Haz click aquí para copiar la URL

El hombre lobo

Terror. Thriller La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche en que murió su madre. Abandonó entonces su pueblo (Blackmoor), pero tardó muchos años en recuperarse y olvidar. Un día, Gwen Conliffe, la prometida de su hermano le pide que le ayude a buscarlo, pues ha desaparecido. Talbot regresa entonces a casa y se entera de que un ser brutal y sediento de sangre ha matado a muchos campesinos. Pronto descubre que existe una antigua ... [+]
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
1 de julio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Universal recupera a uno de sus monstruos más clásicos en esta nueva adaptación dirigida por un habitual del cine de aventuras y que busca recordar el espíritu clásico de las adaptaciones más recordadas del monstruo.

Aunque es evidente y estimable la cierta atmósfera y tono clásico que recuerdan a lo realizado por la Hammer en los 60 y 70, Johnston deja llevarse demasiado y busca relucir los efectos visuales del filme, rompiendo con la pauta formal y rebajando a un mero producto comercial la nueva adaptación.

La nueva puesta a punto del lobo profundiza mayormente en el halo trágico-romántico de la historia y explota la contundente figura de un entregado Benicio Del Toro, formando junto a unos correctos Hopkins y Blunt un atractivo reparto que, junto al trabajo de diseño y maquillaje, se convierten en lo más destacable de una demasiado efectista revisión de la clásica leyenda.
5
10 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Hombre Lobo

Bueno, pues esta nueva puesta al dia del clásico de 1.941, de mismo título, me ha despertado sentimientos encontrados.

Por un lado, contiene aspectos que lo convierten en un film valorable, hasta cierto punto notable y fascinante, pero por otro, el film no logra ir a mas, quedándose en una película mas bien fallida y apenas entretenida sin mas, porque?

De entrada, el protagonista, Benicio del toro, como elección me parece de lo mas acertada, sus rasgos físicos y sus ojos no podrían asemejarse mas a los del lobo, pero se puede decir simplemente que aquí no logra brillar. Puede decirse que está correcto, que actúa con solvencia, pero se le ve apagado, sin la suficiente fuerza e intensidad que cabría esperársele, es como si se limitara a cumplir con fría profesionalidad, sin implicarse de verdad en su papel, cosa que no se entiende en un actor, que repito, encaja a las mil maravillas en este personaje. Lo mismo puede decirse de Anthony Hopkins, quien tampoco sobresale en su actuación, al igual que del toro, cumple, pero sin brillo, sin nada que lo haga memorable, y eso puede aplicarse, en general, a todo el resto del reparto, desde una esforzada Emily Blunt, que lo intenta pero no lo logra o un desaprovechado Hugo Weaving, cuyo personaje está pésimamente dibujado.

Llegamos entonces al director, Joe Johnston, quien pese a lo que se pueda decir por ahí, no realiza una mala dirección, pero su labor no logra destacar ni ser especialmente notable, no muestra un verdadero estilo o creatividad para crear una historia realmente intensa, perturbadora o terrorífica en la que que sus personajes calen hondo, lo rueda todo con corrección, pero de forma convencional y poco atrevida, claro está no toda la culpa es suya.

Pues el guión con el que le tocó lidiar es realmente pésimo, muy lento, demasiado pesado en la parte melodramática, y muy acelerado en la recta final.

Es una historia demasiado aburrida que no aprovecha las grandes oportunidades que brinda un personaje tan poderoso y con tanto magnetismo como el Hombre Lobo, todo tarda demasiado en suceder y cuando lo hace, el espectador ya está cansado y harto de tanto bla bala bla y tanto suspense barato unido a un rollo amoroso forzado y sin interés.

Pero porque este Hombre Lobo no llega a suspender , almenos para mi, y logra el suficiente raspadillo?

Pues lo tengo claro, su aspecto visual mola.

Es lúgubre, oscuro, gótico, fascinante y atractivo y encaja sin problemas en el universo mitológico del mónstruo. Es muy notable pero en mi opinión un poco excesivo , pues también le da al film creo, un tono visual algo cansino y cargante.

Ciertamente, no puede evitarse hacer algunas, solo algunas, comparaciones con el Drácula de Coppola, sobre todo en la música de Elfan, totalmente fallida, pero que en mas de una ocasión recuerda a la del genial compositor polaco Wojciech Kilar, o en su gótica ambientación victoriana, y oscuros y nebulosos bosques,que es de lo mejor de la cinta, sino lo mejor a secas.

Muchos dicen que el film resulta entretenido, yo no coincido. La película es aburrida, simplemente. Tiene a su favor muchos medios, un buen diseño de producción y una ambientación interesante y lograda hasta cierto punto, pero la historia por si sola es un coñazo absoluto, no hay diálogos o conversaciones con chispa o con algo de humor aunque fuese negro o irónico, cosa que se hubiera agradecido, los actores dan la sensación de no creerse nada de lo que hacen o dicen en pantalla, ya sea por una mala dirección de actores por parte de Johnston o porque no le ponen suficientes ganas la cuestión es que el apartado actoral hace aguas por todos lados.


Pues como he dicho, el film destaca prácticamente por su buen diseño de producción y ambientación, que lo ponen por encima de la media , visualmente hablando, de otras adaptaciones similares , pero cuyo mediocre guión, aburrido, falto de emoción y de garra, e insípida y convencional dirección, aunque johnston intente aportar algo de personalidad en sus encuadres y planos pero su labor no pasa de correcta y arreando,
echan por tierra cualquier posibilidad de resucitar este personaje o de crear una franquicia como en los años clásicos de Hollywood.

Habrá que ver en la siguiente ocasión, que la habrá, no quepa ninguna duda.
6
21 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debido a que no he visto la película original de 1941, no puedo hacer una comparación entre ambas obras.
Centrándome completamente en la cinta que nos ocupa diré que no es muy allá, aunque eso un servidor ya se lo esperaba. El guion no está muy trabajado. Eso sí, tampoco es algo que note demasiado porque va a lo fácil, que es entretener.
Y todo sea dicho, su visionado cumple como mero entretenimiento. Y bien por la película, ya que, al fin y al cabo, el cine está para eso.
Como ya sabéis, esta película es un remake de la que se hizo en los años 40 del siglo pasado. Obviamente los efectos son mejores. Después de todo, han pasado casi 70 años. La historia es la misma. El protagonista está muy bien interpretado por Benicio del Toro mientras que Anthony Hopkins es un más que correcto villano principal. El enfrentamiento final entre padre e hijo es un buen broche para una cinta que nos ofrece algo que ya conocemos sobradamente. El terror destaca en algunos momentos, pero nunca llega a sobresalir. Para aquellos que no hemos visto la antigua, esta película puede resultar interesante, pues queremos ver (pese a saber como es) al licántropo. La historia gira en torno a la famosa leyenda de la criatura, y con un ambiente y una atmósfera que son muy oscuros y góticos esta toma forma. Los ataques y las muertes son cumplen gracias a una generosa cantidad de sangre. El romance que se produce es súper previsible desde el primer momento.
Film interesante que no será del agrado del público exigente.
5
29 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Johnston (lo más cercano que está a Spielberg es que ha hecho películas producidas por él) presenta una película que visualmente funciona (con el dinero que ponen encima de la mesa o es La liga de la justicia y su villano o tiene delito) pero está totalmente vacía.
Después de verla dos veces tengo la sensación de que es una película condenada al olvido. De hecho tuvo problemas en su postproducción que supusieron, por ejemplo, componer una nueva banda sonora, recharzar la nueva banda sonora y volver a utilizar la primera partitura que Danny Elfman compuso para la película.
Pues bien, su música y el reparto es lo mejor de la película. Pero ni eso salva la película de ser anodina y condenada al olvido.
5
12 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El síndrome “Blue Balls” o “Dolor Testicular” es un dolor ligero en los testículos cuya etiología se basa en que el flujo de sangre en el pene y el escroto se acumula durante la excitación, y si no se libera, ejerce una presión en los testículos que es la que causa el dolor.
De estos sabe bien Joe Johnston: A saber, Benicio del Toro encarna al hijo de un cacique local, (Anthony Hopkins) de la Inglaterra Victoriana que debe regresar al lecho familiar para velar la terrible muerte de su hermano, allí una frígida Emily Blunt se encarga del aura marmórea que sobrevuela todo el filme.

Objetivamente, su director, Joe Johnston es un mercenario de manual, de esa clase de directores chapados a base de blockbusters huecos pero taquilleros, (Jumanji, Capitán América, Océanos de Fuego, etc) su labor fílmica es incuestionable, es capaz de manejar grandes presupuestos y ofrecer productos tan asépticos como políticamente correctos, (para todos los públicos) y esa misma naturaleza es lo que hunde un reboot como ésta “El Hombre Lobo”. El director se encarga durante todo el metraje de preñar la pantalla con improntas barroquísimas, todo tan rococó y esmerado como vacío de contenido e interés pues la cinta se mueve por arquetipos ya muy trillados y la incapacidad de generar suspense o terror es lo que termina de desparramar un filme muy pulcramente dirigido pero carente de todo interés: el argumento predecible, el ritmo errático y lento, el nulo suspense hace que la presencia de cánido no resulte aterradora, aun con ciertos toques gore bastante contenidos y asépticos, (para todos los públicos) que hacen del filme un pastiche poco creíble.

Y lo que es peor: la forzada relación zoofílica entre el personaje de Emily Blunt y Benecio del Toro; la química entre ambos es nula y el supuesto corsé de contención sexual entre ambos personajes deriva en un “blue balls” fílmico que lleva la historia a ninguna parte y deja al espectador en ascuas, no ya por el espurio interés de dicha relación si no por la sensación que deja en si misma un filme con aires Hammerianos pero hueco en contenidos.

En resumen: es la típica película para vender teles en los grandes almacenes o para góticos recalcitrantes capaces de deglutir cualquier cosa que huela a tronera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para