscuridad, si las abres del todo y dejas que entre la luz, las matas».
El tango es la alegoría de una penetración con o sin mantequilla, para adentrar el introito hay que haber bailado con el diablo a la luz de la luna, y sólo un Brando de quebrada palabra, animal, bestia desvocada, (No names, no names...) tenía por destino su personal muerte en Venecia... Tras dar a luz, su auténtico jaggernaut final: Maria Schneider
Aquesta, en mi honrada muerte...
(un Whisky Neat, por favor)
...va por ti Brando...
Nadie mejor que Brando para encarnar la cara misma de la muerte, sonreír ante el espejo y el engaño, para finalmente dejarse caer en el abismo.
Él es "la dama de las nieves": exige a su náyade ofeliana ocultar sus nombres, -No names God dammett-, como si el mismo James Dean enarbolara esa jitanjáfora rayuelana «Las películas solo funcionan en la oscuridad, si las abres del todo y dejas que entre la luz, las matas».
El tango es la alegoría de una penetración con o sin mantequilla, para adentrar el introito hay que haber bailado con el diablo a la luz de la luna, y sólo un Brando de quebrada palabra, animal, bestia desvocada, (No names, no names...) tenía por destino su personal muerte en Venecia... Tras dar a luz, su auténtico jaggernaut final: Maria Schneider
Aquesta, en mi honrada muerte...
(un Whisky Neat, por favor)
...va por ti Brando...
6 de noviembre de 2020
6 de noviembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marlon Brando, en aquel momento era un actor consagrado, talentoso y con un prestigio ganado a través de grandes interpretaciones, donde su buen hacer, ya se había demostrado. Tal vez el no asumir ciertos riesgos, fue lo que en su momento le llevó a aceptarla... Es una suposición pues el incalificable actor, vivía y actuaba al margen de cualquier norma de conducta determinante.
Quizá su éxito de público surgió por esa certera osadía al tratar las escenas de sexo, salpicadas por conversaciones arriesgadas, donde ambas exposiciones resultaban claras y directas.
Recuerdo que la vi al mismo tiempo... o tal vez por las mismas fechas que "Emmanuelle"; dos películas escandalosas, rodadas en una época que la sociedad parecía necesitar romper con normas y convencionalismos, hasta ese instante, casi impuestos.
A fecha de hoy, el trabajo de Bernardo Bertolucci, ya no impresiona, y sus valores... los que pueda tener, van más encaminados hacia los diálogos que mantienen los protagonistas; quizá lo menos destacado en su momento, y lo que más me ha llegado, vista, a casi cincuenta años de su estreno.
Quizá su éxito de público surgió por esa certera osadía al tratar las escenas de sexo, salpicadas por conversaciones arriesgadas, donde ambas exposiciones resultaban claras y directas.
Recuerdo que la vi al mismo tiempo... o tal vez por las mismas fechas que "Emmanuelle"; dos películas escandalosas, rodadas en una época que la sociedad parecía necesitar romper con normas y convencionalismos, hasta ese instante, casi impuestos.
A fecha de hoy, el trabajo de Bernardo Bertolucci, ya no impresiona, y sus valores... los que pueda tener, van más encaminados hacia los diálogos que mantienen los protagonistas; quizá lo menos destacado en su momento, y lo que más me ha llegado, vista, a casi cincuenta años de su estreno.
22 de septiembre de 2022
22 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Un hombre y una mujer joven se encuentran mientras visitan un piso de alquiler en París. Tras este encuentro casual, pactan volver a encontrarse allí, sin preguntarse por sus nombres, ni conocer más el uno del otro, solo tener sexo.
Uno obra muy de los 70, envuelta en el escandalo (buscado).
Jugando con la idea existencialismo, retrata un personaje que roza la autodestrucción y una chica joven algo perdida.
Película sobrevalorada para toda una generación considerada obra maestra.
En ciertos momentos pierde hilo e interés, solo morbo y pasión vacía, Marlon Brando salva un poco todo lo que sucede.
Lo mejor: La ambientación y Marlon Brando
Lo peor: Todo lo que con el tiempo se conoció de la famosa escena de la mantequilla.
Uno obra muy de los 70, envuelta en el escandalo (buscado).
Jugando con la idea existencialismo, retrata un personaje que roza la autodestrucción y una chica joven algo perdida.
Película sobrevalorada para toda una generación considerada obra maestra.
En ciertos momentos pierde hilo e interés, solo morbo y pasión vacía, Marlon Brando salva un poco todo lo que sucede.
Lo mejor: La ambientación y Marlon Brando
Lo peor: Todo lo que con el tiempo se conoció de la famosa escena de la mantequilla.
20 de abril de 2023
20 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas que son para ver en pantalla grande en el cine, y esta es una de ellas...
Un drama poderoso y conmovedor de Bernardo Bertolucci.
El último tango en París, con sus representaciones gráficas de sexo, está basado en la apasionante actuación de Marlon Brando como un hombre deprimido.
Su actuación en esta película bien puede ser la mejor, y hace que la película no solo sea increíblemente emotiva sino también muy inquietante.
El film permanece en tu mente después de que termina, y es perfectamente una película tan controvertida como artística para estetas.
Esta rodada para el cine, no para pantallas de televisión o pantallitas o plataformas...
Una pena que no reestrenen estas joyas en pantalla grande...
Un drama poderoso y conmovedor de Bernardo Bertolucci.
El último tango en París, con sus representaciones gráficas de sexo, está basado en la apasionante actuación de Marlon Brando como un hombre deprimido.
Su actuación en esta película bien puede ser la mejor, y hace que la película no solo sea increíblemente emotiva sino también muy inquietante.
El film permanece en tu mente después de que termina, y es perfectamente una película tan controvertida como artística para estetas.
Esta rodada para el cine, no para pantallas de televisión o pantallitas o plataformas...
Una pena que no reestrenen estas joyas en pantalla grande...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here