Haz click aquí para copiar la URL

El Francotirador

Drama. Bélico Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
22 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Cazador" cuenta con la dosis justa de dramatismo, suspenso, romance, acción y algunos toques de humor (al comienzo de la pelicula) para hacer más que llevadera sus tres horas de duración, las cuales tienden a parecer menos debido a lo bien estructurada que está, y el dinamismo que la cinta tiene.
Sin duda, una de las mejores (personalmente, la mejor) peliculas bélicas sobre Vietnam que se han hecho hasta el momento.
La historia se centra en tres personajes, Michael, Steven y Nicky (De Niro, Savage y Walken respectivamente), amigos y compañeros de trabajo quienes después de la boda de Steven, partirán para servir orgullosamente a su país en la guerra.
Durante el casamiento (gran momento de felicidad y alegría, a la par del casamiento de Connie Corleone en "El Padrino", que anticipa el trágico desenlace que tendrá la pelicula, el cual es resaltado con mucha obviedad en un momento en particular) podemos conocer un poco las personalidades de los personajes principales, tanto como de los secundarios y notamos unos chispazos de amor y miradas cariñosas entre Michael y Linda (Meryl Streep, bellísima) novia de Nicky.
Ya en Vietnam, los protagonistas deben superar una serie de eventos desafortunados propios de la guerra, que los dejarán marcados por el resto de sus vidas, ya sea física o psicologicamente. Los tres amigos jamás volveran a ser los mismos de antes.
Las consecuencias de los sucedido en el conflicto bélico (y el objetivo de cumplir una promesa) son lo predominante en la segunda mitad de la pelicula, notándose grandes diferencias tanto en la forma que Michael tiene de relacionarse con sus amigos,como en el fisico y mentalidad de Steven.
"El Cazador" arrasó en la entrega de los Premios Oscar correspondientes al año 1978 llevándose nada mas ni nada menos que cinco estatuillas (siendo esta oportunidad, la primera de las casi 20 en dónde Meryl Streep ha recibido una nominacion) convirtiéndose en un clásico instantáneo que perduraría para siempre.
Nuevamente, a pesar de su larga duración, la película es muy fluída, entretenida y sin ninguna parte que haga lento el paso del tiempo de la misma, llegando al punto de ser una película que mas de 35 años despues de su estreno, sigue pareciendo moderna y causa lo mismo que en la época de su estreno: risa, tensión, alegría y tristeza.
El unico punto en contra de esta película podria ser el alto grado de nacionalismo que se ve reflejado, llena de colores de la bandera Estadounidense en algunos momentos, alabando a su pais, y llegando al punto de cantar "God Bless America" (Dios Bendiga America) en los momentos finales.
Sin embargo, si no le molesta ver gente que ama a su pais, a tal punto de defenderlo hasta las ultimas consecuencias, "El Cazador" es una pelicula casi perfecta (casi?), la cual te hará pasar por un enormidad de distintas emociones, y te quedará grabada en la memoria por mucho, mucho tiempo, algo que sólo un selecto grupo de excelentes peliculas puede lograr.
Estamos frente a una joya del cine de finales de los 70's, y de todos los tiempos.
9
6 de enero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la vi a muy temprana edad
Me impactó muchísimo y ese mismo día se unió a mis favoritas: No es una película que vea otra vez. Es un muy duro drama bélico y el final me traumó ( pues Christopher Walken es mi actor favorito). Pero sin duda es una gran película y con razón está catalogada entre las 100 mejores películas de la historia.
Una película que no te deberías perder!!!
10
15 de noviembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he dado un revisionado a ésta película después de tantos años, y sigue pareciéndome genial.

El cazador no es una cinta bélica al uso, sino que lo utiliza para retratar el antes y el después de pasar por un conflicto en unos habitantes de un pueblo de Pennsylvania. Y lo hace casi a la perfección.

Se dice que se puede hacer algo larga; a mi parecer la duración es la idónea. La peli lleva desde la alegría y el jolgorio a la peor cara de la guerra del Vietnam y sus fatales consecuencias, así como el desarrollo de los personajes durante el metraje (casi personalizado en Michael que no volverá a ser el mismo como muestra la secuencia donde perdona la vida al ciervo y le muestra a Stan, de una manera chocante, que las armas no son tan divertidas. Y que decir del tramo final de la película... :obacion

En el ámbito del cine bélico, ésta es abiertamente anti-bélica; pero sin caer en la manipulación sino que es un retrato duro de lo que fue esa guerra. Ni más ni menos.
10
12 de junio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi película favorita de la Guerra del Vietnam realmente, no trata de la guerra, si no que habla de la amistad. La película que Michael Cimino dirigió en 1978 para mí, está por encima de "Platoon", "Apocalypse Now" y cualquier otra película ambientada en aquella guerra.

Quizás las otras películas que he mencionado reflejen mejor el horror de entrar en combate, pero ninguna ha tratado tan bien el cambio personal que supone pasar por una guerra como lo hizo "El cazador".

La película se divide en tres partes bien diferenciadas: la vida antes de la guerra, la vida durante la guerra y la vida después de la guerra. Cada parte dura lo mismo y los bloques no tienen transiciones. Se pasa de la vida civil al combate en un solo plano, por corte.

De hecho, a mucha gente le desespera esa primera hora de metraje, donde vemos a ese grupo de amigos que trabajan en una siderurgia de Pennsylvania y que tienen vidas de los más sencillas: juegan al billar en un bar, salen de caza... o se casan. La secuencia de la boda eran solo 4 páginas de guión, pero en manos de Cimino, aquello se prolongó a la media hora de metraje (estuvo a punto de ser lo mismo que "La puerta del cielo"). Pero es que es necesario comprender la humilde vida de estas personas para comprender el drama posterior.

El reparto es impresionante: Robert de Niro, Christopher Walken, John Cazale y Meryl Streep. (John Cazale únicamente pudo rodar cinco películas en su vida, pero todas ellas fueron nominadas al Óscar a la mejor película: "El Padrino", "La conversación", "El Padrino II", "Tarde de perros" y "El Cazador"). Es el único actor de la historia que ha conseguido algo así.

Durante el rodaje de esta película ya estaba enfermo de cáncer y sabía que se moría. Así que pidió al director rodar todas sus escenas al principio, para poder acabarla. Y así lo hicieron. No llegó a verla estrenada. Y como última curiosidad, aunque en la película Meryl Streep es la novia de Christopher Walken y de Robert De Niro, en la vida real con quien estaba era, precisamente, con John Cazale. Ella estuvo con él hasta el final. Al Pacino, su compañero en "El padrino" llegó a decir: «No he visto casi nadie tan dedicado a alguien que se está muriendo. Verla en ese acto de amor por ese hombre fue inconsolable».

Y es que esta película está llena de un dolor que traspasa la pantalla por muchos motivos. En la película lo más doloroso no era la guerra, si no volver a casa. No hablo de regresar con vida, sino simplemente de regresar a la vida y retomar la rutina. Algo que se vuelve insoportable.

Entro en la zona spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi escena favorita de la película es cuando Robert de Niro vuelve a casa tras su paso por Vietnam y va en taxi a su fiesta de bienvenida, donde le esperan todos sus amigos. Y se da cuenta de que no puede verlos, que está fuera de lugar, y le pide al taxista que pase de largo para no tener que verlos y enfrentarse a su regreso.

Hay cinco amigos como los 5 huecos vacíos del tambor de un revólver, unos han ido a la guerra, otros no, pero Vietnam les ha cambiado a todos. La película roza la poesía absoluta cuando Robert De Niro sale de nuevo de caza al volver a casa y cuando tiene en su mira a un ciervo, no es capaz de disparar. Ahora aprecia la vida, ve la belleza de la naturaleza y no es capaz de acabar con él.

Una película que yo pondría entre las imprescindibles para ver al menos una vez en la vida. A mí me sigue emocionando y cuantos más años pasan, me parece mejor.

Lo mejor: prácticamente todo
Lo peor: que su ritmo pausado espante a algunos espectadores
Tak
9
17 de mayo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de su controvertido director, seguida de cerca por "Manhattan Sur" (1985) y "La puerta del cielo" (1980), constituye una especie de tributo a la amistad, enmarcado en un grupo de amigos de un pequeño pueblo de Pensilvania, los cuales verán irremediablemente truncadas sus vidas por la participación de tres de ellos en la guerra del Vietnam.

No es una película sobre el Vietnam, como pudiera ser "Apocalypse Now", "Plattoon" o "Los boinas verdes". Es un film sobre la incondicionalidad de la amistad, puesta a prueba en el contexto de la guerra y en sus consecuencias. El Vietnam es sólo el Mcguffin, la excusa argumental para que avance una película en la que se ensalza tanto la amistad como se critica la absurdidad y brutalidad de una guerra, acentuando para ello, quizás en exceso, el papel de los soldados-torturadores del Vietcong.

Como aspectos positivos de la cinta (que tiene muchos), destacaría:

- La originalidad del guión (a pesar de la invención histórica de la ruleta rusa) y una fotografía sublime (especialmente en los parajes de alta montaña donde el grupo de amigos se dedican a cazar ciervos).

- Todos los actores están en estado de gracia. Esta es, sin duda, una película para el lucimiento de sus intérpretes. Aunque Christopher Walken está muy bien y seguramente se merecía Óscar que obtuvo al mejor secundario (especialmente en la escena de la ruleta rusa hacia el final de la película), creo que De Niro se merecía el Óscar principal. Es una película pensada, escrita y dirigida para Bob de Niro, en la cual él es el protagonista absoluto (además, es quien mejor define el título del film), y a día de hoy, todavía no logro entender porqué no le dieron su merecido premio por tan majestuosa interpretación. Es imposible pensar en otro para el papel de Michael. Él lleva todo el peso y la carga del film, tanto física como psicológicamente. Además, a nadie le quedaría mejor el uniforme y la gabardina que a de Niro cuando vuelve de la guerra. La película, en definitiva, narra el auténtico descenso del personaje de de Niro a los infiernos. John Savage está muy frágil, como requiere su papel, y nos pone la piel de gallina cuando está encerrado en las aguas del río de Vietnam. John Cazale (ojo a este actor, que murió con sólo 42 años pero que las cinco películas que interpretó fueron nominadas con el Óscar a la mejor película) está tan deprimido y triste como requiere su papel. Parece que no actúe, pero cada declamación suya es una pequeña lección de interpretación. George Dzundza, antes de "Instinto básico", ya había demostrado lo buen secundario que podía ser con esta película. Está inmenso en la escena final. Y de Meryl Streep sólo se puede decir una cosa: es la mejor actriz de su generación y, aunque con esta película prácticamente empezaba en serio su carrera, su interpretación y los momentos de intimidad con de Niro me parecen soberbios.

- Los temas musicales elegidos son míticos, especialmente la canción "Can't take my eyes off of you" (momento sublime jugando al billar en el bar antes de la boda y que define perfectamente el carácter de los personajes) y "God bless America" (jamás una canción compuesta para exaltar el patriotismo ha estado interpretada con tan triste pesimismo en una película), símbolo, clausura y resumen perfecto de lo que su director pretendía con el film.

- El perfecto equilibrio con que está rodado la oscuridad de los interiores (la fundición donde trabajan los protagonistas, la casa de Meryl Streep, el bar donde se reúnen los amigos, los tugurios de Saigon donde se realizaban las apuestas en el macabro juego de la ruleta rusa, el motel donde encaman por primera vez de Niro y Streep, etc), y la luminosidad de los exteriores (las nevadas montañas donde los protagonistas se reúnen para cazar, los paisajes verdes del Vietnam, el pueblo de Pensilvania, etc). Esto sólo lo puede hacer un maestro.

- El hallazgo del juego de la ruleta rusa que, aunque no hay prueba de que se realizara en el Vietnam, da fuerza visual y psicológica a la película. Además, muchos la recuerdan hoy precisamente como esa película de la ruleta rusa.

En el haber negativo de la cinta mencionaría:

- La trama es muy lenta (sobre todo durante la primera hora), cosa que provoca que puedas desconectar por momentos. en cambio, en Vietnam (la segunda hora) todo pasa muy deprisa. Aquí creo que debería haberse equilibrado mejor la cinta.

- Es una película en la que, sorprendentemente, apenas tiene frases memorables, a pesar de su extensa duración. Los silencios ganan por goleada a las palabras. En la película, cuando hay que decir algo importante, una mirada o una canción vale más que mil palabras.

- La forma que tiene de Niro de jugar al billar: le da con tanta fuerza a la bola, y retira el palo con tanta rapidez, que no es creíble que le está ganando al bueno de Walken quien, por qué no decirlo, está muy gracioso en esa escena con su bailecito.

En fin, le pongo un 9 porque, a pesar de contener momentos sublimes, y a pesar de que de Niro pocas veces ha estado tan inspirado, no es todo lo redonda que podría haber sido. God bless America!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento que más me gusta de la película (es una película de momentos, como he dicho) es cuando Bob de Niro vuelve a su pueblo después de la guerra, como un héroe local, y aunque todos le están esperando para felicitarle, prefiere "llegar en otro momento", cuando no le espere nadie para felicitarle. En realidad, no hay nada que felicitar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para