Haz click aquí para copiar la URL

Crepúsculo: Luna nueva

Fantástico. Romance. Thriller Edward Cullen (Robert Pattinson) decide abandonar a Bella Swan (Kristen Stewart) para mantenerla alejada de los peligros del mundo vampírico. Con la ayuda de Jacob Black (Taylor Lautner), su amigo de la infancia y miembro de la misteriosa tribu quileute, Bella intentará superar el abandono de Edward, que la ha dejado sumida en el mayor de los desconsuelos. Pero los peligros siguen acechando a la joven; nuevas y asombrosas criaturas ... [+]
Críticas 229
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
8 de enero de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que no soy un detractor de la primera parte, es más, a ¨Crepúsculo¨ le puse un aprobado porque la esperaba mucho peor y dentro de lo que cabe se deja ver. Y tenía mis esperanzas en ¨Luna Nueva¨, pero en vez de encontrarme con algo mínimamente visible me encuentro con esta patraña.
Para durar 130 malditos minutos cuenta algo que podía haberse contado perfectamente en media hora (y aún sobraría), lo que pasa es que se estira, y se estira, y se estira de tal (absurdísima y gratuita) manera que cansaría hasta al Santo Job.
El guión es deplorable y lleno de frases completamente estúpidas (destacando la del final que me hizo soltar una gran carcajada), está muy mal estructurada (manda narices ver a Bella sentada en su habitación con la secuencia dando vueltas sobre ella sentada, el paso de los meses y la ventana cambiando de estación... como un videoclip de Natalie Imbruglia), los efectos especiales cantan de narices (los lobos y sus peleítas son penosas), el personaje de Jacob y los otros hombres-lobo salen el 90% de las veces sin camiseta (incluso cuando llueve, o cuando Jacob se cuela como si nada en casa de Bella... para cagarse, vamos), es light a más no poder (tres manchas de sangre mal contadas se ven en todo el metraje para ser una película de vampiros y hombres-lobo) y aunque se intenta profundizar en los personajes no lo consigue ni mínimamente.
Y luego los defensores de esto dicen: ¨es una película de vampiros pero romántica¨, a lo que habría que contestar: ¨si a esta putrefacción lo llamáis romanticismo, apaga y vámonos¨. La película ¨Drácula de Bram Stoker¨ de Coppola sí que es una de vampiros y romanticismo, no esta basura.
En conclusión, ahorráos este escarnio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco aquella escena en la que salen Edward y Bella corriendo por el bosque cuando ésta ya es vampira. Cosa más mala y ridícula no he visto en tiempo.
1
3 de julio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia no nos sorprende en absoluto: vampiros una vez más. Y los actores no se si es que lo hacen a posta, o es que son asi de malos... sólo se la aconsejo a una pre-adolescente de 14 años... por el romance estúpido que tiene.
6
21 de noviembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la aceptable y poco más que entretenida primera parte, y tras el gran revuelo que causó hace menos de un año, creo que estaba en mente de todos que esta segunda entrega, ¨Luna Nueva¨, sería como mínimo uno de los grandes taquillazos del año. Yo, por puro instinto de ir hacia la multitud, el mismo día del estreno me planté en el cine decidido a ver algo al menos tan bueno como lo que ya me habían mostrado en ¨Crepúsculo¨, y fue exactamente lo que me encontré.

Puede que no haya sido una de las mejores películas que he visto estos últimos meses, pero tengo que reconocer que después de los trailers y demás que había visto, es mejor de lo que pensaba. No he tenido el ¨placer¨ de leerme las novelas, por lo que mi parte racional me impide hacer una comparación de la película como adaptación, así que me centraré en los aspectos puramente cinematográficos.

La historia no está mal, da una nueva perspectiva al romance entre los protagonistas, y es lo que hace interesante al film. Cuenta con numerosísimos nuevos personajes, con situaciones de lo más interesantes, y, a pesar de que es en muchas ocasiones de lo más fantasiosa (y no me refiero a los vampiros y hombres lobo, sino a la resolución de algunos problemas), en general la película se hace entretenida.

Vayamos ahora con los aspectos negativos. Los efectos especiales, aunque han mejorado ligeramente respecto a la primera entrega, son peores de lo que esperaba, pues se me pasó por la cabeza que después de la magnífica recaudación que obtuvo ¨Crepúsculo¨ iban a invertir más presupuesto en este aspecto, y no es así, se nota demasiado la inforamtización. Las actuaciones en algunos momentos se ven demasiado forzadas y, seamos realistas, Kristen Stewart no es una gran actriz, no sabe ni tan siquiera llorar, pero en fin, al menos lo intenta. Por último, la película se hace lenta por momentos debido a las interminables conversaciones entre algunos personajes, conversaciones que no se hacen interesantes, pues son en su mayoría un tanto estúpidas.

En conclusión, aceptable en general, imagino que, ya que he empezado, veré las próximas entregas...!!
7
22 de noviembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir del cine, mi cerebro intentaba digerir cómo era posible que Aurum escogiera a Chris Weitz para llevar la segunda entrega. Y en ese justo momento me alegré de que sea David Slade quien vaya a dirigir “Eclipse”, la tercera entrega. Weitz confirma que no sabe explotar los puntos fuertes de las sagas. Da la sensación de que no se ha leído el libro, sino que se ha ceñido exclusivamente al guión adaptado sin arriesgarse. No ha conseuido plasmar en las escenas la intensidad de Bella y Edward que sí consiguió Catherine Hardwicke en “Crepúsculo”.
Una falta ritmo en las escenas de acción (Weitz demuestra su inaptitud). Bastante pobre en cuanto a riqueza de planos, que distan mucho del estilo independiente que Hardwicke supo aportar al anterior film. Personalmente pienso que uno de los problemas del film sea el propio montaje, ya que hay escenas algo más trabajadas: la persecución de Victoria en el bosque por los lobos, el reencuentro de Bella y Edward, o la pelea entre Felix y Edward. Es ahí donde se pueden ver algunos planos más originales, con más ritmo, movimientos de cámara... El título de presentación del film destaca por su fineza y origialidad: una luna dorada que mengua lentamente, y de la que surge el título del film. Visualmente, la película es mucho más oscura que la “Crepúsculo”, acorde con la evolución de la historia, que pasa de “Luna Nueva” a “Eclipse”, metáfora de las complicaciones que están por venir.
La primera vez que la ves prácticamente no percibes su banda sonora. Ésta resulta nada memorable. Al parecer, el director no conoce cómo ésta puede potenciar una escena de cualquier tipo. Quizá su intención fuera hacer un homenaje al cine mudo, y obviar algo mucho más evidente en la predecesora.
CASTING. Podemos disfrutar de la aparición de la manada de licántropos y los Vulturi, que aportan una nueva visión del mundo sobrenatural que rodea a Bella, y cuyos personajes tendrán cada vez más protagonismo. Destacables las aportaciones de Dakota Fanning (Jane) y Michael Sheen (Aro). Es perceptible una evolución de Robert Pattinson, Kristen Stewart y Taylor Lautner en sus interpretaciones. Bella y Edward son más naturales en su relación y su mutua necesidad. Las escenas de Jacob y Bella funcionan bien, transmiten sus sentimientos tal y como se describen en la novela.
Pese a todas las críticas que se le puedan hacer, he de reconocer que repetir su visionado en el cine (ya la he visto tres veces) mejora mi percepción de la película. Recomiendo verla en versión original, los matices de sus voces es sin duda un aspecto importantísimo. Eres más consciente de otros detalles, como por ejemplo la banda sonora, que se impone más que la primera vez que la ves.
En resumen, la crítica que se le puede hacer al film es, sin duda, su desacertado director, director de fotografía, y la supresión de diálogos importantes de la novela. Sin embargoreconociendo sus limitaciones, el resultado no me ha desagradado en absoluto.
2
27 de noviembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de la saga que tiene a legiones de quinceañeras al borde del orgasmo. “Luna Nueva”, prácticamente un remake de la anterior cambiando al Cedric Diggory bañado en glitter por el niño tiburón con más anabolizantes encima que John Cena.

¿Qué tiene de especial ésta nueva entrega? Nada en realidad. Los efectos siguen causando ataques de risa en el respetable, los actores tan mediocres como siempre (hay que ver lo bajo ha caído Michael Sheen), la historia lenta, gilipollesca y sin el más mínimo interés por desarrollar como se debe la trama. Incluso el siempre incompetente Chris Weitz (perpetrador de esa otra bazofia conocida como La Brújula Dorada) se da el lujo de aumentar el número de videoclips inmundos y ralentizaciones, un verdadero asco de montaje. Y el guión… frases subnormalizantes y estúpidas, situaciones que rayan en la vergüenza ajena y en general una ejecución imbécil y forzada de una trama que a duras penas se sostiene, amén de ser completamente insultante a la mínima de tomártela enserio. La única que se salva de la quema es la siempre excelente Dakota Fanning que con 5 minutos de presencia se come con papas al resto del reparto.

Difícilmente se puede considerar a ésta basura como “cine”. No se han currado ni un solo aspecto técnico pero que no falte el niño tiburón sacándose la camiseta aunque no venga a cuento para mojar a las fanáticas. Aún peor que la anterior (lo que ya es decir).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para