Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Mefisto
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Mefisto
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Mefisto:
5

Voto de Mefisto:
5
5.1
15,315
Terror. Thriller
La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche en que murió su madre. Abandonó entonces su pueblo (Blackmoor), pero tardó muchos años en recuperarse y olvidar. Un día, Gwen Conliffe, la prometida de su hermano le pide que le ayude a buscarlo, pues ha desaparecido. Talbot regresa entonces a casa y se entera de que un ser brutal y sediento de sangre ha matado a muchos campesinos. Pronto descubre que existe una antigua ... [+]
10 de octubre de 2015
10 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Hombre Lobo
Bueno, pues esta nueva puesta al dia del clásico de 1.941, de mismo título, me ha despertado sentimientos encontrados.
Por un lado, contiene aspectos que lo convierten en un film valorable, hasta cierto punto notable y fascinante, pero por otro, el film no logra ir a mas, quedándose en una película mas bien fallida y apenas entretenida sin mas, porque?
De entrada, el protagonista, Benicio del toro, como elección me parece de lo mas acertada, sus rasgos físicos y sus ojos no podrían asemejarse mas a los del lobo, pero se puede decir simplemente que aquí no logra brillar. Puede decirse que está correcto, que actúa con solvencia, pero se le ve apagado, sin la suficiente fuerza e intensidad que cabría esperársele, es como si se limitara a cumplir con fría profesionalidad, sin implicarse de verdad en su papel, cosa que no se entiende en un actor, que repito, encaja a las mil maravillas en este personaje. Lo mismo puede decirse de Anthony Hopkins, quien tampoco sobresale en su actuación, al igual que del toro, cumple, pero sin brillo, sin nada que lo haga memorable, y eso puede aplicarse, en general, a todo el resto del reparto, desde una esforzada Emily Blunt, que lo intenta pero no lo logra o un desaprovechado Hugo Weaving, cuyo personaje está pésimamente dibujado.
Llegamos entonces al director, Joe Johnston, quien pese a lo que se pueda decir por ahí, no realiza una mala dirección, pero su labor no logra destacar ni ser especialmente notable, no muestra un verdadero estilo o creatividad para crear una historia realmente intensa, perturbadora o terrorífica en la que que sus personajes calen hondo, lo rueda todo con corrección, pero de forma convencional y poco atrevida, claro está no toda la culpa es suya.
Pues el guión con el que le tocó lidiar es realmente pésimo, muy lento, demasiado pesado en la parte melodramática, y muy acelerado en la recta final.
Es una historia demasiado aburrida que no aprovecha las grandes oportunidades que brinda un personaje tan poderoso y con tanto magnetismo como el Hombre Lobo, todo tarda demasiado en suceder y cuando lo hace, el espectador ya está cansado y harto de tanto bla bala bla y tanto suspense barato unido a un rollo amoroso forzado y sin interés.
Pero porque este Hombre Lobo no llega a suspender , almenos para mi, y logra el suficiente raspadillo?
Pues lo tengo claro, su aspecto visual mola.
Es lúgubre, oscuro, gótico, fascinante y atractivo y encaja sin problemas en el universo mitológico del mónstruo. Es muy notable pero en mi opinión un poco excesivo , pues también le da al film creo, un tono visual algo cansino y cargante.
Ciertamente, no puede evitarse hacer algunas, solo algunas, comparaciones con el Drácula de Coppola, sobre todo en la música de Elfan, totalmente fallida, pero que en mas de una ocasión recuerda a la del genial compositor polaco Wojciech Kilar, o en su gótica ambientación victoriana, y oscuros y nebulosos bosques,que es de lo mejor de la cinta, sino lo mejor a secas.
Muchos dicen que el film resulta entretenido, yo no coincido. La película es aburrida, simplemente. Tiene a su favor muchos medios, un buen diseño de producción y una ambientación interesante y lograda hasta cierto punto, pero la historia por si sola es un coñazo absoluto, no hay diálogos o conversaciones con chispa o con algo de humor aunque fuese negro o irónico, cosa que se hubiera agradecido, los actores dan la sensación de no creerse nada de lo que hacen o dicen en pantalla, ya sea por una mala dirección de actores por parte de Johnston o porque no le ponen suficientes ganas la cuestión es que el apartado actoral hace aguas por todos lados.
Pues como he dicho, el film destaca prácticamente por su buen diseño de producción y ambientación, que lo ponen por encima de la media , visualmente hablando, de otras adaptaciones similares , pero cuyo mediocre guión, aburrido, falto de emoción y de garra, e insípida y convencional dirección, aunque johnston intente aportar algo de personalidad en sus encuadres y planos pero su labor no pasa de correcta y arreando,
echan por tierra cualquier posibilidad de resucitar este personaje o de crear una franquicia como en los años clásicos de Hollywood.
Habrá que ver en la siguiente ocasión, que la habrá, no quepa ninguna duda.
Bueno, pues esta nueva puesta al dia del clásico de 1.941, de mismo título, me ha despertado sentimientos encontrados.
Por un lado, contiene aspectos que lo convierten en un film valorable, hasta cierto punto notable y fascinante, pero por otro, el film no logra ir a mas, quedándose en una película mas bien fallida y apenas entretenida sin mas, porque?
De entrada, el protagonista, Benicio del toro, como elección me parece de lo mas acertada, sus rasgos físicos y sus ojos no podrían asemejarse mas a los del lobo, pero se puede decir simplemente que aquí no logra brillar. Puede decirse que está correcto, que actúa con solvencia, pero se le ve apagado, sin la suficiente fuerza e intensidad que cabría esperársele, es como si se limitara a cumplir con fría profesionalidad, sin implicarse de verdad en su papel, cosa que no se entiende en un actor, que repito, encaja a las mil maravillas en este personaje. Lo mismo puede decirse de Anthony Hopkins, quien tampoco sobresale en su actuación, al igual que del toro, cumple, pero sin brillo, sin nada que lo haga memorable, y eso puede aplicarse, en general, a todo el resto del reparto, desde una esforzada Emily Blunt, que lo intenta pero no lo logra o un desaprovechado Hugo Weaving, cuyo personaje está pésimamente dibujado.
Llegamos entonces al director, Joe Johnston, quien pese a lo que se pueda decir por ahí, no realiza una mala dirección, pero su labor no logra destacar ni ser especialmente notable, no muestra un verdadero estilo o creatividad para crear una historia realmente intensa, perturbadora o terrorífica en la que que sus personajes calen hondo, lo rueda todo con corrección, pero de forma convencional y poco atrevida, claro está no toda la culpa es suya.
Pues el guión con el que le tocó lidiar es realmente pésimo, muy lento, demasiado pesado en la parte melodramática, y muy acelerado en la recta final.
Es una historia demasiado aburrida que no aprovecha las grandes oportunidades que brinda un personaje tan poderoso y con tanto magnetismo como el Hombre Lobo, todo tarda demasiado en suceder y cuando lo hace, el espectador ya está cansado y harto de tanto bla bala bla y tanto suspense barato unido a un rollo amoroso forzado y sin interés.
Pero porque este Hombre Lobo no llega a suspender , almenos para mi, y logra el suficiente raspadillo?
Pues lo tengo claro, su aspecto visual mola.
Es lúgubre, oscuro, gótico, fascinante y atractivo y encaja sin problemas en el universo mitológico del mónstruo. Es muy notable pero en mi opinión un poco excesivo , pues también le da al film creo, un tono visual algo cansino y cargante.
Ciertamente, no puede evitarse hacer algunas, solo algunas, comparaciones con el Drácula de Coppola, sobre todo en la música de Elfan, totalmente fallida, pero que en mas de una ocasión recuerda a la del genial compositor polaco Wojciech Kilar, o en su gótica ambientación victoriana, y oscuros y nebulosos bosques,que es de lo mejor de la cinta, sino lo mejor a secas.
Muchos dicen que el film resulta entretenido, yo no coincido. La película es aburrida, simplemente. Tiene a su favor muchos medios, un buen diseño de producción y una ambientación interesante y lograda hasta cierto punto, pero la historia por si sola es un coñazo absoluto, no hay diálogos o conversaciones con chispa o con algo de humor aunque fuese negro o irónico, cosa que se hubiera agradecido, los actores dan la sensación de no creerse nada de lo que hacen o dicen en pantalla, ya sea por una mala dirección de actores por parte de Johnston o porque no le ponen suficientes ganas la cuestión es que el apartado actoral hace aguas por todos lados.
Pues como he dicho, el film destaca prácticamente por su buen diseño de producción y ambientación, que lo ponen por encima de la media , visualmente hablando, de otras adaptaciones similares , pero cuyo mediocre guión, aburrido, falto de emoción y de garra, e insípida y convencional dirección, aunque johnston intente aportar algo de personalidad en sus encuadres y planos pero su labor no pasa de correcta y arreando,
echan por tierra cualquier posibilidad de resucitar este personaje o de crear una franquicia como en los años clásicos de Hollywood.
Habrá que ver en la siguiente ocasión, que la habrá, no quepa ninguna duda.