El último tango en París
1972 

6.8
17,534
Drama. Romance
Una mañana de invierno un maduro norteamericano y una joven muchacha parisina se encuentran casualmente mientras visitan un piso de alquiler en París. La pasión se apodera de ellos y mantienen relaciones sexuales en el piso vacío. Cuando abandonan el edificio, ambos se ponen de acuerdo para volver a encontrarse allí, en soledad, sin preguntarse ni siquiera sus nombres. (FILMAFFINITY)
8 de agosto de 2020
8 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que la ví por aumentar el catálogo de películas de Brando y por la polémica que la rodea desde hace años. Desde la censura en múltiples países hasta el hecho casi reconocido que la escena de la mantequilla fue una violación real.
¿Es una obra maestra? No lo sé. Pero seguro que es una película única, difícil de entender y casi imposible hacer hoy en día.
En mi opinión va principalmente sobre 2 temas universales e inacabables: el deseo sexual y la misoginia (y la relación frecuente entre ambas). También conecta el instinto animal profundo, la hipocresía y la mediocridad. Va sobre la decadencia del hombre y sobre el miedo (visto desde el punto de vista de una actriz amateur de 19 años y el de un hombre decadente de 45).
Y lo único en que la mayoría de las críticas están de acuerdo y me sumo: no existe otro actor capaz de interpretar un personaje así salvo Marlon Brando.
Es una película lenta, larga, con hermosa fotografía y música, con solo una actuación magistral, aburrida a ratos pero que vale la pena ver por lo dicho....es única.
¿Es una obra maestra? No lo sé. Pero seguro que es una película única, difícil de entender y casi imposible hacer hoy en día.
En mi opinión va principalmente sobre 2 temas universales e inacabables: el deseo sexual y la misoginia (y la relación frecuente entre ambas). También conecta el instinto animal profundo, la hipocresía y la mediocridad. Va sobre la decadencia del hombre y sobre el miedo (visto desde el punto de vista de una actriz amateur de 19 años y el de un hombre decadente de 45).
Y lo único en que la mayoría de las críticas están de acuerdo y me sumo: no existe otro actor capaz de interpretar un personaje así salvo Marlon Brando.
Es una película lenta, larga, con hermosa fotografía y música, con solo una actuación magistral, aburrida a ratos pero que vale la pena ver por lo dicho....es única.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la mantequilla es mucho ruido y pocas nueces. Bastante light comparado con Mónica Belluci en Irreversible. El 1972 puede haber sido horrible pero no es ni de cerca la escena más importante de la película (lo horrible es el efecto real que tuvo en la actriz). Hay muchísimas escenas más escalofriantes de Marlon Brando en que pone los pelos de punta: cuando persigue al hombre desconocido por la calle, cuando muerde a su suegra, o las innumerables veces que maltrata psicológicamente a Maria Schneider, que creo que es lo central de la película.
Me sumo a varios críticos, la escena de Brando con el cadáver de su esposa es de lo mejor que se ha visto en el cine...un repaso irrepetible por casi todas las emociones humanas en un par de minutos.
Me sumo a varios críticos, la escena de Brando con el cadáver de su esposa es de lo mejor que se ha visto en el cine...un repaso irrepetible por casi todas las emociones humanas en un par de minutos.
31 de mayo de 2021
31 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marlon Brando comenzó la década de los 70 como un tiro con dos papeles que quedarían para la historia del cine. Uno fue Vito Corleone en la obra maestra 'El padrino' ganando un merecido Oscar que rechazó; el segundo fue interpretando a un rebelde llamado Paul en esta, para mi gusto, sobrevalorada película con la firma de Bernardo Bertolucci al quien no le he cogido el truco en las películas de su autoría que no he tenido el placer de disfrutar ('El último emperador', 'El cielo protector' y esta).
Por los actores no será culpa esta triste valoración. Marlon Brando interpreta de manera casi sobresaliente a un hombre con un dolor tan grande que rompe con las reglas de la sociedad moderna para vivir a su manera; durante la historia esta persona atormentada pasará por muchas fases sobrellevando el dolor de su mujer fallecida hasta que conoce a Jeanne, una Maria Schneider que a pesar de su corta edad (20 años) se atreve con un papel donde se desnuda literal y emocionalmente dando la réplica a todo un actor consagrado como Brando y aguantando bastante bien.
Su excesiva pretenciosidad es el talón de Aquiles de este filme. Una relación entre Paul y Jeanne de "ni contigo ni sin ti" que se alarga en el tiempo sin cambios realmente notables en su relación hasta el tramo final. Hasta entonces, se desencadenan diálogos y más diálogos entre los dos sobre no usar nombres o sobre su pasado mientras aparece de vez en cuando el director de cine con quien Jeanne también tiene una relación. Así pues, tenemos una historia con mucho pico y algo de pala que se siente como excesivamente larga y demasiado intelectual para una historia tan sencilla.
Sabía de la fama que poseía este largometraje antes de poder verlo; sin embargo, debo decir que ni he salido maravillado ni escandalizado. Un poco más de concreción no le habría venido mal a este tango que se sostiene por su dupla protagonista y una historia con atractivo, a pesar de sus mencionados defectos.
Mientras tanto, sigo esperando a hablar muy bien de un trabajo de Bernardo Bertolucci. Ni a la tercera fue la vencida.
Por los actores no será culpa esta triste valoración. Marlon Brando interpreta de manera casi sobresaliente a un hombre con un dolor tan grande que rompe con las reglas de la sociedad moderna para vivir a su manera; durante la historia esta persona atormentada pasará por muchas fases sobrellevando el dolor de su mujer fallecida hasta que conoce a Jeanne, una Maria Schneider que a pesar de su corta edad (20 años) se atreve con un papel donde se desnuda literal y emocionalmente dando la réplica a todo un actor consagrado como Brando y aguantando bastante bien.
Su excesiva pretenciosidad es el talón de Aquiles de este filme. Una relación entre Paul y Jeanne de "ni contigo ni sin ti" que se alarga en el tiempo sin cambios realmente notables en su relación hasta el tramo final. Hasta entonces, se desencadenan diálogos y más diálogos entre los dos sobre no usar nombres o sobre su pasado mientras aparece de vez en cuando el director de cine con quien Jeanne también tiene una relación. Así pues, tenemos una historia con mucho pico y algo de pala que se siente como excesivamente larga y demasiado intelectual para una historia tan sencilla.
Sabía de la fama que poseía este largometraje antes de poder verlo; sin embargo, debo decir que ni he salido maravillado ni escandalizado. Un poco más de concreción no le habría venido mal a este tango que se sostiene por su dupla protagonista y una historia con atractivo, a pesar de sus mencionados defectos.
Mientras tanto, sigo esperando a hablar muy bien de un trabajo de Bernardo Bertolucci. Ni a la tercera fue la vencida.
24 de julio de 2021
24 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"- ¿Me ves como a una prostituta?
- No, solo como a una jovencita anticuada y complaciente que intenta parecerlo."
Ante todo es una película de maduración, que en sus tramos más reveladores (que por otro lado son los únicos que valen la pena), es una afirmación de que las personalidades manipuladoras ejercen una atracción sobre las jóvenes e inexpertas, que las perciben como carismáticas y fascinantes, desde luego mucho más que a otros elementos anodinos que pueblan sus vidas. Los primeros lo saben y se aprovechan de ello, para saciar sus instintos más bajos y gozar con su macabro juego. Ellos antes no eran así, creían en el amor puro y verdadero (la amante difunta de Paul a cuyo cuerpo sin vida este recrimina haberlo abandonado, la insulta y luego se retracta y rompe a llorar, aún así no puede odiarla por que la ama; para mi la escena que explica todo, por qué es así), pero por lo visto una vez cortadas las alas del amor genuino, de la adoración incondicional, del anhelo meloso, a través del inevitable desengaño, cambia la percepción de la mecánica que han de tomar las relaciones, el instinto se pervierte como acto reflejo de supervivencia, para no sufrir más.
- No, solo como a una jovencita anticuada y complaciente que intenta parecerlo."
Ante todo es una película de maduración, que en sus tramos más reveladores (que por otro lado son los únicos que valen la pena), es una afirmación de que las personalidades manipuladoras ejercen una atracción sobre las jóvenes e inexpertas, que las perciben como carismáticas y fascinantes, desde luego mucho más que a otros elementos anodinos que pueblan sus vidas. Los primeros lo saben y se aprovechan de ello, para saciar sus instintos más bajos y gozar con su macabro juego. Ellos antes no eran así, creían en el amor puro y verdadero (la amante difunta de Paul a cuyo cuerpo sin vida este recrimina haberlo abandonado, la insulta y luego se retracta y rompe a llorar, aún así no puede odiarla por que la ama; para mi la escena que explica todo, por qué es así), pero por lo visto una vez cortadas las alas del amor genuino, de la adoración incondicional, del anhelo meloso, a través del inevitable desengaño, cambia la percepción de la mecánica que han de tomar las relaciones, el instinto se pervierte como acto reflejo de supervivencia, para no sufrir más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ella es la parte joven e ingenua, la que aún no ha experimentado y lo ansía. Su novio, un idealista enfrascado en sus obsesiones personales con el entusiasmo y la viveza de un chiquillo no la termina de llenar. La personalidad de ese hombre extraño (la facilidad que tienen para resultarnos misteriosas las personas más mayores que nosotros es algo llamativo) le aporta algo más, como ese impulso que surge a veces de atravesar un túnel oscuro. Sin contar por supuesto que lo malsano y lo nocivo supone una fuente de atracción, pues como todo lo malo ser adictivo es una de sus propiedades inherentes, aunque sea como objeto de análisis. Al final el que con fuego juega se acaba quemando (ella se da cuenta de cómo era en realidad aquello que quería) y él... ¿enamorado de verdad? Otro brillante numerito más veo yo ahí. Marlon, que representando poses y muecas que capten la atención del público no tiene competidor (de hecho me estoy dando cuenta de que cualquier acto que conlleve actuación o simulación se basa en el puro ego y Marlon aquí englosó el suyo un poco más y obviamente no fue capaz de pedir perdón, el ego es lo que tiene). Nos parecen muy entretenidos y fascinantes esas personalidades porque en cierto modo nos queremos sentir identificados con lo que expresan. Sino, ¿por qué solo me interesaron aquellos tramos en los que aparece él, [Marlon] y el resto un aburrimiento de dimensiones insondables?
14 de febrero de 2011
14 de febrero de 2011
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantes planos secuencias de la fallecida María, en bolas (precarios instantes pero en definitiva los de auténtico valor), ante un Marlon en pleno ejercicio de dominio de sí mismo mientras la baña y en otras secuencias de interiores, donde dejan a uno correr libremente la imaginación, pero para que el espectador no se descoyunte el cerebro y se equivoque de fases o aperturas angulares a causa de la premura por la encendida pasión, aporta, generosamente, datos periciales en su día novedosos como la aplicación de margarina Tulipán y otras técnicas ya menos depuradas.
Bertolucci nos enseña un ejercicio intimista o un llamativo planteamientos de soledad y en fin, todo lo que dicen los entendidos y todo lo que se quiera, por medio de las experiencias de dos almas encontradas, ambas tocadas, haciendo el chorra allá por donde van.
Es increíble que pensándolo bien, si le dejaran hacer a Shin Chan esta película, creo que la haría exactamente igual.
Bertolucci nos enseña un ejercicio intimista o un llamativo planteamientos de soledad y en fin, todo lo que dicen los entendidos y todo lo que se quiera, por medio de las experiencias de dos almas encontradas, ambas tocadas, haciendo el chorra allá por donde van.
Es increíble que pensándolo bien, si le dejaran hacer a Shin Chan esta película, creo que la haría exactamente igual.
29 de junio de 2007
29 de junio de 2007
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brando y solo brando. El es quien hace de esta película la obra maestra que es. Esta muy bien secundado, pero su gran compromiso con el personaje lo termina de catapultar como el maestro de la interpretación que es. Imaginad que luego de personificar al legendario Vito Corleone (personaje de mas de 70 años), logra mostrar un hombre conflictuado, que se ve muy afectado por el suicidio de su mujer, pero que encuentra el alivio en una bruta relación sexual con una desconocida, a la que ni siquiera le conoce el nombre.
Un guión memorable, para una película que pese a la polémica que trajo detrás suyo (quizás una costumbre de Marlon Brando los escándalos) fue bien recibida por la critica en lo que se refiere a la película en si.
No se la pierda por favor. Vitoandolini
Un guión memorable, para una película que pese a la polémica que trajo detrás suyo (quizás una costumbre de Marlon Brando los escándalos) fue bien recibida por la critica en lo que se refiere a la película en si.
No se la pierda por favor. Vitoandolini
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here