Crepúsculo: Luna nueva
2009 

4.6
38,935
Fantástico. Romance. Thriller
Edward Cullen (Robert Pattinson) decide abandonar a Bella Swan (Kristen Stewart) para mantenerla alejada de los peligros del mundo vampírico. Con la ayuda de Jacob Black (Taylor Lautner), su amigo de la infancia y miembro de la misteriosa tribu quileute, Bella intentará superar el abandono de Edward, que la ha dejado sumida en el mayor de los desconsuelos. Pero los peligros siguen acechando a la joven; nuevas y asombrosas criaturas ... [+]
4 de diciembre de 2009
4 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que al ir al cine a ver esta película me iba a encontrar con un poco más de presupuesto en ella debido al criticable éxito de la primera, y la verdad sí cumplió con todo ello. Muchos mejores efectos especiales, el maquillaje de los personajes totalmente diferente de la primera, pero creo que en esto exageraron, pasar de la "casi" naturalidad de los rostros en Twilight a un recargado maquillaje y ojos muy llamativos de New Moon me parece demasiado. Pero los lobos, ya desde la primera vez que lo vi en un trailer en el cine no me convenció para nada. Parecen unos peluches, ya que no me generan nada de miedo. Entiendo que no tienen que ser lobos de las peliculas de terror, pero aún así no me gustan, creo que no se parecen demasiado a como se los describe en los libros.
Más allá de esto, tratan de concentrar información de forma muy comprimida y pasan de una escena a otra de forma muy apresurada. Los hombres lobos, estan sin remera casi toda la pelicula, mostrando sus increibles abdominales, no me quejo de eso ya que en el libro pasa lo mismo. Sin embargo, me da mucha gracia e impresion Taylor Lautner y sus musculos. Los protagonistas ya me parecen demasiado sobreactuados, entiendo que debe ser dificil esta clase de películas y su interpretación, más si hay una saga exitosisima en libros, pero podrían tratar de no exagerar tanto en sus expresiones faciales, por ejemplo: Kristen Stewart. Ella me parecía una buena actriz antes de estas películas, no sé que le habrá pasado.
Coincido también en el gran desperdicio de Dakota Fanning, una muy buena actriz desde muy pequeña, haciendo de la sádica vampira quinceañera de los Vulturis que lamentablemente no se demuestra demasiado.
Remarco que es genial la música, tanto como la de twilight, a veces pienso que es mucho mejor que las películas mismas.
A pesar de todo y las ganas que tenía de verla me parece que New Moon esta buena, a pesar de ciertas falencias y criticas que podría seguir haciendo, existen ciertas escenas, partes que me gustaron mucho y por eso rescato a toda la película, a pesar del final inesperado, capta la esencia del libro, muy comprimido, pero lo capta. Espero que las otras estén mejor.
Más allá de esto, tratan de concentrar información de forma muy comprimida y pasan de una escena a otra de forma muy apresurada. Los hombres lobos, estan sin remera casi toda la pelicula, mostrando sus increibles abdominales, no me quejo de eso ya que en el libro pasa lo mismo. Sin embargo, me da mucha gracia e impresion Taylor Lautner y sus musculos. Los protagonistas ya me parecen demasiado sobreactuados, entiendo que debe ser dificil esta clase de películas y su interpretación, más si hay una saga exitosisima en libros, pero podrían tratar de no exagerar tanto en sus expresiones faciales, por ejemplo: Kristen Stewart. Ella me parecía una buena actriz antes de estas películas, no sé que le habrá pasado.
Coincido también en el gran desperdicio de Dakota Fanning, una muy buena actriz desde muy pequeña, haciendo de la sádica vampira quinceañera de los Vulturis que lamentablemente no se demuestra demasiado.
Remarco que es genial la música, tanto como la de twilight, a veces pienso que es mucho mejor que las películas mismas.
A pesar de todo y las ganas que tenía de verla me parece que New Moon esta buena, a pesar de ciertas falencias y criticas que podría seguir haciendo, existen ciertas escenas, partes que me gustaron mucho y por eso rescato a toda la película, a pesar del final inesperado, capta la esencia del libro, muy comprimido, pero lo capta. Espero que las otras estén mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*La mejor parte de la película es la escena en la cual aparece el tema de Thom Yorke "Hearing Damage", cuando Victoria es perseguida por los lobos, la mejor parte sin dudas. Insisto, me sigue sorprendiendo los artistas en el soundtrack de estas películas. Aunque el score de Twilight me gusta mas que la de New Moon.
*Esperaba mucho ver la parte de los Vulturis, y los actores que los interpretan son muy buenos. sin embargo me hubiera gustado mucho que esta parte final del enfrentamiento de Edward por proteger desesperadamente a Bella de aquellos vampiros hubiera sido más sorprendente de lo que fue, igualmente la pelea y los efectos que le hacen a los movimientos de los vampitos en esta película están muy buenas.
*Me causo mucha gracia como a todos los demás en el cine, cuando Jacob se saca la remera para ese terrible golpe en la cabeza que se hizo Bella al caer de la moto. ¿Era necesario?
*Horrible el final, a pesar de que te deja obviamente queriendo ir a ver Eclipse, ¿tenía que ser un final tan chocante? Podrían haber puesto un poco más de esmero hasta en los créditos finales, como sí lo hicieron en Twilight.
*Esperaba mucho ver la parte de los Vulturis, y los actores que los interpretan son muy buenos. sin embargo me hubiera gustado mucho que esta parte final del enfrentamiento de Edward por proteger desesperadamente a Bella de aquellos vampiros hubiera sido más sorprendente de lo que fue, igualmente la pelea y los efectos que le hacen a los movimientos de los vampitos en esta película están muy buenas.
*Me causo mucha gracia como a todos los demás en el cine, cuando Jacob se saca la remera para ese terrible golpe en la cabeza que se hizo Bella al caer de la moto. ¿Era necesario?
*Horrible el final, a pesar de que te deja obviamente queriendo ir a ver Eclipse, ¿tenía que ser un final tan chocante? Podrían haber puesto un poco más de esmero hasta en los créditos finales, como sí lo hicieron en Twilight.
8 de diciembre de 2009
8 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que hay un montón de suspensos para esta película, y aunque estoy de acuerdo con algunos comentarios, no puedo evitar preguntarme... ¿qué esperabais cuando entrasteis al cine? Porque yo, desde luego, después de ver "Crepúsculo" sabía perfectamente que al ver "Luna Nueva" sólo podía esperar pasar un rato entretenido y reírme un poco. Y lo que he visto ha estado totalmente dentro de mis expectativas: los mismos fallos y las mis mas virtudes que la primera entrega. Tal vez una mejora, eso sí, en el apartado visual.
No he leído las novelas de Stephanie Meyer, así que simplemente diré que, si los personajes son como en las películas, dudo que pueda leerme los cuatro libros sin sufrir una sobredosis de sacarina mala para la salud. Sí, hay muchos diálogos cursis, hay situaciones muy chorras, hay malas actuaciones (y otras no tan malas, ojo). Nada que no tuviera "Crepúsculo", creo yo.
La película tiene muy buena fotografía, buenos efectos especiales, algunos escenarios interesantes... Igual que la primera entrega, aunque aquí sí que se aprecia cierta mejora.
He soltado más carcajadas de las que supongo que el guionista pretende, lo cual no es muy buena señal. Porque sí: me he reído en las escenas hechas para reír, me he reído en las escenas hechas para emocionarse, me he reído en las escenas hechas para... ¿babear con el físico de los actores masculinos? Seamos serios, hombre.
Por lo poco que sé (tal vez tenga que rectificar cuando lea los libros, pero lo dudo), la historia de Stephanie Meyer no es algo de lo que se pueda sacar un peliculón que pase a la historia. En este caso he ido al cine buscando entretenimiento, pasar el rato con las amigas, porque sabía que eso era lo que "Luna Nueva" me podía ofrecer.
Y no, no me he llevado ningún chasco.
No he leído las novelas de Stephanie Meyer, así que simplemente diré que, si los personajes son como en las películas, dudo que pueda leerme los cuatro libros sin sufrir una sobredosis de sacarina mala para la salud. Sí, hay muchos diálogos cursis, hay situaciones muy chorras, hay malas actuaciones (y otras no tan malas, ojo). Nada que no tuviera "Crepúsculo", creo yo.
La película tiene muy buena fotografía, buenos efectos especiales, algunos escenarios interesantes... Igual que la primera entrega, aunque aquí sí que se aprecia cierta mejora.
He soltado más carcajadas de las que supongo que el guionista pretende, lo cual no es muy buena señal. Porque sí: me he reído en las escenas hechas para reír, me he reído en las escenas hechas para emocionarse, me he reído en las escenas hechas para... ¿babear con el físico de los actores masculinos? Seamos serios, hombre.
Por lo poco que sé (tal vez tenga que rectificar cuando lea los libros, pero lo dudo), la historia de Stephanie Meyer no es algo de lo que se pueda sacar un peliculón que pase a la historia. En este caso he ido al cine buscando entretenimiento, pasar el rato con las amigas, porque sabía que eso era lo que "Luna Nueva" me podía ofrecer.
Y no, no me he llevado ningún chasco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo que sí puedo aceptar que esta entrega sea mejor que en la anterior es en su gran ventaja... el personaje de Edward sólo aparece veinte minutos al principio y veinte minutos al final.
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi esta saga ya me sobrepasa. Si Crepúsculo ya me resultó un tedio difícil de asimilar, Luna Nueva repite la experiencia. Lo que no puede obviarse es que esta Luna Nueva resulta sensiblemente mejorada respecto a la Crepúsculo original, pero aún así no consigue alzarse respecto del primer "atropello" a la saga.
Para empezar, los actores, exageradamente en alza y con el guapo muy subido, no ofrecen nada nuevo. Nos muestran las mismas caras, las mismas actuaciones, la misma frialdad en la relación Edward-Bella, porque para mi no tienen química en pantalla, ninguna, y de sus actuaciones casi nefastas mejor ni hablar. Tanto Pattinson como Stewart deberían dar cursos intensivos de interpretación, aunque ya han conseguido mi inquina absoluta, y casi ni puedo verlos... El único que mejora considerablemente es Lautner, que de estar casi relagado a un tercer plano, adquiere aquí un protagonismo inusitado, y le da a la película más color, pero tampoco consigue salvarla. Por último, destacar las interpretaciones de Michael Sheen y Dakota Fanning que, aunque algo cortas, maravillosas en todo momento.
De la historia poco hay que decir porque, aunque en algún momento resulta intensa, repite el cliché de Crepúsculo, e incluso lo sobrepasa. Desde luego resulta una película cuanto menos para pasar el rato, pero poco más. Es más, la catalogaría de película para adolescentes suspirables, porque las reacciones en la sala al quitarse la camiseta uno de los protagonistas fueron suspiros, silbidos y demás sonidos de aprobación sexual... En fin.
Para empezar, los actores, exageradamente en alza y con el guapo muy subido, no ofrecen nada nuevo. Nos muestran las mismas caras, las mismas actuaciones, la misma frialdad en la relación Edward-Bella, porque para mi no tienen química en pantalla, ninguna, y de sus actuaciones casi nefastas mejor ni hablar. Tanto Pattinson como Stewart deberían dar cursos intensivos de interpretación, aunque ya han conseguido mi inquina absoluta, y casi ni puedo verlos... El único que mejora considerablemente es Lautner, que de estar casi relagado a un tercer plano, adquiere aquí un protagonismo inusitado, y le da a la película más color, pero tampoco consigue salvarla. Por último, destacar las interpretaciones de Michael Sheen y Dakota Fanning que, aunque algo cortas, maravillosas en todo momento.
De la historia poco hay que decir porque, aunque en algún momento resulta intensa, repite el cliché de Crepúsculo, e incluso lo sobrepasa. Desde luego resulta una película cuanto menos para pasar el rato, pero poco más. Es más, la catalogaría de película para adolescentes suspirables, porque las reacciones en la sala al quitarse la camiseta uno de los protagonistas fueron suspiros, silbidos y demás sonidos de aprobación sexual... En fin.
5 de abril de 2010
5 de abril de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al comenzar a ver Luna nueva caí en la cuenta de que apenas recordaba nada de la primera parte, tan sólo alguna escena suelta y algún nombre, lo cual no la dejaba en muy buen lugar, obviamente. Algo más o menos parecido me ocurrió al terminar de ver esta nueva entrega de la saga de vampiros enamoradizos, supe de inmediato que poco de ella iba a perdurar en mi memoria. Pero faltaría a la verdad si no indicase que la película es entretenida, tan entretenida como olvidable, ambas lo son.
La trama se centra en dos temas principalmente, el primero sería la depresión que sufre Bella (Kristen Stewart) tras la marcha de su amado Edward (Robert Pattinson) y de su familia, la segunda la aparición de un grupo de hombres lobo con Jacob (Taylor Lautner) a la cabeza. A la historia le ocurre un poco lo que a la anterior película, pasan muchas cosas, pero, a pesar de las dos horas de duración, pasan por muchos temas de puntillas (toda la historia con los Volturi) y los actos de los protagonistas resultan más afectados que otra cosa (prácticamente en ningún momento consiguen transmitirme ese gran romance que supuestamente tienen). Asimismo las actuaciones son simplemente correctas, además a los actores secundarios se les saca muy poco provecho.
Como he comentado en párrafos anteriores, la narración sigue conteniendo muchos fallos, especialmente el último acto, el cual parece metido con calzador. Pero hay alguna mejora, por ejemplo se agradece el cambio de director, el trabajo de Chris Weitz es muy superior al realizado por Catherine Hardwicke, ello se nota sobre todo en las escenas de acción, las cuales resultan mucho más ágiles. Los efectos especiales también han mejorado considerablemente. Señalar por último el buen trabajo del director de fotografía, el español Javier Aguirresarobe.
La trama se centra en dos temas principalmente, el primero sería la depresión que sufre Bella (Kristen Stewart) tras la marcha de su amado Edward (Robert Pattinson) y de su familia, la segunda la aparición de un grupo de hombres lobo con Jacob (Taylor Lautner) a la cabeza. A la historia le ocurre un poco lo que a la anterior película, pasan muchas cosas, pero, a pesar de las dos horas de duración, pasan por muchos temas de puntillas (toda la historia con los Volturi) y los actos de los protagonistas resultan más afectados que otra cosa (prácticamente en ningún momento consiguen transmitirme ese gran romance que supuestamente tienen). Asimismo las actuaciones son simplemente correctas, además a los actores secundarios se les saca muy poco provecho.
Como he comentado en párrafos anteriores, la narración sigue conteniendo muchos fallos, especialmente el último acto, el cual parece metido con calzador. Pero hay alguna mejora, por ejemplo se agradece el cambio de director, el trabajo de Chris Weitz es muy superior al realizado por Catherine Hardwicke, ello se nota sobre todo en las escenas de acción, las cuales resultan mucho más ágiles. Los efectos especiales también han mejorado considerablemente. Señalar por último el buen trabajo del director de fotografía, el español Javier Aguirresarobe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final resulta abrupto, con Edward pidiendo en matrimonio a Bella. Un final así parece más apropiado como cierre de temporada de una teleserie.
30 de mayo de 2010
30 de mayo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres únicas cosas apreciables, a mi modo de ver, tiene esta secuela de "Crepúsculo":
1.) El lugar en el que está ambientada la cinta, un lugar donde apenas hay luz solar, todo envuelto en un ambiente de luz moribunda. También los parajes y los bosques creadores de una atmósfera gris y desangelada. Perfecto.
2.) La fotografía de Javier Aguirresarobe, que en la misma línea que la espléndida "La Carretera", tal vez su mejor trabajo hasta la fecha, donde a diferencia de aquí la atmósfera sí estaba al servicio de una buena historia, logra convertirse en lo mejor de la peli.
3.) El personaje de Bella Swan, al que da vida una buena actriz, Kristen Stewart, tiene un carácter lánguido, triste, lejos de ser una heroína decidida. Posee cierto interés ver a un personaje que aparece siempre con un halo de melancolía a cuestas.
El resto: poco o nada.
Un vampiro (un paliducho Robert Pattison) que cuando aparece, como a cámara lenta, con andares de fíjate-en-lo-buenorro-que-estoy, estás esperando que salga la pu... marca de desodorante que usa, y un hombrelobo (el menda Taylor Lautner) con más cachas que Silvester y Arnold juntos en sus buenos tiempos, encoñados con Bella... Y qué importa si el vampirillo parece más un modelo de Calvin Klein que un chupasangre y casi te hace añorar a Gary Oldman con su espeluznante moño blanco en la de Coppola o si tiene más dotes interpretativas la tapa de un retrete que el actor que interpreta al hombrelobo. Eso sí, el bueno de Jacob nos brinda algunos-momentos-empapa-bragas-quinceañeras, como cuando se quita la camiseta para secarle la sangre a Bella después de un accidente, porque claro, un panuelo a mano, no tendría el muchacho, y nos obsequia con una panorámica de sus extraordinarios pectorales.
Así es el mundo de los best-sellers para adolescentes y de las películas basadas en ellos, sin substancia, para consumir y tirar como los Kleenex. Y una va mirando de vez en cuando el reloj y va pensando ¿cómo carajo espera esta gente que una película aguante 131 minutos contando una historia tan poca cosa? Porque a pesar de que Edward repudie a Bella sabes perfectamente que estos dos, aunque pulule por ahí el musculitos peludo, acabaran juntos, eso lo sabes en el minuto 1... ¡¡¡Pero si hasta ella se lo dice: no me hagas elegir que le elijo a él!!! Sin embargo, te pillan en un día tonto, pero tonto de narices, y acabas ahí viendo las peripecias -con una velada referencia al suicido adolescente- de Bella y su irrisoria carrera final (para mear y no echar gota) contra el tiempo para estar con su amado vampiro.
Ahí el 5, para Aguirresarobe, la atmósfera y la ambientación, el personaje de Bella. Y porque Michael Sheen, que también sale en la peli, es un gran actor y ha intervenido en varias películas comprometidas, y como gran actor se da el gustazo de interpretar al gran jefe de los vampiros, claro que sí, en Hollywood vale y el buen cine para el viejo continente.
1.) El lugar en el que está ambientada la cinta, un lugar donde apenas hay luz solar, todo envuelto en un ambiente de luz moribunda. También los parajes y los bosques creadores de una atmósfera gris y desangelada. Perfecto.
2.) La fotografía de Javier Aguirresarobe, que en la misma línea que la espléndida "La Carretera", tal vez su mejor trabajo hasta la fecha, donde a diferencia de aquí la atmósfera sí estaba al servicio de una buena historia, logra convertirse en lo mejor de la peli.
3.) El personaje de Bella Swan, al que da vida una buena actriz, Kristen Stewart, tiene un carácter lánguido, triste, lejos de ser una heroína decidida. Posee cierto interés ver a un personaje que aparece siempre con un halo de melancolía a cuestas.
El resto: poco o nada.
Un vampiro (un paliducho Robert Pattison) que cuando aparece, como a cámara lenta, con andares de fíjate-en-lo-buenorro-que-estoy, estás esperando que salga la pu... marca de desodorante que usa, y un hombrelobo (el menda Taylor Lautner) con más cachas que Silvester y Arnold juntos en sus buenos tiempos, encoñados con Bella... Y qué importa si el vampirillo parece más un modelo de Calvin Klein que un chupasangre y casi te hace añorar a Gary Oldman con su espeluznante moño blanco en la de Coppola o si tiene más dotes interpretativas la tapa de un retrete que el actor que interpreta al hombrelobo. Eso sí, el bueno de Jacob nos brinda algunos-momentos-empapa-bragas-quinceañeras, como cuando se quita la camiseta para secarle la sangre a Bella después de un accidente, porque claro, un panuelo a mano, no tendría el muchacho, y nos obsequia con una panorámica de sus extraordinarios pectorales.
Así es el mundo de los best-sellers para adolescentes y de las películas basadas en ellos, sin substancia, para consumir y tirar como los Kleenex. Y una va mirando de vez en cuando el reloj y va pensando ¿cómo carajo espera esta gente que una película aguante 131 minutos contando una historia tan poca cosa? Porque a pesar de que Edward repudie a Bella sabes perfectamente que estos dos, aunque pulule por ahí el musculitos peludo, acabaran juntos, eso lo sabes en el minuto 1... ¡¡¡Pero si hasta ella se lo dice: no me hagas elegir que le elijo a él!!! Sin embargo, te pillan en un día tonto, pero tonto de narices, y acabas ahí viendo las peripecias -con una velada referencia al suicido adolescente- de Bella y su irrisoria carrera final (para mear y no echar gota) contra el tiempo para estar con su amado vampiro.
Ahí el 5, para Aguirresarobe, la atmósfera y la ambientación, el personaje de Bella. Y porque Michael Sheen, que también sale en la peli, es un gran actor y ha intervenido en varias películas comprometidas, y como gran actor se da el gustazo de interpretar al gran jefe de los vampiros, claro que sí, en Hollywood vale y el buen cine para el viejo continente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here