Mi nombre es Harvey Milk
7.0
32,783
Drama
Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en Estados Unidos, fue asesinado un año después. A los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Milk decide salir del armario e irse a vivir a California con Scott Smith. Una vez allí, abre un negocio que no tarda en convertirse en el punto de encuentro de los homosexuales del barrio. Milk se convierte en su portavoz y, para defender sus ... [+]
26 de febrero de 2009
26 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy recomendable.
Es lo que llaman un "biopic", vamos...basada en hechos reales, concretamente en la vida de alguien. En este caso Harvey Milk, un concejal de distrito declarado abierteamente gay, que luchó por los derechos civiles de los homosexuales durante los años setenta, siendo además el primer hombre gay en ocupar un cargo político.
Desde el punto de vista artístico es genial. La ambientación es perfecta cuidando todos los detalles del vestuario, escenario, fotografía. Las imágenes tienen una pátina de color que las hace propias de las viejas cintas y fotos de los setenta hasta el punto de no diferenciar bien qué son imágenes reales y que no.
La interpretación de Sean Pean es sublime.
Una película muy muy recomendable.
Es lo que llaman un "biopic", vamos...basada en hechos reales, concretamente en la vida de alguien. En este caso Harvey Milk, un concejal de distrito declarado abierteamente gay, que luchó por los derechos civiles de los homosexuales durante los años setenta, siendo además el primer hombre gay en ocupar un cargo político.
Desde el punto de vista artístico es genial. La ambientación es perfecta cuidando todos los detalles del vestuario, escenario, fotografía. Las imágenes tienen una pátina de color que las hace propias de las viejas cintas y fotos de los setenta hasta el punto de no diferenciar bien qué son imágenes reales y que no.
La interpretación de Sean Pean es sublime.
Una película muy muy recomendable.
27 de junio de 2011
27 de junio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película de Gus Van Sant en la que nos muestra la vida pública y privada de Harvey Milk, el primer homosexual declarado en obtener un cargo político por elección popular en los Estados Unidos. Nos muestra sus inicios como comerciante en la Calle Castro de San Francisco, al lado de su novio (James Franco), y como comenzó su carrera política como una forma de protesta por la segregación sexual que existía en ese entonces en los Estados Unidos. Lo admirable de Milk, es que luchó por destrozar tabúes y mitos acerca de los homosexuales, y para eso el sabía que lo primero que había que hacer era "visibilizarse" en la sociedad, que esa sociedad no creyera que los homosexuales únicamente eran esos "locos" o "hippies" portadores de SIDA por su azarosa y promiscua vida. Sabía que los homosexuales también eran profesionales, maestros, comerciantes, políticos, etc, que aún no salían del closet por miedo al ¿qué dirán?
Milk fue la chispa que encendió un movimiento. Si pudiera ver actualmente el estado de las cosas, aunque aún hay muca discriminación hacia los gays, pienso que estaría orgulloso de haber incitado a toda esta revolución que se dio en este tema en los Estados Unidos.
LO MEJOR: La impecable actuación de Sean Penn.
LO PEOR: En algunos tramos la película se vuelve un poco densa.
Milk fue la chispa que encendió un movimiento. Si pudiera ver actualmente el estado de las cosas, aunque aún hay muca discriminación hacia los gays, pienso que estaría orgulloso de haber incitado a toda esta revolución que se dio en este tema en los Estados Unidos.
LO MEJOR: La impecable actuación de Sean Penn.
LO PEOR: En algunos tramos la película se vuelve un poco densa.
17 de diciembre de 2011
17 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más destacable de esta película es que su director hace algo difernete a lss películas para adolescentes que siempre realiza.
Pero después nada más. los actores estan sobreactuados.
La histria se cuenta de una manera predecible, y hasta un poco chocante, ya que su director no sabe que rumbo quiere tomar, si centrarse en la historia de amor, o en la actividad politica del protagonista.
Pero después nada más. los actores estan sobreactuados.
La histria se cuenta de una manera predecible, y hasta un poco chocante, ya que su director no sabe que rumbo quiere tomar, si centrarse en la historia de amor, o en la actividad politica del protagonista.
1 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic estadounidense sobre la vida del primer político abiertamente homosexual que ganó unas elecciones a un cargo público en EEUU. La película está dirigida por Gus Van Sant, el personaje principal y omnipresente está interpretado de forma memorable por Sean Penn.
La historia narra, únicamente, los años que van desde su decisión de cambiar de ciudad, a San Francisco, y vida, vivir su sexualidad de una forma abierta y luchar por los derechos del colectivo gay, hasta su muerte. Está narrada de una forma inmaculada, sin apreciarse detalles insignificantes y insertando estéticas imágenes, al estilo documental, para ubicar en su época, la década de los setenta, la historia.
La dirección de Van Sant es muy standard, y hasta comercial, en comparación a lo que nos tenía acostumbrados en películas como Elephant o Last Days. Se olvida de las elipsis totalmente, probablemente con el objetivo de crear un cuadro diáfano del personaje y porqué no, oscarizable. Parece que se contenga con tal de narrar una historia que considera por encima de su propio arte, eso sí, no puede evitar regalarnos unas cuantas imágenes, especialmente en un inicio, y algunos movimientos de cámara mágnificos, que parecen existir casi a modo de firma.
La película es un homenaje, poco disimulado, a aquellos que lucharon, y expusieron sus propias vidas, por las libertades individuales y de los colectivos minoritarios, contra aquellos que quieren imponer sus ideas, su moral y su estilo de familia. A veces, con argumentos tan pobres como que es lo que quiere Dios (siendo obviamente ellos sus únicos interlocutores y receptores de la verdad divina) buscando el ostracismo o la directa desaparición de los que no entran en su forma de vida.
En resumen, una película muy recomendable tanto por su calidad artística como por la historia real narrada.
Valoración: 8
Cine: Verdi Park
La historia narra, únicamente, los años que van desde su decisión de cambiar de ciudad, a San Francisco, y vida, vivir su sexualidad de una forma abierta y luchar por los derechos del colectivo gay, hasta su muerte. Está narrada de una forma inmaculada, sin apreciarse detalles insignificantes y insertando estéticas imágenes, al estilo documental, para ubicar en su época, la década de los setenta, la historia.
La dirección de Van Sant es muy standard, y hasta comercial, en comparación a lo que nos tenía acostumbrados en películas como Elephant o Last Days. Se olvida de las elipsis totalmente, probablemente con el objetivo de crear un cuadro diáfano del personaje y porqué no, oscarizable. Parece que se contenga con tal de narrar una historia que considera por encima de su propio arte, eso sí, no puede evitar regalarnos unas cuantas imágenes, especialmente en un inicio, y algunos movimientos de cámara mágnificos, que parecen existir casi a modo de firma.
La película es un homenaje, poco disimulado, a aquellos que lucharon, y expusieron sus propias vidas, por las libertades individuales y de los colectivos minoritarios, contra aquellos que quieren imponer sus ideas, su moral y su estilo de familia. A veces, con argumentos tan pobres como que es lo que quiere Dios (siendo obviamente ellos sus únicos interlocutores y receptores de la verdad divina) buscando el ostracismo o la directa desaparición de los que no entran en su forma de vida.
En resumen, una película muy recomendable tanto por su calidad artística como por la historia real narrada.
Valoración: 8
Cine: Verdi Park
21 de febrero de 2009
21 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me ha parecido muy "buen" director Gus van Sant, pero con Harvey Milk ha hecho auténticas maravillas.
Para empezar ha sabido condesar su historia de una forma fantástica, y nos muestra muchos detalles de su vida (tanto privada como profesional). No cae en tantos tópicos como suele hacerse en películas de contenido homosexual, y eso se agradece bastante. Muestra un grupo variopinto de personajes e intercala su parte ficticia con muchas imágenes reales que ayudan en gran medida a introducirnos de lleno en la trama.
En cuanto al reparto, me ha parecido sencillamente genial, destacando sobre todo a Sean Penn haciendo de un Milk más que convicente, auténtico y real... sus expresiones, su forma de hablar, su forma de gesticular, su forma de actuar, sus sonrisas, sus miradas,... todo lo hace a la perfección... y hay que decir que el cartel que le acompaña es espectacular también (y ver a James Franco haciendo de su amante es un aliciente más... sobre todo cuando se ve una relación comprometida y cómplice a la vez.)
Dicho sea de paso, la música también está a la altura.
Para empezar ha sabido condesar su historia de una forma fantástica, y nos muestra muchos detalles de su vida (tanto privada como profesional). No cae en tantos tópicos como suele hacerse en películas de contenido homosexual, y eso se agradece bastante. Muestra un grupo variopinto de personajes e intercala su parte ficticia con muchas imágenes reales que ayudan en gran medida a introducirnos de lleno en la trama.
En cuanto al reparto, me ha parecido sencillamente genial, destacando sobre todo a Sean Penn haciendo de un Milk más que convicente, auténtico y real... sus expresiones, su forma de hablar, su forma de gesticular, su forma de actuar, sus sonrisas, sus miradas,... todo lo hace a la perfección... y hay que decir que el cartel que le acompaña es espectacular también (y ver a James Franco haciendo de su amante es un aliciente más... sobre todo cuando se ve una relación comprometida y cómplice a la vez.)
Dicho sea de paso, la música también está a la altura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here